
Ser humano no es todo introspección y uso de herramientas complejas. También tenemos que vivir con los efectos secundarios de nuestro ascenso evolutivo.
Por ejemplo, caminar erguidos nos permitió usar mejor nuestras manos, pero también nos produce dolor de espalda, problemas de rodilla y dolor de pies. Nuestros cerebros grandes, combinados con nuestras caderas estrechas, dieron como resultado una experiencia de parto más ardua y la necesidad de una cría tan indefensa.
Ahora, un estudio de agosto de 2018 publicado en The American Journal of Human Genetics sugiere que las enfermedades neuropsiquiátricas como la esquizofrenia y el trastorno bipolar también podrían ser subproductos evolutivos. Estos trastornos son hereditarios y ocurren en aproximadamente el 3 por ciento de la población humana, informa el estudio. No ocurren en especies no humanas.
Según los investigadores de la Universidad de Stanford detrás del estudio, los cambios en los genes que controlan el tamaño, la conectividad y la función del cerebro pueden haber hecho posible la mente humana tal como la conocemos hoy, al tiempo que abren la puerta a los trastornos neuronales. De particular interés es el gen CACNA1C, que pertenece a una familia de genes responsables de producir canales de calcio que apoyan a las células de múltiples formas. En este gen, las secuencias de ADN muy repetidas mostraron capacidades para activar la expresión génica y estaban estrechamente vinculadas a marcadores genéticos de susceptibilidad bipolar y esquizofrenia.
Como tal, los investigadores plantean la hipótesis de que la secuencia genética expandida en el gen CACNA1C puede habernos dado una ventaja evolutiva, al tiempo que abre la puerta a enfermedades neuropsiquiátricas específicas de los seres humanos. Como siempre, se requiere más trabajo, pero los resultados también podrían ayudar en el diagnóstico y el tratamiento dirigido al genotipo de la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Eso es interesante
¿Ha existido siempre la esquizofrenia en los seres humanos? La palabra "esquizofrenia" en sí tiene apenas más de un siglo, acuñada en 1909 . Sin embargo, los inventarios de escritos griegos y romanos sobre trastornos mentales, por ejemplo, no arrojan nada . Este enigma ha llevado a algunos escritores a preguntarse si la condición podría ser un fenómeno reciente vinculado a la expansión de la civilización. Otros, sin embargo, señalan descripciones en textos antiguos egipcios, védicos y chinos que bien pueden describir los síntomas de la enfermedad.