¿Es necesario rellenar las caries en los dientes de leche?

Sep 07 2011
En la década de 1970, los medios de comunicación comenzaron a informar que los bebés que dormían con biberones tenían más caries que los que no lo hacían. Pero, ¿es necesario rellenar las caries en los dientes de leche?
Ese primer viaje al dentista puede ser aterrador. Pero explicar lo que va a pasar puede ayudar a aliviar la ansiedad de algunos niños.

Algunos bebés salen del útero y llegan al mundo con los dientes ya colocados. En aproximadamente 1 de cada 2000 a 3000 nacimientos, estos dientes natales o dientes fetales aparecen [fuente: MedlinePlus ]. A menudo se quitan para evitar molestias a la madre que amamanta y para evitar que el bebé se ahogue con ellos si se caen.

Pero esa no es la progresión habitual, por supuesto. Los dientes primarios , el nombre del dentista para los dientes de leche, comienzan a salir tan pronto como a los 3 meses. Por lo general, los dos dientes inferiores son los que salen primero, lo que no sorprende a ninguno de los que hemos visto fotos de bebés con sonrisas gingivales en Facebook.

La dentición puede ser difícil tanto para el bebé como para los padres. Mientras que algunas familias se salen con la suya con poco o ningún chillido durante el período de la dentición, otras tienen un viaje considerablemente más accidentado, razón por la cual existen tantos remedios caseros para el dolor de la dentición, desde una cuchara fría para masticar hasta una toallita fría. (Aléjense del whisky en las encías, amigos. Es por eso que hoy en día hacen geles anestésicos para bebés).

Mucha gente parece pensar que el cuidado dental antes de la erupción de los dientes permanentes es pan comido. Ese no es el caso. Tan pronto como aparezcan esos pequeños chompers, se deben limpiar con un cepillo de dientes para bebés y agua. La primera visita al dentista debe ocurrir al cumplir un año, a más tardar, y el cepillado con pasta de dientes comienza alrededor de los 2 años.

La placa , esa hermosa película bacteriana que se desarrolla en nuestros dientes, proviene del azúcar y los almidones de los alimentos. Las sustancias azucaradas como los refrescos y los dulces los contienen, por supuesto, pero muchas personas no se dan cuenta de que los alimentos nutritivos, como la leche y la fruta, también contienen azúcares naturales. Eso significa que incluso un bebé que se alimenta exclusivamente con leche materna o con biberón corre el riesgo de tener caries o caries . Los ácidos en la placa atacan el esmalte del diente, quemando los agujeros que se convierten en hogares perfectos para las bacterias. Cuando no se tratan, esos agujeros simplemente crecen hasta que todo el diente se pudre.

La caries del biberón llegó a la conciencia pública en la década de 1970, cuando los medios de comunicación comenzaron a informar sobre investigaciones que indicaban que los bebés que dormían con biberones tenían más caries que los bebés que no lo hacían. Desde entonces, el término se ha revisado a caries de la primera infancia o ECC . Y ECC es una enfermedad infecciosa.

Los peligros de las caries no tratadas en los dientes de leche

¿Cómo pueden las caries ser contagiosas? Recuerde que las bacterias están detrás de las caries y las bacterias pueden transmitirse de una persona a otra, por ejemplo, a través de la saliva. Si el cuidador de un bebé (generalmente la madre) limpia el chupete del bebé poniéndoselo en su propia boca o comparte una cuchara, puede transferir bacterias al bebé. Los estreptococos mutans son los culpables de gérmenes más comunes, aunque en febrero de 2011 se identificó un nuevo patógeno, Scardovia wiggsiae [fuente: ScienceDaily ]. La prevención de ECC, entonces, comienza con los padres. El tratamiento de las caries de una madre ayuda a evitarlas en un niño.

El siguiente paso para la prevención es tener cuidado con los alimentos y líquidos que entran en la boca de un niño. Mojar un chupete en miel o azúcar es una mala idea, al igual que dejar que un niño duerma con un biberón, beber toneladas de jugo de frutas o refrescos o amamantar a voluntad durante la noche. La Asociación Dental Estadounidense recomienda que los niños comiencen a beber de una taza cuando tengan 1 [fuente: ADA ]. La organización también desaconseja el uso de vasitos para sorber durante un período de tiempo prolongado.

Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, las caries en los dientes de leche son más frecuentes y más graves en las poblaciones negras, hispanas y pobres [fuente: NIDCR ]. Esas poblaciones también tienen más probabilidades de no recibir tratamiento.

El odontólogo James Hicks Jr. de Roswell, Georgia, dice que los peligros de las caries no tratadas son serios. Como mínimo, no empastar un diente puede provocar sensibilidad dental, dolor dental y un absceso que causa hinchazón facial, todos factores que pueden afectar la forma de comer y hablar de un niño. En el peor de los casos, la infección puede propagarse al cerebro. Un niño de 12 años llamado Deamonte Driver murió en febrero de 2007 a causa de una infección dental no tratada [fuente: Otto ].

Incluso si un niño simplemente pierde el diente cariado, podría afectar la forma en que crecen los dientes permanentes; si no se conserva el espacio del diente de leche, los dientes permanentes se amontonarán entre sí. (Es por eso que los espacios entre los dientes de leche son excelentes, dice Hicks: los niños sin espacios en la sonrisa tienen más probabilidades de necesitar frenos más adelante).

¿Ojo de tritón, dedo de rana, diente de bebé?

Mucho antes del reinado del Hada de los Dientes, la eliminación de los dientes de leche era (y sigue siendo) un gran problema. En algunas culturas, los dientes se entierran; en otros, están quemados. Un ritual popular implica alimentar a un animal con el diente de leche. Los europeos medievales, temiendo el poder de las brujas, consideraban el ritual como una salvaguardia más que como un rito de iniciación.

Tratamiento de las caries en los dientes de leche

Los costos de empastar un diente pueden variar. Según Hicks, depende de la cantidad de superficie del diente que se deba restaurar, qué material se use y el método empleado para tratar al niño. Cuanto más pequeña sea la cavidad, más barato. Los empastes pueden estar hechos de aleación de plata, oro, porcelana o resina compuesta [fuente: WebMD ].

La sedación no siempre es necesaria. Un truco del oficio de pedodontista es " decir , mostrar y hacer ". Explíquele al niño qué va a pasar y por qué, demuéstrelo y luego ejecútelo. Eso es suficiente para aliviar la ansiedad de algunos niños y dejar que el dentista haga su trabajo.

El óxido nitroso , o "gas de la risa", es una opción para ayudar a un niño a relajarse y es segura. El niño todavía está despierto durante el procedimiento y el gas desaparece rápidamente, pero algunos niños se asustan con la máscara.

Aquellos que están más ansiosos pueden requerir sedación oral , lo que hará que el niño tenga sueño. "Los riesgos físicos de una sedación oral son mínimos cuando se toman las precauciones adecuadas y se supervisa al paciente durante todo el procedimiento", dice Hicks.

La anestesia general es la opción final, porque conlleva riesgos. Un niño con una discapacidad, una ansiedad severa o la necesidad de un trabajo dental extenso y prolongado podría ser candidato para este tipo de sedación, pero debe discutirse a fondo con el dentista.

Los dentistas pediátricos tienen de 2 a 3 años de capacitación adicional después de la escuela de odontología específicamente en temas como sedación y cómo tratar a niños con necesidades especiales, por lo que si su seguro cubre un dentista pediátrico, es una buena opción.

Hicks recomienda encontrar un dentista en el que tanto usted como su hijo confíen. Él aconseja: "Asegúrese de salir de la cita habiendo aprendido algo nuevo sobre la salud bucal de su hijo".

¿Quieres más información? Visite los enlaces y recursos en la página siguiente.

más blanco que el blanco

Los dientes permanentes son naturalmente más amarillos que los dientes de leche.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • ¿Qué importancia tienen las pastillas para la dentición?
  • Higiene bucal 101
  • Caries y obturaciones 101

Fuentes

  • Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica y Academia Estadounidense de Pediatría. "Política de Caries Infantil Temprana (ECC): Clasificaciones, Consecuencias y Estrategias Preventivas". Rev. 2011 (26 de agosto de 2011) http://www.aapd.org/media/policies_guidelines/p_eccclassifications.pdf
  • Asociación Dental Americana. "Dientes de bebé." (26 de agosto de 2011) http://www.ada.org/3084.aspx
  • Asociación Dental Americana. "Caries dental de la primera infancia (caries del biberón)". (26 de agosto de 2011)
  • Asociación Dental Americana. "Declaración sobre la Caries de la Primera Infancia". (26 de agosto de 2011)
  • Colgate.com. "Técnicas de sedación". (26 de agosto de 2011)
  • James Hicks Jr., DMD, MS. Entrevista por correo electrónico. 26 de agosto de 2011. http://www.kidshappyteeth.com/index.html
  • Medline Plus. "Dientes Natales". 22 de febrero de 2010 (26 de agosto de 2011)
  • Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR). "Caries dental (caries dental) en niños (de 2 a 11 años)". 25 de marzo de 2011 (26 de agosto de 2011) http://www.nidcr.nih.gov/DataStatistics/FindDataByTopic/DentalCaries/DentalCariesChildren2to11
  • Oto, María. "Por falta de un dentista". El Correo de Washington. 28 de febrero de 2007 (26 de agosto de 2011) http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/02/27/AR2007022702116.html
  • Ciencia diaria. "Se identifica un nuevo patógeno relacionado con la caries grave de la primera infancia". 28 de febrero de 2011 (26 de agosto de 2011) http://www.sciencedaily.com/releases/2011/02/110228090214.htm