
A principios del siglo XX, en la propiedad que ahora es Fly Ranch (originalmente Ward's Hot Springs) cerca del desierto Black Rock de Nevada, alguien quería ver si había una manera de irrigar esta parcela del desierto. Entonces, perforaron un pozo y encontraron agua, mucha. Tanta agua, salió disparada de las profundidades de la tierra.
Desafortunadamente, sin embargo, el agua estaba a punto de hervir, 200 grados Fahrenheit (93 grados Celsius) para ser exactos. El agua a temperaturas tan altas no podía usarse para regar los cultivos , por lo que el pozo fue abandonado. Pero continuó arrojando agua durante décadas, dejando depósitos de carbonato de calcio que lentamente se acumularon en un cono impresionante.
Luego, en 1964, una compañía de energía geotérmica perforó un segundo pozo a solo unos cientos de yardas del primero. También golpearon agua que estaba a 200 grados Fahrenheit. Esa temperatura seguía siendo un problema; A pesar de lo hirviente que estaba, no hacía suficiente calor para lo que la empresa necesitaba para producir energía. Entonces, taparon el pozo, pero de manera insuficiente. Y muy pronto, el agua encontró una forma, o más bien varias formas, de subir y bajar, secando el primer géiser por completo.
Entonces, durante el último medio siglo, este segundo géiser , ahora conocido como Fly Geyser, ha estado fluyendo agua caliente rica en minerales, creando una formación cónica increíblemente extraña y hermosa con un microclima notable en sus alrededores. Hoy Fly Geyser es parte de Hualapai Geothermal Flats y mide aproximadamente 12 pies (3,7 metros) de altura y 12 pies (3,7 metros) de ancho. Tiene algas termófilas multicolores que crecen sobre el carburo de calcio, lo que le da una apariencia de otro mundo.
Fly Geyser siempre se ha ubicado en una propiedad privada, por lo que nunca ha estado abierto al público ni a los turistas. Pero en 2016, el Proyecto Burning Man (sí, la organización detrás de la ciudad desértica temporal del mismo nombre ) compró Fly Ranch y ahora ofrece visitas guiadas a pie por esta maravilla artificial.
En el proceso de su gestión ambiental para proteger la tierra, Burning Man Project también trabajó con Carolina Muñoz Saez, investigadora de la Universidad de California, Departamento de Ciencias Planetarias y Terrestres de Berkeley, para realizar un estudio del géiser. Descubrió que los canales interiores del géiser están revestidos con importantes depósitos minerales y el agua es extremadamente rica en sílice .
Entonces, si se está preguntando de qué otra manera el Proyecto Burning Man planea usar Fly Geyser, la declaración de misión dice que "remojarse" está prohibido durante las caminatas por la naturaleza, pero planean permitir que grupos pequeños usen algunas de las aguas termales como parte de otras programas. Su objetivo, según el sitio web , es "preservar la integridad ecológica del géiser y hacer que el disfrute de las aguas termales sea sostenible". Podemos sumarnos a eso.
Eso es interesante
Los pozos de petróleo y gas de EE. UU. Producen, en promedio, 25 mil millones de barriles de agua caliente cada año. Alguna vez se consideró que esta agua era un subproducto inconveniente de la industria. Pero la nueva tecnología podría aprovecharlo. Con solo aprovechar ese líquido abrasador, los sistemas avanzados de energía geotérmica podrían proporcionar hasta el 10 por ciento de las necesidades básicas de electricidad de EE. UU. Para 2050, según un estudio del MIT.