
Descansando sobre la extraña superficie rojiza de Marte , un compartimento en la nave espacial Phoenix de la NASA lleva un mensaje sincero de uno de los investigadores más fascinantes del mundo. Se lee:
"Cualquiera que sea la razón por la que estás en Marte, me alegro de que estés aquí y desearía estar contigo".
Elaborar ese mensaje, uno de una colección de despachos en DVD destinados a los futuros colonos de Marte , fue solo otro día para Carl Sagan. ¿Alguien se deleitó en describir el universo, con sus miles de millones de galaxias, tanto como Sagan? ¿Quién más lanzaría un disco con Bach y Mozart al espacio?
Su anhelo de comprender el cosmos no se limitaba a la negrura expansiva más allá de la atmósfera de la Tierra. Él creía que todos deberían compartir las maravillas de la ciencia y el universo, un legado que perdura a través de colegas, fanáticos y familiares hasta el día de hoy. Algunos admiradores actuales mezclan las reflexiones de Sagan en forma de música ("A Glorious Dawn", ¿alguien?). Humildemente, Sagan nos recordó que nosotros también estamos hechos de "material estelar".
Tal vez la frase "billones y miles de millones de estrellas" evoque imágenes impresionantes de la serie "Cosmos" de PBS. O puede que estés familiarizado con la actitud escéptica de Sagan o la búsqueda de vida extraterrestre. También dejó su huella en las discusiones políticas y religiosas, reconociendo que la ciencia afecta muchas facetas de la vida. Sin embargo, un biógrafo de Sagan señala que la mayor dicotomía de la vida de Sagan fue el propio Sagan: era a la vez profeta y escéptico; alguien que se tambaleaba entre ser animado por la creatividad y estar conectado a tierra por los hechos [fuente: Davidson ].
Conozcamos al hombre cuya idea de diversión implicaba caracterizar las misteriosas superficies de los planetas, describir la química requerida para la vida y reflexionar sobre el lugar de los humanos en el enorme universo. Su legado abarca el programa espacial, la academia y los medios populares, y todo comenzó en Brooklyn.
- El nacimiento de una estrella
- ¿Qué hay en un planeta?
- En busca de (otra) vida
- Millones sobre millones ... lo vieron
- más allá del cosmos
El nacimiento de una estrella
Nacido en una familia judía-ucraniana en Brooklyn, Nueva York, Sagan era hijo de padres trabajadores que hicieron todo lo posible para brindarle oportunidades y protegerlo de las sombrías realidades del Holocausto, que afectaron negativamente a la familia extendida en el extranjero. La madre de Sagan tenía aspiraciones particularmente altas para su hijo. Algunos dicen que su deseo por el éxito de Sagan era compensar las oportunidades que le faltaron en la vida [fuente: Davidson ].
Pensamientos de mundos invisibles comenzaron a echar raíces en Sagan cuando la Feria Mundial se instaló en Nueva York en 1939. Cuando era niño, se sintió intrigado por las exhibiciones que promocionaban el papel de la ciencia y la tecnología en el futuro de la humanidad. Las pantallas albergaban maquetas de rascacielos y ciudades; cabinas lo atrajeron con el nuevo invento de la televisión. Sagan se deleitó con el potencial del futuro: estaría maduro con tecnología y ciencia [fuente: Poundstone ].
Sus inspiraciones lo llevaron a responder preguntas fundamentales sobre el mundo natural, un comportamiento que habitualmente satisface con la tarjeta de la biblioteca de sus propios hijos. Los museos embelesaron al joven Sagan, ofreciendo destellos de otras partes del mundo y lo exótico [fuente: Davidson ].
Sagan recibió su licenciatura y maestría en física, y un doctorado en astronomía de la Universidad de Chicago, todo cuando aún tenía 20 años. Después de eso, hizo una temporada en el Observatorio Astrofísico Smithsonian y enseñó en la Universidad de Harvard. Pronto encontró un puesto en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, donde ocupó un puesto más permanente como profesor y director del Laboratorio de Estudios Planetarios.
Durante y después de sus estudios, Sagan trabajó con la NASA , asesorando a la agencia en varios proyectos espaciales, incluidas las misiones Apollo, Voyager , Viking, Pioneer, Mariner y Galileo.
Pero Sagan no alcanzó su punto máximo como estrella de la ciencia hasta que comenzó a trabajar en el programa educativo de PBS "Cosmos". Los libros y ensayos de Sagan también atrajeron a las masas, otorgándole numerosos premios, incluido el prestigioso Premio Pulitzer por su libro "Dragons of Eden".
Sagan se casó por primera vez con la bióloga Lynn Margulis en 1957; luego, la artista Linda Salzman en 1968; y, finalmente, la autora Ann Druyan en 1981. Fue padre de cinco hijos, pero su compromiso con el trabajo a veces tuvo un efecto negativo en la provisión de una vida familiar normal [fuente: Poundstone ].
Reconocimiento mundano
En algún lugar hay un armario repleto de todas las medallas que recibió Sagan. Recogió el Premio Pulitzer, dos medallas de la NASA por Logros Científicos Excepcionales, el Premio de Astronáutica John F. Kennedy y un lugar como miembro del Salón de la Fama del Espacio Internacional. A pesar de rechazarlo para otras membresías, la Academia Nacional de Ciencias le otorgó a Sagan la Medalla de Bienestar Público, su más alto honor.
¿Qué hay en un planeta?
Como la mayoría de los astrónomos, Carl Sagan se basó en mediciones indirectas de planetas y galaxias lejanos para su investigación. Años más tarde, aunque surgieron herramientas más precisas, su trabajo sobre las atmósferas planetarias sigue siendo relevante. Su pasión también lo llevó a crear la Sociedad Planetaria.
Tome su descripción de la atmósfera de Venus , por ejemplo. A principios de la década de 1960, Sagan abordó por qué el segundo planeta de nuestro sistema solar atrapaba calor en su atmósfera. Él planteó la hipótesis de que un efecto invernadero mantuvo a Venus en 900 grados Fahrenheit (500 grados Celsius). Cuando la luz del sol golpea la superficie del planeta, los gases en su atmósfera atrapan el calor en lugar de dejarlo escapar. Las conclusiones de Sagan abrieron la puerta al descubrimiento de un fenómeno similar en otros planetas, incluso en la Tierra .
Al estudiar las atmósferas y los ciclos químicos de otros planetas, Sagan descubrió que muchos de los mismos procesos estaban en juego en nuestro planeta de origen. A pesar de la historia temprana y helada de la Tierra, la geología muestra que no toda el agua estaba atrapada en el hielo. Pero, ¿qué impulsó al planeta al lugar más cálido y húmedo que es hoy? Eso es lo que desconcertó a Sagan y a su colega George Mullen, quienes calificaron el problema como la paradoja del sol joven y débil .en 1972. Dado que las estrellas ganan energía y luminosidad a medida que envejecen, el sol emite cada vez más energía que podría haber ayudado a la Tierra a descongelarse. Sin embargo, Sagan y Mullen sugirieron que un sol cada vez más poderoso no podría haber sido el único responsable de derretir la Tierra joven; más bien, otros ciclos de gases de efecto invernadero pueden haber acelerado el calentamiento. Los científicos todavía están tratando de armar el rompecabezas hoy, pero Sagan ayudó a llamar la atención sobre la paradoja.
Marte también encantó a Sagan, impulsando su fuerte deseo de explorar el planeta rojo. Elaboró la logística de las misiones espaciales en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y describió las estaciones de Marte, citando las tormentas estacionales del planeta como las causas detrás de sus características cambiantes.
El famoso astrónomo también creía que había más en Titán, la luna de Saturno, de lo que parece a simple vista. Él planteó la hipótesis de que las moléculas orgánicas complejas le daban un tono rojizo a la luna distante, lo que resultó ser cierto.
En busca de (otra) vida
¿Estamos realmente solos en el universo? ¿Pueden la física y las matemáticas, verdades fundamentales que sustentan el universo, actuar como mensajes simbólicos para comunicarse con otras formas de vida?
Carl Sagan se hizo preguntas similares. Quizás más que nadie, Sagan quería encontrar otra inteligencia en el universo , pero estaba castigado por la falta de pruebas [fuente: Poundstone ]. Él acuñó la famosa frase: "Las afirmaciones extraordinarias requieren una prueba extraordinaria", y en ocasiones descartó sus propias fantasías de ciencia ficción de extraterrestres que acechan en la esquina cósmica. En cierto sentido, la obsesión de Sagan por encontrar otra vida lo hizo más identificable con el público. En ese momento, era raro ver a científicos comentar sobre tales cosas.
Su novela de 1985 "Contacto", que más tarde se convirtió en una película, retrató las señales de transmisión de un científico al espacio con la esperanza de interceptar otra vida. La novela sin duda se inspiró en la búsqueda de extraterrestres de Sagan en el Instituto SETI y de su colega Jill Tarter en particular. Sagan también se esforzó por comprender la receta química necesaria para que la vida básica fuera de la Tierra eche raíces, una disciplina conocida como exobiología . Promovió el uso de la biología, la química y la física para investigar los orígenes de la vida.
Pero sus proyectos espaciales más memorables fueron menos sobre ciencia dura y más sobre humanidad y amor.
Si ET alguna vez interceptara una nave espacial de la NASA , Sagan quería estar listo. Esto explica el disco de oro de las Voyager 1 y 2 , cada uno de los cuales contiene "sonidos" del mundo natural y las culturas, y 115 "imágenes" representativas de la diversidad de la vida en la Tierra [fuente: Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ].
"Su sensación era que los contribuyentes estadounidenses y el mundo realmente están ayudando a respaldar esto, por lo que deberíamos tener algo con lo que puedan identificarse", dijo el biógrafo de Sagan, William Poundstone. El disco de oro unió a las personas a pesar de sus innumerables diferencias.
La esposa de Sagan, Ann Druyan, recuerda haber creado sus propios sonidos para el proyecto al grabar y traducir las ondas cerebrales y los signos vitales de su cuerpo en música. Durante la grabación, meditó y contó la historia del universo (como lo conocían los humanos) con sus pensamientos. Su mente también se desplazó hacia su amor por Sagan. Con la nave espacial ahora aventurándose más profundamente en lo desconocido del espacio interestelar en cada momento, Druyan todavía ve sus grabaciones como un tributo romántico y cósmico a la relación que ella y Sagan compartieron [fuente: Druyan ].
Una burla de Apple
La compañía de computadoras Apple le dio a uno de sus productos el apodo interno "Sagan" mientras estaba en desarrollo. Carl Sagan demandó a la empresa por usar su nombre, pero perdió en los tribunales. Posteriormente, Apple le dio al producto un nuevo nombre en código "BHA", que significa "Astrónomo Butt Head". Sagan volvió a demandar y perdió (otra vez). Apple finalmente emitió una disculpa [fuente: Poundstone ].
Millones sobre millones ... lo vieron
Sagan pronto apareció con más frecuencia en los televisores de la gente que en las revistas académicas. Después de su estreno en la serie de PBS de 1980 "Cosmos: A Personal Voyage", alcanzó el cenit de los comunicadores de divulgación científica (piense en Stephen Hawking y Neil deGrasse Tyson). El estudio se convirtió en su nuevo laboratorio, a medida que disminuía gradualmente su trabajo en la academia.
En "Cosmos", Sagan promovió el interés de los espectadores por la ciencia llevándolos a un viaje intergaláctico a través del universo. Su fascinante voz llegó a millones de personas en todo el mundo a través de idiomas y culturas (no "miles de millones", como se burlan de él por decir).
Not everyone praised Sagan as science's champion, though. Many scientists valued Sagan's efforts to popularize science, but some thought he was too big of a media star. When journalists and media outlets needed an expert opinion, they often went to Sagan because of his willingness to help. This sometimes overshadowed other researchers' public visibility and inflated Sagan's actual involvement [source: Poundstone ].
Ann Druyan, Sagan's wife, says her husband wanted everyone to have access to the scientific knowledge usually locked away in the minds of experts. Sagan also credited the science-fiction genre as sparking people's love for scientific exploration and discovery. Sagan described science and science fiction interweaved in a "dance" of sorts, taking turns inspiring each other. In his audio message to Mars, he says sci-fi spurred young people to learn more about Mars -- a trend that might help humanity get there someday [source: The Planetary Society]. Sagan also shared success as a popular science writer.
But what made Sagan unique was his knack for straddling various disciplines. As scientific fields become more specialized, generalists like Sagan are now a rarity. Biographer William Poundstone described Sagan as a person who fired on multiple cylinders, meshing several realms of science into his public messages.
Beyond the Cosmos
Carl Sagan's worldview spanned beyond the cosmos and its scientific glory. In fact, many view him as a leader of the skeptic movement and famous critical thinker.
Sagan made popular "the idea that really you can use scientific-type reasoning in all sorts of walks of life," says William Poundstone, who wrote a biography on Sagan. "Everything from politics to health, to the actual beliefs and superstitions that we all have." It's something he's admired for.
El famoso científico y autor fue particularmente franco sobre la carrera armamentista nuclear y la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Sagan presionó para reducir las armas nucleares y advirtió sobre los peligros potenciales que la humanidad podría traer sobre sí misma. Su teoría del invierno nuclear ganó la atención del público y surgió de sus estudios anteriores de ciencias planetarias. Especuló que una andanada de explosiones nucleares levantaría tanto polvo que interferiría con el clima de la Tierra . Las personas que sobrevivieran a las explosiones estarían condenadas si suficiente polvo bloqueara la luz solar necesaria para cultivar. El escenario de Sagan puede tener algo de verdad, pero también tiene sus críticos [fuente: Poundstone]. De cualquier manera, Sagan destacó el hecho de que podría haber consecuencias no deseadas de la guerra nuclear.
Ann Druyan, la esposa de Sagan, lo describe como un "científico de principio a fin". Los puntos de vista religiosos de Sagan surgieron de su énfasis en la evidencia y la verdad, dos actividades que descartaron las cosmovisiones tradicionales de Dios para él. Al contrario de otras etiquetas, Druyan dice que Sagan se identificó a sí mismo como agnóstico, no ateo: no creía en las religiones y trató de no menospreciarlas. Pero esto no significaba que no fuera una persona espiritual, dijo.
Después de ser diagnosticado con una rara enfermedad de la médula ósea en 1994, Sagan sopesó sus opciones y buscó el mejor tratamiento en Seattle, Washington. El tratamiento probablemente involucraría un trasplante de médula ósea: la hermana de Sagan, con quien nunca estuvo demasiado cerca, se ofreció como voluntaria para participar en el procedimiento [fuente: Poundstone ].
Pero Sagan no mejoró del todo. Más de un año y medio después del trasplante, enfermó de una infección. El 20 de diciembre de 1996, Sagan, que entonces tenía 64 años, sucumbió a su enfermedad.
Druyan dice que el legado de Sagan sigue vivo. Poco después de su muerte, ella y otros ayudaron a terminar la película basada en su libro "Contacto". Fue agridulce, dijo.
Al final de la película, aparece "For Carl" en la pantalla.
Inspiración inusual
Carl Sagan atribuye a la marihuana algunos de sus momentos más creativos. Él y su esposa Ann Druyan abogaron por legalizar la marihuana para uso recreativo.
Publicado originalmente: 14 de febrero de 2012
Preguntas frecuentes de Carl Sagan
¿Dónde enseñó astronomía Carl Sagan?
¿Por qué Carl Sagan dijo que somos estrellas?
¿Qué edad tenía Carl Sagan cuando murió?
¿Qué tipo de cáncer tenía Carl Sagan?
¿Qué libros escribió Carl Sagan?
Mucha más información
Artículos relacionados
- 10 cosas interesantes que no sabías sobre Stephen Hawking
- Cómo funciona Stephen Hawking
- Cómo funcionaba el cerebro de Albert Einstein
- Cómo funcionan los genios
- Cómo funciona SETI
- Cómo funcionan los ovnis
Más enlaces geniales
- Exploración del Sistema Solar: Carl Sagan
- El Portal de Carl Sagan
- La Sociedad Planetaria
Fuentes
- Abumrad, Jad y Krulwich, Robert. "La cinta de mezcla definitiva de Carl Sagan y Ann Druyan". Radio Pública Nacional. 12 de febrero de 2010. (1 de febrero de 2012) http://www.npr.org/2010/02/12/123534818/carl-sagan-and-ann-druyans-ultimate-mix-tape
- Anderson, Charlene. "Proyectos: Observando la Tierra. Carl Sagan en Venus y Marte". (1 de febrero de 2012) http://planetary.org/programs/projects/observing_earth/sagan_climate_change.html
- Brazel, Karen. "¡Feliz cumpleaños tardío, Carl!" PBS. 10 de noviembre de 2010. (7 de febrero de 2012) http://www.pbs.org/wnet/need-to-know/the-daily-need/photo-happy-belated-birthday-carl/5026/
- Davidson, Key. "Carl Sagan: una vida". John Wiley & Sons, Inc. 1999.
- Druyan, Ann. "Carl Sagan". Entrevista personal. 2 de febrero de 2012.
- Salón de la Fama del Espacio Internacional. "Carl Sagan". (5 de febrero de 2012) http://www.nmspacemuseum.org/halloffame/detail.php?id=149
- Morrison, David. "La vida y el legado de Carl Sagan como científico, maestro y escéptico". Investigador escéptico. vol. 31.1, enero de 2007. (1 de febrero de 2012) http://www.csicop.org/si/show/carl_sagans_life_and_legacy_as_scientist_teacher_and_skeptic
- NASA. "Carl Sagan: Exploración del sistema solar". 12 de abril de 2011. (5 de febrero de 2012) http://solarsystem.nasa.gov/people/profile.cfm?Code=SaganC
- Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. "¿Qué es el Disco de Oro?" (1 de febrero de 2012) http://voyager.jpl.nasa.gov/spacecraft/goldenrec.html
- Archivos Nacionales. "Objetos voladores no identificados: Proyecto LIBRO AZUL". Acta de Libertad de Información. (5 de febrero de 2012) http://www.archives.gov/foia/ufos.html
- La Sociedad Planetaria. "Carl Sagan: Fundador y Primer Presidente". (5 de febrero de 2012) http://planetary.org/about/founders/carl_sagan.html
- The Planetary Society. "Visiones de Marte: un mensaje para el futuro". (1 de febrero de 2012). http://www.planetary.org/programs/projects/messages/vom.html
- La Sociedad Planetaria. "Visiones de Marte Saludos: Carl Sagan". (1 de febrero de 2012). http://www.planetary.org/special/vomgreetings/greet2/SAGAN.html
- Poundstone, William. "Carl Sagan: Una vida en el cosmos". Henry Holt y compañía 1999.
- Poundstone, William. "Carl Sagan". Entrevista personal. 31 de enero de 2012.
- Quarles, Norma. "Carl Sagan muere a los 62 años". CNN. 20 de diciembre de 1996. (7 de febrero de 2012) http://articles.cnn.com/1996-12-20/us/9612_20_sagan_1_bone-marrow-blood-disease-planets?_s=PM:US
- Sagan, Carl y George Mullen. "Tierra y Marte: evolución de atmósferas y temperaturas superficiales". Ciencia. vol. 177, núm. 4043. 1972. (1 de febrero de 2012) http://www.sciencemag.org/content/177/4043/52
- SETI. "Centro Carl Sagan". (1 de febrero de 2012) http://www.seti.org/carlsagancenter
- Turco, RP, Toon, OB, Ackerman, TP, Pollack, JB y Sagan, Carl. "Invierno nuclear: consecuencias globales de múltiples explosiones nucleares". Ciencia. vol. 222, núm. 4630. 1983. (1 de febrero de 2012) http://www.sciencemag.org/content/222/4630/1283.shortU.S. Agencia de Protección Ambiental. "Dióxido de carbono." 15 de abril de 2011. (1 de febrero de 2012) http://www.epa.gov/climatechange/emissions/co2.html