Cómo funciona la libertad de expresión

Oct 22 2013
En los Estados Unidos, ¿realmente puedes decir lo que quieras o hay límites? ¿Quién los decide? ¿Y podría esto cambiar en la era de la aldea conectada globalmente?
Niños musulmanes indios gritan consignas antiestadounidenses mientras participan en una reunión de protesta contra la película "Inocencia de los musulmanes". En muchos países, es contra la ley criticar o “blasfemar” una religión en particular o religiones en general.

En julio de 2012, un hombre egipcio-estadounidense subió un video de 14 minutos a YouTube. Era un tráiler de una película del cineasta novato Nakoula Basseley Nakoula llamado "La inocencia de los musulmanes" y retrataba al profeta Mahoma como un fraude, un pedófilo y un mujeriego [fuente: Bodenheimer y Botelho ]. Un mes después se lanzó una versión doblada al árabe y, en cuestión de días, estallaron protestas en todo el Medio Oriente y África. Algunos se volvieron violentos y la gente murió [fuente: Sengupta ].

Lejos de arrestar a Nakoula (aunque terminó en la cárcel por un cargo separado ), la policía de EE. UU. brindó protección cuando recibió amenazas de muerte [fuente: Re ]. Era una cuestión de ley: en Estados Unidos, todos tienen derecho a decir lo que piensan. Incluso si el mensaje es insultante. Incluso, en muchos casos, si sobreviene la violencia. Está en la Declaración de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos , Enmienda Uno:

El Congreso no hará ninguna ley con respecto al establecimiento de una religión, o que prohíba el libre ejercicio de la misma; o coartando la libertad de expresión , o de prensa; o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y solicitar al gobierno la reparación de agravios.

La Primera Enmienda no ofrece límites a la libertad de expresión que garantiza. Es comprensible: los redactores constitucionales acababan de independizarse del gobierno británico, que restringía sistemáticamente el flujo de información, silenciaba los puntos de vista de las minorías y encarcelaba a los colonos por expresar públicamente su disidencia. La libertad de expresión, en su opinión, era la diferencia entre un electorado ignorante y no involucrado y uno informado y vigilante. Y lo último, creían, era esencial para la supervivencia de una democracia [fuente: Centro de la Primera Enmienda de Illinois ].

En la práctica, la libertad de expresión garantizada en la Primera Enmienda significa que, por defecto, los estadounidenses pueden decir lo que quieran y el gobierno no puede arrestarlos por ello, al menos no en función del contenido de sus palabras. También significa que el gobierno no puede promulgar restricciones sobre cierto contenido antes de que se hable, también conocido como restricción previa [fuente: Emerson ].

Durante los últimos dos siglos, los límites a la libertad de expresión se han mantenido relativamente bajos, pero la definición de "discurso" se ha ampliado considerablemente. Los fallos judiciales han ampliado el "discurso" para incluir prácticamente cualquier tipo de expresión o comunicación presenciada por otras personas.

Contenido
  1. La naturaleza de la libertad de expresión de EE. UU.
  2. Definición de los límites de la protección
  3. Complejidades en la Ley

La naturaleza de la libertad de expresión de EE. UU.

Las exhibiciones visuales, los actos simbólicos, la elección de vestimenta, la distribución de folletos religiosos, las contribuciones a campañas políticas y la publicación de pornografía en Internet son todos elegibles para la protección de la Primera Enmienda. En 1943, la Corte Suprema dictaminó que exigir a los estudiantes que saludaran la bandera les negaba sus derechos de la Primera Enmienda, y la libertad de expresión también incluyó la libertad de no hablar [fuente: PBS ]. Los "Me gusta" de Facebook se convirtieron en discurso protegido en 2013 [fuente: Kelly ].

La libertad de expresión, entonces, es en realidad libertad de expresión . Debido a que la Primera Enmienda es tan amplia, en última instancia, son los tribunales de los EE. UU., y en particular la Corte Suprema, los que deben determinar qué expresiones están y no están protegidas de la interferencia del gobierno [fuente: Instituto de Información Legal ].

El criterio más ampliamente reconocido para determinar la constitucionalidad de cualquier límite propuesto proviene del juez Oliver Wendell Holmes Jr. al explicar la opinión de la mayoría en Schenck v. United States de 1919 [fuente: Encyclopaedia Britannica ]. Charles Schenck había sido arrestado por distribuir material que desalentaba el cumplimiento del reclutamiento de la Primera Guerra Mundial, una violación de la Ley de Espionaje de 1917. En la apelación, la Corte Suprema de los EE. UU. decidió que el interés nacional en reclutar soldados prevalecía sobre el derecho de Schenck a la libertad de expresión y que la Ley de Espionaje era constitucional. La explicación estableció una línea de razonamiento que todavía está en uso un siglo después: ¿"Las palabras crean un peligro claro y presenteque traerán males sustantivos que el Congreso tiene derecho a prevenir?" [Fuente: Universidad de Missouri-Kansas City ]. La opinión de Holmes también incluía la frase citada con frecuencia: "La protección más estricta de la libertad de expresión no protegería a un hombre en gritar falsamente fuego en un teatro y causar pánico" [fuentes: Instituto Bill of Rights , Universidad de Missouri-Kansas City ].

Aún así, el discurso disidente en tiempos de guerra ha recibido protección. Durante la guerra de Vietnam, un hombre fue arrestado por perturbar el orden público cuando caminaba por un juzgado de Los Ángeles con una chaqueta que decía "F*%k the Draft". El tribunal consideró que estaba en su derecho, porque cualquiera que viera su chaqueta simplemente podía mirar hacia otro lado [fuente: FindLaw ].

En pocas palabras, determinar los límites de la libertad de expresión se trata de sopesar los intereses públicos frente a los privados [fuente: Centro de la Primera Enmienda de Illinois ]. Esto suele suceder cuando una persona es condenada por infringir una ley y se apela sobre la base de que la ley en cuestión viola el derecho a la libertad de expresión. El tribunal puede entonces establecer una limitación específica si determina que el discurso en cuestión no califica para protección y/o violó una ley que el tribunal considera constitucional.

Además de la seguridad y los intereses nacionales, los casos relacionados con cuestiones como la incitación a la violencia, la difamación y la obscenidad han dado lugar a limitaciones del derecho a hablar.

Zonas de libertad de expresión

Muchas universidades de EE. UU. restringen la libertad de expresión a ubicaciones específicas del campus y, a menudo, en momentos específicos y solo con un permiso previo. Las actividades como organizar protestas, dar discursos y repartir copias de la Constitución el Día de la Constitución se limitan a estas "zonas de libertad de expresión". Los administradores escolares defienden la política como necesaria para evitar que el bullicio del campus interfiera con la educación [fuente: Center for Campus Free Speech ]. Muchos expertos en la Primera Enmienda y fallos judiciales de los EE. UU. consideran que la política es inconstitucional [fuente: Perrino ].

Definición de los límites de la protección

Los estudiantes protestan en apoyo de la acción afirmativa frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos. El derecho a hablar libremente está consagrado en la Declaración de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos.

En 1972, Marvin Miller, que dirigía un negocio de libros para adultos, enviaba por correo folletos de productos a los hogares al azar. Una madre cuyo hijo vio el catálogo con temas para adultos llamó a la policía y Miller fue arrestado por violar un estatuto de California que prohíbe la distribución de material "obsceno". Miller apeló, alegando que el estatuto violaba su derecho a la libertad de expresión [fuente: Laws.com ].

Históricamente, la Corte Suprema se ha resistido a definir las expresiones como obscenas , para no caer en el papel de legislar la moralidad [fuente: Centro de la Primera Enmienda de Illinois ]. Sin embargo, en Miller v. California , la Corte Suprema de 1973 encontró que el discurso de Miller no calificaba para protección, no necesariamente porque fuera obsceno, sino porque los estados tenían el derecho de regular la distribución de pornografía , y porque el discurso de Miller expuso una clase protegida de personas, niños, contenido inapropiado [fuente: Laws.com ]. (El caso fue un hito porque también especificó una nueva prueba de tres puntos para definir qué es y qué no es obsceno).

Por otro lado, en 2004, la Corte Suprema falló a favor de los pornógrafos. Ashcroft v. the American Civil Liberties Union abordó la Ley de protección infantil en línea, que requería que los editores de pornografía restringieran el acceso a menores de edad. El tribunal consideró que la ley era inconstitucional por varios motivos. Primero, no fue lo suficientemente específico en su definición de material inapropiado, dando al gobierno demasiada discreción para juzgar el contenido; y su vulneración de la libertad de expresión fue más allá de lo necesario, ya que otros enfoques, como los controles parentales, podrían lograr el objetivo de proteger a los niños sin limitar la libertad de nadie [fuente: Proyecto Oyez ].

La comunicación digital ha desencadenado una nueva generación de preguntas sobre la libertad de expresión. El caso de 2013, Bland v. Roberts , que amplió el discurso para incluir hacer clic en el botón "Me gusta" de Facebook, involucró a dos hombres que trabajaban para un alguacil que se postulaba para un cargo; fueron despedidos por dar me gusta (y comentar) en la página de Facebook de su oponente. Apelaron su caso por motivos de la Primera Enmienda y ganaron [fuente: Kelly ]. En 2010, la Corte Suprema determinó que los videos en línea que muestran crueldad hacia los animales están protegidos como libertad de expresión, aunque los actos en sí mismos estén en contra de la ley [fuente: Vicini ].

Que la "expresión" de un acto ilegal pueda ser en sí misma legal subraya las complejidades que enfrenta el tribunal para determinar los límites de la libertad de expresión.

Complejidades en la Ley

Estudiantes de derecho de la Universidad de Filipinas ven "La inocencia de los musulmanes" en Manila. La película fue prohibida por funcionarios de la universidad, pero un profesor de derecho procedió con ella como parte de una discusión sobre la libertad de expresión.

Los criterios establecidos por los tribunales dificultan la limitación de la libertad de expresión en Estados Unidos. La difamación , por ejemplo, es extraordinariamente difícil de establecer. Para que la publicación de mentiras sobre una figura pública se considere calumniosa , debe haber pruebas de que el editor sabía que la información era incorrecta y la publicó de todos modos [fuente: Proyecto Oyez ].

Es la dificultad para limitar el contenido basado en la incitación a la violencia ( palabras de lucha ), lo que ahora tiende a atraer el mayor escrutinio. En Estados Unidos, a diferencia de muchas otras democracias occidentales, el discurso de odio está protegido por ley. La opinión estadounidense general es que la libertad de hablar supera la preferencia de no ser insultado o, en palabras del profesor de derecho de Harvard, Noah Feldman, "si tus sentimientos están heridos, entonces ese es tu problema" [fuente: NPR ]. Por otro lado, en la mayoría de los países europeos, el discurso que "incita al odio racial", en particular la negación del Holocausto, es un acto criminal [fuente: NPR ]. A raíz de la respuesta violenta a "Inocencia de los musulmanes", Francia prohibió a los grupos protestar públicamente por el video.

Aún así, mientras que el discurso insultante cae bajo la protección de la Primera Enmienda, el discurso determinado como "palabras de pelea" no lo hace. Pero, ¿cómo se determina eso?

Para que el contenido de una expresión "incite a la violencia", esa violencia debe ser probable e inminente [fuente: NPR ]. El caso de 1969 Brandenburg v. Ohio es un hito aquí. Clarence Brandenburg dijo a una multitud en un mitin del Ku Klux Klan en Ohio: "No somos una organización vengativa, pero si nuestro presidente, nuestro Congreso, nuestra Corte Suprema continúa reprimiendo a la raza blanca caucásica, es posible que haya para tomar alguna venganza" [fuente: Universidad de Missouri-Kansas City ]. Brandeburgo fue arrestado por defender la violencia. En la apelación, la Corte Suprema decidió que Brandenburg estaba dentro de sus derechos [fuente: Universidad de Missouri-Kansas City]. Que uno pueda predecir razonablemente la violencia como un posible resultado no es suficiente, y ni la probabilidad ni el momento de la "venganza" [ sic ] podrían inferirse de las palabras del hablante [fuente: NPR ].

Según estos criterios, podría decirse que el video de Nakoula "Inocencia de los musulmanes" no alcanzó el nivel de palabras de pelea. Pero a las personas de otros países les resulta difícil entender por qué Estados Unidos permitiría que se mostrara un video de este tipo.

“Muchas personas en todo el mundo creen que no se deben cruzar ciertos límites en público, y no se trata solo de insultar a la religión, al estado o a la cultura nacional. Muchos países también tienen leyes estrictas contra la difamación individual”, escribió el profesor turco Zeynep Tufekci en un artículo de CNN.

Queda por ver si la definición estadounidense de "incitación a la violencia" tendrá que ampliarse para adaptarse a la naturaleza de la comunicación digital. El discurso que sucede en Estados Unidos llega a todo el mundo en segundos, y la previsibilidad de una respuesta violenta a expresiones particulares puede eventualmente superar el derecho a hablar [fuente: Tufekci ]. Por ahora, sin embargo, Estados Unidos no responsabilizará a Nakoula por los resultados de su expresión cinematográfica. Ni siquiera lo sacará de YouTube.

Mucha más información

Nota del autor: Cómo funciona la libertad de expresión

Solo pude abordar un puñado de los casos emblemáticos que han dado forma a la comprensión estadounidense de la libertad de expresión durante los últimos dos siglos. Muchos otros han contribuido significativamente a nuestra comprensión de los límites de las protecciones de la Primera Enmienda. Cabe destacar que US v. O'Brien , que encontró que la quema de tarjetas de reclutamiento no estaba protegida, y Texas v. Johnson , que encontró que la quema de banderas estaba protegida, vale la pena revisarlas para comprender mejor las distinciones consideradas por los tribunales al determinar qué intereses públicos o nacionales prevalecen sobre los individuales.

Artículos relacionados

  • Los 10 casos más importantes de la Corte Suprema de EE. UU. para periodistas
  • ¿Conoces realmente la Constitución de los Estados Unidos?
  • ¿Cómo controla la FCC la obscenidad policial?

Fuentes

  • barra americana. "Casos clave de la Corte Suprema: Schenck v. Estados Unidos". (13 de octubre de 2013) http://www.americanbar.org/groups/public_education/initiatives_awards/students_in_action/schenck.html
  • Centro para la Libertad de Expresión del Campus. "Zonas del habla". (13 de octubre de 2013) http://www.campusspeech.org/page/cfs/speech-zones
  • Emerson, Thomas. I. "La Doctrina de la Previa Restricción". Facultad de Derecho de Yale. (13 de octubre de 2013) http://digitalcommons.law.yale.edu/fss_papers/2804/
  • Enciclopedia Británica. "Libertad de expresión." (30 de septiembre de 2013) http://www.britannica.com/EBchecked/topic/218543/freedom-of-speech
  • Encuentra la ley. "Cohen contra California". (13 de octubre de 2013) http://caselaw.lp.findlaw.com/scripts/getcase.pl?court=us&vol=403&invol=15
  • El diccionario libre. "Estuches de saludo a la bandera". (13 de octubre de 2013) http://legal-dictionary.thefreedictionary.com/Flag+Salute+Cases
  • Grosero, Doug. "Twitter enfrenta nuevas presiones para limitar el discurso de odio". CNN. 30 de julio de 2013. (17 de octubre de 2013) http://www.cnn.com/2013/07/30/tech/social-media/twitter-hate-speech/index.html
  • Centro de la Primera Enmienda de Illinois. "La Primera Enmienda en la Historia". (30 de septiembre de 2013) http://www.illinoisfirstamendmentcenter.com/history.php
  • Centro de la Primera Enmienda de Illinois. "Libertad de expresión." (30 de septiembre de 2013) http://www.illinoisfirstamendmentcenter.com/speech.php
  • Kelly, Heather. "La corte de EE. UU. dice que 'gustar' algo en Facebook es libertad de expresión". CNN. 19 de septiembre de 2013. (13 de octubre de 2013) http://www.cnn.com/2013/09/18/tech/social-media/facebook-likes-free-speech/
  • Instituto de Información Jurídica. "Primera Enmienda: una descripción general". Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell. (30 de septiembre de 2013) http://www.law.cornell.edu/wex/first_amendment
  • Los Ángeles Times. 'Cronología: 'Inocencia de los disturbios musulmanes'". (13 de octubre de 2013) http://timelines.latimes.com/unrest-timeline/
  • Lukianoff, Greg. "En el Día de la Constitución, se ordenó a un estudiante universitario de California que dejara de repartir constituciones". El Correo Huffington. 19 de septiembre de 2013. (30 de septiembre de 2013) http://www.huffingtonpost.com/greg-lukianoff/on-constitution-day-calif_b_3954954.html
  • NPR. "Valorado en EE. UU., libertad de expresión desconcertante en el extranjero". 19 de septiembre de 2012. (30 de septiembre de 2013) http://www.npr.org/2012/09/19/161439562/held-dear-in-us-free-speech-perplexing-abroad
  • Proyecto Oyez. "Ashcroft contra la Unión Americana de Libertades Civiles". (13 de octubre de 2013) http://www.oyez.org/cases/2000-2009/2003/2003_03_218
  • Proyecto Oyez. "New York Times contra Sullivan". (13 de octubre de 2013) http://www.oyez.org/cases/1960-1969/1963/1963_39
  • Perrino, Nico. "Cómo un estudiante universitario luchó contra la 'zona de libertad de expresión' de su escuela, y ganó". Forbes. 13 de septiembre de 2013. (13 de octubre de 2013) http://www.forbes.com/sites/realspin/2013/09/13/how-one-college-student-fought-his-schools-free-speech -zona-y-ganado/
  • Re, Gregg. "Amenazas de muerte, peticiones giran en línea después de que se revela la identidad del cineasta anti-Islam". El llamador diario. 17 de septiembre de 2012. (13 de octubre de 2013) http://dailycaller.com/2012/09/17/death-threats-petitions-swirl-online-after-anti-islam-filmmakers-identity-is-revealed /
  • Tufekci, Zeynep. "¿Por qué la libertad de expresión es desconcertante para muchos?" CNN. 14 de septiembre de 2012. (13 de octubre de 2013) http://globalpublicsquare.blogs.cnn.com/2012/09/14/why-free-speech-is-baffling-to-many/
  • Universidad de Missouri-Kansas City. "Brandenburgo contra Ohio". (13 de octubre de 2013) http://law2.umkc.edu/faculty/projects/ftrials/conlaw/brandenburg.html
  • Universidad de Missouri-Kansas City. "La prueba del 'peligro claro y presente'". (13 de octubre de 2013) http://law2.umkc.edu/faculty/projects/ftrials/conlaw/clear&pdanger.htm
  • Vicini, James. "La Corte Suprema anula la ley contra la crueldad animal". Reuters. 20 de abril de 2010. (17 de octubre de 2013) http://www.reuters.com/article/2010/04/20/us-usa-animals-cruelty-idUSTRE63J3IO20100420