¿Cuál es el futuro de los bioplásticos?

Apr 16 2012
Los bioplásticos, o plásticos derivados de materiales vegetales, pueden ayudar a aliviar muchos de los problemas de contaminación que crean los plásticos comunes, pero esta alternativa ecológica no es una panacea ambiental.
¿Te imaginas usar plástico biodegradable? Los bioplásticos pueden ayudar a que eso sea posible. Ver más imágenes de ciencia verde.

Los bioplásticos, es decir, los plásticos derivados de las plantas , tienen el potencial de aliviar algunos de los problemas de contaminación a largo plazo causados ​​por los plásticos fabricados convencionalmente. Desde los procesos de fabricación que liberan menos contaminación relacionada con el calentamiento global hasta la capacidad de biodegradarse, los bioplásticos parecen ser amigables con el medio ambiente. Sin embargo, los bioplásticos actualmente son más caros que los plásticos estándar y es posible que no sean tan ecológicos como parecen.

¿Cuál es la diferencia entre los bioplásticos y los plásticos normales? La mayoría de los plásticos se fabrican mediante procesos petroquímicos. En otras palabras, comienzan como subproductos químicos de la refinación del petróleo , que se convierten en una variedad de plásticos a través de procesos químicos que forman largas cadenas moleculares conocidas como polímeros . Estos polímeros dan a los plásticos su estructura. Puede conocer más detalles sobre la fabricación de plásticos petroquímicos en Cómo funcionan los plásticos .

Los bioplásticos, por otro lado, se derivan de fuentes vegetales. Pueden estar hechos de caña de azúcar, maíz o de subproductos vegetales como corteza de madera y hojas de maíz. Pepsi incluso está tratando de incorporar cáscaras de papa y naranja en la fabricación de bioplásticos [fuente: de Guzman]. Switchgrass es otra gran fuente de bioplásticos: crece prácticamente en cualquier lugar, es resistente a la sequía y crece rápidamente. Dado que no es una fuente primaria de alimentos, usarlo para bioplásticos no afectará los precios de los alimentos.

Es posible que haya escuchado que los bioplásticos son biodegradables, pero esto no es necesariamente cierto. El término bioplásticos se refiere al método de fabricación basado en plantas. Algunos tipos de bioplásticos son biodegradables, otros no. Algunos bioplásticos se degradarán en el contenedor de compostaje de su hogar , mientras que otros requieren compostaje industrial. De hecho, muchos bioplásticos no se degradarán en absoluto si se colocan en un vertedero con otra basura.

Con tanto potencial y tantos desafíos, ¿qué depara el futuro para los bioplásticos?

Usos potenciales de los bioplásticos

Los bioplásticos se utilizan con mayor frecuencia en los envases, aunque los bioplásticos podrían utilizarse de cualquier manera que se utilicen los plásticos normales. Las características de rendimiento de los plásticos bioplásticos y petroquímicos son muy similares. Ha habido situaciones en las que los bioplásticos tuvieron que reformularse para hacer frente a los problemas de rendimiento, como una vida útil insuficiente o esas bolsas de Sun Chips infamemente ruidosas. (Cuando Frito-Lay presentó las bolsas de papas fritas compostables en 2010, los clientes se quejaron de que las bolsas eran demasiado ruidosas. Más tarde se desarrolló una bolsa reformulada y más silenciosa).

El programa PlantBottle de Coca-Cola fabrica botellas de plástico para bebidas con un 30 por ciento de origen vegetal . Las botellas están hechas de tereftalato de polietileno (PET), exactamente el mismo plástico que proviene de procesos petroquímicos, pero el 30 por ciento proviene del etanol de azúcar brasileño. El monoetilenglicol resultante no cambia la formulación química final del plástico. Sin embargo, fue creado a partir de un recurso renovable (caña de azúcar) en lugar de combustibles fósiles. Las botellas no son biodegradables.

Las fuentes de plástico PET de las plantas también son utilizadas por Toyota en la fabricación de algunos componentes de acabado interior y por AT&T para fundas de teléfonos móviles y otros accesorios [fuente: de Guzmán].

Otra forma de bioplásticos está hecha de ácido poliláctico (PLA). Se utiliza en una variedad de productos de embalaje e incluso en la ropa. Sin embargo, tiene un punto de fusión bajo, por lo que no se puede usar con alimentos o líquidos calientes. Es biodegradable en presencia de oxígeno, lo que significa que no se degradará en un vertedero .

A continuación, hablaremos sobre los desafíos que enfrentan los bioplásticos.

Desafíos que enfrenta la industria de los bioplásticos

Los bioplásticos pueden parecer un sabor ecológico del futuro, pero no son perfectos. Aún.

Los bioplásticos parecen tener muchos beneficios, pero no son el producto ecológico perfecto que podríamos esperar. Por un lado, son más caros que los plásticos petroquímicos , cuestan entre un 20 y un 100 por ciento más [fuente: Dell ]. Los procesos industriales para la fabricación de plástico petroquímico existen desde hace décadas, por lo que la cadena de producción es muy eficiente. Los programas de bioplásticos a gran escala como el de Coca-Cola deberían eventualmente conducir a una eficiencia similar.

Los bioplásticos también tienen problemas en ambos extremos del ciclo de producción. Si bien la fabricación de bioplásticos puede no generar las mismas emisiones de combustibles fósiles que los plásticos petroquímicos, el uso de fertilizantes y pesticidas y la conversión de bosques a la agricultura para fabricar maíz o caña de azúcar contrarresta el beneficio [fuente: Marshall ]. Coca-Cola ha tratado de minimizar este impacto apoyándose en la caña de azúcar brasileña, que se produce principalmente en tierras agrícolas degradadas a gran distancia de la selva amazónica [fuente: Coca-Cola ]. Los avances en el uso de productos vegetales celulósicos (como la cáscara de maíz y materiales similares) también reducirían la huella ambiental de los bioplásticos.

La biodegradabilidad y el reciclaje también son problemas para los bioplásticos. Resulta que hacer que los plásticos de consumo sean biodegradables en realidad tiene efectos negativos en el medio ambiente. El primer problema es que hay muchos tipos diferentes de biodegradabilidad. Algunos bioplásticos se biodegradan con oxígeno y radiación ultravioleta, por lo que la basura que se deja al sol se degradará. Sin embargo, no se descompone por completo, el proceso lleva años y libera sustancias químicas tóxicas. Algunos plásticos están diseñados para biodegradarse cuando se convierten en abono, y esto no sirve de nada si el consumidor no hace abono. En cualquier caso, solo unos pocos tipos se convertirán en abono en un contenedor de abono en el patio trasero. El resto requiere procesos de compostaje industrial. Esto resulta en mucha confusión para los consumidores. Peor aún, la descomposición de los bioplásticos libera metano,

Peor aún, es muy difícil diferenciar los bioplásticos de los plásticos normales. Si una pequeña cantidad de plástico PLA se mezcla accidentalmente con plásticos PET en el flujo de reciclaje, los productos de plástico reciclado resultantes tendrán menor calidad y valor [fuente: PRO Europe ]. En otras palabras, tendría que separar cada tipo de plástico del otro para minimizar el daño a ambos plásticos. Eso también significa que seguir con plásticos petroquímicos reciclables, o plásticos PET derivados total o parcialmente de recursos vegetales (como el programa PlantBottle de Coca-Cola) da como resultado menos contaminación y basura.

Hay excepciones: algunas implementaciones de bioplásticos se han centrado en sistemas cerrados, como campus universitarios o de hospitales, donde la empresa que proporciona los envases de bioplásticos también controla el flujo de reciclaje. Pueden recuperar casi el 100 por ciento de los productos bioplásticos y compostarlos o reciclarlos utilizando el método apropiado para ese tipo de plástico.

Si se agiliza la cadena de producción y se puede avanzar en el uso de material vegetal celulósico para producir bioplásticos, entonces podríamos ver una reducción significativa en el impacto ambiental de los materiales plásticos. El mercado de bioplásticos está creciendo lenta pero constantemente [fuente: DeRosa ], por lo que es muy probable que veamos mejoras importantes en la próxima década.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Los no reciclables: cosas que debe mantener fuera de la papelera de reciclaje
  • Cómo funciona el reciclaje
  • Cómo funcionan los plásticos
  • 10 principales cultivos de biocombustibles
  • ¿Es el etanol realmente más ecológico que el gas?

Fuentes

  • Coca Cola. "Preguntas frecuentes de PlantBottle". (5 de abril de 2012). http://www.thecoca-colacompany.com/citizenship/plantbottle_faq.html
  • Dell, Cristina. "La promesa y las trampas del bioplástico". Revista Time, 3 de mayo de 2010. (5 de abril de 2012). http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1983894,00.html
  • De Rosa, Angie. "El crecimiento de los bioplásticos es lento, pero las perspectivas son sólidas". Plastics News, 18 de julio de 2011. (3 de abril de 2012) http://plasticsnews.com/headlines2.html?id=22604
  • Guzmán, Doris. "El bioplástico se extiende más". ICIS Chemical Business, 21 de noviembre de 2011. (3 de abril de 2012).
  • Marshall, Jéssica. "Bioplásticos no tan verdes". Discovery News, 6 de diciembre de 2010. (5 de abril de 2012). http://news.discovery.com/earth/bioplastic-plant-plastic-environment.html
  • Organización de Recuperación de Envases Europa. "Hoja informativa sobre bioplásticos". Marzo de 2009. (5 de abril de 2012). http://www.pro-e.org/files/Factsheet_on_bioplastics_230309.pdf