Cómo la antigua mancha terrestre Gondwana se convirtió en los continentes actuales

Nov 16 2019
Gondwana era una enorme masa terrestre que persistió durante 300 millones de años antes de que comenzara a romperse, formando todos los continentes del hemisferio sur moderno.
Gondwana, también llamado Gondwanaland, era el antiguo supercontinente que consistía en la actual África, Arabia, Sudamérica, Madagascar, Sri Lanka, Australia, India y Antártida. Wikimedia Commons /

A veces, la buena ciencia puede suceder con solo mirar un mapa del mundo y dejar que su mente divague. Por ejemplo, observe cómo África y América del Sur parecen haber estado abrazados recientemente, a pesar de que actualmente hay un par de miles de millas de océano entre ellos. Del mismo modo, no se necesita un doctorado. para ver que Madagascar encaja perfectamente en una pequeña hendidura en el borde oriental de África, o que el Medio Oriente parece alejarse de la parte superior de África, como una esquina que se arranca de una galleta caliente. Con una representación razonablemente buena de la forma y disposición de los continentes del mundo frente a ellos, un estudiante de tercer grado podría evaluar fácilmente que las masas terrestres de la Tierra definitivamente se han estado moviendo a escondidas.

La respuesta al misterio, en caso de que se lo pregunte, es Gondwanaland, también conocida como Gondwana.

"La idea de Gondwana, la aglomeración de los continentes del sur, surgió primero de una observación bastante simple del excelente ajuste de rompecabezas entre América del Sur y África y las similitudes entre la flora y la fauna en los continentes que componen Gondwana", dice Joseph Meert, profesor del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Florida, en una entrevista por correo electrónico.

Gondwana fue una idea mucho antes de que nadie descubriera cómo o por qué funcionaba; el secreto, por supuesto, es la tectónica de placas , una idea que no comenzó a ganar fuerza hasta mediados del siglo XX. Pero un geólogo austríaco del siglo XIX llamado Eduard Seuss puso un nombre al concepto de supercontinente en su libro " La faz de la Tierra ", cuyo primer volumen se publicó en 1883. Seuss no propuso muchos libros completamente novedosos. ideas, pero hizo un gran trabajo al sintetizar un montón de la investigación del día para concluir que los continentes y masas de tierra del sur que ahora conocemos como América del Sur, África, Arabia, India, Sri Lanka y Madagascar ( Australia y la Antártidase agregaría a la teoría 30 años después), si en un momento dado estuvieron conectados porque (1.) bueno, solo mírelos y (2.) contenían las mismas rocas y los mismos fósiles de un extinto, plumoso- árbol de hojas llamado Glossopteris .

Aunque ahora sabemos mucho sobre el mecanismo por el cual se formó Gondwana, es extremadamente complicado: hay al menos una revista científica revisada por pares dedicada al estudio del supercontinente. Sin embargo, esto es de lo que estamos bastante seguros:

Gondwana no se construyó en un día

La creación de Gondwana fue un proceso largo, probablemente a través de tres eventos importantes de construcción de montañas impulsados ​​por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra.

"Durante el intervalo de hace unos 650 a 550 millones de años, varias partes de África y América del Sur chocaron a lo largo de una antigua cadena montañosa llamada Cinturón Brasiliano", dice Meert. "Un poco más antiguo, pero superpuesto con el Brasiliano - hace 750 a 650 millones de años - es el orógeno de África Oriental, o Cinturón de Mozambique que resultó de la colisión entre África Oriental y Madagascar, India, Sri Lanka y parte de la Antártida Oriental. La colisión final estaba a lo largo del Kuunga Orogen entre todas esas piezas ensambladas y el resto de la Antártida y Australia hace entre 580 y 530 millones de años ".

Entonces, fueron un par de cientos de millones de años de accidentes automovilísticos continentales extremadamente lentos los que crearon esta versión beta de Gondwana; más tarde, hace unos 300 millones de años, otras masas terrestres unirían sus fuerzas para formar la bola gigante de tierra que ahora conocemos como Pangea.

Pero un continente para gobernarlos a todos no podía durar, y en algún momento entre 280 y 200 millones de años, Pangea comenzó a desintegrarse cuando el magma comenzó a empujar desde debajo del mega-supercontinente, creando fisuras en la tierra que luego se convertiría en el fondo del mar. Cuando Pangea se agrietó, la parte superior fue empujada hacia el norte, creando el continente llamado Laurasia, y Gondwana se dirigió hacia el sur, y finalmente se dividió en los continentes que conocemos y amamos hoy.

Vida en Gondwana

Cuando Gondwana era solo un supercontinente bebé hace entre 550 y 485 millones de años, albergó algunas de las primeras formas de vida complejas como trilobites y braquiópodos . Pero dado que continuó existiendo en el Período Jurásico, muchas plantas y animales evolucionaron allí.

"Gondwana contiene evidencia de cambios evolutivos en los primeros animales complejos, los primeros peces, anfibios y reptiles", dice Meert. "Los fósiles más famosos son la flora de Gondwana, como el helecho Glossopteris , un reptil de agua dulce llamado Mesosaurus y un reptil terrestre llamado Lystrosaurus .

El clima de Gondwana

Gondwana existió como una sola masa continental durante más de 300 millones de años. Debido a su enorme tamaño - cubría un área de 39,000,000 millas cuadradas (100,000,000 kilómetros cuadrados) - y debido a que los continentes se movieron mucho durante ese tiempo, Gondwana experimentó muchos climas diferentes.

"Durante el Cámbrico, cuando Gondwana se formó por primera vez, la Tierra y Gondwana estaban en un estado de invernadero", dice Meert. "A finales del Ordovícico (hace 450 millones de años), Gondwana se movía sobre el Polo Sur y el clima era muy frío. Gondwana continuó moviéndose a través de una variedad de latitudes y, dependiendo de dónde se encontrara, el clima podría haber sido bastante cálido o más templado. ¡El continente era tan grande que una parte de Gondwana podría estar ubicada en el ecuador mientras que otra podría estar ubicada en el polo! "

Es cierto, hubiera sido genial ver a Gondwana en su mejor momento, y aunque personalmente no podrás ver su regreso victorioso, eso no significa que no sea posible. Los continentes siempre se mueven y los científicos tienen muchas ideas sobre cómo será nuestro próximo supercontinente.

Eso es interesante

Gondwana lleva el nombre de una región densamente boscosa del centro de la India donde se encontraron las primeras pruebas fósiles del supercontinente en el siglo XIX. "Wana" significa "bosque" en sánscrito y los Gonds son la tribu que los exploradores europeos encontraron por primera vez viviendo en la región.