No es que los investigadores no hayan estado tratando de encontrar nuevos compuestos químicos para tratar la enfermedad de Alzheimer durante las últimas dos décadas. Es solo que la enfermedad ha demostrado ser un rompecabezas difícil de resolver. Seis millones de personas en los Estados Unidos y 30 millones de personas en todo el mundo tienen Alzheimer , la forma más común de demencia en los ancianos, pero el último medicamento aprobado para el tratamiento de la enfermedad recibió el sello de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). ) en 2003.
Solo cinco medicamentos han estado disponibles para los pacientes con Alzheimer durante los últimos 20 años, pero ahora el fabricante de medicamentos Biogen ha creado aducanumab, el primer medicamento para el Alzheimer que llega a la raíz de la enfermedad en lugar de a los síntomas. Aducanumab, cuya marca será Aduhelm, se dirige a proteínas llamadas amiloides que se agrupan para formar placas que dañan las células en el cerebro de los pacientes con Alzheimer. Muchos investigadores creen que cuanta más placa amiloidea se forma en el cerebro, más difícil es para las células cerebrales comunicarse entre sí. La incapacidad para comunicarse finalmente conduce a la muerte de las células y al empeoramiento de los síntomas de la demencia en los pacientes.
El 7 de junio de 2021, la FDA aprobó el uso de aducanumab para la enfermedad de Alzheimer mediante un proceso de aprobación acelerado. Los pacientes recibirán el medicamento en forma de infusión intravenosa mensual y, según Biogen, los tratamientos costarán la friolera de $ 56,000 por año, además del costo de las pruebas de diagnóstico y las imágenes cerebrales. Pero para aquellos que pueden pagarlo, es un pequeño precio a pagar por la reducción de síntomas como confusión, problemas de comunicación y pérdida de memoria.
Pero la aprobación de aducanumab también ha sido una de las decisiones más controvertidas tomadas por la FDA en los últimos años. Si bien las existencias de Biogen se están disparando, existe un serio desacuerdo entre médicos, investigadores, defensores y pacientes sobre si los resultados de un ensayo de medicamentos de 2019 indican que el aducanumab es más efectivo que el placebo. Biogen afirma que los ensayos posteriores concluyeron que el medicamento funcionó mucho mejor en dosis más altas durante períodos más largos. La FDA concluyó que había "pruebas sustanciales de que el aducanumab reduce las placas de beta amiloide en el cerebro" y que "es razonablemente probable que prediga importantes beneficios para los pacientes".
Los críticos de la decisión dicen que hay muy poca evidencia de que el aducanumab funcione y que la decisión de la FDA representa una reducción de los estándares, cediendo a la presión de los grupos de defensa de la enfermedad de Alzheimer, los pacientes y sus familias. Además, si el medicamento resulta en gran medida ineficaz, será difícil realizar un ensayo posterior a la comercialización porque la mayoría de los pacientes que pueden obtener un medicamento de su médico no querrán arriesgarse a un tratamiento insuficiente con un placebo en un estudio médico.
Eso es interesante
La enfermedad de Alzheimer lleva el nombre de Alois Alzheimer, el psiquiatra alemán que identificó el primer caso en una paciente de 50 años.