¿Por qué nuestras dosis de vacunas son diferentes según las edades? Un inmunólogo explica

Nov 03 2021
Nuestro sistema inmunológico cambia a medida que envejecemos, razón por la cual los bebés y los adolescentes no pueden recibir la misma dosis de una vacuna que los adultos.
Muchas formulaciones de vacunas se modifican para pacientes de diferentes edades. Rick Madonik / Getty Images

Los seres humanos nacen bastante indefensos, con mucho desarrollo por hacer. Y así como usted debe aprender habilidades tales como caminar, su sistema inmunológico debe aprender a defenderse de las infecciones. A medida que pasa el tiempo, su sistema inmunológico madura a través de diferentes etapas, muy similar a la forma en que avanzó de gatear a pararse, caminar y correr.

Este proceso es una de las razones por las que los científicos estudian la respuesta inmune a una vacuna en diferentes grupos de edad y por qué, por ejemplo, las vacunas COVID-19 deben probarse por separado en niños de 5 a 11 años y en niños de 12 a 16 años. Los médicos quieren usar la dosis de vacuna que brinde la mejor protección con la menor cantidad de efectos secundarios. Y eso dependerá de cómo esté funcionando el sistema inmunológico según su grado de desarrollo, algo que realmente no se puede saber desde el exterior.

Soy inmunólogo , y esta es la forma en que les explico a mis pacientes pediátricos y adultos cómo funcionan las vacunas en personas de todas las edades.

Dos mitades del sistema inmunológico

El proceso de maduración inmunológica comienza poco después del nacimiento.

Cuando nace, su principal protección inmunológica proviene de los anticuerpos que su madre comparte a través de la placenta y la leche materna. Proporcionan lo que se llama inmunidad pasiva. El sistema inmunológico adaptativo de los recién nacidos , la parte de su sistema inmunológico que producirá sus propios anticuerpos, aún no está realmente en funcionamiento. El proceso comienza de inmediato, pero el sistema inmunológico adaptativo puede tardar años en alcanzar la madurez completa.

Afortunadamente, también nace con lo que se llama el sistema inmunológico innato , y dura toda la vida. No necesita aprender para combatir infecciones y promover la salud como lo hace el sistema inmunológico adaptativo. Sin el sistema inmunológico innato, las personas se enfermarían mucho más rápido y con mayor frecuencia.

El sistema inmunológico de un recién nacido todavía tiene mucho que aprender y depende del apoyo de la madre.

El sistema inmunológico innato comienza con la piel y las membranas mucosas. Si algún germen traspasa esas barreras físicas, tiene enzimas esperando para descomponer los organismos extraños. Más allá de eso, hay células especializadas que buscan cualquier cosa que no seas tú para matar a los intrusos, mientras que otras células llamadas fagocitos devoran a los invasores.

Entonces, el sistema inmunológico innato es el primer respondedor de su cuerpo . Te da un poco de tiempo. Entonces entra su sistema inmunológico adaptativo y se une a la lucha.

Cuando se inmuniza a través de una vacuna o una infección, su sistema inmunológico adaptativo comienza a producir activamente sus propios anticuerpos. Son proteínas que actúan como ventosas y se adhieren a virus o bacterias para ayudar al cuerpo a deshacerse de los gérmenes más rápidamente y evitar que la infección se propague. Los anticuerpos están especializados para reconocer y derribar a un intruso en particular.

El sistema inmunológico adaptativo puede detectar una nueva infección o recordar una que no ha visto en mucho tiempo.

La dosis que funciona para adultos puede no ser apropiada para jóvenes de diferentes edades.

Las vacunas contribuyen al desarrollo inmunológico

De la misma manera que un bebé aprenderá a caminar incluso si no le asegura las escaleras y las áreas de la piscina, su sistema inmunológico puede aprender a sofocar un virus invasor sin una vacuna, pero la posibilidad de lesiones es mucho mayor.

Las vacunas actúan desencadenando la creación de anticuerpos que reconocerán un germen específico y trabajarán para combatirlo de una manera más segura que contraer la infección por primera vez sin él. La eficacia de una vacuna es una combinación de la cantidad de anticuerpos que se producen en respuesta a ella, su eficacia y la seguridad de la vacuna.

Cuando los investigadores trabajan para ajustar la dosis de una vacuna para diferentes grupos de edad, deben saber qué partes del sistema inmunológico están en línea y qué partes no están completamente activas en las personas en cada etapa del desarrollo. Esta es parte de la razón por la que algunas vacunas , como la COVID-19 , se prueban y aprueban en diferentes horarios para adultos, adolescentes, niños y bebés.

Varias vacunas para bebés se administran como una serie, lo que significa que reciben el mismo tipo de inyección varias veces en el transcurso de unos pocos meses. El sistema inmunológico adaptativo de un bebé es propenso a olvidarse o no escuchar a esta edad, de la misma manera que un bebé vacila cuando intenta pararse y caminar. Con cada exposición, todos los aspectos del sistema inmunológico se fortalecen y mejoran en la defensa contra la posible infección.

Algunas vacunas deben administrarse varias veces.

Después de los 4 años de edad y durante la vida adulta más joven, su sistema inmunológico tiende a ser más receptivo y menos propenso a olvidar . No es una coincidencia que esto sea cuando las personas tienden a desarrollar la mayoría de sus alergias . Para la vacuna COVID-19 Pfizer, los investigadores encontraron que los niños de 5 a 11 años tenían una respuesta inmune y de seguridad similar a un tercio de la dosis utilizada para los de 12 años en adelante.

Los científicos tienden a comenzar con pacientes entre las edades de 18 y 55 años cuando estudian las vacunas. Su sistema inmunológico adulto ha madurado y se puede contar con ellos para informar de manera confiable cualquier reacción adversa. Ver lo que sucede en el grupo de edad adulta también ayuda a los médicos a predecir lo que podría ocurrir cuando se administra una vacuna a otras personas y a estar atentos a estos efectos secundarios en los grupos de edad más jóvenes.

Aproximadamente a los 55 años, el sistema inmunológico adaptativo comienza a volverse más débil y olvidadizo , de alguna manera más como el sistema en desarrollo del bebé. Afortunadamente, los refuerzos de vacunas pueden proporcionar un repaso rápido para estos pacientes mayores, como ayudarlos a protegerlos de caídas accidentales después de toda una vida de dominar el caminar y correr.

Al final, las vacunas brindan el entorno más seguro para que el sistema inmunológico aprenda, y ajustar las dosis para diferentes grupos de edad ayuda a garantizar que cada paciente obtenga justo lo necesario para realizar el trabajo.

Brian Peppers es profesor asistente de alergia / inmunología pediátrica y de adultos en la Universidad de West Virginia.

Este artículo se vuelve a publicar de The Conversation con una licencia de Creative Commons. Puedes encontrar el artículo original aquí.