
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) intensificaron su advertencia en julio sobre el cereal Honey Smacks de Kellogg's , incluso después de que Kellogg's retirara el cereal en junio. Un brote de salmonela que había infectado a 100 personas en 33 estados (en el momento de la publicación), llevó a los CDC a decir audazmente, "no coma ningún cereal Honey Smacks de Kellogg's ... Incluso si se ha ingerido parte del cereal y no uno se enfermó, tire el resto o devuélvalo para obtener un reembolso ".
El retiro del mercado nos hizo preguntarnos cómo llegó la salmonela a los cereales. ¿No se encuentra principalmente en huevos y pollos?
La salmonela es un tipo de bacteria, y hay muchas cepas, que generalmente vive en los intestinos de los animales. Es una de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por alimentos , generalmente asociada con alimentos de origen animal, como la carne y los productos lácteos, pero también puede llegar a los alimentos secos como los cereales.
"Puede llegar a los alimentos a través de los ingredientes y del entorno de procesamiento", dice Hendrik Den Bakker, Ph.D., profesor del Centro de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Georgia. Por entorno de procesamiento, quiere decir que los patógenos alimentarios como la salmonela pueden introducirse en los alimentos a través de equipos contaminados que no se han limpiado adecuadamente, desde la propia instalación o introducidos por personas. (Lavarse las manos, por supuesto, es clave).
Ésos son los básicos. Más allá de eso, la salmonela, como otros organismos, es astuta y algunas cepas han podido adaptarse a diferentes condiciones, incluidos los ambientes secos. "El problema con los patógenos alimentarios es que si experimentan un estrés, desarrollan resistencia a otros tipos de estrés", dice Den Bakker. "Si la salmonela está expuesta a ambientes secos, son más capaces de resistir el tratamiento térmico".
Los casos de salmonella que contaminan los alimentos secos solían ser menos comunes, pero eso ha cambiado en la última década, dice Den Bakker. "Lo hemos tenido en especias importadas, en alimentos para perros y alimentos secos para mascotas. Este no es el primer brote de salmonela en los cereales. En 2008, hubo un brote de salmonela relacionado con los cereales de hojaldre de arroz y trigo. No es inaudito, ", señala. El brote de 2008 , relacionado con los cereales elaborados por Malt-O-Meal, provocó al menos 28 casos de enfermedad en 15 estados.
Den Bakker dice que aunque los casos relacionados con alimentos secos se están volviendo más comunes, parte de la razón se debe a los avances en la seguridad alimentaria que facilitan la identificación y seguimiento de patógenos.
"Estamos más alerta y somos más capaces de detectar brotes mucho antes. Gracias a la secuenciación del genoma, somos mucho más capaces de establecer un vínculo entre los casos y hacer investigación epidemiológica. Eso es algo que ha mejorado mucho en la última década", agregó. explica el profesor.
Pero la contaminación de los alimentos secos significa que los consumidores deben utilizar nuevas estrategias para protegerse. "En el caso de los cereales, es comida lista para comer, por lo que no va a calentar sus Honey Smacks en el microondas", dice Den Bakker.
Además, la salmonela no es el único patógeno que causa problemas en lo que podríamos considerar como "alimento seco". Se sabe que la E. coli aparece en la harina cruda y enferma a las personas (consulte nuestro artículo sobre Más razones para no comer masa cruda para galletas ).
Entonces, ¿cuál es el mejor consejo de Den Bakker para los consumidores hambrientos? "Asegúrese de estar al tanto de los retiros". Para seguir su consejo, regístrese para recibir alertas de retiro de alimentos en foodsafety.gov .
Ahora eso es asqueroso
La salmonela se ha asociado durante mucho tiempo con aves, incluidos pollos, reptiles, anfibios y mamíferos, incluidos cerdos, vacas y caballos. Pero hay cepas de salmonella que se han adaptado para sobrevivir en insectos. Si bien no se ha asociado la salmonela con las abejas, las cucarachas pueden albergar y propagar la bacteria.