Cómo mantenerse positivo en el trabajo

Oct 12 2012
Ya sea por posibles despidos, la pérdida de una gran cuenta o incluso una atmósfera de chismes, mantener una actitud positiva en el trabajo puede ser complicado. ¿La solución? Conviértete en un optimista.
La negatividad crónica no solo tiene un costo emocional sino también físico. ¡Mira estas imágenes de la vida corporativa para obtener más información!

Hay dos tipos de personas en este mundo: Los que, invitados de la nada a la oficina del jefe, cruzan los dedos para que te suban de sueldo; y los que, invitados a la oficina del jefe de la nada, comienzan a empacar sus cosas.

No es exagerado decir que el empleado con los dedos cruzados se lo está pasando mejor en el trabajo. Los optimistas en general tienden a vivir una vida más feliz y saludable; en términos laborales, eso a menudo significa menos estrés, una mayor sensación de satisfacción y valor, mayor productividad y éxito, y menos días perdidos por el resfriado común [fuente: Mayo ].

La negatividad crónica, por razones no del todo resueltas por los investigadores, afecta no solo el bienestar emocional sino también el físico. Tal vez sea el cortisol, u "hormona del estrés", que causa más estragos en el cuerpo. Tal vez sea la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias que tienden a aparecer con mayor frecuencia en los pensadores pesimistas [fuente: Mayo ].

Las dificultades para mantenerse positivo en el lugar de trabajo, ya sea por posibles despidos o la pérdida de una gran cuenta, o incluso por una atmósfera de chismes y maniobras políticas, son más comunes que nunca. En una encuesta de 2010 realizada por Conference Board, una organización comercial comercial, solo el 45 por ciento de los trabajadores estadounidenses dijeron que estaban satisfechos en el trabajo, continuando con una disminución constante desde que la organización comenzó a contar en 1987, cuando la satisfacción laboral era del 61 por ciento [fuente: Shellenbarger ].

¿La solución a la angustia laboral? En la mayoría de los casos, es simple: Conviértete en un optimista.

Lo cual, por supuesto, no es nada simple y, de hecho, puede ser uno de los ajustes psicológicos más difíciles que una persona puede hacer. Las perspectivas positivas y negativas pueden estar muy bien arraigadas, hasta el punto de parecer instintivas. Pero no lo son. Son hábitos. Y los hábitos se pueden cambiar.

Mantener una actitud positiva en una situación laboral difícil requiere centrarse en aquellos problemas que están totalmente bajo el control de uno. Es una búsqueda interna y comienza aquí: ¿Qué, específicamente, te está molestando?

Contenido
  1. Identifique los problemas
  2. Ajusta tu pensamiento
  3. Ajusta tu comportamiento
  4. Nota del autor

Identifique los problemas

Si no puedes cambiar la situación, la única opción es cambiarte a ti mismo. Mantenerse positivo en el trabajo no se trata de ignorar los problemas que ve; se trata de cambiar la forma en que los ves.

Para los optimistas natos, abordar los problemas en el trabajo desde un punto de vista positivo y constructivo puede ser automático. Es probable que se acerquen a todo de esa manera. Sin embargo, para aquellos que son nuevos en el optimismo, un cambio hacia el pensamiento positivo comienza con un análisis: ¿Por qué me siento negativo, por qué me siento así y de qué otra manera podría verlo?

Desafortunadamente, si la negatividad define regularmente su experiencia en el trabajo, es posible que los problemas individuales se hayan transformado en una bola gigante y nebulosa de querer llamar para decir que está enfermo. Esto es difícil de trabajar. Sin embargo, si da un paso atrás, y escribir un diario puede ayudar con esto, puede comenzar a ver algunos factores desencadenantes concretos. Por ejemplo, ¿la empresa es financieramente inestable y le preocupan los despidos? ¿Un "fracaso" en su trabajo le ha llevado a la inseguridad sobre su propia competencia y/o seguridad laboral? ¿Le preocupan sus interacciones con el jefe, los empleados y/o los compañeros? ¿Ha cambiado su rol en la empresa, dejándolo inseguro o mal preparado?

La próxima vez que te encuentres hundiéndote (más profundamente) en el agujero de la negatividad, tómate un momento, aléjate de la situación tanto como sea posible y toma algunas notas. Te ayudará a clasificar el ruido y descubrir qué está pasando realmente en tu cabeza.

La inseguridad laboral , la dinámica disfuncional del lugar de trabajo, los fracasos percibidos, los cambios incómodos en el status quo: todos estos son excelentes para producir reacciones negativas. No son, sin embargo, condiciones inherentemente negativas. Lo que es "malo" y lo que es "bueno" depende mucho, algunos dicen que completamente, de tu forma de pensar.

Así que la pregunta es, ¿cómo puedes convertir algo "malo" en algo "bueno"?

Desgaste profesional

Si te encuentras temiendo absolutamente todo sobre tu trabajo, es posible que estés sufriendo de agotamiento. Los síntomas pueden incluir depresión, ansiedad, abuso de sustancias, irritabilidad con colegas, fatiga, falta de interés en hacer un buen trabajo y falta de satisfacción en un trabajo bien hecho [fuente: Mayo ]. Hable con alguien al respecto, idealmente un profesional. Recursos humanos, programas de asistencia para empleados (EAP) o un terapeuta pueden ayudarlo a decidir qué es lo mejor para usted. En última instancia, el agotamiento puede requerir encontrar un trabajo diferente.

Ajusta tu pensamiento

La comunicación es una clave para sentirse mejor en su trabajo: Hable con sus compañeros de trabajo.

For most people with a job, work can be tough at times. For some, it can be tough all the time. And yet according to that 2010 survey, 45 percent of the workforce is actually pretty satisfied at work. Maybe 45 percent of U.S. workers are in their dream jobs. More likely, though, they see positives that the 55 percent don't.

Call it pessimism, problem thinking, negative self-talk, cognitive distortion... It all involves an irrational habit of focusing on the "bad" and then running with it. Mental habits like filtering out the positive, focusing on the negative, extremism, catastrophizing and personalizing contribute to feelings of failure, helplessness, insecurity, dread and a generally dark view of oneself and one's surroundings.

Digamos que la gerencia anuncia licencias de dos semanas. Si es pesimista, podría pensar: "Eso es todo, estoy sin trabajo. El siguiente paso son los despidos. Voy a perder mi casa". Eso es catastrófico.

En la gran mayoría de los casos, las perspectivas negativas pueden revertirse. Con licencias de dos semanas en el horizonte, un optimista podría pensar: "Uf, no me despidieron. Así que todavía tengo mis beneficios. ¿Qué debo hacer con mis vacaciones inesperadas, aunque no remuneradas?"

Esto no es para minimizar la lucha o decir que el trabajo (o la vida) debería ser nada más que sol y pastelitos. Es decir que con un poco de esfuerzo, la lucha puede vivir en un segundo plano, a la que se accede cuando hacerlo sería sabio o productivo, mientras que una perspectiva más glacial caracteriza la vida diaria, incluso cuando la vida diaria sale mal.

No mal. Diferente de lo esperado, planificado o esperado.

Por ejemplo:

Sus revisiones trimestrales por pares arrojan un 85 por ciento de elogios y un 15 por ciento de críticas constructivas.

Negativo: Recibí malas críticas este trimestre. Apesto en mi trabajo. (Filtración)

Positivo: ¡Casi todos piensan que soy bueno en lo que hago!

Su jefe le "pide" que trabaje hasta tarde por tercera vez esta semana.

Negativo: Supongo que no les daré un beso de buenas noches a mis hijos. Otra vez. (Enfocándose en lo negativo)

Positivo: si registro mis horas extra, tendré buenas municiones cuando pida un aumento.

En la reunión de personal, se le informa que la página 3 de su informe de marketing se refiere a las cifras del año pasado, no a las de este año.

Negativo: siempre lo arruino. Este informe pertenece a la papelera. (Extremismo)

Positivo: ¡Al menos no eran todos los números! Tomará tal vez una hora actualizar ese conjunto y recircular los datos.

Varios compañeros de trabajo salen a almorzar mientras usted está ocupado en la sala de fotocopias.

Negativo: Debieron esperar hasta que me fui para no tener que invitarme. (Personalización)

Positivo: ¡Si tan solo hubiera terminado esas copias dos minutos antes! Apuesto a que me traerán un sándwich si escribo ahora mismo...

Evitar los pensamientos negativos instintivos es fundamental para desarrollar una actitud positiva en el trabajo, pero es solo una parte de la imagen. Las acciones positivas pueden producir resultados espectaculares y, a menudo, son más fáciles de implementar. Así que mira a tu alrededor...

Ajusta tu comportamiento

¿Tratando de convertirte en un optimista? Maravilloso. ¿Practicar cómo darle la vuelta a esos pensamientos negativos? Bien por usted.

Pero seamos realistas. Esto puede tardar un rato.

La forma más rápida de traer positividad al lugar de trabajo es actuar como tal. Sonríe a los compañeros de trabajo. Elogie cualquier cosa que pueda merecer el más mínimo elogio. Ayudar a organizar fiestas de cumpleaños. Comience un grupo de yoga de 10 minutos que se reúna durante los descansos. Vuelva a cargar la copiadora cuando ni siquiera la esté usando. Trae donas.

La comunicación es otra clave: habla con tus compañeros de trabajo. Comparta sus miedos, éxitos y fracasos percibidos. Compadecerse de las dificultades, reírse de las ironías, reírse de cualquier cosa, de hecho, y ofrecer un oído cuando algo sale diferente de lo planeado, esperado o esperado.

De esta manera, mantenerse positivo puede ser un esfuerzo de grupo. A menos que nazca con él, el optimismo puede ser difícil de lograr, y mucho menos de mantener, y compartir acciones positivas puede ayudar a inspirar y reforzar el pensamiento positivo. Si inyecta algo de optimismo en su lugar de trabajo, incluso si aún no es tan sincero, afectará la forma en que experimenta su entorno. No hay manera más rápida de sentirse bien que hacer que otra persona se sienta bien, y no hay manera más segura de obtener una perspectiva más positiva en el trabajo que ir a trabajar en un lugar más positivo.

Tus acciones, como tus pensamientos, están bajo tu control y las acciones son más fáciles de cambiar. Cruzar los dedos en lugar de empacar cuando el jefe te sorprende puede tomar más tiempo. Así que empieza con yoga y donas. No hay nada que perder salvo la ansiedad, el estrés, el insomnio y todos esos días de enfermedad desperdiciados por resfriados reales.

Para obtener más información sobre el pensamiento positivo, problemas en el lugar de trabajo y soluciones y trucos para cambiar ese ceño fruncido, consulte los enlaces en la página siguiente.

Solo rie

En estudios clínicos, la risa se ha asociado con beneficios para la salud como la disminución del estrés y el dolor y una mejor calidad del sueño [fuente CTCA ]. La "terapia de la risa" se usa en el programa de medicina alternativa en los Centros de Tratamiento del Cáncer de América, y el Pentágono ha ofrecido a las personas en servicio y a sus familias oportunidades para capacitarse en ella [fuente: Burbank ].

Nota del autor

Todo el asunto del "pensamiento positivo" puede parecer un poco New Age, lo que, en mi opinión, hizo que fuera poco probable hablar con la mayoría de los trabajadores que se sienten negativos con respecto a su trabajo. No es fácil hacer un movimiento basado en pensamientos creando una realidad universalmente accesible. (Aunque evitar la palabra "movimiento" probablemente ayude).

Así que traté de concentrarme en lo que me parecieron los aspectos más concretos de la práctica: evitar los pensamientos que nos hacen sentir mal, acercarnos a personas que podrían estar en el mismo barco, hacer cosas que nos hagan sentir bien con nosotros mismos y otros.

Pero no hay duda de que se encuentra un componente espiritual. Mi investigación también reveló ciencia sobre el tema y, para mi sorpresa, un buen número de expertos que creen que el "pensamiento positivo" es un enfoque destructivo para mejorar nuestras vidas. Pero eso es para otro día. Por ahora, creo que es seguro decir que asumir lo mejor y ser amable con las personas con las que trabajamos no va a doler.

Artículos relacionados

  • Cómo lidiar con un acosador en el lugar de trabajo
  • Cómo lidiar con los chismes de la oficina
  • 10 mitos del lugar de trabajo

Fuentes

  • Burbank, Lucas. "La creciente popularidad de la risoterapia". NPR. 20 de enero de 2006. (5 de octubre de 2012) http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=5165226
  • Grohol, John M. "Catastrofismo". Central de Psicología. (5 de octubre de 2012) http://psychcentral.com/lib/2007/what-is-catastrophizing/
  • "Agotamiento laboral: detectarlo y tomar medidas". Clínica Mayo. (1 de octubre de 2012) http://www.mayoclinic.com/health/burnout/WL00062
  • "Terapia de Risa". Centros de Tratamiento del Cáncer de América. (5 de octubre de 2012) http://www.cancercenter.com/complementary-alternative-medicine/laughter-therapy.cfm
  • "Pensamiento positivo: reduzca el estrés eliminando el diálogo interno negativo". Clínica Mayo. (1 de octubre de 2012) http://www.mayoclinic.com/health/positive-thinking/SR00009
  • Rao, Srikumar, Ph.D. "Por qué el pensamiento positivo es malo para ti". Psicología Hoy. 7 de abril de 2010. (1 de octubre de 2012) http://www.psychologytoday.com/blog/creativity-and-personal-mastery/201004/why-positive-thinking-is-bad-you
  • Rosner, Bob y Sherrie Campbell. "Manténgase positivo: Pensamientos para el lugar de trabajo durante una economía difícil". Escala de pago. (1 de octubre de 2012) http://www.payscale.com/positive-thoughts-for-the-workplace-recession
  • Shellenbarger, Sue. "El caso de mentirse a uno mismo". El periodico de Wall Street. 30 de julio de 2012. (1 de octubre de 2012) http://online.wsj.com/article/SB10000872396390443343704577548973568243982.html
  • Shellenbarger, Sue. "Pensando pensamientos felices en el trabajo". El periodico de Wall Street. 27 de enero de 2010. http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704905604575027042440341392.html
  • White, Donna M. "Desafiando nuestras distorsiones cognitivas y creando perspectivas positivas". Central de Psicología. (5 de octubre de 2012) http://psychcentral.com/lib/2011/challenging-our-cognitive-distortions-and-creating-positive-outlooks/