¿Cómo se relacionan la gingivitis y el embarazo?

Sep 07 2011
Estás hinchada, hormonal e incómodamente embarazada. ¿Y ahora también tiene que preocuparse por la gingivitis?
El embarazo viene con muchos cambios físicos que afectan su cuerpo, y uno de ellos es una mayor probabilidad de contraer gingivitis.

Un cuento de viejas predijo sombríamente: "Tener un bebé, perder un diente", y si tienes dos, cuatro, ocho o más hijos, son muchas lagunas en tu sonrisa maternal. Si bien es cierto que muchas mujeres jóvenes en los primeros años de la colonización de los Estados Unidos perdieron dientes a medida que sus cuerpos cambiaban durante el embarazo, y algunas mujeres embarazadas en áreas con odontología menos desarrollada todavía pierden dientes, no es tan común en Occidente hoy en día. Afortunadamente, no es cierto que tienes que perder un diente para tener un hijo; sin embargo, existe un vínculo definitivo entre los problemas de las encías, como la gingivitis , y la maternidad.

Muchas mujeres embarazadas tienen esas mejillas sonrosadas que brillan desde adentro para complementar el hermoso crecimiento de sus vientres. Sin embargo, algunos cambios que tienen lugar en el cuerpo no son para sonreír. Las hormonas, particularmente un aumento en la progesterona, y un flujo sanguíneo más rápido causan hinchazón y sensibilidad, y algunos de estos pueden estar en la boca.

La gingivitis del embarazo afecta a muchas, si no a la mayoría, de las mujeres que están embarazadas, y puede ser dolorosa y empeorar rápidamente, sin mencionar que es desconcertante entre todos los otros dolores y cambios. Las encías sangrantes e hinchadas , el aumento de la sensibilidad e incluso el exceso de saliva también son habituales en el embarazo. En algunas mujeres, se forman crecimientos endurecidos llamados "tumores del embarazo" en las encías y es posible que sea necesario extirparlos si no se reducen por sí solos después del parto, pero a menudo pueden aparecer y desaparecer durante el embarazo. Estos tumores son en realidad lesiones de tejido inflamado que se producen cuando las encías ya sensibles se irritan por los alimentos o la placa y las bacterias [fuentes: AAP ; [url='http://www.ada.org/en/Home-MouthHealthy/~/link.aspx?_id=85F66A4BCFA644488A4E208418B0013E&_z=zADA[/url'];March of Dimes ].

¿Es inevitable que tener un bebé signifique tener problemas en la boca? Tal vez, pero tiene mucho que ver con el tipo de plan que tiene para enfrentar los cambios de frente. Lo que le suceda a sus encías durante esos nueve meses de embarazo puede ser de corta duración o a largo plazo, dependiendo de qué tan proactiva y diligente sea con el cuidado bucal antes, durante y después de que el paquete de cambios de alegría, no solo su cuerpo, sino también su horario.

Echaremos un vistazo dentro de la boca y el cuerpo de una mujer embarazada y veremos qué está pasando a continuación.

La gingivitis y la salud del embarazo

El embarazo no causa enfermedad de las encías, pero puede provocar gingivitis y, más adelante, enfermedad de las encías. La gingivitis es común y causa hinchazón e inflamación de las encías. Se desarrolla cuando la placa bacteriana se forma en los dientes e irrita los delicados tejidos de las encías. Con el tiempo, las encías comienzan a separarse de los dientes y las infecciones aumentan, lo que lleva a la periodontitis. Aunque la gingivitis es una forma de enfermedad de las encías o periodontal, es más leve y reversible. La periodontitis es más grave y se puede tratar, pero no es reversible. Las mujeres pueden desarrollar enfermedad de las encías avanzada si la gingivitis no se atiende temprano y con frecuencia durante el embarazo; no es inevitable, pero es un riesgo.

Se sabe que la gingivitis del embarazo causa los problemas de las encías mencionados anteriormente: hinchazón, dolor y sangrado, entre otros, pero existe un vínculo menos comprobado entre la salud bucal y la salud de la madre y el bebé. Los estudios han demostrado que la gingivitis y la periodontitis a menudo están presentes en mujeres que dan a luz antes de tiempo, antes de la fecha esperada o que tienen bebés de bajo peso, ya sea que nazcan antes de tiempo o a término, pero existe un vínculo definitivo entre los bebés prematuros y no se ha establecido la enfermedad de las encías [fuentes: AAP ; March of Dimes ]. Sin embargo, se ha demostrado que las infecciones de los dientes en descomposición pueden propagarse por el torrente sanguíneo y causar enfermedades en la madre y el feto [fuente: ADA ].

Existe suficiente evidencia de un vínculo entre la salud bucal y las madres y los bebés saludables que la mayoría de las organizaciones nacionales dedicadas a la salud y el bienestar corporal y bucal recomiendan desarrollar no solo un plan de atención médica, sino también un plan de atención dental. Según el estado de las encías y los dientes al comienzo del embarazo, los dentistas pueden diseñar un plan de atención para ayudar a las futuras mamás a mantener la boca más saludable y menos propensa a la gingivitis avanzada o la enfermedad de las encías.

Si sus pies se hinchan durante el embarazo, puede apoyarlos sobre una almohada para aliviarlos, pero ¿qué puede hacer si se le hinchan las encías? A continuación, veremos algunas formas sencillas de evitar y tratar las encías almohadilladas.

Realidad o mito: ¿calcio y flúor?

Según la Asociación Dental Americana (ADA), es un mito que las mujeres pierden calcio de los dientes durante el embarazo. Si una mujer no ingiere suficiente calcio, lo proporcionarán los huesos, no los dientes. El papel del fluoruro es menos blanco y negro. Algunos estudios han sugerido vínculos entre la ingestión de fluoruro, como en el agua fluorada o tabletas masticables, y tener bajo peso al nacer o partos prematuros. Pero faltan suficientes estudios y consenso entre los profesionales médicos y dentales. El cepillado con pasta dental con flúor durante el embarazo sigue siendo una recomendación de la ADA a partir de octubre de 2011 [fuente: ADA ]. Si está preocupado, consulte con su médico acerca de los últimos hallazgos.

Cuidado prenatal y posnatal de las encías

Ya sea que esté planeando un embarazo, ingresando al primer trimestre o completando la recta final, es importante considerar la higiene bucal como parte de su atención prenatal y posnatal. Programar una cita dental desde el principio puede darles a usted y a su dentista tiempo para una limpieza profunda, así como para completar las reparaciones necesarias antes de que comience la gingivitis o el aumento del dolor.

También es recomendable verificar si hay signos de caries en los dientes para prevenir cualquier infección que pueda propagarse al feto. Programar citas para chequeos de rutina o limpiezas adicionales durante el embarazo y después del parto ayuda a establecer el calendario, brindando espacio con anticipación para el cuidado bucal y físico.

Cepillarse los dientes, usar hilo dental y hacerse limpiezas profesionales regulares siguen siendo los mejores preventivos diarios para la gingivitis, ya sea que esté embarazada o no, pero generalmente se recomienda aumentar la frecuencia durante el embarazo por varias razones. Dos realidades frecuentes del embarazo son comer más y tener náuseas o náuseas matutinas. Es importante picar alimentos saludables durante el embarazo, pero todos los mordiscos adicionales hacen que la placay las bacterias tienen más oportunidades de formarse en los dientes y exacerbar la gingivitis o el dolor de encías. Agregar hilo dental o cepillado adicional además de las sesiones habituales después de las comidas o antes de acostarse ayuda. Tener vómitos frecuentes o incluso problemas de reflujo ácido y acidez estomacal también afecta los dientes porque el ácido del sistema digestivo llega a la boca. El ácido es particularmente dañino para los dientes, pero también ayuda en la formación de placa, que irrita las encías.

Los dentistas tendrán experiencias específicas con productos y técnicas para aliviar el dolor de encías en los pacientes, y entre las recomendaciones pueden estar los enjuagues con agua salada, aumentar la ingesta de ciertas vitaminas y minerales, o agregar nuevas herramientas dentales como cepillos de dientes eléctricos o enjuagues. Los médicos también vienen con pautas dietéticas que funcionan en el cuerpo y, a su vez, en la sangre, alimentando los tejidos, incluidos los de las encías.

Mantenerse alerta de principio a fin debe incluir un poco más de cepillado y uso de hilo dental, pero con cepillos suaves y movimientos suaves para que las encías no experimenten dolor o daño adicional. Si los dientes y las encías son muy sensibles, cambiar a una pasta dental para dientes sensibles también puede ayudar. Y mantenerse al día con el cuidado dental después del parto, incluso mientras se cuida a un recién nacido las 24 horas, es importante [fuente: March of Dimes ].

A medida que se acercan esas últimas semanas y ya no puede ver sus pies hinchados debajo de su vientre hinchado, con un poco de cuidado y atención adicionales, al menos podrá evitar la inflamación de las encías.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Salud Bucal y Embarazo
  • Prevención del parto prematuro
  • ¿Qué es la gingivitis?
  • Encías Saludables

Más enlaces geniales

  • Embarazo , Asociación Dental Americana (ADA)
  • Su cuerpo embarazado: Cambio en las encías y los dientes , March of Dimes

Fuentes

  • Academia Americana de Periodoncia (AAP). "Protegiendo la salud bucal a lo largo de su vida". Perio.org. 2011. (22 de septiembre de 2011) http://www.perio.org/consumer/women.htm
  • Asociación Dental Americana (ADA). "Enfermedad de las encías (enfermedad periodontal)". 2011. (22 de septiembre de 2011) http://ada.org/3063.aspx
  • Asociación Dental Americana (ADA). "El embarazo." ADA.org. 2011. (23 de septiembre de 2011) http://www.ada.org/en/Home-MouthHealthy/~/link.aspx?_id=85F66A4BCFA644488A4E208418B0013E&_z=z
  • March of Dimes. "Tu cuerpo embarazado: cambio de encías y dientes". MarchofDimes.com. 2011. (22 de septiembre de 2011) http://www.marchofdimes.com/yourbody_teeth.html
  • Mehegan, Marian, ed. "Hoja informativa sobre salud bucal". WomensHealth.gov. 17 de noviembre de 2010. (22 de septiembre de 2011) http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/oral-health.cfm
  • Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR). "Enfermedad periodontal (de las encías): causas, síntomas y tratamientos". NIH.gov. Abril de 2010. (22 de septiembre de 2011) http://www.nidcr.nih.gov/OralHealth/Topics/GumDiseases/PeriodontalGumDisease.htm
  • Institutos Nacionales de Salud (NIH). "Gingivitis." NIH.gov. 2011. (22 de septiembre de 2011) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001056.htm
  • Institutos Nacionales de Salud (NIH). "Enfermedad de las encías." NIH.gov. 2011. (22 de septiembre de 2011) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/gumdisease.html