10 formas completamente incorrectas de usar comas

Sep 12 2011
Las comas son signos de puntuación notoriamente complicados, y por una buena razón. Entonces, ¿cómo puedes saber si los estás usando correctamente? Todo se reduce a una pregunta: ¿Es esencial?
Si no ha estudiado gramática desde la escuela primaria, ¡es hora de repasar!

Algunos dicen que la gramática adecuada está desapareciendo. Las tecnologías de comunicación de fuego rápido, particularmente las formas cortas como los mensajes de texto y Twitter , parecen hacer que el uso de oraciones completas, por no hablar de la puntuación correcta, sea muy del siglo XX.

A pesar de toda la evidencia de los acrónimos en sentido contrario, la gramática importa, porque la escritura importa. Como una forma de comunicarse con los demás, tanto dentro como fuera de la esfera personal de uno, la escritura es tan buena como parece. Es, en su forma más básica, cómo compartimos nuestras ideas y, en la práctica, es nuestro método más efectivo para presentarnos a los demás.

En resumen, la capacidad de escribir de manera efectiva es indispensable, especialmente en esta era de alta tecnología de distancia física combinada con intimidad intelectual. Y escribir de manera efectiva requiere el uso adecuado de palabras, estructuras y puntuación: hay quienes, al encontrar una coma notoriamente fuera de lugar en la primera oración de una publicación de blog, asumirán que no vale la pena leer al autor.

De hecho, las comas son algunos de los signos de puntuación que se utilizan incorrectamente con mayor frecuencia, y por una buena razón. Las reglas que guían cuándo y cuándo no insertar una coma pueden ser un poco confusas en términos de terminología y excepciones. Sin embargo, muy a menudo, todo se reduce a una pregunta: ¿es esencial?

En este artículo, veremos 10 lugares comunes en inglés americano donde las personas insertan una coma por error, descubriremos por qué no va allí y aprenderemos cómo corregirlo.

Primero, uno muy fácil...

Contenido
  1. En la película clásica "El mago de Oz", Dorothy es interpretada por Judy Garland.
  2. Nació en enero de 1990.
  3. 14 de enero de 1990
  4. El hijo del presidente se llamaba John F. Kennedy, Jr.
  5. Muchos hombres quieren ser el espía, James Bond.
  6. Algunas bebidas alcohólicas, como las margaritas y los daiquiris, pueden tener tantas calorías como una hamburguesa.
  7. Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.
  8. La mujer llevó a su hijo y a su sobrino a un curso de conducción segura.
  9. Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.
  10. Quiero ir, quiero quedarme.

10. En la película clásica "El mago de Oz", Dorothy es interpretada por Judy Garland.

Incorrecto : en la película clásica "El mago de Oz", Dorothy es interpretada por Judy Garland.

Por qué : la coma está fuera de las comillas finales.

Derecha : En la película clásica "El mago de Oz", Dorothy es interpretada por Judy Garland.

Por qué : cuando una cita requiere una coma para separarla, en este caso porque termina una frase preposicional, esa coma siempre va a la izquierda de las comillas finales. Siempre. Puede parecer extraño, ya que técnicamente la coma no es parte de la cita, pero es la regla. Además, se ve mucho más ordenado.

A continuación, otra coma sencilla no-no...

Y otra cosa

La regla "dentro de las comillas" también se aplica a los períodos.

9. Nació en enero de 1990.

Junto con su jockey, Patrick Valenzuela, el caballo Comma cabalgó hasta el primer puesto durante el 137º Derby de Kentucky.

Incorrecto : nació en enero de 1990.

Por qué : hay una coma entre el mes y el año.

Derecha : Nació en enero de 1990.

Por qué : Si bien las combinaciones mes/día/año llevan una coma antes del año, en cuanto eliminas el día de la ecuación, la coma desaparece. Una unidad que consta solo de un mes y un año no necesita coma para dividir los elementos, quizás porque no hay dos números uno al lado del otro, lo que puede generar confusión.

A continuación, otro relativo a las fechas…

8. 14 de enero de 1990

Incorrecto : 14 de enero de 1990

Por qué : hay una coma entre el mes y el año en una fecha de "estilo europeo".

Derecha : 14 de enero de 1990

Por qué : Las personas que han crecido en los Estados Unidos están acostumbradas a colocar una coma antes del año ( 14 de enero de 1990 ). Así que están tentados a hacer lo mismo si se pasan al método europeo cada vez más común. Sin embargo, en este método, en el que el día va primero, el mes segundo y el año tercero (de mayor a menor precisión), no se necesita coma, quizás porque los dos números están separados por una palabra, lo que elimina cualquier posibilidad de confusión numérica.

A continuación, sobre los sufijos…

7. El hijo del presidente se llamaba John F. Kennedy, Jr.

Incorrecto : el hijo del presidente se llamaba John F. Kennedy, Jr.

Por qué : El sufijo del nombre "Jr." va precedida de una coma.

Derecha : El hijo del presidente se llamaba John F. Kennedy Jr.

Por qué : mientras que los sufijos como "Jr.", "Sr." y "III" tradicionalmente han sido precedidos por comas, y algunos todavía ven esto como un área gris, la mayoría de los gramáticos ahora están de acuerdo en que las comas no deberían estar allí. Cuando una palabra o frase de identificación tiene una coma antes, generalmente significa que esa palabra o frase se puede eliminar sin cambiar el significado. En el caso de estos sufijos de nombre, la eliminación da como resultado un significado completamente diferente. Como tal, estos sufijos esenciales no están precedidos por comas.

Los sufijos de grado, por otro lado, como "MD", "Ph.D." y "BA", normalmente llevan comas anteriores.

A continuación, nos adentraremos más en la zona esencial/no esencial...

6. Muchos hombres quieren ser el espía, James Bond.

Incorrecto : Muchos hombres quieren ser el espía, James Bond.

Por qué : hay una coma entre un sustantivo y su forma restrictiva de identificación.

Derecha : Muchos hombres quieren ser el espía James Bond.

Por qué : Esto tiene que ver completamente con el significado de la oración, que es que estos hombres quieren ser el espía llamado James Bond , no que los hombres quieran ser el espía . ¿Qué espía? Cuando coloca una coma antes de un identificador, frase o cláusula, está diciendo que se puede eliminar de la oración sin cambiar el significado, que no es esencial. En este caso, "James Bond" es esencial, por lo que no hay coma antes.

Considere los siguientes ejemplos para ver cómo las comas pueden cambiar el significado de una oración:

Oración : Los niños, que no pudieron resolver el problema de matemáticas, se quedaron después de clase para la tutoría.

Medios : Todos los niños se quedaron después de clase. (El bit "quién no pudo resolver el problema matemático" está precedido por una coma, por lo que puede eliminarlo sin cambiar el significado).

Oración : Los niños que no pudieron resolver el problema de matemáticas se quedaron después de clase para recibir tutoría.

Medios : Sólo los niños que estaban teniendo problemas se quedaron después de clase.

A continuación, en cuanto a ejemplos…

¿Eso o cuál?

"Eso" y "cuál" introducen cláusulas que describen el sustantivo anterior, pero no son lo mismo. "Cuál" está precedido por una coma y se usa con una descripción no esencial, mientras que "eso" no tiene coma y se usa con descripciones esenciales. Por ejemplo: eligió el único durazno blanco que estaba maduro. (Había varios duraznos, pero solo uno estaba maduro). Ella eligió el único durazno blanco, que estaba maduro. (Solo había un durazno blanco, y estaba maduro).

5. Algunas bebidas alcohólicas, como margaritas y daiquiris, pueden tener tantas calorías como una hamburguesa.

Incorrecto : algunas bebidas alcohólicas, como las margaritas y los daiquiris, pueden tener tantas calorías como una hamburguesa.

Por qué : hay una coma después de "tales como".

Derecha : Algunas bebidas alcohólicas, como las margaritas y los daiquiris, pueden tener tantas calorías como una hamburguesa.

Por qué : Esta es simple y llanamente: nunca es apropiado poner una coma después de la frase de transición "tales como" (lo mismo con "incluido"). Sin embargo, otros métodos de introducción de ejemplos, como "por ejemplo", "a saber" y "por ejemplo", siempre van seguidos de comas.

Luego, cuando los verbos vienen en pares...

Y otra cosa

Si "tales como" introduce una cláusula no esencial ( algunos conductores, como los adolescentes, tienen más accidentes que otros ), anteponga una coma. Si introduce una cláusula esencial ( los conductores, como los adolescentes, tienen más accidentes que otros ), no hay coma ni antes ni después.

4. Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.

Incorrecto : Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.

Por qué : Hay una coma entre los dos componentes de un predicado compuesto.

Derecha : Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.

Por qué : en una oración compuesta por un solo sujeto ("ella") y dos verbos predicados ("odiaba" y "lloraba"), los verbos separados por una conjunción (como "y", "pero" o "o"), no hay coma antes (o después) de la conjunción a menos que el sujeto aparezca por segunda vez. Si el sujeto también aparece delante del segundo verbo, tienes una oración compuesta, que requiere una coma antes de la conjunción ( Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino ).

A continuación, ya que estamos en el tema de los elementos compuestos...

Y otra cosa

Una oración compuesta consta de dos cláusulas independientes (pares completos de sujeto y verbo que pueden valerse por sí mismos como oraciones) unidas por una conjunción.

3. La mujer llevó a su hijo y a su sobrino a un curso de conducción segura.

Incorrecto : La mujer llevó a su hijo y a su sobrino a un curso de conducción segura.

Por qué : hay una coma antes de la conjunción que une los objetos directos compuestos.

Derecha : La mujer llevó a su hijo y a su sobrino a un curso de conducción segura.

Por qué : Al igual que con los predicados compuestos, dos objetos compuestos ("hijo" y "sobrino") unidos por una conjunción ("y") no llevan una coma antes (o después) de la conjunción. Sin embargo, tres o más objetos directos compuestos necesitarían comas, ya que constituirían una lista ( La mujer llevó a su hijo, su hija y su sobrino a un curso de conducción segura ).

A continuación, otro problema compuesto...

La coma de Oxford

La coma de Oxford, también conocida como la coma de Harvard o la coma serial, es la coma que precede al elemento final de una lista ( Fueron al parque, a cenar y al cine ). El manual de Chicago Style recomienda su uso. The Associated Press Stylebook, la guía de elección para .com, recomienda no usarlo. Es principalmente una cuestión de preferencia para aquellos que no escriben profesional o académicamente.

2. Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.

Por lo tanto, es posible que ya no comparta un lugar con el signo de interrogación, pero la coma sigue siendo una clave valiosa para conocer y usar bien.

Incorrecto : odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.

Por qué : hay una coma después de una conjunción que une dos oraciones completas.

Derecha : Odiaba ir al dentista y lloró todo el camino.

Por qué : mientras que una oración compuesta, que consta de dos pares completos de sujeto y verbo, necesita una coma antes de la conjunción, no necesita una después de la conjunción. Sin embargo, una conjunción lleva después una coma si lo que sigue inmediatamente es una cláusula no esencial ( Odiaba ir al dentista y, aunque sabía que no serviría de nada, lloró todo el camino hasta allí ).

A continuación, quizás el error de coma más atroz...

1. Me quiero ir, me quiero quedar.

Incorrecto : quiero ir, quiero quedarme.

Por qué : hay una coma entre dos oraciones completas, pero no una conjunción. (empalme de coma!)

Derecha : quiero ir. Quiero quedarme.

También a la derecha : quiero ir; Quiero quedarme.

Por qué : cuando dos oraciones completas están separadas por una conjunción, son cláusulas independientes y componentes de una sola oración. Sin embargo, cuando no hay conjunción, son simplemente oraciones completas, y las oraciones completas se puntúan con puntos, no con comas ( quiero irme, quiero quedarme ).

Si desea que dos oraciones completas sean cláusulas independientes pero no desea usar una conjunción, el signo de puntuación correcto es el punto y coma ( quiero ir; quiero quedarme ).

Y otra cosa

El punto y coma nunca sigue a frases de transición como "por ejemplo", "por ejemplo" y "como". Nunca.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Cómo funciona la redacción de revistas independientes
  • Cómo funcionan los periódicos
  • Cómo funciona Braille
  • Cómo funciona el lenguaje de señas
  • Cómo funciona el espanglish
  • Cómo funciona el análisis de escritura a mano
  • ¿Está obsoleta la escritura cursiva?
  • ¿Por qué no hablamos todos el mismo idioma?

Más enlaces geniales

  • BBC: comas
  • Diccionarios de Oxford: gramática
  • Cuestionarios de autoaprendizaje de gramática (ESL)

Fuentes

  • Uso de comas: algunas pautas básicas. Centro Universitario de Escritura. Escuela de Artes Liberales. Universidad de Indiana. Mayo de 2008. (29 de agosto de 2011) http://www.iupui.edu/~uwc/pdf/comma%20usage%20a%20few.pdf
  • Por ejemplo. Mi profesor de inglés. (30 de agosto de 2011) http://www.myenglishteacher.net/forexample.html
  • Grinker, Marc A. "Cláusulas: restrictivas y no restrictivas". El asistente de enseñanza de redacción legal: la guía del estudiante de derecho para una buena redacción. (29 de agosto de 2011) http://www.kentlaw.edu/academics/lrw/grinker/LwtaClauses__Restrictive_and_Nonrest.htm
  • Strauss, Jane. "Comas". Libro de gramatica. (29 de agosto de 2011) http://www.grammarbook.com/punctuation/commas.asp
  • tal como es. Palabra sabia. (30 de agosto de 2011) http://wordwise.typepad.com/blog/2007/08/such-as-it-is.html
  • Tutoriales de Escritura: Comas. Universidad del Distrito de Columbia. (1 de septiembre de 2011) http://hkrauthamer.tripod.com/Comma_rules.html