Así es como puede ayudar a un amigo con depresión

Sep 18 2018
Puede que no sea un terapeuta profesional, pero puede que sea la única persona que observe que un ser querido está deprimido o tiene tendencias suicidas. ¿Cuál es la mejor forma de ayudar?
La depresión puede parecer un laberinto sin final, pero un amigo cariñoso puede ayudar a una persona a salir de él. Alexander Spatari / Getty Images

Durante el aumento de publicidad en torno a los suicidios de Anthony Bourdain y Kate Spade en 2018, y la muerte de nueve cantantes de K-POP en 2019 , incluidos los amados Sulli y Goo Hara con semanas de diferencia en noviembre, se instó a la gente a "llegar "a sus seres queridos que sospechan que sufren de depresión .

Hay una buena razón para este empujón: más de 16 millones de adultos estadounidenses sufren de depresión mayor cada año, y solo el 35 por ciento de los afectados recurre a un profesional de salud mental para recibir tratamiento. Esto, a pesar del hecho de que un tratamiento eficaz puede conducir a una remisión completa y, por tanto, a una calidad de vida enormemente mejorada.

Aún así, muchas personas están confundidas o ansiosas sobre cómo manejar a un ser querido potencialmente deprimido. ¿Cómo saber si alguien está realmente deprimido? ¿Y exactamente cómo debes acercarte a la persona? ¿Qué pasa si se enojan contigo por preguntar? Aunque hay muchas variables en juego y es imposible predecir una reacción, los expertos insisten en que siempre es mejor hacer un esfuerzo verdadero y afectuoso.

"Las personas que se suicidan son ambivalentes hasta el final. Quieren que el dolor termine y si hubiera alguna otra forma de terminar con el dolor que matarse, lo aceptarían. Siempre hay esperanza", dice Matt Onorato, director de trabajo social. y profesor asistente clínico adjunto en el Hospital Harding del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio . "Haces un pequeño gesto de 'Oye, estoy aquí si me necesitas', y eso podría evitar que alguien una semana después intente suicidarse. Las pequeñas cosas que hacemos tienen un gran impacto".

¿Cómo puedo saber si alguien está lidiando con la depresión?

Casi todos nos deprimimos en algún momento, sintiéndonos deprimidos por nuestras vidas o por nosotros mismos. La diferencia con la depresión es que este sentimiento no desaparece y no mejora al pasar tiempo con amigos o realizar actividades placenteras.

"Las personas que están gravemente deprimidas lo experimentan durante más tiempo (más de dos semanas), y de alguna manera interfiere con el funcionamiento de su vida", dice la Dra. Catherine Burnette, profesora asistente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Tulane en una entrevista por correo electrónico.

Algunos síntomas bastante conocidos de la depresión incluyen tristeza y pérdida de interés por los pasatiempos que disfrutaba en el pasado; aumento o pérdida de peso; dificultad para dormir o sueño excesivo, así como dificultad para concentrarse, fatiga y pensamientos o comentarios suicidas. La irritabilidad general es un síntoma menos conocido, que a menudo se pasa por alto.

También es importante tener en cuenta las declaraciones verbales de sentirse vacío o inútil, así como las dolencias físicas. "El dolor, la fatiga, los dolores de cabeza y los dolores de estómago pueden ser causados ​​por la depresión", dice la Dra. Anamara Ritt-Olson, Ph.D., profesora asistente clínica en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California. "Si ves que esa persona no hace las cosas que solía hacer y parece que no puede seguir adelante, probablemente sea algo serio".

¿Cómo me comunico?

Mucha gente tiene miedo de acercarse a un ser querido sobre la depresión o el suicidio, ya sea porque no quieren ofender a la persona, porque tienen miedo de hacer que la situación sea demasiado "real" o porque les preocupa que les griten.

"Cada vez que se plantea un tema delicado, existe la posibilidad de que se ponga a la defensiva o se enfurezca", explica Burnette, señalando que, sin embargo, no está necesariamente en una pelea. "Todos responden de manera diferente, y muchas personas pueden sentirse aliviadas al hablar sobre sus luchas, especialmente si se adopta un enfoque sensible y sin prejuicios".

En el caso de que la persona reaccione con tristeza, elija sus palabras con cuidado. "Sugeriría decir algo como: 'Entiendo que estás pasando por muchas cosas, pero cuando me gritas o me haces volar, me siento triste'", dice Celeste Viciere , LMHC , terapeuta y presentadora de Celeste The Therapist. podcast en un correo electrónico.

Sin embargo, no hay garantía de que una sola charla resulte en acción. "A veces, si un amigo parece ignorarlo, puedes afirmar que solo te preocupas por él y que estás allí si alguna vez quiere hablar", dice Burnette. "Es posible que su amigo no responda de inmediato, pero su atención puede haber dejado una oportunidad para futuras conversaciones".

Cuando inicie la conversación, exprese su preocupación con calma. Luego, déjeles que hablen mucho. "Sugiero a los miembros de la familia que intenten escuchar primero antes de comenzar a resolver problemas o sugerir", señala Onorato. "Cuando escuchas, confirmas que se sienten de esa manera".

Una vez que hayan expresado su opinión, la psicoterapeuta Dra. Laura Dabney recomienda hacer preguntas de sondeo como:

"¿Qué tan mal se pone esto?"

"¿Alguna vez se pone peor de lo que me estás diciendo?"

"¿Eres consciente de tener mucha culpa o vergüenza?"

"Todas estas son las formas en que ayudo a las personas a abrirse sobre la depresión", dice en un correo electrónico.

Que no decir

Los expertos coinciden en que algunas de las peores cosas que se pueden decir son "Supéralo" o "¡Mira el lado bueno de la vida!" "O algo como 'una vez estuve muy triste y simplemente salí a caminar todos los días y luego me sentí mejor'", dice Ritt-Olson. "La depresión es una enfermedad sistémica y muy personal, puede apoderarse de todo el cuerpo. Necesita un tratamiento adaptado a esa persona".

"También es importante no decirles que 'salgan de la situación' o minimizar lo que sienten diciendo, 'No es tan malo'. Desde tu realidad, puede que no te parezca tan malo, pero tienes que entender que están librando una batalla interna que tal vez no sean capaces de captar, por lo que puede resultar abrumadora ”, añade Viciere.

Han aceptado buscar ayuda. ¿Que hago después?

Una vez que todos están en la misma página, hay un montón de opciones de tratamiento, dependiendo de la gravedad de la situación. Si la persona tiene tendencias suicidas, The National Alliance on Mental Illness (NAMI), Mental Health America (MHA) , Suicide Prevention Lifeline y Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) ofrecen acceso las 24 horas a profesionales capacitados y otros recursos. Los programas para pacientes hospitalizados y ambulatorios financiados por el gobierno federal están disponibles para personas sin seguro, con pagos basados ​​en una escala móvil de acuerdo con los ingresos.

Si la situación es menos urgente, hable con su amigo sobre la opción con la que se sienta más cómodo. Esto puede comenzar con una visita al médico de cabecera, especialmente si su amigo no quiere ver a un terapeuta. "A menudo, se considera más aceptable ver a un médico de atención primaria", dice Onorato, y señala que la relación más larga generalmente significa que hay más confianza allí.

Los médicos de atención primaria también pueden detectar la depresión y recetar medicamentos, y pueden derivar a los pacientes a profesionales de la salud mental. "Otro beneficio de ir al médico de atención primaria es descartar cualquier causa médica. A veces, los niveles bajos de hierro, la anemia y los problemas de tiroides pueden reflejar la depresión o coexistir con ella", dice.

Muchos programas de asistencia para empleados ofrecen sesiones de asesoramiento gratuitas o de costo reducido para el personal y los miembros de la familia, así que asegúrese de consultar su plan específico para obtener asesoramiento y otros recursos. Este beneficio también apunta a un cambio general en cómo se percibe la depresión en los tiempos modernos.

"Creo que culturalmente nos estamos volviendo más cómodos en Estados Unidos hablando sobre salud mental, depresión y suicidio", dice Onorato, "La gente está siendo más abierta y sabe que hay ayuda ahí fuera, que no serás juzgado y no solo."

Ahora eso es importante

Si tienes un amigo que comienza a retroceder y se niega a pasar el rato, no dejes de invitarlo a ir a lugares, pero no lo hagas sentir mal si no lo hace, dice Celeste Viciere. "Como terapeuta, [los clientes] me dirán, 'dije' no 'demasiadas veces, y simplemente dejarán de preguntar' ... Cuando estás deprimido, creas involuntariamente una mentalidad negativa que te hace creer que estás solo. Cuando la gente se detiene extender la mano, simplemente confirma la distorsión negativa ".

Publicado originalmente: 18 de septiembre de 2018