¿Apropiación o aprecio cultural? A veces, la línea está borrosa

May 23 2019
La imitación puede ser la forma más sincera de adulación o simplemente otra forma de ofender.
Una modelo, que lleva locomotoras de hilo para el desfile de Marc Jacobs, es vista en las calles de Manhattan durante la Semana de la Moda de Nueva York 2016. ¿Su peinado es una apropiación o reconocimiento cultural? Timur Emek / Getty Images

A principios de este mes, Nordstrom tuvo que disculparse por anunciar un turbante diseñado por Gucci por $ 790, que se parecía mucho a los turbantes sagrados que usaban las personas de la fe sij. "Creemos que las empresas están mercantilizando y capitalizando algo que es querido y sagrado para la gente de todo el mundo", dijo a Associated Press Simran Jeet Singh, miembro de alto nivel de la Coalición Sikh con sede en Nueva York .

Nordstrom dejó de comercializar el producto, aunque Gucci aún no ha respondido a las críticas . En febrero, Gucci se metió en problemas por presentar un suéter negro que podía colocarse sobre la barbilla y la nariz; el suéter tenía un corte para la boca enmarcado por labios rojos gigantes y recordaba imágenes de cara negra para muchas personas. Gucci terminó quitándose la prenda ofensiva.

El restaurante de comida saludable Sweetgreen también fue criticado recientemente por usar las letras de hip hop de artistas negros para promover elementos en su menú en vecindarios predominantemente más ricos y más blancos.

El auge de las redes sociales ha contribuido significativamente a las protestas públicas contra lo que algunas personas ven como la explotación de culturas que históricamente han sido marginadas. (Por ejemplo, la modelo brasileña Alessandra Ambrosio fue ridiculizada en Instagram por publicar una foto de ella con un casco nativo americano en el festival de música de Coachella 2014). Otros argumentan que el movimiento ha ido demasiado lejos en la persecución de personas que no quieren hacer daño. Entonces, ¿dónde está la línea?

¿Qué es la apropiación cultural, exactamente?

En el nivel más básico, la apropiación cultural ocurre cuando un miembro de una cultura usa los productos (cabello, ropa, costumbres, etc.) de otra cultura de la que no es miembro. Esto en sí mismo no es fundamentalmente incorrecto, dice el profesor de filosofía Erich Matthes, quien enseña en Wellesley College y ha escrito sobre la apropiación cultural. Si lo fuera, todos estaríamos en serios problemas dado que las interacciones entre culturas han estado ocurriendo durante siglos. Entonces, ¿cuándo cruza la línea de algo benigno o incluso productivo, a algo que causa daño?

La realidad es que simplemente no existe una regla estricta y rápida, dice Matthes. Depende del contexto y varios factores clave pueden ayudar a tomar la determinación: poder, intención y resultado.

Por ejemplo, si usted es un estadounidense blanco y un amigo cercano lo invita a su boda tradicional india, Matthes dice que probablemente estaría bien que se pusiera ropa tradicional india para la ocasión. Su intención sería honrar el deseo de su amigo y mostrar respeto por sus tradiciones.

Ahora, diga antes de las festividades que está haciendo un recado de último minuto y se encuentra con un amigo estadounidense blanco. No pueden olvidar lo bien que te ves con tu sari y tomar una foto. Lo publican en Instagram sin mencionar la boda, te etiquetan y agregan un hashtag Bollywood. Es posible que tenga problemas por burlarse de una cultura que en los EE. UU. Ha estado históricamente marginada .

Si eres una celebridad con millones de seguidores en todo el mundo, la posibilidad de ofender a alguien se agrava, como cuando Beyonce actuó en una boda india en 2018 con un atuendo inspirado en la India. "Tomar una fotografía de algo que podría verse como incorrecto en un contexto y transmitirlo al mundo entero inevitablemente resultará en un desacuerdo", dice Matthes.

Demos un paso más. Digamos que el sari que lleva puesto fue diseñado por una marca occidental de renombre. ¿La empresa buscó el consentimiento de la cultura india para usar diseños tradicionales en su ropa? Aquí es donde la lógica de la apropiación cultural se complica. Por supuesto, no se puede pedir consentimiento a una cultura. Las culturas son fluidas y, a menudo, tienen límites mal definidos.

Lo importante en estos casos de intercambio cultural es la debida diligencia, señala Mathes. Si alguien de una cultura marginada plantea una inquietud, debe investigar para averiguar por qué. También advierte contra hablar en nombre de otras culturas. Si bien puede tener buenas intenciones al llamar a su amigo francocanadiense por ponerse un sombrero el Cinco de Mayo, si usted no es mexicano, puede terminar tergiversando una cultura que no es la suya. Es mejor evitar suposiciones y permitir que los pueblos marginados hablen por sí mismos, dice Matthes.

¿Demasiado sensible?

Los críticos dicen que el movimiento contra la apropiación cultural está provocando que la gente esté menos abierta al intercambio cultural . "No importa cuánto me gusten los suéteres de punto trenzado y el queso gruyere, no quiero vivir en un mundo donde la única inspiración cultural a la que tengo derecho proviene de mis raíces en Irlanda, Suiza y Europa del Este", escribió. Jenni Avins en un artículo para The Atlantic . "Hay razones legítimas para actuar con cuidado al vestirnos con la ropa, las artes, los artefactos o las ideas de otras culturas. Pero, por favor, eliminemos la idea de que apropiarse de elementos de las culturas de los demás es en sí mismo problemático".

Matthes está de acuerdo en que, en algunos casos, una sobreabundancia de precaución también puede causar daño. Por ejemplo, digamos que está viajando por Nuevo México y se detiene en un espectáculo de artesanía. Debido a la atención negativa que ha habido últimamente sobre las chicas de Coachella con tocados de nativos americanos, terminas sin comprar nada en los puestos de nativos americanos por temor a ofender.

Bueno, resulta que las artes y la artesanía son la forma en que muchos nativos americanos se mantienen a sí mismos y a sus familias. De hecho, en 1935, el gobierno de los Estados Unidos aprobó la Ley de Artes y Oficios Indígenas , que prohíbe la comercialización de productos de una manera que sugiere que fueron creados por nativos americanos si no lo fueron. La intención era proteger los medios de vida de los artesanos nativos.

Los críticos también han acusado al movimiento contra la apropiación cultural simplemente por ser demasiado sensible. Aquí, Matthes empuja hacia atrás. "Cuando piensas en los cambios en la cultura contemporánea que permiten la posibilidad de hacer declaraciones claras y públicas sobre las formas en las que has sido marginado u oprimido, eso es algo bueno. En un contexto en el que la gente se siente libre de hablar sobre esos experiencias, si lleva a que la gente a veces se exceda, ese es un costo con el que podemos lidiar ", dice.

Ahora eso es costoso

Según el Departamento de Justicia, la pena máxima por violar la Ley de Artes y Oficios Indios es un año de prisión y una multa de $ 100,000. Sin embargo, la aplicación es extremadamente desafiante. Un informe federal encontró que solo se presentaron cinco casos penales entre 1990 y 2010.