Por qué caminar a través de las puertas nos hace olvidar

Jul 10 2018
¿Alguna vez caminó desde su cocina hasta la sala de estar para encontrar su teléfono y luego olvidó lo que estaba buscando una vez que llegó allí? Los investigadores creen que su cerebro está programado para pasar precisamente por ese proceso de olvido.
¿Por qué a menudo olvidamos la razón por la que entramos en una habitación una vez que atravesamos la puerta? erhui1979 / Getty Images

"Hay cosas que sabes y cosas que no sabes, lo conocido y lo desconocido, y en el medio están las puertas". El teclista Ray Manzarek le estaba explicando a un reportero cómo su banda The Doors obtuvo su nombre. Pero ese espacio intermedio puede aplicarse a más que solo el nombre de un grupo de rock.

Todos hemos tenido la experiencia de levantarnos para hacer algo, solo para llegar a otra habitación rascándonos la cabeza sobre por qué nos levantamos del sofá para empezar. Es un enigma tan común que el profesor de psicología de la Universidad de Notre Dame, Gabriel Radvansky, y sus colegas se propusieron investigarlo. Sus hallazgos fueron publicados en 2011 en el Quarterly Journal of Experimental Psychology .

Los investigadores aprendieron que caminar a través de las puertas es una especie de "límite de eventos" mental, uno que divide nuestras experiencias de una manera subconsciente. Entonces, cuando estás sentado en la mesa de la cocina y decides recuperar tu taza de café de la sala de estar, el acto de atravesar una puerta provoca la compartimentación de las tareas en tu mente, y olvidas la razón que te llevó a hacerlo. emprenda su misión en cortocircuito en primer lugar.

El equipo de Notre Dame utilizó experimentos en vivo y por computadora para probar estos conceptos. En el entorno virtual, los sujetos de prueba tomaron formas en una mesa, las llevaron a otra habitación y luego las cambiaron por un objeto diferente. Repitieron este proceso en un entorno de tamaño similar donde no había entrada.

Cuando los científicos compararon los resultados de los dos escenarios, vieron que los sujetos tendían a olvidar cosas con mucha más frecuencia en el entorno que presentaba, lo adivinó, puertas.

Luego, configuraron una prueba similar en un entorno del mundo real. Los sujetos tomaron un objeto, lo escondieron en una caja y luego caminaron a través de una habitación o por una puerta a otra habitación. (Ambas distancias eran iguales.) Una vez más, las puertas parecían aumentar el olvido.

Espera, ¿de qué estábamos hablando? Oh, sí, las puertas.

Los estudios parecen indicar que nuestros cerebros usan ciertos límites como marcadores, y las puertas nos hacen procesar una tarea y archivarla como "terminada". La mayoría de las veces esto es algo bueno, ya que no podemos recordar todo a la vez. Pero presenta un problema si aún no hemos encontrado las llaves de nuestro auto y las estamos buscando.

AHORA ESO INTERESANTE

Si bien su memoria disminuye a medida que envejece , un estudio realizado en 2015 mostró que las personas más jóvenes y mayores tenían aproximadamente los mismos niveles de olvido después de cruzar las puertas.