
Cuando el huracán Irma rugió a través del Atlántico en septiembre de 2017, se convirtió en el huracán más poderoso que se formó fuera del Golfo de México y el Mar Caribe. Irma era una tormenta monstruosa de categoría 5 con vientos sostenidos de 298 kilómetros por hora. Irma abrió un camino mortal, devastando una pequeña cadena de islas caribeñas y una parte del sureste de los Estados Unidos.
Mientras Irma azotaba la región con vientos feroces, fuerte oleaje y lluvias torrenciales, algunos científicos renovaron sus llamamientos para cambiar la escala Saffir-Simpson para dar cuenta de la aparición de estos llamados "superhuracanes". Los científicos utilizan la escala Saffir-Simpson como criterio para medir el potencial destructivo de los huracanes. La escala comienza con la Categoría 1, la menos poderosa y peligrosa, y termina en la Categoría 5, la más catastrófica. Casi un año después de que Irma tocara tierra, la idea de cambiar la escala sigue en auge. En febrero de 2018, los científicos del clima se reunieron en Nueva Zelanda para discutir, entre otras cosas, agregar una nueva clasificación a Saffir-Simpson: Categoría 6. (En Australia y el Océano Índico, los huracanes se conocen como ciclones).
"Dado que la escala ahora se usa tanto en un contexto científico como en un contexto de evaluación de daños, tiene sentido introducir una categoría seis para describir la fuerza sin precedentes de las tormentas de 200 millas por hora que hemos visto en los últimos años tanto a nivel mundial [Ciclón Patricia] y aquí en el hemisferio sur [Ciclón Winston] " , dijo en la reunión el climatólogo Michael Mann, director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad Penn State , según se informó en The Guardian .
Fue un sentimiento del que se hizo eco James Shaw, ministro de cambio climático de Nueva Zelanda, quien dijo que el ciclón Winston, que en 2016 fue el ciclón más fuerte registrado en el hemisferio sur, podría haber sido fácilmente una categoría 6. Aquí está Shaw, nuevamente citado en The Guardian : "La única razón por la que no fue un ciclón de categoría seis es porque no tenemos un ciclón de categoría seis, pero es posible que necesitemos uno en el futuro".
Cuando Herbert S. Saffir y Robert H. Simpson desarrollaron la escala hace más de 40 años, a la gente no le preocupaba el calentamiento global y su papel en la propulsión de huracanes más fuertes. Sin embargo, con el tiempo, el cambio climático empeoró y provocó un aumento de la temperatura de los océanos. Los huracanes obtienen su energía del agua caliente, y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica dice que los huracanes se volverán más húmedos, tendrán velocidades de viento más altas y se moverán más lentamente a medida que la temperatura del planeta continúe aumentando.
En los últimos tres años, los científicos presenciaron las velocidades de viento más fuertes jamás medidas en un ciclón tropical cuando Patricia rugió sobre el Pacífico con velocidades de viento de 215 mph (346 kph) en 2015. Al año siguiente, Winston atravesó el hemisferio sur azotando a Fiji ( 185 mph / 300 kph ) y, por supuesto, Irma cruzó el Atlántico en 2017 ( 185 mph / 300 kph ).
"Estamos viendo un tipo de huracán cualitativamente diferente que ahora representa una amenaza para nosotros y nuestra infraestructura", dijo Mann a NPR en junio. Los científicos, como Mann, confían en que a medida que los océanos se calientan, veremos más tormentas con vientos sostenidos de más de 200 mph (más de 322 kph).
Chris Davis, científico senior y director de laboratorio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica , no está de acuerdo. Él dice que no se necesita una nueva categoría, porque "no es el punto".
Lo que se necesita, quizás, dice Davis en una entrevista, es que la comunidad científica reconsidere la escala Saffir-Simpson y la reconfigure para hacerla más holística. Si bien la escala tiene en cuenta la velocidad del viento de un huracán para comunicar el nivel de riesgo al público, no le dice nada a la gente sobre la magnitud de la destrucción que podrían enfrentar. Un nuevo sistema de clasificación debería poder comunicar mejor la destrucción que suponen los huracanes.
Por un lado, dice Davis, no es el viento el que causa el mayor daño durante un huracán, sino el agua, en forma de inundaciones y marejadas ciclónicas. "Tenemos que pensar detenidamente sobre algunos de los otros peligros y comunicárselos a la gente para que puedan entender", dice Davis.
Aquí hay un resumen de la escala Saffir-Simpson :
- Las tormentas de categoría 1 tienen vientos sostenidos de 74 a 95 millas (119 a 153 kilómetros) por hora. Estos son vientos peligrosos que podrían dañar los techos, romper ramas de árboles y arrancar algunos árboles. Pueden ocurrir cortes de energía.
- Las tormentas de categoría 2 tienen vientos sostenidos de 96-110 millas (154-177 kilómetros). Dichos vientos pueden causar grandes daños, incluida la pérdida de energía, calles derribadas y daños importantes en techos y revestimientos de casas con armazón bien construidas.
- Las tormentas de categoría 3 tienen vientos sostenidos de 111 a 129 millas (178 a 208 kilómetros) por hora. Los daños a las viviendas pueden ser importantes.
- Las tormentas de categoría 4 tienen vientos sostenidos de 130 a 156 millas (209 a 251 kilómetros) por hora. Los daños a la propiedad pueden ser importantes. La mayoría de los árboles se romperán o serán arrancados de raíz. La electricidad podría cortarse durante meses y la mayor parte del área devastada por la tormenta será "inhabitable durante semanas o meses".
- Las tormentas de categoría 5 tienen vientos sostenidos de 157 mph (252 kilómetros) o más. Los huracanes de categoría 5 son los más catastróficos, con fallas totales de techo, paredes colapsadas y el aislamiento de vecindarios debido a árboles caídos y líneas eléctricas.
Francamente, dice Davis, no hay nada más que la gente pueda hacer durante un potencial huracán de Categoría 6 de lo que pueden hacer por un de Categoría 5, que ya está designado como catastrófico. La gente no tomaría ninguna medida adicional para protegerse.
"A pesar de que hay indicios de que las tormentas se están volviendo más intensas, no sé si se necesita una escala mayor", dice Davis, agregando que un nuevo sistema de clasificación debe dejar claro lo que significa y "cómo lo hace". ayudar a las personas. Tal sistema ayudaría a las personas a decidir qué hacer y evaluar el peligro al que se enfrentan.
Eso es interesante
Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático dijo que la parte superior de los océanos del mundo se calentó alrededor de un 7 por ciento entre 1971 y 2010.