¿El engaño corre en la familia?

Mar 02 2012
Mucha gente hace trampa. Los datos colectivos sobre el comportamiento infiel entre las parejas casadas proyectan que entre el 20 y el 40 por ciento de los hombres y el 20 y el 35 por ciento de las mujeres han cometido adulterio contra sus respectivos cónyuges. ¿Puede ser la genética la culpable?
¿Puede la ciencia explicar la historia de trampas de los Kennedy? Ver fotos de parejas históricas famosas.

La percepción pública de la legendaria dinastía Kennedy podría resumirse en tres palabras: catolicismo, política y, por supuesto, asuntos. A lo largo de los años, las infidelidades extramatrimoniales de la familia real de Estados Unidos han despertado continuamente el interés de los tabloides por lo que sucede detrás de las puertas del complejo Kennedy. De hecho, en febrero de 2012, una ex becaria de la Casa Blanca presentó su historia de un interludio con el presidente John F. Kennedy, cuyo ojo errante ya era ampliamente reconocido [fuente: Reuters]. Y el besuqueo de Kennedy no se detuvo en el umbral de la Oficina Oval.

El hermano casado del ex presidente , Robert F. Kennedy, puede haber tenido coqueteos con la sirena de la pantalla Marilyn Monroe, y algunos alegan que él y Jacqueline Kennedy continuaron después del asesinato de su esposo [fuente: McGreal ]. En 1969, el hermano menor Ted Kennedy también llamó la atención cuando abandonó el sitio de ahogamiento de la isla Chappaquiddick de Mary Jo Kopechne, una mujer con la que salió solo de una fiesta mientras su esposa, Joan Kennedy, estaba embarazada [fuente: TIME]. La hija de Bobby, Kerry, se vio envuelta en un divorcio público del futuro gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, cuando descubrió su relación a largo plazo con un amigo de la familia en 2003 [fuente: CBS News ].

¿Había algo en el agua de Camelot? Claramente, ese puñado de Kennedy no es el único grupo de estadounidenses culpables de alejarse sexualmente de sus esposos y esposas. Los datos colectivos sobre el comportamiento infiel entre las parejas casadas proyectan que entre el 20 y el 40 por ciento de los hombres y el 20 y el 35 por ciento de las mujeres han cometido adulterio contra sus respectivos cónyuges, lo que en realidad es un testimonio de la base monógama de la institución, ya que el 70 por ciento de las parejas que salen informan hacer trampa [fuente: Tsapelas, Fisher y Aron]. Además, ciertos factores ambientales pueden haber predispuesto a los miembros de la familia Kennedy a la actividad extramatrimonial. Por ejemplo, la investigación de la psicología de las relaciones ha relacionado las cuentas bancarias con mayores probabilidades de hacer trampa, ya que el dinero literalmente brinda más oportunidades y acceso al sexo [fuente: Tsapelas, Fisher y Aron ].

Pero hallazgos científicos recientes también apuntan a una explicación más básica para el hábito común de los Kennedy de alejarse del lecho conyugal. Quizás hacer trampa simplemente se hereda, se transmite a lo largo de las ramas del árbol genealógico en expansión a través de sus genes de Westchester de sangre azul.

El debate del gen de la infidelidad

Las variaciones genéticas se correlacionan con el comportamiento de engaño.

En octubre de 2011, antropólogos checos publicaron un estudio que posiblemente explica la tendencia común de los hermanos Kennedy (Robert, John y Ted) a buscar sexo fuera del matrimonio . Encuestaron a un grupo de 86 parejas que cohabitan sobre la satisfacción de su relación y las infidelidades, además de su conocimiento de cualquier infidelidad de los padres. La única correlación que descubrieron fue entre el comportamiento infiel de padres e hijos. Específicamente, el historial conocido de relaciones extramatrimoniales de un padre predijo una mayor probabilidad de que su hijo siguiera sus pasos de mujeriego [fuente: Havlíček et al ]. He aquí que el pater familias de Kennedy, Joseph, llevó a cabo su parte justa de romances extramatrimoniales,Corda ].

Los científicos que valen la pena saben que tales relaciones correlativas no prueban las causalidades en toda la población , pero ese estudio checo de 2011, sin embargo, apoyó la evidencia anterior de un componente genético en la infidelidad. Una investigación genética de Suecia que generó titulares en 2008 identificó el alelo 334 , una variación genética asociada con la infidelidad masculina porque interfiere con el procesamiento cerebral de la vasopresina , un neuroquímico asociado con la unión de parejas monógamas [fuente: Instituto Karolinska ]. Los hombres con dos copias del alelo 334 tenían el doble de probabilidades de haber superado una crisis de relación importante, en comparación con los hombres que tenían una copia del alelo [fuente: Tsapelas, Fisher y Aron]. Sus parejas románticas también reportaron la satisfacción de relación más baja entre el grupo de participantes.

Dos años más tarde, un equipo separado de científicos implicó al gen del receptor de dopamina D4 del cerebro , relacionado con el comportamiento adictivo, como otra clave en el encendido de la infidelidad [fuente: García et al ]. Un tipo de variación genética D4 llamado alelo 7R+disminuye efectivamente la concentración de receptores de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro; estudios previos también lo han asociado con el comportamiento de búsqueda de sensaciones, incluido el gasto monetario, la promiscuidad y el tabaquismo. Y, de hecho, los participantes del estudio de infidelidad que poseían el alelo 7R+ informaron un mayor número de parejas sexuales que aquellos con un alelo 7R- estándar. De manera convincente, la gente 7R+ no era más propensa a hacer trampa que sus contrapartes 7R-. Sin embargo, una vez que cruzaron la línea del adulterio, tendieron a hacerlo con un mayor número de parejas sexuales [fuente: García et al ].

Pero esos científicos inteligentes también desaconsejarían tratar la predisposición genética como predicciones de bolas de cristal, a pesar de las noticias ostentosas que sugieren lo contrario. Un estudio genético publicado en noviembre de 2010 por el Hospital Saint Thomas de Londres lo respalda. Su análisis de 1.600 parejas de gemelas adultas atribuyó el 38 por ciento del comportamiento infiel a los genes hereditarios, desacreditando la noción de que los tramposos predispuestos están completamente a merced del ADN que destruye la vasopresina y la dopamina [fuente: Cherkas et al]. En ese caso, el destino final de la fidelidad romántica, engañar o no engañar, queda naturalmente en manos del azar ambiental y la elección personal.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Top 5 mentiras de amor
  • Poción de amor n.º 9: las 5 principales sustancias químicas del amor en el cerebro
  • Cómo funciona el amor
  • Cómo funciona el coqueteo
  • Cómo funcionan los besos
  • Cómo funciona el matrimonio
  • Cómo funciona el divorcio
  • Cómo funcionan las rupturas
  • ¿Quién mató a JFK?

Fuentes

  • Noticias de CBS. "Pesadilla en Camelot". 11 de febrero de 2009. (21 de febrero de 2012) http://www.cbsnews.com/stories/2003/07/02/politics/main561365.shtml
  • Cherkas, Lynn F. et al. "Influencias genéticas en la infidelidad femenina y el número de parejas sexuales en humanos: un estudio de vinculación y asociación del papel del gen del receptor de vasopresina (AVPR1A)". Investigación de gemelos. vol. 07, No. 06. 30 de agosto de 2004. http://www.twinsuk.ac.uk/Publicatons/2004/Cherkas.Twin.pdf
  • García, Justin R. "Asociaciones entre la variación del gen del receptor D4 de dopamina con la infidelidad y la promiscuidad sexual". Más uno. 30 de noviembre de 2010. (21 de febrero de 2012) http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0014162
  • Havlíček, Jan et al. "Correlaciones del sexo extradiádico en parejas heterosexuales checas: ¿importa el comportamiento sexual de los padres?" Archivos de Comportamiento Sexual. Diciembre de 2011. (21 de febrero de 2012) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22033668
  • Instituto Karolinska "¿Gen de la infidelidad? Vínculo genético con dificultades en las relaciones encontradas". Ciencia diaria. 2 de septiembre de 2008. (21 de febrero de 2012) http://www.sciencedaily.com/releases/2008/09/080902161213.htm
  • Korda, Michael. "La aventura de Hollywood de Joe Kennedy". La Bestia Diaria. 4 de febrero de 2009. (21 de febrero de 2012) http://www.thedailybeast.com/articles/2009/02/04/joe-kennedys-hollywood-fling.html
  • McGreal, Chris. "El autor alega que Jackie y Bobby Kennedy comenzaron una relación después del asesinato de JFK". El guardián. 7 de julio de 2009. (21 de febrero de 2012) http://www.guardian.co.uk/world/2009/jul/07/bobby-jackie-kennedy-jfk-book
  • Peele, Stanton. "Sexo imprudente y poder III: Los siete principales escándalos sexuales de Kennedy". Psicología Hoy. 21 de mayo de 2008. (21 de febrero de 2012) http://www.psychologytoday.com/blog/addiction-in-society/200805/reckless-sex-and-power-iii-the-top-seven-kennedy- escándalos sexuales
  • Reuters. "Ex pasante revela una aventura de 18 meses con JFK". 6 de febrero de 2012. (21 de febrero de 2012) http://www.reuters.com/article/2012/02/06/us-jfk-affair-idUSTRE8151VS20120206
  • TIEMPO. "Chappaquiddick: Sospechas renovadas". 11 de mayo de 1970. (21 de febrero de 2012) http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,878212,00.html
  • Tsapelas, Irene; Fisher, Helen E.; y Aron, Arturo. "Infidelidad: cuándo, dónde, por qué". El lado oscuro de las relaciones cercanas II". Taylor & Francis. 30 de agosto de 2010. (21 de febrero de 2012) http://books.google.com/books?id=7QPMER3vYOAC&dq=The+Dark+Side+of+ Cerrar+Relaciones+II&source=gbs_navlinks_s
  • Vedantam, Shankar. "Estudio vincula la variante genética en los hombres con la discordia marital". El Correo de Washington. 2 de septiembre de 2008. (21 de febrero de 2012) http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2008/09/01/AR2008090102087.html?nav=hcmodule