Cómo trabajaba Sigmund Freud

May 04 2017
Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis, aunque hoy en día muchas de sus teorías son vistas con desprecio. ¿Por qué su legado sigue siendo tan importante?
Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, trabaja en su escritorio. Archivo de Historia Mundial/UIG a través de imágenes Getty

Hace aproximadamente un siglo, Sigmund Freud fue reverenciado como el padre del psicoanálisis. El legendario neurólogo fue también quien ideó la teoría del ello, el yo y el superyó; la noción de envidia del pene; y la idea del Complejo de Edipo, entre muchas otras. Pero a fines del siglo XX, muchos críticos lo vieron casi como un charlatán, ya que el avance de la ciencia parecía demostrar que la mayoría de sus ideas estaban muy equivocadas.

Sin embargo, Freud todavía es considerado uno de los gigantes más influyentes del siglo XX, principalmente porque desarrolló la noción de la mente inconsciente . Antes de eso, el pensamiento occidental se centró en el positivismo , la idea de que el conocimiento llega solo a través de la razón y la lógica y que podemos controlarnos racionalmente a nosotros mismos y al mundo. Fue Freud quien dijo que el positivismo estaba mal, que en realidad no somos conscientes de todo lo que estamos pensando y, a menudo, actuamos sobre pensamientos que son subconscientes [fuente: Psychologist World ].

Antes de ahondar más en su obra, repasemos su vida. Sigmund Freud nació en Freiberg, Moravia (parte del Imperio Austro-Húngaro), en 1856, en el seno de una familia judía. Los Freud pronto se mudaron a Viena, y en 1873 el joven Freud comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Viena. Sin embargo, no quería convertirse en médico. Un experto en ciencias, el interés de Freud radicaba en la investigación neurofisiológica. Pero durante esa época, era más práctico trabajar como médico que como investigador. Dado que Freud estaba comprometido con una mujer llamada Martha Bernays, la practicidad triunfó sobre el deseo. Freud decidió que se especializaría en neurología y luego ingresaría a la práctica privada. (Sigmund y Martha se casaron en 1886 y tuvieron seis hijos entre 1887 y 1895).

Después de graduarse, Freud comenzó a tratar la histeria con su amigo Josef Breuer, un distinguido médico austriaco. La histeria en esos días era el nombre que se le daba a los pacientes, generalmente mujeres, que tenían varios síntomas físicos que no podían vincularse con ninguna causa física en particular. Las dolencias comunes incluían parálisis, convulsiones y pérdida del habla. Eventualmente, Freud abrió su propia práctica en trastornos nerviosos y cerebrales [fuentes: BBC , McLeod ].