
Las personas birraciales son una de las poblaciones de más rápido crecimiento en los EE. UU. Entre 2000 y 2010, el número de personas birraciales autoidentificadas (es decir, personas que se identifican con dos razas) aumentó en más de un tercio. Pero, hasta ahora, se han realizado muy pocas investigaciones sobre ellos. Sin embargo, un estudio, publicado en julio de 2019, en la revista Personality and Social Psychology Bulletin , encontró que a medida que crece la población de personas birraciales en los EE. UU., Los estereotipos sobre ellos están tomando forma.
Los investigadores pidieron a una muestra de más de 1,000 personas que marcaran de una lista los estereotipos que sentían que describían a las personas en seis tipos diferentes de identidades birraciales: negro / blanco, asiático / blanco, negro / hispano, negro / asiático, hispano / asiático, e hispano / blanco. Un séptimo estudio hizo que los participantes compararan estereotipos birraciales en más de una categoría birracial.
Constantemente surgieron dos estereotipos: las personas birraciales son atractivas y luchan por encajar.
Esterotipos birraciales
"Parece que cuando las personas piensan en personas birraciales, atribuyen estereotipos únicos que no son consistentes con sus padres monoraciales", dice Sylvia Perry, coautora principal del estudio y profesora de psicología en la Universidad Northwestern.
Los investigadores encontraron este aspecto de los hallazgos extremadamente interesante. Investigaciones anteriores sugirieron que las personas podrían asumir que los individuos birraciales son más parecidos a la raza de uno de los padres que del otro. Por ejemplo, la mayoría de la gente piensa en el presidente Barack Obama como un hombre negro, a pesar de que uno de los padres era negro y el otro era blanco. Sin embargo, según los resultados de este estudio, parece que cada vez más se piensa que las personas birraciales tienen sus propias características únicas.
Perry dice que comprender estos estereotipos emergentes es importante porque "informan las suposiciones. Usamos estos atajos mentales para informarnos sobre quiénes son [las personas birraciales], si es alguien con quien queremos conectarnos o incluso contratar".
Podrías estar pensando que esto significa que las personas birraciales tienen una ventaja porque se las considera atractivas. No tan rapido.
"Los estereotipos son positivos y negativos", dice Perry. "Uno podría caracterizarlo simplemente como un atributo positivo, pero eso no significa que la forma en que se manifiesta en la vida sea positiva".
Perry usa un ejemplo de un estereotipo común aplicado a los asiáticos, que son buenos en matemáticas. Podría pensarse que es algo bueno.
"Pero si una persona asiática no es buena en matemáticas, o quiere que alguien piense en otras partes de ella, eso podría ser muy amenazante o negativo para su autoestima", explica Perry.
Lo mismo podría aplicarse a los estereotipos de que todos los miembros de un grupo son atractivos; podría significar que las personas no piensan que también podrían ser inteligentes o algo más al mismo tiempo.
Perry dice que los investigadores aún no están del todo seguros de dónde se originó este estereotipo de ser birracial y atractivo, pero tienen algunas ideas. Uno se basa en la biología y sugiere que las personas con una mayor variación genética, es decir, diferentes combinaciones de genes, son más capaces de adaptarse a su entorno y sobrevivir. Entonces, tal vez los humanos hayan evolucionado para encontrar atractiva la manifestación externa de la variación genética.

Una segunda idea es que en los EE. UU. Muchas personas aún no han tenido muchas interacciones con personas birraciales en persona a sabiendas y, por lo tanto, su única exposición proviene de los medios de comunicación. Se deduciría que su impresión de las personas birraciales se basa en una muestra no representativa que se inclina hacia lo que las masas podrían considerar atractivo.
En cuanto a las personas birraciales que luchan por encajar, Perry dice que hay otra investigación que muestra que esto es consistente con lo que experimentan muchas personas birraciales. La forma en que esto se desarrolle en situaciones sociales puede confundir el problema.
"Si la gente asume que porque no puedes encajar, podrías ser socialmente incómodo, podría afectar tu capacidad para conectar amistades", dice Perry.
En sus propias palabras
Una de las limitaciones de estos hallazgos, señala Perry, es que el 71 por ciento de los participantes en el estudio eran blancos. "Es posible que las personas de color y las personas birraciales tengan diferentes estereotipos", dice. Ella y su equipo esperan hacer estudios de seguimiento en el futuro. Mientras tanto, pregunté a algunas personas birraciales qué pensaban de los hallazgos.
Rube Hollis, de 36 años, es un funcionario que trabaja y vive en Washington, DC. Su madre es coreana y su padre es negro, pero duda en identificarse como birracial. "El término 'birracial' es una burbuja en un scantron [formulario] para mí", dice. Señala que la única vez que piensa en ser birracial es cuando ha tenido que identificar su raza en un formulario de gobierno.
Hollis dice que es difícil generalizar porque gran parte de su experiencia de la raza depende del contexto. Pero si tuviera que hacer una generalización sobre las personas birraciales, sería que "tienen una perspectiva más amplia al tratar con otras culturas y, por lo tanto, es más probable que acepten y comprendan otras culturas".
Hollis creció en un vecindario predominantemente negro, y en ese momento se identificaba fácilmente como negro. Ahora, trata de evitar ser categorizado racialmente tanto como sea posible.
"Como hombre y siendo sociable, siempre me ha resultado más fácil hablar con extraños", dice. Pero, "Mi hermana tuvo muchas dificultades para encajar. Esto se duplica cuando se la ve como asiática porque se supone que debe ser callada y recatada. Si habla, está luchando contra el estereotipo negro de ser ruidosa y enojada".
Aila Gomi, de 24 años, es ingeniera de materiales en Columbus, Ohio. Su madre es blanca y su padre es japonés. "Siento que es difícil porque cuando dices birracial hay tantas combinaciones. Tengo una amiga que es birracial pero es mitad centroamericana y mitad europea. No tiene los mismos [problemas] que yo", dice. "Una cosa común puede ser la dificultad del idioma donde las personas que se identifican como birraciales pero se sienten no aceptadas por un lado debido a una barrera del idioma o apariencia, también pueden obstaculizar esa relación".
Por ejemplo: "En Japón automáticamente me etiquetan como extranjera; no me ven como japonesa porque no lo parezco", dice. "Tan pronto como empiezo a hablar en japonés, se dan cuenta muy rápidamente [de que soy japonés] basándose en el hecho de que conozco su idioma y me conecto con ellos de esa manera. En los EE. UU. No es hasta que menciono algo sobre mi cultura que la gente se da cuenta de que soy medio japonés ".
Eso es interesante
El término "estereotipo" fue acuñado en 1789 (aunque se cree que la técnica se desarrolló antes) por un impresor francés llamado Firmin Didot . Lo usó para describir un proceso de hacer impresiones idénticas utilizando un molde, que transformó la forma en que se producían en masa los materiales impresos.