Cómo sobrevivir a un ataque nuclear

Aug 16 2017
Refugiarse en un lugar puede brindarle la mejor oportunidad de sobrevivir a un ataque nuclear.
El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército de EE. UU. (ATACMS) dispara un misil en el Mar del Este durante un simulacro conjunto de misiles entre Corea del Sur y EE. UU. Destinado a contrarrestar la prueba de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte el 29 de julio de 2017. Ministerio de Defensa de Corea del Sur a través de Getty Images

Si hay algo que el autor Daniel Judson haya aprendido al ver películas apocalípticas como "Road Warrior" es esto: siempre esté preparado. Es por eso que el escritor de novelas de suspenso ha creado un paraíso para los preparadores de agua, comida, gasolina, medicamentos y otras necesidades en su casa de Connecticut.

Judson no está esperando a que lleguen los cuatro jinetes, eso sí. Es solo que no quiere que lo cojan desprevenido si pasa un huracán, o si los misiles comienzan a volar entre Estados Unidos y Corea del Norte. El ruido de sables entre ambas naciones en agosto de 2017 tiene a Judson y a millones más al borde. Si sucediera lo impensable, estar preparado podría no ser lo suficientemente bueno.

"Hay un dicho en la comunidad de los preparadores: estamos a solo tres días de la anarquía ", dice Judson en un correo electrónico. "Sin embargo, los acontecimientos recientes nos han demostrado que la estimación de tres días podría ser un poco optimista. Protegerse de un desastre natural como un huracán es una cosa, pero la radiación, tanto a corto como a largo plazo, es diferente. historia."

El espectro de un intercambio nuclear entre Corea del Norte y Estados Unidos alcanzó una masa crítica el 2 de enero de 2018, después de que el presidente Donald Trump tuiteara que su " botón nuclear " era mucho más grande y más poderoso que el de Kim Jong Un. Esto se produjo después de los intercambios de Trump y Kim el 7 de agosto de 2017 que terminaron en Trump amenazando con "fuego y furia como el mundo nunca antes había visto". Después de ese comentario, el número de búsquedas de Google sobre "cómo sobrevivir a un ataque nuclear" se disparó.

Eso no quiere decir que sea probable un intercambio nuclear, pero en general, si los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) comienzan a caer y usted vive con un radio de aproximadamente 0.5 millas (0.8 kilómetros) de un impacto directo (Kim ha amenazado Guam y Hawaii) puedes despedirte de ti mismo con un beso. Pero, si quiere vivir, su mejor oportunidad es alejarse del área de la explosión lo más rápido posible y enterrarse tan profundamente que la lluvia radiactiva resultante no lo matará, o al menos, lo enfermará.

Zonas de supervivencia

"Los efectos directos podrán sobrevivir más allá de unas pocas millas, excepto por la nube de lluvia, que podría extenderse más dependiendo del viento, la lluvia y el rendimiento de la detonación", dice el Dr. Michael May , experto en armas nucleares de la Universidad de Stanford en una entrevista por correo electrónico .

Hay tres zonas de daño diferentes que se forman durante una explosión nuclear, dice Brooke Buddemeier, física de la salud del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, en un correo electrónico. Usando una explosión nuclear de 10 kilotones, que es aproximadamente del tamaño de las bombas que Estados Unidos arrojaron sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, como ejemplo, la más letal de estas zonas, la zona de daño severo , se extenderá hacia afuera en un 0.5 -milla (0,8 kilómetros) de radio desde la zona cero. En esta zona, la mayoría de los edificios serán destruidos y las posibilidades de supervivencia son mínimas.

La zona de daños moderados se extiende desde un radio de 0,5 millas (0,8 kilómetros) a 1 milla (1,6 kilómetros). En esta zona, los edificios sufrirán daños importantes. Para los humanos, la atención médica temprana puede reducir significativamente el número de víctimas.

La zona de daño leve se extiende en un radio de 1 a 3 millas (1,6 a 4,8 kilómetros). Las posibilidades de que una persona sobreviva a una explosión en esta zona son muy altas, especialmente si se encuentra en un refugio (más sobre eso en un minuto). "La mayoría de las lesiones en la zona de daños leves son relativamente leves y la mayoría de las personas en esta área no resultarían heridas", dice Buddemeier.

En 2007, el Proyecto de Defensa Preventiva en las universidades de Harvard y Stanford llevó a cabo un taller sobre lo que sucedería durante y después de una explosión nuclear. May, junto con Ashton Carter y el Dr. William J. Perry, quienes se desempeñaron como secretarios de defensa de EE. UU., Resumieron los hallazgos del taller en un informe titulado " El día después: acción en las 24 horas posteriores a una explosión nuclear en una ciudad estadounidense . " El retrato que pintan es desolador. El grupo analizó lo que sucedería si una bomba de uranio de 10 kilotones detonara en una ciudad importante de Estados Unidos sin previo aviso.

Un estallido de tierra arrasaría el centro de una ciudad, mientras que en las afueras de esa área, las personas heridas por el fuego, los escombros voladores y la radiación intensa probablemente morirían. Una "columna de desechos radiactivos" se esparciría por un área amplia, dependiendo del viento y las condiciones climáticas.

"Aquellas personas que estaban relativamente cerca del punto de detonación, o que no se protegían de la radiación (que sería más intensa el día siguiente y luego disminuiría con el tiempo) recibirían dosis grandes pero variables de radiación", May y su escriben los coautores. "Si la dosis fuera intensa (más de 400 rems), se enfermarían y morirían; si eran fuertes pero moderados (50 a 400 rems), se enfermarían pero probablemente se recuperarían; si eran moderados (por debajo de 50 rems), no notan el efecto de inmediato, pero tendrían una mayor probabilidad de contraer cáncer a lo largo de su vida que si no hubieran recibido ninguna dosis ".

La mayoría de las personas dentro del área de la explosión no sobrevivirían, afirma el informe. La mayoría de los edificios quedarían destruidos o gravemente dañados. Las cosas no mejoran mucho después de la explosión. A unas 5 millas (8 kilómetros) de distancia, las personas podrían ser bombardeadas con dosis fatales de radiación el primer día (dependiendo de los vientos predominantes) si no estuvieran en un refugio.

"Dentro de la primera milla más o menos, se puede hacer poco", dice May. "Más allá de eso, las estructuras de protección ayudarán. Cuánto depende de la estructura. Las posibilidades de supervivencia aumentan con la distancia. Las posibilidades dependen del rendimiento y la altitud de la detonación y otros detalles como si la ubicación está protegida por colinas, etc."

Refugiarse en el lugar

La distancia a la que debe estar de la zona cero para sobrevivir a una explosión nuclear depende de muchas variables, como la energía generada por la explosión, las condiciones climáticas y las características geológicas, entre otras cosas. Sin embargo, una cosa es segura: los edificios pueden proteger a las personas de la radiación, y lo hacen. "Más allá de la zona de incendio y destrucción inmediata, se recomienda refugiarse en el lugar tanto para la protección contra la lluvia radiactiva como para mantener las carreteras despejadas para los socorristas", dice May. "Va a ser muy difícil para los padres, pero si sus hijos están en la escuela más allá de la zona de destrucción e incendio, ¡no los recoja de inmediato!"

"Cualquier estructura puede ayudar a reducir su exposición a la radiación radiactiva", agrega Buddemeier de Livermore. "Sin embargo, si tiene unos minutos para entrar en una estructura más robusta, eso proporcionaría más protección y reduciría aún más su exposición".

Buddemeier también dice que, si bien un poco de radiación ionizante puede penetrar en los edificios, las paredes de los edificios urbanos más comunes pueden reducir la exposición en un factor de 10 o más. Él dice que un refugio adecuado podría ser un sótano, particularmente contra una pared; estructuras de ladrillo u hormigón de varios pisos; edificios de oficinas (núcleo central o secciones subterráneas); centros comerciales de varios pisos (lejos del techo o la periferia); y túneles, subterráneos y otras áreas subterráneas.

Este gráfico explica cómo diferentes tipos de refugios pueden proporcionar diferentes niveles de seguridad en caso de un ataque nuclear.

Pautas de FEMA

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de EE. UU. Recomienda, si es posible, buscar un refugio subterráneo "como el sótano de un edificio de oficinas o una casa". En resumen, cuanto más hormigón, ladrillos, libros y tierra pueda poner entre usted y la lluvia radiactiva, mejor será su tasa de supervivencia. Además, FEMA dice que si una bomba nuclear detona:

  • No mires el destello de luz. Te quedarás ciego.
  • "Agáchate y cúbrete" detrás de cualquier cosa que pueda protegerte.
  • Encuentre el edificio más cercano, preferiblemente de ladrillo u hormigón, lo más rápido que pueda.
  • Acércate lo más bajo tierra posible, o al menos, en el centro de un edificio.
  • Mantenga la mayor parte de su piel cubierta como sea posible. Las partículas radiactivas son diminutas. Cuanto menos toque tu piel, mejor.
  • Si su ropa se contamina, quítesela y báñese con agua y jabón lo antes posible. Las duchas eliminarán las partículas radiactivas. No use acondicionador para el cabello, porque las partículas radiactivas se unen a él.
  • Permanezca agachado en un refugio durante un mínimo de 48 a 72 horas.

La Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái emitió un conjunto de pautas escalofriantes en caso de que Corea del Norte apunte al estado. Entre otras cosas, la agencia pidió a los residentes que presten atención a las sirenas de advertencia. "Si está adentro, manténgase adentro y lejos de las ventanas", dicen las pautas. "Si está al aire libre, busque refugio inmediato en un edificio, preferiblemente una estructura de concreto ... NO mire el destello de luz".

Aún así, a pesar de la naturaleza horrible de una detonación nuclear, la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawai asume que decenas de miles, según el tamaño de un arma nuclear norcoreana, sobrevivirán. "La supervivencia es muy probable", dijo Toby Clairmont de la agencia en una entrevista por correo electrónico. "Estimamos que más del 90 por ciento de la población de Oahu sobreviviría a un arma de 15 kilotones detonada en el área urbana de Honolulu. Los que sobrevivan necesitarán refugiarse hasta 14 días para evitar la exposición a la lluvia radiactiva".

O, si eres como Dan Judson, crea tu propia cueva de preparación. "La mayoría de la gente no tiene adónde correr, por lo que refugiarse en un lugar es la única opción", dice. "Una casa es relativamente fácil de fortificar: la madera contrachapada es sorprendentemente fuerte y las instrucciones se pueden encontrar en línea. Un sótano, si tiene uno, es un buen Álamo, aunque realmente no me gustaría vivir en el nuestro durante un largo período de tiempo. tiempo. Además, un escondite en el sótano puede convertirse rápidamente en una trampa. Recuerde, todos en El Álamo murieron ".  

¡Eso es triste!

Más de 70 años después de que Estados Unidos lanzara dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, el número de muertos sigue siendo un misterio. Children of the Atomic Bomb , un proyecto de investigación desarrollado por el profesor emérito de UCLA Dr. James N. Yamazaki y el Centro de Estudios Asiáticos Americanos de UCLA, estima que el número de heridos y muertos, 150.000 (Hiroshima) y 75.000 (Nagasaki), es conservador. Al menos 66.000 personas murieron instantáneamente en Hiroshima y al menos 30.000 en Nagasaki. Más de 226.000 sobrevivieron a las explosiones, aunque muchos sufrieron los efectos nocivos de la radiación.