
Si un asesino te estuviera acechando , intentarías detenerlo, ¿verdad? Ahora digamos que tu asesino es una roca espacial con forma de patata de Idaho. ¿Qué harías al respecto? Curiosamente, las probabilidades de que te asesinen a manos de un loco son de una en 210 [fuente: Bailey ]. Las probabilidades de ser asesinado por una papa cósmica son un poco más bajas: alrededor de una en 200,000 a 700,000 a lo largo de su vida, dependiendo de quién esté haciendo el cálculo [fuentes: Bailey , Plait ]. Pero aquí está el problema: ninguna persona, ni siquiera alguien tan malvado como Hitler .-- podría acabar con toda la raza humana. Un asteroide podría. Si una roca de solo 6 millas (10 kilómetros) de ancho golpeara nuestro hermoso mundo azul, sería adiós muchachos para cada uno de nosotros [fuente: Plait ].
Entonces, evitar que un asteroide golpee a la Tierra por sorpresa tiene sentido, pero ¿es posible? Y si es posible, ¿podemos permitírnoslo? La respuesta a la primera pregunta podría sorprenderte, porque, de hecho, hay muchas formas diferentes de frustrar una roca espacial. (Nadie dijo nunca que fueran inteligentes). Cuánto podría costar sigue siendo incierto en el mejor de los casos. Sin embargo, el dinero no debería ser la principal preocupación cuando se habla de la supervivencia de la raza humana. Así que dejemos esa pregunta por la ventana y concentrémonos en las 10 formas principales de detener un asteroide asesino, sin importar cuán locas (o costosas) parezcan en el papel.
En primer lugar, tenemos una solución basada en tecnología comprobada de la Guerra Fría: armas nucleares .
- Deja caer el grande sobre el grande
- Habla suavemente y lleva un gran golpe
- Lanza algunos fotones al problema
- Convierte la roca en una bola de lobo
- Invita al Asteroide a un Tractor Pull
- Ponte agresivo con el planetoide
- Lanzar algunas bolas rápidas
- Juega Tetherball con el asteroide
- Aumente su tiempo de reacción
- Preparate para lo peor
10: Deja caer el grande sobre el grande

Es posible que las armas nucleares no sean originales, pero son una entidad conocida y, como resultado, una opción lógica si necesita hacer estallar una roca en pedazos. Este enfoque supermacho consiste en estrellar una ojiva nuclear contra un asteroide que se aproxima . Solo hay un problema: un golpe directo en un objeto grande solo puede romperlo en varios pedazos más pequeños (¿recuerdas "Impacto profundo"?). Una mejor opción podría ser detonar una ojiva cerca del asteroide, dejando que el calor de la explosión chamusque un lado de la roca. A medida que el material se evapora de su superficie, el asteroide se aceleraría en la dirección opuesta, lo suficiente (crucemos los dedos) para alejarlo de la Tierra.
Si las explosiones no son lo tuyo, pero aún quieres golpear algo, apreciarás otra técnica conocida como desviación del impactador cinético . El "cinético" en este caso se refiere a la energía cinética, que todos los objetos en movimiento tienen y conserva el universo. Pero nos estamos adelantando. Pase la página para aprender cómo el comportamiento de las bolas de billar podría salvar nuestro planeta.
9: Habla suavemente y da un gran golpe
Si alguna vez has jugado al billar, entonces conoces la energía cinética , que es la energía que posee cualquier objeto en movimiento. La energía cinética de una bola blanca golpeada es lo que se transfiere a otras bolas en la mesa. Los astrónomos creen que el mismo principio podría desviar un asteroide terrestre . En este caso, la bola blanca es una nave espacial no tripulada similar a la sonda utilizada en la misión Deep Impact de la NASA (que no debe confundirse con la película). La masa de la nave Deep Impact era de solo 816 libras (370 kilogramos), pero se movía muy, muy rápido: 5 millas (10 kilómetros) por segundo [fuente: NASA ].
La energía cinética depende tanto de la masa como de la velocidad de un objeto, por lo que un objeto pequeño que se mueve rápido todavía tiene mucha energía. Cuando los ingenieros de la misión estrellaron la sonda Deep Impact contra la superficie del cometa Tempel 1 en 2005, estaba previsto que entregara 19 gigajulios de energía cinética. Eso es el equivalente a 4,8 toneladas de TNT, suficiente para desplazar el cometa ligeramente en su órbita [fuente: NASA ].
Los astrónomos no buscaban alterar la trayectoria de Tempel 1, pero ahora saben que podría hacerse, en caso de que un asteroide o cometa pusiera su mirada en la Tierra. Incluso con un éxito en su haber, los científicos reconocen el enorme desafío de tal misión. Es algo así como golpear una bala de cañón veloz con una bala veloz. Un movimiento en falso y podrías perder el objetivo por completo o golpearlo descentrado, haciendo que se caiga o se rompa en pedazos. En 2005, la Agencia Espacial Europea ideó el concepto Don Quijote para mejorar las probabilidades de una misión de impacto cinético (ver recuadro).
Puede clasificar las armas nucleares o los impactadores cinéticos como soluciones de gratificación instantánea porque su éxito (o fracaso) sería evidente de inmediato. Muchos astrónomos, sin embargo, prefieren tener una visión a largo plazo cuando se trata de la desviación de asteroides .
Hidalgo, Sancho y Don Quijote
Que sea Europa la que fusione la gran literatura con el gran impacto. La versión de la Agencia Espacial Europea de un impactador cinético se llama Don Quijote y requiere dos naves espaciales: un orbitador llamado Sancho y un impactador llamado Hidalgo. Sancho llegaría primero al asteroide asesino, conocería el terreno y transmitiría los detalles a Hidalgo. Siguiendo a su compañero, Hidalgo llegaría con toda la inteligencia que necesitaba para dar un golpe certero.
8: Lanzar algunos fotones al problema

La energía electromagnética producida por el sol aplica presión a cualquier objeto en el sistema solar. A los astrónomos les gusta llamarlo presión solar , o radiación , y durante mucho tiempo han pensado que esta corriente de energía podría ser una fuente de propulsión para cohetes. Simplemente ate algunas velas a una nave espacial, déjelas atrapar algunos rayos y la ingeniosa nave irá ganando velocidad lenta y gradualmente a medida que los fotones entrantes transfieran su impulso a la vela. ¿Podría algo similar funcionar en un asteroide ? Un par de científicos creen que sí. Suponiendo que tuviera algo de tiempo, estamos hablando de décadas aquí, podría colocar algunas velas solares en un asteroide, virar un poco y alejar la roca de la Tierra.
Por supuesto, incluso Bruce Willis podría no ser lo suficientemente extremo como para aterrizar en un trozo de roca e intentar convertirlo en un velero cósmico. Otra opción sería envolver el asteroide en papel de aluminio o recubrirlo con pintura altamente reflectante. Cualquiera de las soluciones tendría el mismo efecto que una vela solar , aprovechando la energía de los fotones entrantes. Por otra parte, ¿quién va a intentar envolver con papel de aluminio una papa gigante que viaja, digamos, a 16 millas (25 kilómetros) por segundo [fuente: Jessa ]? ¿O llevar unos cuantos millones de galones de pintura al espacio?
Afortunadamente, hay otra solución centrada en el sol que puede no parecer tan descabellada.
7: Convierte la roca en una bola de lobo

Estás familiarizado con los puffballs, ¿verdad? Son los pequeños hongos redondos que a menudo vemos en los campos y bosques que se reproducen liberando esporas a través de un orificio de salida en la parte superior. Mete una bola de lobo nueva y verás que sale humo negro en un chorro.
Por extraño que parezca, los astrónomos creen que pueden hacer que un asteroide haga lo mismo, aunque no empujándolo. En cambio, imaginan estacionar una sonda no tripulada en órbita alrededor de una roca ofensiva y luego apuntar un láser a la superficie del objeto. A medida que el láser calienta el sustrato rocoso, el vapor y otros gases brotarán en chorros de rápido movimiento. De acuerdo con las leyes del movimiento de Newton , cada explosión de gas aplica una pequeña fuerza en la dirección opuesta. Caliente el asteroide el tiempo suficiente y lo tendrá silbando como una tetera y moviéndose, centímetro a centímetro, fuera de su curso original.
Algunos ven el láser como el factor limitante en este escenario. ¿Qué pasa si no puede extraer suficiente energía para mantener la calefacción a largo plazo? Podrías armar la sonda con una serie de espejos. Una vez que pones la nave espacial en órbita alrededor del asteroide , simplemente despliegas los espejos y los orientas para que dirijan un haz de luz solar concentrada hacia la superficie del objeto. Esto proporciona el calentamiento necesario sin necesidad de un láser de alta potencia.
Por otra parte, ¿por qué no usar la nave espacial en órbita sin todos los trucos y artilugios? ¿No tiene masa y, como resultado, gravedad? ¿Y la gravedad no tira de los objetos cercanos? Bueno, sí, Sir Isaac, lo hace.
6: invita al asteroide a un tirón de tractor

Cada objeto en el universo, incluso algo tan pequeño como un guijarro, tiene gravedad . No puedes sentir la gravedad de un guijarro porque su masa es muy pequeña, pero aún está allí, tirando de todo lo que se le acerca. La parte cercana es importante porque la gravedad también está relacionada con la distancia que separa dos objetos. Cuanto más cerca están, mayor es la atracción gravitatoria.
Una nave espacial que atraviesa el sistema solar obedece a los mismos principios, ejerciendo una atracción gravitacional directamente proporcional a su masa e inversamente proporcional a la distancia entre ella y otro objeto. Ahora, en comparación con un asteroide, que podría tener la masa del Monte Everest , una nave espacial es bastante insignificante, pero su gravedad aún puede hacer que sucedan cosas. De hecho, si coloca una sonda no tripulada en una órbita cercana alrededor de un asteroide , tirará muy levemente de la roca. Durante un período de 15 años o más, este tirón casi infinitesimal podría desviar la órbita del asteroide lo suficiente como para proteger a la Tierra de un golpe desagradable [fuente: BBC News ].
Los astrónomos se refieren a esto como un tractor gravitacional y piensan que es una solución viable, siempre que sepan sobre una posible colisión con años de anticipación. La detección temprana es igual de crítica para la próxima idea de la lista.
5: Ponte agresivo con el planetoide

Si el concepto de tractor gravitacional parece demasiado delicado y remilgado, estás de suerte. Algunos científicos están proponiendo otra forma de hacer uso de una nave espacial que no requiere estrellarse contra un asteroide o entrar en una órbita pasiva. Estudiaron puertos concurridos aquí en la Tierra y observaron cómo los remolcadores empujan grandes barcos hasta el muelle. Luego desarrollaron un escenario de desviación de asteroides usando una técnica similar.
Así es como funciona: primero, construyes una nave especial con potentes motores de plasma y una serie de paneles de radiadores para disipar el calor de los reactores nucleares a bordo . Después de recibir una alerta de una amenaza, lanza la nave y la lleva al asteroide infractor. Luego, afloja el tirón espacial cerca de la superficie rocosa y sujeta la embarcación con varios brazos segmentados. Finalmente, pisa suavemente el acelerador y comienza un empujón lento y suave. Si todo va bien, de 15 a 20 años de empujar en la dirección del movimiento orbital del asteroide lo desviará lo suficiente como para evitar una catástrofe [fuente: Schweickart ].
¿Todavía no está convencido? Luego tome su guante y siga avanzando a la página siguiente.
4: Lanza algunas bolas rápidas
¿Recuerdas esas máquinas de lanzamiento de béisbol a las que te enfrentaste cuando eras niño? Tenían un tubo alimentador y un conjunto de ruedas para disparar las bolas a una velocidad de 80 a 97 kilómetros (50 a 60 millas) por hora. ¿No sería genial si pudieras instalar una máquina lanzadora en un asteroide ? ¿No para practicar bateo, sino para salvar el mundo?
Por loco que parezca, los astrónomos tienen una idea para hacer precisamente eso. Llaman a su máquina controlador de masas , pero funciona de la misma manera. Recoge rocas de la superficie de un asteroide y las lanza al espacio. Con cada lanzamiento, la máquina aplica una fuerza a la roca, pero la roca, gracias a la ley de acción-reacción de Newton , aplica una fuerza de regreso a la máquina y al asteroide. Lanza unos cientos de miles de rocas y cambiarás la órbita del asteroide.
Por supuesto, el concepto ha invitado a algunas críticas. ¿Cómo se obtiene el controlador de masa en el asteroide? ¿Y cómo lo mantienes encendido? Una máquina lanzadora se conecta a un suministro eléctrico, pero los cables de extensión son difíciles de manejar en el espacio. ¿Y si la maldita cosa se descompone? Un lanzador de relevo puede no estar disponible para terminar el juego.
Tal vez el béisbol es el deporte equivocado. Tal vez otro favorito del patio trasero ofrezca una mejor solución.
Entretenerse hasta el fin del mundo
No, REM, no nos sentimos bien en absoluto, pero es mejor que consigamos algunos libros y películas mientras esperamos. Aquí hay algunas selecciones (sin escapismo):
- "El martillo de Lucifer" de Larry Niven y Jerry Pournelle
- "¡Muerte de los cielos!" por Phil Plait
- "El camino" de Cormac McCarthy
- "The Walking Dead" (ya sea las novelas gráficas o la serie de televisión)
- "The Day of the Triffids"
- "Melancholia"
- South Park's "Deeply Impacted" episode
3: Play Tetherball With the Asteroid

In 2009, a doctoral candidate at North Carolina State University proposed a novel asteroid-deflection technique in his dissertation. This was the idea: Attach one end of a tether to an asteroid and the other end to a massive weight known as a ballast. The ballast acts like an anchor, changing the asteroid's center of gravity and diverting its trajectory over the course of 20 to 50 years, depending on the size of the rock being moved and the weight of the ballast.
The student didn't work out every detail, but he estimated that the tether would need to be somewhere between 621 miles and 62,137 miles (1,000 and 100,000 kilometers) long. He also suggested a crescent-shaped attachment bar similar to those found on globes. This would allow the asteroid to rotate without tangling the tether (no one likes a tangled tether).
Now, if you think this sounds just too wacky to work, you should know that astronomers have embraced space tethers for years. In fact, NASA has used them successfully on several missions to move payloads in Earth's orbit. Future missions call for delivering material to the moon by handing off payloads across a series of tethers.
Still, a tether and ballast system, like most solutions in our countdown, requires time. And time requires early detection. As we'll see next, asteroid detection may be far more important than deflection.
2: Increase Your Reaction Time
When it comes to asteroids , you want to be like the Rolling Stones and put time on your side (yes, you do). Luckily, steps are being taken to survey and detect near-Earth objects, or NEOs.
NASA addresses NEO detection through two surveys mandated by U.S. Congress. The first, known as the Spaceguard Survey, seeks to detect 90 percent of NEOs 1 kilometer (0.621 miles) in diameter. Congress had set the original deadline as 2008, but the work continues as astronomers keep discovering and learning more about these enigmatic rocks. The second survey, the George E. Brown Jr., Near-Earth Object Survey, seeks to detect 90 percent of near-Earth objects 459 feet (140 meters) in diameter or greater by 2020. Both surveys rely on powerful telescopes to repeatedly scan large areas of the sky.
As of March 2012, those telescopes had discovered 8,818 near-Earth objects. Almost 850 of those NEOs were asteroids with a diameter of approximately 1 kilometer or larger. Nearly 1,300 were labeled as potentially hazardous asteroids, or PHAs. PHAs must be at least 492 feet (150 meters) wide and must come within 4.65 million miles (7.48 million kilometers) of Earth [source: NASA]
Now, if you're prone to panic, remember that the key word is "potentially." Not every space rock that makes a close approach to Earth will make an impact. Still, it's a sobering number, especially when you realize that the solar system likely contains hundreds of thousands, or even millions, of asteroids. How many have we just not seen? And how many will go unnoticed until it's too late?
As we grapple with that final question, we must face a harsh reality: Despite our best efforts, a catastrophic impact could be in Earth's future. Next, we'll consider a few civil defense strategies that might be necessary if an asteroid comes knocking.
1: Prepare for the Worst
So, the tether on your tether-and-ballast system got tangled. The gravity tractor wasn't built Ford-tough. What do you do now about that killer asteroid barreling toward Earth? Well, if you tried one of the mitigation strategies just mentioned, the asteroid is most likely (a) big and (b) far away. That gives you some time to prepare for impact, although you won't have any historical precedent to provide best practices.
In fact, many astronomers point to fictional accounts -- "On the Beach" by Nevil Shute, for example -- as the best source material about what we might do and how we might fare in a true global cataclysm. Clearly, astronomers would try to pinpoint where the asteroid would hit so ground-zero areas could be evacuated, and governments would try to build underground bunkers, store food and water, collect animal and plant species, and shore up the global financial, electronic, social and law-enforcement infrastructures. The impact of a smaller asteroid -- say, one about 984 feet (300 meters) wide -- could devastate a region the size of small nation.But a rock bigger than 0.621 miles (1 kilometer) wide would affect the whole world. A rock larger than 1.86 miles (3 kilometers) would end civilization [source: Chapman ].
Tsunamis , firestorms and earthquakes might cause additional damage. Either way -- impact in the ocean or land -- public officials might only have days or hours to evacuate heavily populated areas. Millions of lives would likely be lost.
Given these scenarios, you can see why governments around the world are so interested in keeping asteroids far from our biosphere. You can also see why dollars don't always drive decisions -- because the cost of failure far exceeds the cost of even the most elaborate deflection concept.
Land or Ocean?
Even a small, 300-meter asteroid means trouble. If it struck the ocean, an epic tsunami at least 32 feet (10 meters) high would wash over coastal areas, with follow-up waves adding to the misery. The December 2004 tsunami in Southeast Asia might serve as an example, although an asteroid-induced tidal wave might behave quite unexpectedly.
If the rock struck land, it would dig out a crater 1.86 to 2.49 miles (3 to 4 kilometers) across and deeper than the Grand Canyon. Everything within a 31-mile (50-kilometer) radius of the blast would be destroyed [source: Chapman ].
Stop Killer Asteroid FAQ
How would NASA stop an asteroid?
¿Podrás sobrevivir a un asteroide?
¿Alguna vez un asteroide golpeó la Tierra?
¿Qué planea la NASA para los asteroides?
¿Cuál es el próximo asteroide en chocar contra la Tierra?
Mucha más información
Nota del autor: 10 formas de detener un asteroide asesino
Hace unos años, vi un programa de televisión sobre el aumento del contacto entre humanos y tiburones. Hubo una toma increíble que me quedó grabada: mostraba una vista aérea de nadadores frente a la costa de Nags Head y, sin que ellos lo supieran, cientos de tiburones nadaban cerca. Se veían sus sombras entre los bañistas, oscuras y siniestras. Si la gente en el agua hubiera sabido lo que acechaba cerca, habrían llegado a la playa en segundos. Siento lo mismo sobre el programa de detección NEO de la NASA. ¿Es mejor que sepamos que todas esas rocas están ahí afuera, rodeándonos como tiburones? A veces parece mejor ser el bodysurfer inconsciente que nada en la felicidad ignorante.
Artículos relacionados
- Cómo funcionan los cinturones de asteroides
- Cómo funcionará la minería de asteroides
- Las 10 mejores formas de detener un asteroide
- Cómo funcionan los cometas
- ¿Podríamos realmente hacer estallar un asteroide entrante con una bomba nuclear?
- ¿Podríamos detener un asteroide en curso de colisión con la Tierra?
Fuentes
- Bailey, Ronald. "No te aterrorices". Reason.com. 11 de agosto de 2006. (11 de marzo de 2012) http://reason.com/archives/2006/08/11/dont-be-terrorized
- Noticias de la BBC. "Plan británico para hacer frente a los asteroides". Ciencia y Medio Ambiente. 31 de agosto de 2009. (11 de marzo de 2012) http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8230138.stm
- Boston.com "Cómo detener un asteroide asesino". Infografía del Globo de Boston. 10 de enero de 2010. (11 de marzo de 2012) http://www.boston.com/bostonglobe/ideas/articles/2010/01/10/Asteroid/
- Chapman, Clark R. "Cómo el impacto de un objeto cercano a la Tierra podría afectar a la sociedad". Encargado por el Global Science Forum, OCDE, para el "Taller sobre objetos cercanos a la Tierra: riesgos, políticas y acciones". enero de 2003.
- Agencia Espacial Europea. "Concepto Don Quijote". Estudios de misiones espaciales NEO. 18 de agosto de 2011. (11 de marzo de 2012) http://www.esa.int/SPECIALS/NEO/SEMZRZNVGJE_2.html
- Adelante, Robert L. y Robert P. Hoyt. "Ataduras espaciales". Científico americano. febrero de 1999.
- Jessa, Tega. "Asteroide Eros". Universo Hoy. 7 de junio de 2011. (11 de marzo de 2012) http://www.universetoday.com/87301/eros-asteroid/
- Minard, Ann. "Cómo mantener alejados a los asteroides: atarlos". Universo Hoy. 17 de abril de 2009. (11 de marzo de 2012) http://www.universetoday.com/29317/how-to-keep-asteroids-away-tie-them-up/
- NASA. "Impactador de Deep Impact". Impacto Profundo: Misión a un Cometa. (11 de marzo de 2012) http://www.nasa.gov/mission_pages/deepimpact/spacecraft/impactor.html
- NASA. "¿Cuántos objetos cercanos a la Tierra se han descubierto hasta ahora?" Preguntas frecuentes sobre el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra. 18 de marzo de 2012. (18 de marzo de 2012) http://neo.jpl.nasa.gov/faq/
- Trenza, Phil. "Muerte por meteorito". Mala astronomía, revista Discover. 13 de octubre de 2008. (11 de marzo de 2012) http://blogs.discovermagazine.com/badastronomy/2008/10/13/death-by-meteorite/
- Schweickart, Russell, Edward T. Lu, Piet Hut y Clark R. Chapman. "El remolcador de asteroides". Científico americano. noviembre de 2003.
- Junta de Estudios Espaciales. "Defendiendo el Planeta Tierra: Encuestas de Objetos Cercanos a la Tierra y Estrategias de Mitigación de Peligros". Prensa de las Academias Nacionales. 2010.