Qué hacer si un ser querido desaparece

Aug 28 2018
En la gran mayoría de los casos, un hijo, padre, cónyuge o amigo que desaparece regresa a casa ileso. Pero si no lo hacen, ¿sabrías qué hacer primero?
Un cartel de un niño autista desaparecido de 14 años llamado Avonte Oquendo se ve en una calle de la ciudad de Nueva York el 21 de octubre de 2013. Los miembros de la familia enfocaron su búsqueda a lo largo de los patios de ferrocarril y en las estaciones de metro, ya que el niño amaba los trenes . Spencer Platt / Getty Images /

La mayoría de los padres no dudarían ni un segundo en llamar a la policía si un niño pequeño desaparece , pero ¿cuál es el protocolo para adolescentes mayores y adultos? ¿No se supone que debe esperar 24 horas antes de denunciar la desaparición de un amigo o ser querido? ¿Y cuánto puede hacer la policía si un adulto desaparece sin ninguna evidencia de juego sucio?

La buena noticia es que la mayoría de los casos de personas desaparecidas se cancelan o resuelven rápidamente. En 2017, 651,226 niños y adultos fueron reportados como desaparecidos al Centro Nacional de Información Criminal de EE. UU., Y todos menos 11 de esos casos fueron resueltos, algunos en solo horas. (En 2016, los casos sin resolver ascendían a unos 3.000). Pero si alguna vez te encuentras en la aterradora posición de perder el rastro de un ser querido, ¿sabrías qué hacer?

'Confía en tus instintos'

Rob Lowery es vicepresidente de la División de Niños Desaparecidos del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), una organización sin fines de lucro que ha ayudado a las fuerzas del orden en la recuperación de 277,000 niños desaparecidos durante los últimos 34 años. Su mayor consejo, especialmente para los padres, es que confíen en sus instintos.

"Si su hijo está desaparecido y no está donde se supone que debe estar, llame a la policía. Y estoy hablando como un oficial de policía de más de 30 años", dice Lowery. "Preferimos responder a un informe falso que perder la oportunidad de encontrar a un niño que pueda estar en peligro. No está molestando a la policía llamando para informar que su hijo ha desaparecido".

Con los niños pequeños, llame a la policía de inmediato si no puede encontrar al niño, incluso si existe una buena posibilidad de que el niño se haya extraviado o se esté escondiendo. Si un niño desaparece en una tienda, una sensación aterradora que la mayoría de los padres conocen, Lowery dice que se lo diga al gerente de la tienda oa otro empleado de inmediato. La mayoría de las tiendas están capacitadas para emitir un Código Adam, en el que se cierran todas las salidas y se llama a la policía.

"No dejes que nadie se vaya hasta que encuentren a ese niño", dice Lowery.

¿Qué pasa con los adolescentes?

Los adolescentes mayores tienen mucha más independencia y movilidad, lo que hace que sea más difícil saber cuándo un adolescente es solo un adolescente o cuándo algo anda realmente mal. La mayoría de los padres de un joven de 17 años conocen esa sensación de repugnancia cuando un adolescente está fuera de su horario de llegada y no contesta el teléfono o los mensajes de texto. ¿En qué momento cedes y llamas a la policía?

Una vez más, Lowery dice que la clave es confiar en sus instintos. Llame o envíe un mensaje de texto a los amigos del adolescente para tratar de localizarlo, pero tampoco dude en utilizar a la policía como recurso.

"Los niños a veces llegan tarde. No contestan sus teléfonos porque no quieren que sus padres les den lecciones", dice Lowery. "Pero siempre existe esa posibilidad. A veces, los niños mayores son secuestrados y lastimados por otros. Creo que notificar a la policía lo antes posible es mi mejor consejo".

Llame al 1-800-THE-LOST

Para los niños desaparecidos de hasta 20 años, hay una llamada telefónica más que debe hacer después de presentar un informe de persona desaparecida a la policía. Lowery recomienda llamar al NCMEC al 1-800-THE-LOST y abrir un caso con su organización. Trabajando en coordinación con la policía local y los recursos federales como el FBI, el NCMEC proporciona una capa adicional de recursos a las familias de niños desaparecidos, incluida la divulgación de la foto del niño al público a través de la televisión y las redes sociales lo más rápido posible.

Los adultos desaparecidos son una historia diferente

No es un crimen desaparecer como adulto. Las personas mayores de 18 años que son mentalmente competentes pueden elegir, si lo desean, desaparecer, cortando todo contacto con amigos y seres queridos. Esto coloca a la policía en una posición difícil, porque la policía tiene una respuesta limitada a los casos de personas desaparecidas en los que no hay pruebas claras de una "desaparición involuntaria".

Dicho esto, no se requiere un período de espera antes de llamar a la policía para reportar la desaparición de un adulto. Puede presentar un informe tan pronto como no se pueda localizar a la persona y tenga miedo de que algo esté mal. Brinde a la policía tantos detalles como sea posible sobre lo que vestía la persona la última vez que la vio, qué tipo de automóvil conduce, dónde trabaja, come o pasa el rato.

La respuesta de la policía dependerá de si la desaparición suena realmente fuera de lo común. Por ejemplo, ¿desapareció la persona desaparecida sin su billetera, vehículo o medicamentos recetados? ¿La persona no pudo realizar una tarea diaria importante, como recoger a un niño de la escuela o un cónyuge del trabajo? ¿La persona desaparecida no regresó como se esperaba de una caminata o un viaje de campamento en un área silvestre? Este tipo de escenarios atraerá la respuesta policial más contundente.

Otras situaciones que ameritan una respuesta policial inmediata y agresiva es cuando el adulto padece una enfermedad mental o demencia. Sin embargo, fuera de estas circunstancias especiales, no es probable que la policía gaste recursos significativos en el caso.

¿Qué más puedes hacer?

Si bien ya no existe una organización dedicada exclusivamente a los adultos desaparecidos, puede comunicarse con el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas (NAMUS), una cámara de compensación de datos nacional sobre todas las personas desaparecidas que también brinda apoyo de investigación gratuito para las fuerzas del orden y las familias.

Las redes sociales son un recurso poderoso en los casos de personas desaparecidas. Invite a sus amigos a publicar imágenes e información sobre el ser querido desaparecido en todas las plataformas de redes sociales. Anime a las personas a que llamen al 911 si ven a la persona o tienen información sobre el caso. Comuníquese con las estaciones de televisión locales y pídales que compartan información sobre la persona desaparecida, especialmente si existe una recompensa por la información que los lleve a su recuperación.

Cree su propio folleto de persona desaparecida , utilizando una fotografía reciente. Explique cuándo fueron vistos por última vez, qué vestían y cualquier marca de identificación, como tatuajes o cicatrices. Informe a las personas que deben llamar al 911 si tienen alguna información.

También puede contratar a un investigador privado. Solo asegúrese de que el investigador esté autorizado por el estado, pueda proporcionar referencias y que no se hayan presentado quejas contra el investigador ante el Better Business Bureau. Insista en firmar un contrato que detalle exactamente qué servicios se realizarán y su costo.

Finalmente, por más angustioso que sea, recolecte artículos personales de la persona desaparecida que podrían usarse para extraer muestras de ADN, como cepillos para el cabello, cepillos de dientes, protectores bucales, ropa interior, y ciérrelos en una bolsa de plástico.

Eso es interesante

Muy pocos niños desaparecidos son secuestrados por un extraño. De los 27,000 casos de niños desaparecidos que manejó el NCMEC en 2017, el 91 por ciento fueron fugitivos en peligro de extinción, el 5 por ciento fueron secuestros familiares y solo el 1 por ciento fueron secuestros no familiares.