
En el mes hebreo de Nisán, los judíos de todo el mundo están ocupados deshaciéndose del pan. Registran despensas, barren grietas, fregan platos que alguna vez tuvieron un sándwich. Lo que encuentran, lo queman o regalan; por lo que pueden haber pasado por alto, piden perdón.
Todo está en preparación para los días de matzá de la Pascua que comienza el 15 de Nisán (según el calendario judío ; cae en algún momento de marzo o abril según el calendario gregoriano) cuando el observador evita cualquier grano con levadura, entre varios otros grupos de alimentos.
Pesaj, Pesaj en hebreo, como casi cualquier festividad religiosa, está cargada de rituales, recitaciones y recuerdos. Y como casi todas las festividades judías, también está cargada de comida; en este caso, comida con un significado muy específico, consumida en el transcurso de una comida particularmente larga, teatral y educativa: el Seder de Pesaj.
La historia que se vuelve a contar durante el Seder es clásica: esclavitud y libertad, héroes y villanos, advertencias desatendidas y una ira horrible. La mayoría de la gente conoce la ira: las 10 plagas que se dice que convirtieron al antiguo Egipto en una pesadilla viviente. Esas plagas, junto con la miríada de otros milagros que supuestamente condujeron a la libertad de cientos de miles de judíos , informan los rituales de la festividad.
Por supuesto, mientras que algunos ven la historia de escape contada durante la Pascua como un recuento literal de eventos reales, otros la ven más como una historia basada libremente en hechos reales [fuente: Lukas ]. De cualquier manera, como gran parte de la Biblia hebrea, la historia detrás de la Pascua es dramática, por decir lo menos. Tiene lugar entre 2447 y 2448 según el calendario hebreo (1314 a 1313 a. C. según el gregoriano), y se abre con un acto desesperado de amor: una joven envía a su bebé a lo desconocido, segura de que cualquier destino que le aguarde será mejor de lo que ella puede proporcionar [fuente: Akhlah ].
- La historia de la Pascua: "Deja ir a mi pueblo"
- Recordando el Escape: Jametz
- El Seder: preparando el escenario
- El Seder: Pasos 1 – 5
- El Seder: Pasos 6 – 15
La historia de la Pascua: "Deja ir a mi pueblo"

La historia de Pesaj comienza con un pueblo judío esclavizado por un cruel rey egipcio. Este rey, llamado simplemente "Faraón", acaba de decidir que sus esclavos son lo suficientemente numerosos como para ser una amenaza para su reino [fuente: Jabad ].
Para reducir su número, Faraón ordena matar a todos los varones judíos recién nacidos en la tierra. La madre de Moisés esconde al nuevo bebé todo el tiempo que puede, y luego, para salvar su vida, envía a su hermana, Miriam, a acostarlo en una canasta en la orilla del Nilo , donde la hija del faraón se bañaba regularmente [fuente: Jabad ].
La princesa encuentra a Moisés, lo lleva a casa y lo cría como un príncipe. Moisés finalmente descubre la verdad de su ascendencia, y cuando crece, abandona el palacio [fuente: Teram ]. Se convierte en pastor y vive tranquilo hasta el día en que asesina a un egipcio al que encuentra abusando de una esclava judía. De repente, fugitivo, abatido, se vuelve hacia Dios .
Dios, al escuchar su llamado, se revela a Moisés en una zarza ardiente. Dios envía a Moisés al faraón con este mensaje: "Deja ir a mi pueblo para que me sirvan" (Éxodo 9:1) [fuente: Biblos , Chabad ].
Cuando Faraón se niega, Moisés le advierte de lo que vendrá.
Cuando Faraón nuevamente se niega, Dios comienza a enviar las 10 Plagas:
1. El río Nilo, el principal suministro de agua de Egipto, se convierte en sangre.
2. Llueven ranas del cielo.
3. El polvo se convierte en piojos, infestando a todos los egipcios y animales del reino de Faraón.
4. Las ciudades están invadidas por animales salvajes.
Con cada nueva plaga, Faraón accede a liberar a los esclavos; y con el reflujo de cada nueva plaga, cambia de opinión [fuente: Jabad ].
5. Las enfermedades acaban con todo el ganado.
6. Forúnculos agonizantes cubren la piel de cada egipcio.
7. Cae del cielo un granizo terrible y destructivo.
8. Las langostas acaban con la agricultura de Egipto.
9. Una oscuridad completa y pesada desciende sobre el reino.
10. Todo varón egipcio primogénito muere.
Antes de llevar a cabo la décima plaga, Dios le dice a Moisés que organice un sacrificio de animales y unte la sangre de la criatura en la puerta de cada hogar judío.
Dios luego mata a cada varón egipcio primogénito en el reino de Faraón. Mueren a la medianoche del 15 de Nissan de 2448 [fuente: Jabad ]. Cada hogar judío, marcado con sangre, se salva, "pasado por alto" por la plaga final de la muerte. Es la décima plaga que hace añicos la determinación de Faraón, ya que incluso su propio hijo muere.
Ante esto, Faraón ordena a los esclavos que salgan de su reino, y les toma poco tiempo empacar. El pan para la próxima caminata no tiene tiempo de levar. Simplemente agarran la masa sin levadura y corren hacia la libertad, y el sol abrasador hornea el pan a medida que avanzan.
Pero Faraón cambia de opinión, y cuando los judíos llegan al Mar Rojo, están atrapados entre las aguas y el ejército de Faraón. Moisés se vuelve hacia Dios, quien le dice que golpee el mar con su bastón.
Las aguas se separan, dejando al descubierto un camino de tierra seca. Justo cuando el último de los judíos llega a la otra orilla, el mar vuelve a juntarse. Los soldados de Egipto se ahogan. Los judíos se dirigen al desierto, hacia Palestina.
Pesaj conmemora este éxodo de la esclavitud a la libertad, y la parte "sin levadura" de la historia juega un papel central en la observancia de la festividad.
En resumen, todo el jametz debe irse.
Really?
From a scientific standpoint, could the "miracles" of Passover have happened as described? Unlikely, but not entirely impossible, according to some scientists. For instance, one explanation for the "parting of the Red Sea" is a very, very rare event called a "wind set-down effect," which can cause a sudden, temporary drop in sea level [source: Lukas].
Remembering the Escape: Chametz

Passover rituals can vary considerably among those who celebrate it. Orthodox Jews, the most traditional, typically follow established directives very closely. Reformed Jews, a more modern group, may observe Passover rituals in a "spirit of the directive" manner.
For instance, leavened grains, or chametz, are prohibited during the holiday. Orthodox families may spend weeks making sure every trace of chametz, even the utensils used to produce it and other foods that may have touched it, are entirely removed from their homes. They may floss repeatedly before the holiday starts, ensuring no forbidden grains are left in their teeth [source: Jewish Virtual Library].
In Reformed homes, it may be that only the obviously forbidden foods -- bread, pasta, cereals -- are removed. Or the chametz may be simply avoided, not removed. Some secular Jews, who comprise the majority of Jews living in Israel, may not avoid chametz at all [source: JTA,Sales].
In Israel, Passover is celebrated for seven days, not eight [source: Jewish Virtual Library]. The eighth day outside of Israel originally resulted from confusion between the Hebrew and Gregorian calendars; but even after that confusion disappeared, the custom remained [source: Dreyfus].
There are other variations, too. Christians who observe the holiday as part of their own heritage (Jesus Christ was Jewish, and it is believed the "Last Supper" was a Passover Seder) typically complete the Seder meal with a series of Christian prayers [source: Bratcher].
Some people find the traditional Passover too patriarchal and have incorporated feminist elements, like "Miriam's Cup," which raises a glass to honor Moses' sister and Jewish women everywhere during the meal [source: Miriam's Cup]. On some secular kibbutzim, the holiday centers around commemorating "Zionism , socialism and humanism" and includes children's plays and singing Israeli folk songs [source: Sales].
But a couple of Passover rituals take place almost universally: the eating of matzo, an unleavened, cracker-like food said to have sustained the Jewish people during their rush to freedom; and the Seders.
This ritual meal, traditionally held on the first night of Passover (though some will do it for the first two nights), includes retellings, prayers, symbolic foods and recitations. Families and friends gather around a table. Children ask the Four Questions. There is talk of the 10 Plagues. Most noteworthy, though, is how they all occur in a remarkably spelled-out, particular "order."
The Seder: Setting the Stage

The Hebrew word Seder means "order," reflecting the very structured nature of the meal. The structure helps to establish the Seder as something special, far from the typical family dinner [source: Judaism 101]. Before the Seder even begins, symbols and order dominate. Candles are lit to usher in the holiday. A special "Seder plate" (k'arah) sits on the table, displaying six symbolic foods:
- maror, a bitter herb such as horseradish, for the bitterness of slavery
- chazeret, another bitter vegetable such as romaine lettuce, also to symbolize the bitterness of slavery (some people do not include this one on the plate)
- beitzah, a hard-boiled egg, for the ancient practice of sacrificing an animal before a holiday
- karpas, a green vegetable such as parsley, to be dipped in salt water, for the hope of new birth and growth mixed with the tears from remembering death
- haroset, a mixture of fruits, wine or honey and nuts, for the mortar the slaves used when forced to build
- z'roa, a shank bone (frequently lamb), for the animal sacrifice that allowed the Jews to mark their homes before the 10th Plague [source: Judaica Guide, Jacobs].
Underneath or beside the Seder plate, there are three pieces of matzo, typically wrapped in a napkin. These pieces are set aside to be used at prescribed times during the Seder. In many homes, the middle piece will become something exciting (at least for the kids). But not until the 12th step in the "order."
Of the Seder's 15 steps, eating the actual meal is one of the last, which can make for some very hungry adults and some very restless children. But purposeful involvement of everyone at the table aims to address that.
Each person has a copy of the Haggadah, the text of the Passover Seder. Anyone can lead the meal -- in some homes, it is the oldest family member, in others the person hosting the meal, and in others the attendees simply vote, or volunteer, or rotate every year.
The traditional meal unfolds in 15 steps.
The Seder: Steps 1 – 5

El Seder se abre como cualquier otra cena, con una oración sobre el vino . Sin embargo, a diferencia de cualquier otra cena, esta oración es uno de muchos, muchos pasos. Dice así:
1. Kaddesh: el líder del Seder dice la bendición tradicional sobre el vino. Cada adulto bebe una copa de vino (la primera de cuatro).
2. Urechatz – Este es el primer lavado de manos, durante el cual no se dice ninguna bendición.
3. Karpas: cada persona sumerge la verdura de hoja verde en agua salada (que significa lágrimas) y se la come.
4. Yachatz: una de las tres piezas de matzá de la servilleta se parte por la mitad. Una mitad vuelve a la servilleta, mientras que la otra mitad se reserva para más adelante.
5. Maggid – Este es el recuento de la historia de la Pascua. Comienza con las Cuatro Preguntas, o Ma Nishtana ("¿Qué es diferente?"). La persona más joven en la mesa (en edad de leer) tradicionalmente hace la pregunta, aunque la tarea puede dividirse entre unos pocos participantes:
- ¿Por qué todas las demás noches del año comemos pan o matzo, pero en esta noche solo comemos matzo? (Nos recuerda la huida apresurada de Egipto).
- ¿Por qué todas las demás noches comemos todo tipo de vegetales, pero en esta noche comemos hierbas amargas? (Nos recuerda la amargura de la esclavitud).
- ¿Por qué todas las demás noches no nos sumergimos ni una sola vez, pero en esta noche lo hacemos dos veces? (El agua salada en la que sumergimos las karpas representa las lágrimas que lloramos mientras estuvimos en Egipto. El haroset en el que sumergimos las hierbas amargas nos recuerda el cemento que usábamos para crear ladrillos en Egipto).
- ¿Por qué todas las demás noches comemos sentados o reclinados, pero esta noche comemos reclinados? (Significa el lujo de la libertad.) [fuente: Jabad ].
(No todos se reclinan, pero se recomienda que se sienta cómodo. Algunas personas colocan una almohada en sus sillas para agregar "lujo").
Maggid continúa con un recuento del éxodo de Egipto, durante el cual aprendemos las cuatro respuestas.
El Seder: Pasos 6 – 15
Después de Maggid, el Seder procede al sexto paso.
6. Rachtzah – El segundo lavado de manos, esta vez con una bendición.
7. Motzi – Esta es la bendición tradicional sobre el pan; aunque no hay pan real en el Seder, el Motzi se recita como una bendición sobre la comida en general.
8. Motzi Matzo – El Motzi se recita nuevamente, esta vez con palabras adicionales que se aplican específicamente a matzo. Cada persona come un bocado de matzá.
9. Maror: se dice una bendición sobre la verdura amarga, a menudo rábano picante (o, a veces, lechuga romana). Cada persona come un poco de maror y luego come otro poco mojado en haroset (el "mortero").
10. Korekh: cada persona come un pequeño sándwich de jazeret y haroset entre dos piezas de matzá.
11. Shulján Orekh -- ¡La comida! No hay alimentos específicos requeridos para Pesaj. Solo necesitan estar libres de granos prohibidos además de las leyes kosher habituales. En los EE. UU., las comidas de Pesaj a menudo incluyen elementos como falda y sopa de bolas de matzá, ambos tradicionales para los judíos Ashkenazi (los originarios de Europa).
12. Tzafun: la mitad de la matzá reservada durante el paso 4 se convierte en postre (afikoman). En muchos hogares, el matzá afikoman se oculta en algún momento durante el Seder, para que los niños lo encuentren durante el paso 12 con la promesa de un premio para el que lo encuentre, con la esperanza de mantenerlos ocupados durante los pasos 1 a 11 [fuente: Biblioteca Virtual Judía ].
13. Barekh: la bendición tradicional después de las comidas se recita después de beber una tercera copa de vino. Se reserva una copa extra de vino para el profeta Elías (tradicionalmente el precursor del Mesías), y se abre la puerta para que pueda (imaginariamente) entrar y beberla.
14. Hallel – El Seder termina con una recitación de salmos. Se bebe la cuarta copa de vino.
15. Nirtzah: el líder del Seder hace una declaración simple al concluir la comida. En los hogares fuera de Israel, el Séder generalmente termina con todos los que están en la mesa diciendo "L'Shanah HaBa'ah B'Yerushalayim" o "El próximo año, en Jerusalén ", que puede referirse a la reconstrucción del templo en Jerusalén cuando el Mesías viene o, más ampliamente, un desafío para superar las luchas personales y entrar en la "Jerusalén" de la libertad o para trabajar por la libertad de todos los pueblos [fuente: Alperin ].
Durante los días restantes de la Pascua, los observadores pueden asistir a los servicios en las sinagogas; encienda más velas y participe en otras comidas festivas. En el último día de Pesaj, algunas personas también participarán en una fiesta muy similar al Seder del primer día [fuente: Jabad ].
Publicado originalmente: 29 de abril de 2013
Preguntas frecuentes sobre la Pascua
¿Cuáles son los seis elementos en un plato de séder?
¿Qué no se puede comer en Pesaj?
¿Cómo se relaciona la Pascua con Jesús?
¿Qué sucedió durante la Pascua?
¿Cuál es el propósito de la Pascua?
Mucha más información
Nota del autor: Cómo funciona Pesaj
Escribir sobre una práctica religiosa nunca es fácil. Escribir sobre una celebración religiosa tan cargada de rituales como la Pascua es aún más difícil. Es imposible escribir exhaustivamente sobre las diversas formas en que los miembros de una religión con presencia global eligen llevar a cabo las directivas de Pesaj. Entonces, mi objetivo aquí era cubrir algunos de los enfoques más tradicionales, junto con algunas de las variaciones más comunes. Especialmente cuando se trata del Seder, muchos grupos eligen agregar sus propios toques únicos para hacerlo más personal. Las opciones son infinitas.
Artículos relacionados
- Cómo funciona la Pascua
- Las 5 mejores tradiciones mundiales de limpieza de primavera
- Las 10 mejores tradiciones de bodas judías
- Las 10 mejores comidas navideñas clásicas
Fuentes
- Akhlah: La Red de Aprendizaje de Niños Judíos. "Línea de tiempo". (19 de abril de 2013) http://www.akhlah.com/jewish-traditions/timeline/
- Emir, Nina. "Si los israelíes comen matzá durante los ocho días de Pesaj, ¿qué dice eso de los judíos de todo el mundo?" El examinador. 1 de abril de 2010. (20 de abril de 2013) http://www.examiner.com/article/if-israelis-eat-matzo-for-the-8-days-of-passover-what-s-that-say -sobre-judios-alrededor-del-mundo
- Biblias. "Éxodo 9:1". (20 de abril de 2013) http://bible.cc/exodus/9-1.htm
- Bratcher, Dennis. "Introducción a un Seder cristiano". Instituto de Investigaciones Cristianas. (20 de abril de 2013) http://www.crivoice.org/seder.html
- Jabad. "Momentos finales de Jametz". (16 de abril de 2013) http://www.chabad.org/holidays/passover/pesach_cdo/aid/117223/jewish/Chametzs-Final-Moments.htm
- Jabad. "Fiesta de la Libertad". (16 de abril de 2013) http://www.chabad.org/holidays/passover/default_cdo/jewish/Passover.htm
- Dreyfus, Ben. "¿La Pascua es de 7 u 8 días?" Reforma del judaísmo. (24 de abril de 2013) http://www.reformjudaism.org/passover-7-or-8-days
- JDCC. "Alimentos Kosher para la Pascua". (21 de abril de 2013) http://www.jdcc.org/index.php?option=com_content&view=article&id=690%3Akosher-foods-for-passover&catid=272%3Afeature-article&Itemid=30
- Jacobs, Jill. "El Plato del Séder". Mi aprendizaje judío. (21 de abril de 2013) http://www.myjewishlearning.com/holidays/Jewish_Holidays/Passover/The_Seder/Seder_Plate_and_Table.shtml#.UXRff8pOCC1
- Biblioteca Virtual Judía. "Pesaj - Pascua: Historia y descripción general". (16 de abril de 2013) http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Judaism/holidaya.html
- Biblioteca Virtual Judía. "Afikomán". (21 de abril de 2013) http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/judaica/ejud_0002_0001_0_00507.html
- Guía Judaica. "Plato de Seder - Plato de Pascua". (21 de abril de 2013) http://www.judaica-guide.com/seder_plate/
- Judaísmo 101. "Seder de Pesaj: ¿En qué se diferencia esta noche?" (21 de abril de 2013) http://www.jewfaq.org/seder.htm
- Lucas, Michael David. "La guía de un escéptico para la Pascua". Pizarra. 8 de abril de 2009. (20 de abril de 2013) http://www.slate.com/articles/life/faithbased/2009/04/a_skeptics_guide_to_passover.html
- Lucas, Michael David. "Simpatía por el faraón". Pizarra. 18 de abril de 2011. (19 de abril de 2013) http://www.slate.com/articles/life/faithbased/2011/04/sympathy_for_the_pharaoh.html
- Diccionario Merriam-Webster. "Ashkenazí". (20 de abril de 2013) http://www.merriam-webster.com/dictionary/ashkenazi
- Diccionario Merriam-Webster. "Sefardí." (20 de abril de 2013) http://www.merriam-webster.com/dictionary/sephardi?show=0&t=1366469738
- Copa Miriam. (16 de abril de 2013) http://www.miriamscup.com/
- Prero, Yehudá. "¿Por qué 'el próximo año en Jerusalén". Tora. (24 de abril de 2013) http://www.torah.org/learning/yomtov/pesach/5759/vol5no03.html
- Ventas, Ben. "En los kibutz, los seders seculares se desvían de la tradición". 14 de marzo de 2013. (16 de abril de 2013) http://www.jta.org/news/article/2013/03/14/3119386/passover-seder-at-a-kibbutz-secularism-springtime-and-song
- Teram, Jonathan. "Éxodo 2:1-25". Wilmette Iglesia de Cristo. (20 de abril de 2013) http://www.wilmettechurchofchrist.org/Wednesday/Exodus/Exodus2v1-25.pdf
- Zaklikowski, David. "¿Cuáles son las respuestas a las Cuatro Preguntas?" Jabad. (21 de abril de 2013) http://www.chabad.org/holidays/passover/pesach_cdo/aid/511100/jewish/Answers-to-the-4-Questions.htm