
A pocas millas al este de Jerusalén en la Cisjordania ocupada por Israel, Ma'ale Adumim comenzó como un campamento de dos docenas de familias israelíes en 1975. Hoy en día, es una ciudad de 41.000 residentes con un centro comercial, una biblioteca, un teatro, 15 escuelas y un parque industrial. Cuando un reportero del New York Times visitó Ma'ale Adumim a principios de 2017, los trabajadores de la construcción estaban ocupados en el trabajo, agregando más casas a los grupos de edificios blancos en las colinas [fuentes: Fisher , Biblioteca Virtual Judía ].
Para los partidarios del movimiento de asentamientos israelíes, Ma'ale Adumim es una historia de éxito: una comunidad próspera construida en lo que antes era una ladera vacía. Pero para los palestinos, incluidos los beduinos de la zona de Ma'ale Adumim que han perdido el acceso a la tierra donde antes criaban cabras y ovejas, estos asentamientos son una amenaza para sus sueños de tener algún día una nación palestina.
Ma'ale Adumim es solo uno de los numerosos asentamientos, comunidades que los israelíes han establecido en la tierra que Israel capturó en la guerra árabe-israelí de 1967 , incluidos Cisjordania, los Altos del Golán y Jerusalén Este. La mayoría de los asentamientos están en Cisjordania, un área que Israel controla pero que nunca se ha anexado formalmente.
Durante los últimos 50 años, la población de colonos israelíes en áreas fuera de sus fronteras de 1967 ha crecido dramáticamente. Hoy en día, hay casi 400.000 colonos que viven en 131 asentamientos oficialmente sancionados por el gobierno israelí, más otros 97 puestos de avanzada no aprobados , según Peace Now , un grupo político israelí que se opone a los asentamientos que recopila datos sobre ellos.
Agregue a eso otros 200,000 israelíes que viven en Jerusalén Este y alrededor de 20,000 en los Altos del Golán, áreas también tomadas en la guerra de 1967 que Israel finalmente anexó, y tiene aproximadamente 600,000 israelíes o el 10 por ciento de los 6.3 millones de ciudadanos judíos de Israel viviendo afuera. Las fronteras de Israel antes de la guerra [fuentes: Myre y Kaplow , BBC News ].
Para el gobierno israelí y los partidarios del movimiento, incluidas muchas personas en los EE. UU., Los asentamientos representan a los israelíes que regresan a vivir en lugares que alguna vez fueron parte del antiguo Israel, y donde los judíos vivieron en los siglos siguientes. Pero para los palestinos y gran parte del resto del mundo, incluidas 14 naciones pertenecientes al Consejo de Seguridad de la ONU que votaron en diciembre de 2016 para condenar los asentamientos, violan el derecho internacional y son un obstáculo importante para la visión elusiva de dos. -Estado de solución israelí-palestina.
En este artículo, veremos la historia de los asentamientos y cómo se han sumado al dilema de la paz duradera en Oriente Medio.
- ¿Qué es un acuerdo?
- ¿Cómo comenzaron los acuerdos?
- Asentamientos y conflicto israelo-palestino
- La participación del resto del mundo en la cuestión de los asentamientos
- El futuro de los asentamientos israelíes
¿Qué es un acuerdo?

Un asentamiento puede parecer un campamento construido apresuradamente con algunas viviendas temporales. Y algunos realmente lo son. A principios de la década de 2010, el periodista británico Jake Wallis Simons visitó un asentamiento en la cima de una colina (en realidad un puesto de avanzada) en el desierto de Judea, donde vivían dos docenas de personas, según él mismo , "en una desvencijada variedad de caravanas, chozas y tiendas de campaña" que sobrevivían las frutas y verduras que cultivaron.
Pero esos ocupantes ilegales son la excepción. Muchas de las comunidades que han surgido durante el último medio siglo se han desarrollado hasta el punto de que son más como suburbios, o en el caso de Ma'ale Adumim, ciudades pequeñas, llenas de casas de clase media con césped, parques, escuelas y empresas [fuente: Myre y Kaplow ].
Los colonos eligen vivir en estas comunidades por una variedad de motivaciones. Algunos creen que están cumpliendo la voluntad de Dios, quien según la Biblia hebrea, le dio la tierra al pueblo judío. Otros pueden querer beneficiarse de los subsidios económicos que el gobierno israelí proporciona a los colonos, incluidos atractivos términos hipotecarios y descuentos en la compra de tierras. Según una publicación comercial israelí, la ayuda gubernamental de diversos tipos a los asentamientos ascendió a 271 millones de dólares solo en 2015, sin incluir el dinero gastado en carreteras y proyectos de infraestructura [fuente: Magal ].
Una de las partes más complicadas del asunto de los asentamientos es la propiedad de la tierra sobre la que se han construido los asentamientos. Durante mucho tiempo, el gobierno israelí sostuvo que la mayoría se había construido en una propiedad sin título llamada "tierra estatal" que había tomado el control después de la guerra de 1967, o en tierras cuya propiedad no estaba clara, gracias al mantenimiento de registros incompleto de Jordania [fuentes : Wilson , Harris ].
Sin embargo, un estudio de 2007 de Peace Now , que examinó datos del gobierno, concluyó que casi un tercio de la tierra utilizada por los asentamientos era en realidad tierra privada claramente propiedad de palestinos. Si bien las autoridades israelíes han cerrado los asentamientos que invadieron propiedades de propiedad palestina, en febrero de 2017 el parlamento de Israel aprobó una ley que legalizó retroactivamente numerosos asentamientos ilegales [fuente: Fisher ].
Asentamientos frente a puestos de avanzada
Aunque gran parte de la comunidad internacional considera que todos los asentamientos son ilegales, el gobierno israelí hace una distinción entre asentamientos (que ha autorizado) y puestos de avanzada (que no lo ha hecho). Según el gobierno israelí, los asentamientos se construyen en terrenos no registrados a los palestinos en el momento de la guerra de 1967, a diferencia de los puestos de avanzada, que se construyen en terrenos registrados a los palestinos (y, por lo tanto, son ilegales). Algunos puestos de avanzada han sido despejados, mientras que otros se legalizaron más tarde [fuente: Simons ].
¿Cómo comenzaron los acuerdos?
Desde el punto de vista del gobierno israelí y los partidarios del movimiento de asentamientos, la historia comienza hace miles de años, cuando Cisjordania era parte del antiguo Israel. Aquí está el texto del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel :
"El asentamiento judío en el territorio de la antigua Judea y Samaria (Cisjordania) a menudo se presenta como un simple fenómeno moderno. De hecho, la presencia judía en este territorio ha existido durante miles de años y fue reconocida como legítima en el Mandato para Palestina adoptado por la Sociedad de Naciones en 1922, que dispuso el establecimiento de un estado judío en la antigua patria del pueblo judío.
"Después de reconocer 'la conexión histórica del pueblo judío con Palestina' y 'los motivos para reconstituir su hogar nacional', el Mandato estipuló específicamente en el Artículo 6 lo siguiente:
"'La Administración de Palestina, al tiempo que garantiza que los derechos y la posición de otros sectores de la población no se vean perjudicados, facilitará la inmigración judía en condiciones adecuadas y alentará, en cooperación con la Agencia Judía a que se refiere el artículo 4, una solución estrecha por parte de Judíos en la tierra, incluidas las tierras estatales que no se requieren para uso público '".
Los judíos continuaron viviendo en Cisjordania bajo el dominio del Imperio Otomano y la administración británica que controló Palestina entre 1923 y 1948, cuando se estableció la nación moderna de Israel.
Pero con el armisticio que puso fin a la primera guerra árabe-israelí en 1948-49, Cisjordania se convirtió en parte de Jordania. Durante su control de Cisjordania, Jordania convirtió la venta de tierras a judíos en un delito capital. Entonces, para la guerra árabe-israelí de 1967, en la que las fuerzas israelíes capturaron Cisjordania, al parecer ningún ciudadano israelí había vivido allí durante casi dos décadas [fuente: Myre y Kaplow ].
Después de la guerra de 1967, el gobierno israelí no quiso dar la impresión de que estaba colonizando Cisjordania de mayoría árabe [fuente: Grose ]. Pero un grupo de posibles colonos israelíes decidió forzar el tema. En 1968, condujeron desde Jerusalén a la ciudad cisjordana de Hebrón, donde los judíos habían sido expulsados por los ejércitos árabes en 1929; se registró en un hotel y no se fue. Como dijo el líder del grupo, el rabino Moshe Levinger, a un entrevistador años más tarde, el objetivo era reclamar la tierra que era parte del Israel bíblico: "Los judíos tienen derecho a tenerla", dijo.
El entonces primer ministro israelí, Levi Eshkol, no estaba seguro de qué hacer con los ocupantes ilegales, ya que la opinión pública en Israel estaba dividida. Finalmente, los colonos llegaron a un acuerdo con su gobierno, que les proporcionó 50 millones de dólares para ayudarlos a construir el primer asentamiento, Kiryat Arba, en las colinas a las afueras de Hebrón, con vallas y torres de vigilancia para proteger a los residentes. Para 2016, había crecido a una comunidad de 7.000 personas [fuente: Englash ].
Otros colonos los siguieron en masa, y su número creció constantemente durante los siguientes 50 años. Aunque el gobierno israelí no inició el movimiento de asentamientos, con el tiempo llegó a apoyarlo. Los colonos se convirtieron en una fuerza política que los funcionarios electos no querían desafiar. En las pocas ocasiones en que el gobierno intentó cerrar comunidades, los colonos no dejaron sus nuevos hogares sin luchar. Como resultado, incluso los líderes israelíes moderados y liberales permitieron que los asentamientos se expandieran. Los conservadores israelíes, como el actual primer ministro Benjamin Netanyahu, han ido más allá y se han convertido en partidarios activos.
Asentamientos y conflicto israelo-palestino
Para el actual gobierno israelí y sus partidarios en Israel y Estados Unidos, los colonos tienen derecho a vivir en Cisjordania por las razones que explicamos anteriormente. Desde que Jordania abandonó su reclamo sobre Cisjordania en 1988, los colonos argumentan que no hay nación con soberanía legal sobre la tierra que les impida entrar [fuente: Kifner ].
Los opositores ven los asentamientos como parte de una estrategia israelí intencional para apoderarse de Cisjordania de forma permanente. Para ellos, la presencia de los asentamientos en toda el área les da al ejército israelí una justificación para estar allí también, y hace imposible que los palestinos tengan realmente una nación independiente. Ven los asentamientos que se levantan en las colinas alrededor de las ciudades palestinas - y las barreras de seguridad de las tierras vacías a su alrededor - como evidencia de que sus posibilidades de independencia se están desvaneciendo. Además, ven los cientos de puestos de control y barricadas que los israelíes han creado para frustrar los ataques terroristas contra los asentamientos como una restricción a la libertad de movimiento de los palestinos [fuente: BBC News ].
En los últimos años, el conflicto a menudo ha estallado en violencia , incluidos ataques a asentamientos por parte de palestinos y colonos que matan a palestinos e incendian sus hogares, automóviles y ganado.
Los asentamientos han sido durante mucho tiempo un gran obstáculo en los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos. En los Acuerdos de Oslo de 1993, por ejemplo, el tema fue tan espinoso que ambas partes acordaron posponer su tratamiento para más tarde [fuente: BBC News ].
Los intercambios de tierras son una idea que se ha debatido a lo largo de los años para resolver el debate sobre los asentamientos. Israel llegaría a anexar tierras cerca de sus fronteras donde viven la mayoría de los colonos y, a cambio, cedería parte de su territorio anterior a 1967 a un estado palestino [fuente: Makovsky ]. Pero nadie ha podido idear un plan que ambas partes hayan considerado justo.
Pero los asentamientos son solo uno de los numerosos obstáculos para forjar un acuerdo de paz duradero. Las dos partes también tienen que lidiar con cuestiones espinosas como el estado de Jerusalén, lo que les sucede a los refugiados palestinos que ahora viven en otros países y cómo proteger la seguridad de Israel y prevenir el terrorismo. Con tanto sobre la mesa y la larga historia de mala sangre entre las dos partes, no es de extrañar que un acuerdo haya sido tan difícil de lograr.
La participación del resto del mundo en la cuestión de los asentamientos

Muchos países consideran que los asentamientos son ilegales según la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, que prohíbe a una potencia ocupante transferir partes de su población a los territorios que ocupa [fuente: BBC News ].
Estos países han intentado ejercer presión sobre Israel de diversas formas. En 2015, por ejemplo, la Unión Europea comenzó a exigir a Israel que etiquetara cualquier producto exportado que se produjera en los asentamientos, lo que facilitaría a los consumidores boicotearlos [fuente: Reuters ].
Los líderes religiosos también se han pronunciado en contra de los asentamientos. Una docena de obispos estadounidenses, canadienses y europeos de la Iglesia Católica Romana emitieron una declaración en enero de 2017 denunciando lo que llamaron "anexión de facto de tierras" por parte de Israel, y dijeron que los cristianos tenían la responsabilidad moral de oponerse a una mayor construcción.
A pesar de que Estados Unidos es un aliado desde hace mucho tiempo y un proveedor de ayuda para Israel, la cuestión de los asentamientos ha puesto a los presidentes estadounidenses, desde Lyndon Johnson hasta Barack Obama, en una posición difícil. Durante décadas, la política oficial de Estados Unidos fue desaprobar la construcción de más asentamientos por parte de Israel, mientras se oponía a cualquier esfuerzo internacional para presionar a Israel para que se detuviera.
Pero ese patrón de espera se rompió en 2016, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU votó 14-0 para condenar los asentamientos israelíes como una violación del derecho internacional y pidió a Israel que dejara de construir más. Estados Unidos, que usualmente ha usado su poder de veto para bloquear cualquier resolución antiisraelí, se abstuvo y permitió que pasara [fuente: Williams ] ..
Israel anexó Jerusalén Este después de la guerra de 1967 y declaró a toda la ciudad su capital. Mientras que los israelíes tienden a hablar como si Jerusalén Este y Cisjordania fueran dos entidades diferentes, los palestinos las consideran como un solo cuerpo (Cisjordania ocupada) [fuente: Myre y Kaplow ].
Esta es una de las razones por las que Estados Unidos y otros países se muestran reacios a establecer embajadas en Jerusalén: parte de la propiedad de la ciudad está en disputa. Jerusalén Este también alberga el sitio más sagrado del judaísmo, el Muro de las Lamentaciones (o Muro Occidental), así como uno de los sitios más sagrados del Islam, la Cúpula de la Roca, por lo que ambos lados del conflicto tienen un interés especial en él.
En 1995, el Congreso aprobó una ley que requería que Estados Unidos trasladara su embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Pero todos los presidentes desde entonces han firmado una exención que pospone la medida debido al efecto que podría tener en la paz de Oriente Medio. El presidente Donald J. Trump prometió varias veces durante su campaña electoral trasladar la embajada y en 2018 la embajada de Estados Unidos se trasladó a Jerusalén, una medida que encantó a Israel y enfureció a los palestinos y a otros.
El futuro de los asentamientos israelíes

Cuando Trump asumió el cargo en enero de 2017, eligió a un embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman, que visitaba regularmente el asentamiento de Beit El en Cisjordania durante la festividad judía de Sucot, y había recaudado millones de dólares para instalaciones educativas allí [fuente: Kershner ].
Unos días después de la toma de posesión de Trump, el gobierno israelí anunció planes para construir 2.500 nuevas unidades de vivienda en los asentamientos de Cisjordania. "Estamos construyendo y seguiremos construyendo", dijo Netanyahu en el Jerusalem Post . Algunos políticos israelíes conservadores incluso empezaron a hablar abiertamente sobre la aprobación de leyes para proclamar Ma'ale Adumim como parte oficial de Israel, la primera anexión de un asentamiento.
El impulso de los asentamientos del gobierno israelí puede haber sido demasiado agresivo incluso para Trump. En una entrevista con un periódico israelí , instó a Netanyahu a frenar el desarrollo de asentamientos. "No soy alguien que crea que seguir adelante con estos asentamientos es algo bueno para la paz", dijo en la publicación Israel Hayom .
Netanyahu se desaceleró un poco en respuesta. A fines de marzo de 2017, el gobierno israelí anunció que "cuando fuera posible", restringiría la construcción de nuevas viviendas para colonos en Cisjordania a áreas que ya estaban desarrolladas o contiguas a áreas desarrolladas. Aun así, Israel todavía tenía la intención de seguir adelante con su plan de construir un nuevo asentamiento para albergar a las familias de colonos que se habían visto obligadas a abandonar un asentamiento ilegal que el gobierno israelí había cerrado [fuente: Deitch ].
El futuro de los asentamientos israelíes no está claro. Si alguna vez se llega a un acuerdo de paz , parece probable que requiera el desarraigo de al menos algunos de ellos. Pero incluso si eso sucediera, aún podría ser difícil lograr que algunos de los colonos más comprometidos se fueran. Como dijo a Reuters un residente del asentamiento de Mitzpe Yericho en Cisjordania en 2016: "Es parte de Israel, según la Biblia. Es algo de Dios".
Publicado originalmente: 4 de mayo de 2017
Mucha más información
Artículos relacionados
- El cuestionario sobre las guerras del Medio Oriente de EE. UU.
- Esperanzas de paz en Oriente Medio
- Cómo funcionan las Naciones Unidas
- Un estudio encuentra que el conflicto palestino-israelí no es unilateral
Más enlaces geniales
- Libro de datos de la CIA: Israel
- Proyecto de investigación e información de Oriente Medio
- Asociación de Estudios de Oriente Medio
- Paz ahora
Fuentes
- Baker, Luke. "La campaña de asentamientos de Israel se está volviendo irreversible, temen los diplomáticos". Reuters. 1 de junio de 2016. (9 de abril de 2017) http://reut.rs/2ofAnwW
- Noticias de la BBC. "Israel y los palestinos: ¿Se puede resolver el problema de los asentamientos?" BBC.com. 16 de febrero de 2017 (8 de abril de 2017) http://bbc.in/2oSVxDL
- Noticias de la BBC. "La Convención de Ginebra". BBC.co.uk. 10 de diciembre de 2009. (9 de abril de 2017) http://bbc.in/2oTzjSb
- Bizmuth, Boaz. "'No condenaré a Israel, ya ha pasado suficiente'". Israelhayom.com. 10 de febrero de 2017. (9 de abril de 2017) http://www.israelhayom.com/site/newsletter_article.php?id=40265
- Servicio de noticias católicas. "Obispos que visitan Tierra Santa: los cristianos deben oponerse a los asentamientos israelíes". Catholicnews.com. 19 de enero de 2017. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2ofCD7i
- Claiborne, William. "Los colonos judíos lanzan una campaña para poblar la ciudad de Cisjordania". El Correo de Washington. 21 de mayo de 1979. (8 de abril de 2017) http://wapo.st/2obtvRm
- Deitch, Ian. "Israel limitará la construcción de asentamientos en Cisjordania en un gesto de asentimiento al presidente Trump". Time.com. 31 de marzo de 2017. (9 de abril de 2017) http://ti.me/2ofsjfA
- Englash, Ruth. "En el asentamiento de Kiryat Arba, la demanda es expandirse". El Correo de Washington. 24 de julio de 2016. (8 de abril de 2017) http://wapo.st/2oR63eY
- Ferzinger, Jonathan. "Asentamientos israelíes". Bloomberg.com. 8 de marzo de 2017. (9 de abril de 2017) https://bloom.bg/2ofuAay
- Fisher, Ian. "Los intransigentes de Israel quieren 'ir a lo grande': anexar un acuerdo". New York Times. 30 de enero de 2017. (9 de abril de 2017) http://nyti.ms/2oeKDFC
- Fisher, Ian. "Israel aprueba una ley provocativa para legalizar de forma retroactiva los asentamientos". New York Times. 6 de febrero de 2017. (9 de abril de 2017) http://nyti.ms/2oTBrJL
- Goldberg, Jeffrey. "Entre los colonos". Neoyorquino. 31 de mayo de 2004. (8 de abril de 2017) http://bit.ly/2oRrNas
- Groisman, Maayan. "Hamas: Infiltraciones en los asentamientos israelíes para manifestar la próxima fase de la Intifada". Jerusalem Post. 4 de marzo de 2016. (10 de abril de 2017) http://bit.ly/2oqlp9A
- Grose, Peter. "La charla de Hebrón". New York Times. 24 de julio de 1971. (8 de abril de 2017) http://nyti.ms/2oRcjmX
- Harris, Emily. "Despejando el camino enredado para la propiedad de la tierra en Cisjordania". NPR. 24 de abril de 2015. (9 de abril de 2017) http://n.pr/2oTzkFP
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. "Asentamientos israelíes y derecho internacional". Fva.gov.il. 30 de noviembre de 2015. (8 de abril de 2017) http://bit.ly/2oR3ZTT
- Biblioteca virtual judía. "Geografía de Israel: Ma'ale Adumim". Jewishvirtuallibrary.org. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2oePeYi
- Kershner, Isabel. "El asentamiento israelí ve caras amistosas en la administración Trump". New York Times. 15 de febrero de 2017 (9 de abril de 2017) http://nyti.ms/2of8162
- Keinon, Herb y Lazaroff, Tovah. "Israel anuncia planes para construir 2.500 nuevas viviendas en Cisjordania". Jerusalem Post. 24 de enero de 2017. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2oTfIkU
- Kifner, John. "Hussein rinde reclamaciones sobre Cisjordania a la OLP" New York Times. 1 de agosto de 1988. (9 de abril de 2017) http://nyti.ms/2oSQXFC
- Levinson, Chaim. "Ataques palestinos impulsados por la violencia de los colonos, dice el alto comandante israelí". Haaretz. 23 de octubre de 2015. (10 de abril de 2017) http://www.haaretz.com/israel-news/.premium-1.681956
- Liebermann, Oren. "Lo que necesita saber sobre los asentamientos israelíes". CNN. 3 de febrero de 2017. (9 de abril de 2017) http://cnn.it/2ofqzmL
- Magal, Yaniv. "¿Cuánto cuestan realmente los asentamientos?" Globes.co.il. 19 de enero de 2017. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2ofhZEm
- Makovsky, David. "Imaginando la frontera: opciones para resolver el problema territorial israelo-palestino". Washington Institute for Near East Policy. 2011. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2oSWHza
- Margolit, Ruth. "El problema terrorista judío de Israel". Neoyorquino. 4 de agosto de 2015. (10 de abril de 2017) http://www.newyorker.com/news/news-desk/israels-jewish-terrorist-problem
- Myre, Greg y Kaplow, Larry. "7 cosas que debe saber sobre los asentamientos israelíes". NPR. 29 de diciembre de 2016 (8 de abril de 2017). http://n.pr/2odiwIH
- Oficina del Historiador, Departamento de Estado de EE. UU. "La guerra árabe-israelí de 1948". History.state.gov. (8 de abril de 2017) http://bit.ly/2oRhdQI
- Oficina del Historiador, Departamento de Estado de EE. UU. "Creación de Israel, 1948". History.state.gov. (8 de abril de 2017) http://bit.ly/2oRkoYH
- Paz ahora. "¡Culpable!" Peacenow.org. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2oTHOwk
- Paz ahora. "Población." Peacenow.org. (8 de abril de 2017) http://bit.ly/2oRv2OU
- Perry, Cal y Mohyeldin, Ayman. "Explicación de la controversia de los asentamientos israelíes y por qué es importante". NBC News. 29 de diciembre de 2016. (9 de abril de 2017) http://nbcnews.to/2oTaPs5
- Rayman, Noah. "Palestina obligatoria: qué era y por qué importa". Hora. 29 de septiembre de 2014. (8 de abril de 2017) http://ti.me/2oRdcMf
- Reuters. "La UE defiende la decisión de etiquetar los productos fabricados en los asentamientos israelíes". Euractiv.com. 1 de agosto de 2016. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2oTw1OM
- Simons, Jake Wallis. "El puesto de avanzada ilegal". Telégrafo. 2013. (9 de abril de 2017) http://www.telegraph.co.uk/meetthesettlers/chapter5.html
- Consejo de Seguridad de la ONU. "Los asentamientos de Israel no tienen validez legal, constituyen una flagrante violación del derecho internacional, reafirma el Consejo de Seguridad". 23 de diciembre de 2016. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2ofbcuw
- Williams, Jennifer. "John Kerry acaba de lanzar el ataque más agudo contra los asentamientos israelíes de cualquier alto funcionario estadounidense". Vox. 28 de diciembre de 2017. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2of7kJX
- Wilner, Michael. "Análisis: Estados Unidos es coherente contra los acuerdos y contra la ONU como lugar inadecuado". Jerusalem Post. 25 de diciembre de 2016. (9 de abril de 2017) http://bit.ly/2ofCQay
- Wilson, Scott. "Los asentamientos de Cisjordania utilizan a menudo tierras palestinas privadas, según un estudio". El Correo de Washington. 22 de noviembre de 2006. (9 de abril de 2017) http://wapo.st/2oTyyZv