Tanto si eres del tipo que simplemente siente curiosidad por ver si puedes atrapar una de estas olas de las que tanto has oído hablar, o del tipo que toma aire regularmente en un arrecife, el atractivo del surf en Costa Rica es bastante fuerte. No solo hay más de 730 millas (1200 kilómetros) de costa, sino que esa costa contiene agua a una maravillosa temperatura de 80 grados Fahrenheit (26 grados Celsius) [fuente: TravelCostaRicaNow.com ].
Costa Rica se encuentra en la posición única de tener dos océanos (el Pacífico y el Atlántico) a tan solo seis horas en auto el uno del otro. No es de extrañar, entonces, que sea el tercer destino de surf más grande , después de Hawai e Indonesia [fuente: Murillo ]. Cuando puede atrapar su primera ola del día en el Mar Caribe y dar un último paseo antes de cenar en el Pacífico, sabe que es un paraíso para los surfistas. Solo tenga en cuenta que el lado del Pacífico tiene olas bastante buenas la mayor parte del año, mientras que el lado del Caribe puede ser un poco más estacional.
Novato o veterano, siga leyendo para obtener algunos consejos internos y sugerencias útiles para obtener grandes oportunidades en sus vacaciones en Costa Rica.
- No hay tiempo como el presente
- Solo tráigase (y registros médicos actualizados)
- ¿Despedido por primera vez?
- Spots de surf más avanzados
- ¿Traer amigos o familiares?
- Hoteles de surf
- No olvides la vida nocturna
- Destinos más populares
- ¿Quieres estar solo?
- La seguridad
10: No hay tiempo como el presente
Como dijimos, Costa Rica se encuentra en la posición única de tener un par de océanos diferentes para elegir al elegir su destino de surf. Por esa razón, también presenta un lugar casi ideal para practicar surf durante todo el año.
La costa del Pacífico Norte se verá ideal cuando llegue el estancamiento del invierno para aquellos de nosotros al norte del ecuador (tenga en cuenta que de diciembre a abril es verano en Costa Rica). De diciembre a marzo tiene vientos marinos que proporcionan un buen oleaje. La Costa Caribe también va a ser una buena apuesta de noviembre a marzo. Cuente con las costas del Pacífico Central y Sur de mayo a noviembre [fuente: SurfCostaRica.com ]. Por supuesto, tenga en cuenta que estas son solo pautas y que los patrones climáticos varían y cambian.
También es posible que desee tener en cuenta las multitudes. Si eres norteño y crees que escapar de la nieve y el aguanieve es una gran idea en diciembre y enero, no estás solo. Si bien es la época más calurosa y seca del año en Costa Rica, también es la más concurrida para los turistas privados del sol. Tenga en cuenta su amor, u odio, por las multitudes cuando planifique su viaje.
9: Solo tráete (y registros médicos actualizados)
La pregunta interminablemente agonizante para los surfistas de vacaciones siempre es si llevar o no su amada tabla . O dos. O tres. Y es tentador; es su tablero, después de todo, y lo sabe y lo ama. (Sin mencionar que les avisa a todos que usted es un surfista serio).
Pero embalar alrededor de las tablas no es una tarea fácil. En primer lugar, si eres un surfista serio, probablemente viajarás bastante por todo el país. Los autos de alquiler no siempre estarán equipados con portaequipajes, y tenga cuidado con las reglas de equipaje de las aerolíneas. Si está utilizando viajes aéreos dentro del país (o viaja por aire a países cercanos en sus vacaciones), las restricciones varían. Algunas líneas comerciales no permiten tablas como equipaje debido a restricciones de peso o espacio. Planifique con anticipación para no despedirse de su querido tablero en la puerta de embarque.
Aunque no es necesariamente solo para los surfistas, tenga en cuenta que algunas regiones de Costa Rica corren el riesgo de tener una alta incidencia de malaria. Hable con su médico acerca de a dónde va y discuta si se debe administrar un medicamento contra la malaria o cualquier otra vacuna.
8: ¿Despedido por primera vez?
Así que tal vez todavía no estés recibiendo patrocinios para tu carrera como surfista . De hecho, tal vez ni siquiera esté completamente seguro de saber qué parte del tablero debe señalar dónde. Sin miedo; incluso los surfistas tan mojados detrás de las orejas que en realidad solo están nadando pueden encontrar un lugar seguro y cómodo para practicar en Costa Rica.
Una playa, Tamarindo en la costa noroeste del Pacífico, podría ser una apuesta particularmente buena si está buscando su primera experiencia de surf o si aún no está seguro de sus habilidades para surfear. Es una playa bastante turística, lo que significa que los rompientes decentes (es decir, las olas) estarán a poca distancia de los hoteles y restaurantes. También significa que hay muchas tiendas de surf y escuelas abarrotadas en el área para darte lecciones o alquilar tu equipo.
Playa Jaco y Playa Hermosa son playas costeras del Pacífico Central cercanas entre sí que también son buenas para los surfistas principiantes. En las zonas turísticas populares, habrá mucha gente en ambas playas que puede darte una idea de dónde es seguro practicar surf para los novatos.
7: Spots de surf más avanzados
Los surfistas más experimentados pueden desear un viaje un poco diferente, y quizás mucho más desafiante. Debido a la increíble longitud de las costas de Costa Rica, los surfistas intermedios y extremadamente avanzados pueden encontrar un lugar para colocar sus tablas.
Ollie's Point (en el lado del Pacífico Norte) es un lugar muy conocido para surfear , pero las rocas peligrosas y un paseo dependiente de la marea significan que es mejor para los surfistas más experimentados . Solo tenga en cuenta que no hay acceso por carretera, y tendrá que tomar un bote para llegar allí, lo que también es una ventaja para mantener alejadas a las multitudes durante la mayoría de los días de la semana.
¿Te consideras un experto o simplemente extremadamente imprudente? Bueno, estás de suerte. En el lado caribeño, Puerto Viejo es el lugar para que los expertos, y en serio amigos, esto significa solo expertos, prueben su temple. El anillo de oro es la Salsa Brava, una ola gigantesca que puede alcanzar hasta 16 pies (4,8 metros) [fuente: Surf Voucher ].
Por supuesto, incluso los surfistas experimentados deben recordar observar las olas y prestar atención a las ventanas estacionales. La salsa brava, por ejemplo, realmente alcanzará su punto máximo de diciembre a abril y de junio a julio. No se deje atrapar con la guardia baja.
6: ¿Traer amigos o familiares?
Si eres un surfista empedernido pero viajas con tu pareja o amigos educadamente desinteresados, no guardes tu tabla todavía. Costa Rica es un lugar excelente para un grupo con una diversidad de intereses, y varias playas excelentes para surfear están rodeadas de cultura, compras y otras actividades al aire libre.
Por ejemplo, Playa Jaco es una gran playa para surfear (especialmente de mayo a diciembre, cuando el oleaje es mejor), pero también es un lugar turístico para aquellos más interesados en otras actividades al aire libre. El ecoturismo es popular allí, y los paseos a caballo por la selva o los recorridos guiados por ecologistas de la Universidad de Costa Rica son opciones para aquellos que no están interesados en el surf.
Witches Rock, un lugar en Playa Naranjo, es un excelente destino para surfear, pero será atractivo para aquellos en su tripulación que estén más interesados en explorar en tierra firme. La playa se encuentra en realidad dentro del Parque Nacional Santa Rosa, donde puedes caminar a través de la jungla hasta las cascadas, observando aves y animales exóticos en el camino. Playa Nancite, a una caminata de distancia de Naranjo, también es el hogar de las tortugas marinas Olive Ridley. Entre septiembre y octubre anidarán 75.000 tortugas, pudiendo llegar a 10.000 en un momento dado. Las tortugas solitarias también se pueden observar durante el año, por lo que sus amigos que no practican surf pueden mantenerse entretenidos mientras se aventura [fuente: Baker ].
5: Hoteles de surf
Surf hotels are a popular choice for tourists hoping to surf their way through Costa Rica. And while it sounds like some Disney-inspired hotel under the sea, a surf hotel is usually just a hotel that's in (or should be in) a prime surfing spot, and offers amenities or options appealing to those who are interested in the waves.
There are advantages to staying in a surf hotel (which might also be called surf camps); first off, there are a lot of knowledgeable people around who can guide you to the best spots and give you tips on the particular breaks. Lessons are offered for those who need guidance, and often times they'll have planned excursions to more remote spots where you can catch a wave that you otherwise wouldn't have knowledge of or access to.
However, know that a surf hotel doesn't guarantee prime surfing conditions. This can especially be an issue if you've bought a huge package of activities along with your room: some camps and hotels have extremely overpriced lessons, equipment rental and even accommodations. Staying in a good location and doing some research on cheap, good places to pick up a board or lessons might serve you just as well.
4: Don't Forget the Nightlife
You might have a laser-like focus on surfing , and treat your Costa Rican trip as nothing more than a way to touch as many waves as possible. But even the most hardcore surfer will probably want some sort of adult beverage at the end of a long day.
Lucky for you, Costa Rican nightlife is serious business. And leading the way is the Northern Pacific town of Tamarindo. Not only does Tamarindo have a coastline that suits advanced and less-experienced surfers, but it also has Vegas -like atmosphere for partying and other not-so-cultural pursuits. If you're looking for good surf during the day and a lot of suds at night, look no further.
And while we also touted Playa Jaco as a great surfing spot for those who also want to explore other vacation-y pursuits, we forgot to mention that over-imbibing and partying all night are pursuits that often pop up for visitors to the town. Beware the tourist hordes that descend on the town at night ... or make it easy on yourself and join in the revelry.
3: Most Popular Destinations
While it may seem like being far away from the hustle and bustle of touristy areas is a good idea, there might be some compelling reasons to stick closer to the most popular spots in Costa Rica as you plan your surf vacation. For one, these spots are usually consistent (but remember that all popular spots aren't necessarily easy for a beginner). They're also close to a host of accommodations and services, which makes your trip a little more comfortable.
If you're looking for a popular spot, Playa Hermosa, near Playa Jaco, is a good bet. Although it's not great for swimming, this spot has become globally recognized as a surfers' mecca. The waves are consistent and safe for less experienced surfers, and the "Corner" (a deeper part of the coastline, which provides taller and longer waves) has long been a prestigious surfing spot . While Playa Hermosa has a few higher-end places to stay, there aren't loads of offerings. However, just a couple miles away (about 5 kilometers) is Playa Jaco, which, as we mentioned before, has a surplus of tourist activities and services. Also a plus is the short two-hour trip to the international airport in San Jose.
2: Wanna be alone?
Si bien surfear solo está mal visto por razones de seguridad, hay algo que decir para el consuelo de usted y el agua. Costa Rica generalmente está repleta de turistas, pero con un poco de trabajo preliminar, puede encontrar un lugar para surfear que no requiera que esté cara a cara con sus compañeros entusiastas de las olas.
Matapalo, en la región sur del lado del Pacífico, es uno de esos lugares. El oleaje no siempre es consistente, pero tiene rompientes de tres puntos que pueden ser fantásticos en las condiciones adecuadas. Pero remoto no es una exageración; no hay restaurantes, por lo que los pocos hoteles son todo incluido. La vida nocturna es prácticamente inexistente. Si realmente buscas remoto, Matapalo es tu lugar.
Pavones, en el lado sur del Pacífico, también proporcionará al surfista que busca tranquilidad un lugar para estar solo. Pero a un precio: no es fácil llegar (4x4 podría ser una buena apuesta) y, al igual que Matapalo, los servicios son limitados. También como Matapalo, el oleaje puede ser extremadamente gratificante y quisquilloso. Y recuerda siempre ser respetuoso con los lugareños, que se emocionan menos con los turistas ansiosos que con sus compatriotas en los lugares más concurridos.
1: Seguridad
Seríamos negligentes si no lo enviáramos a navegar por Costa Rica sin algunas advertencias serias. Si bien Costa Rica tiene una tasa de criminalidad baja y, en general, es un país extremadamente amigable con el turismo, eso no significa que no deba estar al tanto de lo que está haciendo como huésped, y como surfista .
¿Algo a tener en cuenta como surfista? Bueno, todavía no hemos mencionado los cocodrilos. Sí, los cocodrilos viven (y comen) cerca de los estuarios de la desembocadura del río, así que pregunta a los lugareños sobre el área y los peligros antes de saltar. De hecho, es un buen recordatorio preguntar a los lugareños sobre las condiciones prácticamente en cualquier momento, especialmente si eres nuevo: Hablar con las tiendas y los que están al tanto es absolutamente esencial para la diligencia debida sobre un lugar para surfear. Si está buscando un descanso popular que se ve excelente (y está vacío), no se sumerja. Pregunte sobre las condiciones; no siempre se pueden identificar visualmente las corrientes de resaca, y representan una gran proporción de las muertes por ahogamiento en Costa Rica cada año [fuente: Adventure Inn ].
No olvide su bloqueador solar y recuerde que la vaselina puede ser un salvavidas cuando se trata de rozaduras. (Un protector contra erupciones también es una buena idea tanto para las quemaduras solares como para la cera para tablas abrasivas). También es posible que desee hablar con su médico antes de irse sobre las gotas para los oídos, ya que las infecciones son una ocurrencia bastante común en el surf que pueden hacer que un viaje fantástico sea miserable. .
Mucha más información
Artículos relacionados
- Cómo funciona el surf
- Los 5 mejores lugares para surfear
- Cómo funciona el kayak surf
- Cómo elegir una tabla de surf
- Cómo funciona el kitesurf
Fuentes
- posada de aventuras. "Mareas de resaca". 2012. (14 de junio de 2012) http://www.adventure-inn.com/articles/rip_tides
- Baín, Matt. Correspondencia personal. 11 de junio de 2012.
- Información de Costa Rica. "Estadísticas de Turismo". (14 de junio de 2012) http://costarica-information.com/about-costa-rica/economy/economic-sectors-industries/tourism/tourism-statistics/#_ftn3
- Patronato de Turismo de Costa Rica. "Playas en Costa Rica". (14 de junio de 2012) http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/playas.asp
- Villas de escape. "Nuevas cifras de turismo aumentan a medida que se diversifica la industria de alquiler de vacaciones en Costa Rica". PR Web. 10 de junio de 2011. (14 de junio de 2012) http://www.prweb.com/releases/costa-rica-vacations/villa-rentals/prweb8559546.htm
- Farris, Lynn. "Vacaciones de surf en Costa Rica". EE.UU. hoy en día de viajes. (14 de junio de 2012) http://traveltips.usatoday.com/costa-rica-surfing-vacations-2514.html
- Ir a visitar Costa Rica. "Surf en Costa Rica". Grupo Delfina Viajes. 2012. (14 de junio de 2012) http://www.govisitcostarica.com/category/outdoorRecreation/surfing.asp
- Imagenes Tropicales. "Turismo en Costa Rica: Historia y Desarrollo". 2012. (14 de junio de 2012) http://www.travelcostarica.nu/tourism-in-costa-rica
- Planeta solitario. "Costa Rica." 18 de enero de 2012. (14 de junio de 2012) http://www.lonelyplanet.com/costa-rica
- Murillo, Kattiana. "Lo que hace único a Costa Rica". Patronato de Turismo de Costa Rica. (14 de junio de 2012) http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/en_cr_facts.asp
- Surf Costa Rica. "Destinos de surf en Costa Rica". 2012. (14 de junio de 2012) http://www.surf-costarica.com/recomendaciones-de-surf.shtml
- SurfVoucher. "Spots de surf en Costa Rica". 2010. (14 de junio de 2012) http://www.surfvoucher.com/
- La Guía del Surfista de Costa Rica. "Fondo." Editorial SurfPress. 2012. (14 de junio de 2012) http://www.thesurfersguides.com/Costa_Rica_Background.html
- Viaje a Costa Rica Ahora. "Surf." TravelCostaRicaNow.com. 9 de noviembre de 2008. (14 de junio de 2012) http://travelcostaricanow.com/index.php/Surfing
- Walsh, Erica. "Surfeando en Costa Rica". El canal de viajes. 2012. (14 de junio de 2012) http://www.travelchannel.com/interests/beaches/articles/surfing-costa-rica
- Campamento de surf Witch's Rock. "Sitio web oficial." 2012. (14 de junio de 2012) http://witchsrocksurfcamp.com/
- Nómadas del mundo. "Consejos de seguridad para surfear en Costa Rica". 1 de julio de 2009. (14 de junio de 2012) http://journals.worldnomads.com/safetyhub/post/32902.aspx