Frédéric Chopin: el niño prodigio que capturó el alma del piano

Mar 10 2021
Frédéric Chopin solo dio 30 representaciones públicas de sus impresionantes obras para piano durante su vida, pero su influencia en el alma de la música clásica fue inconmensurable.
En su corta vida de 39 años, Frédéric Chopin escribió dos conciertos, cuatro baladas, 24 estudios, 57 mazurcas y muchas otras piezas musicales, incluidas sonatas, valses, nocturnos, estudios y scherzos. Photos.com-Getty Images/ZU_09-Getty Images/Howstuffworks

El escritor Ted Libby puede haberlo dicho mejor en su artículo de NPR de 2010 que celebra los 200 años del genio musical Frédéric Chopin. Libby argumenta que nadie antes o después de Chopin ha contribuido con tantas obras importantes para piano y escribe que el impacto de Chopin en otros músicos es "totalmente desproporcionado con la cantidad de conciertos que dio: solo 30 presentaciones públicas en 30 años de conciertos". En su carrera sorprendentemente corta, Chopin logró dejar una huella duradera en el género clásico y el mundo de la música en general.

Nacido el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, Polonia, Fryderyk Franciszek Szopen , quien pasó a ser conocido como Frédéric Chopin, desarrolló un temprano oído para la música. Sus padres, Justyna Krzyzanowska y Nicholas Szopen, se mudaron a Varsovia poco después del nacimiento de su hijo cuando Nicholas encontró trabajo como tutor de familias aristocráticas. A los 6 años, Chopin ya tocaba el piano y jugaba con la composición, por lo que sus padres aprovecharon la oportunidad para perfeccionar su talento inicial. Contrataron al músico profesional Wojciech Zywny para que le diera lecciones de piano a su hijo pequeño, pero Chopin rápidamente superó las clases para niños.

"La educación que recibió Chopin en Polonia incluyó lecciones de composición, literatura, matemáticas, ciencias, instrucción en seis idiomas, lógica, filosofía, geografía y más" , escribe por correo electrónico Roza Kostrzewska Yoder , directora artística del estudio de piano de Los Ángeles, Chopin Academy . "Sirvió como base para toda su vida".

Chopin debuta en Viena a los 19

Cuando tenía 8 años, Chopin estaba escribiendo completamente sus propias composiciones y actuando para el público en los salones. A los 16 años, tenía varias composiciones originales para piano de diferentes estilos y sus padres lo inscribieron en el Conservatorio de Música de Varsovia. Después de tres años allí, estudiando con el compositor polaco Josef Elsner, Chopin se mudó de nuevo, gracias al reconocimiento de sus padres por su maestría y talento únicos. En 1929, hizo su debut en Viena, y durante los siguientes años, tocó para audiencias en toda Polonia, Austria y Alemania. En 1832 encontró un nuevo hogar en París, Francia.

"El Chopin que conocemos no habría existido si no fuera por la excelente educación de su familia, el alto nivel de educación que recibió de sus perspicaces maestros, la influencia de sus amigos y la atmósfera política e intelectual general en Polonia antes de dejar su hogar. para París a la edad de 19 años", dice Yoder. " Franz Liszt dijo , 'el ambiente en el que Chopin vio la luz del día y se crió, como un nido seguro y acogedor, estaba lleno de una sensación de armonía, tranquilidad y trabajo duro; esos ejemplos de sencillez, piedad y delicadeza fueron siempre los más dulces y queridos para él.'"

Además de Liszt, Chopin se acercó a otros compositores jóvenes, incluidos Vincenzo Bellini y Felix Mendelssohn, pero pronto descubrió que el público parisino no siempre estaba preparado para sus estilos de piano más delicados, ya que artistas como Franz Schubert y Ludwig van Beethoven habían reinado antes. a su debut. Pero pronto, Chopin se cruzó con una rica familia de banqueros conocida como los Rothschild, y surgieron nuevas oportunidades cuando lo presentaron a la alta sociedad de París como un recital y maestro educado y sensible. Fue durante este punto de su carrera que Chopin escribió algunas de sus obras para piano más famosas, incluida la "Balada en sol menor", la "Fantasía improvisada", el "Nocturno de Op. 9" y el "Nocturno de Op. 15". el "Scherzo en si bemol menor, Op. 31" y el " Sonata en si bemol menor, op. 35".

Este imponente monumento a Frédéric Chopin, diseñado en 1918 por el escultor Waclaw Szymanowski (1859-1930), se encuentra en la parte superior del Parque de los Baños Reales de Varsovia.

"La música de Chopin se basó en una tradición clásica de composición y siempre prometió lealtad a Bach, Mozart, Beethoven y otros", dice Yoder. "A menudo (como con sus scherzos y sonatas), adoptó formas clásicas y vertió en ellas un nuevo espíritu. Su comprensión de la fluidez del tempo en rubato, su sensibilidad a la belleza del sonido en cantabile, su enfoque revolucionario de una técnica basado en la naturalidad y la flexibilidad, y su estética basada en la honestidad de compartir sentimientos profundos caracteriza su estilo único y lo convierte en un pionero del nuevo lenguaje pianístico".

Un desglose rápido y general de los diversos géneros de Chopin : compuso baladas (piezas para piano de un solo movimiento), sonatas (piezas solistas generalmente escritas en tres o cuatro movimientos), mazurkas (piezas populares polacas), valses (música de baile en metro triple, a menudo escrito en compás de 3/4), nocturnos (composición inspirada en la noche), études (composiciones cortas para demostrar la habilidad de un jugador), scherzos (composiciones ligeras y divertidas) y muchos, muchos estilos más.

"Mis piezas favoritas de Chopin (y probablemente también las suyas) son las mazurcas ", dice Yoder. "Escribió dos conciertos, cuatro baladas, veinticuatro estudios, pero cincuenta y siete mazurcas. Fueron escritas por él a lo largo de su vida como una especie de diario. Las mazurcas compuestas en Polonia muestran una influencia directa de la música popular polaca, mientras que las últimas son más un recuerdo de él, pero todos ellos resultan de su conexión íntima con la fuente de sus emociones: su familia y amigos, así como el país de su origen".

La vida romántica de Chopin

A medida que prosperaba su carrera musical, la vida romántica de Chopin tuvo algunos giros y vueltas. Estuvo involucrado con Constantia Gladkowska en Varsovia y luego se comprometió con Maria Wodzińska en Dresde, pero rompió la relación antes de casarse. Sin embargo, en 1836 conoció a la novelista Aurore Dudevant, famosa por su seudónimo, George Sand . Dos años más tarde, Chopin acompañó a Sand y sus hijos a la isla de Mallorca, pero las vacaciones dieron un giro cuando el músico enfermó. El grupo se mudó a Marsella, donde los médicos le diagnosticaron tuberculosis a Chopin.

Después de tres meses, Chopin se recuperó por completo y él y Sand planearon su regreso a París. Pero primero, pasaron el verano de 1839 en la casa de campo de Sand. Regresaron a la casa todos los veranos durante los siguientes siete años, un período que muchos dicen que fue "el más feliz y productivo de la vida de Chopin". Durante su estancia en el país, Chopin compuso algunas de sus más grandes obras maestras .

La tumba del compositor y pianista polaco Frédéric Chopin (1810-1849) (estatua blanca, abajo a la derecha) en el cementerio Père Lachaise en París, Francia.

Sin embargo, a mediados de la década de 1940, la relación de Chopin y Sand se vino abajo y su salud volvió a empeorar. Después de su ruptura, realizó una gira por las Islas Británicas, y el horario acelerado pareció afectarlo y su comportamiento se volvió "errático", posiblemente debido a una forma de epilepsia no diagnosticada. Hizo su última aparición pública el 16 de noviembre de 1848 y regresó a París, donde murió a los 39 años el 17 de octubre de 1849.

"Chopin no vivió solo para su propio placer o fama, sino que hasta el final de su vida difícil y plagada de enfermedades se esforzó por comunicar el lenguaje único de su alma romántica a los demás", dice Yoder. Chopin entendió bien su vocación como compositor. Comprendió que incluso su enfermedad podría ayudarlo a expresar mejor la profundidad de la emoción en sus piezas.

El cuerpo de Chopin fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise , pero su corazón fue enterrado en una iglesia de Varsovia, cerca de su lugar de nacimiento. Todavía hay bastante misterio en torno a las circunstancias de su muerte , pero en su corta vida, Chopin dejó una huella duradera en el mundo de las artes y la cultura, y su legado sigue siendo celebrado tanto por músicos como por el público.

Si no estás familiarizado con la música de Chopin y te gustaría empezar por algún sitio, esta interpretación de Vadim Chaimovich de su Nocturne Op. 9 No. 1 es un buen lugar para comenzar:

Ahora eso es interesante

Puede que haya sido un renombrado niño prodigio convertido en superestrella adulta, pero aparentemente Chopin era muy tímido y prefería tocar el piano en la oscuridad durante toda su carrera. Antes de comenzar una actuación, apagaba las velas de la habitación y, a menudo, pedía a sus anfitriones que apagaran cualquier luz.