
No encontrará esta foca de peluche en los estantes de su juguetería local o entre los Gund, Webkinz o Furbies esparcidos en el piso de la habitación de un niño. Más bien, es más probable que encuentre este juguete en centros de atención residencial, hogares de ancianos y hospitales, y su público objetivo es el conjunto geriátrico.
Conozca a Paro, el cachorro de foca arpa que en realidad es un robot terapéutico que se utiliza para consolar a los pacientes con demencia y ofrecer terapia cognitiva a los adultos mayores. Puede parecer un animal de peluche, pero no se considera un juguete. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) considera a Paro un dispositivo médico de Clase II, junto con las máquinas de rayos X y las sillas de ruedas eléctricas. La Clase I, en comparación, incluye elementos como vendajes adhesivos y cabestrillos para los brazos, mientras que las válvulas cardíacas y los reemplazos metálicos de la articulación de la cadera se consideran Clase III. Pero a diferencia de una máquina de rayos X, este dispositivo de Clase II es lujoso.
Paro es del tamaño de un bebé recién nacido; pesa solo unas 6 libras (2,7 kilogramos) y mide unas 22 pulgadas (57 centímetros) de largo. Está cubierto de piel sintética blanca antimicrobiana y responde a la interacción humana con movimientos de la cabeza, patas que se mueven y trinos similares a los de la foca arpa bebé para la que está diseñado. Pero a diferencia de un animal real como un perro de terapia, este robot de terapia funciona con baterías (y se recarga a través de su propio chupete).
Está equipado con procesadores integrados RISC ligeros de 32 bits y cinco tipos de sensores integrados que le permiten interactuar con humanos. Los sensores de luz le dan conciencia de la luz y la oscuridad, y los sensores táctiles le dicen a Paro cuándo lo están tocando. Los sensores de audio le permiten escuchar lo que dices, los sensores de temperatura le permiten saber si la habitación en la que se encuentra está caliente o fría, y los sensores de postura alertan al robot cuando lo sostienen. Estos sensores, en combinación con el software de inteligencia artificial (IA), permiten que Paro aprenda. Lleva tiempo y repetición, pero este robot aprenderá su propio nombre y adaptará su comportamiento en función de los comportamientos de sus usuarios. Por ejemplo, si abrazas a tu foca robótica, lo que se consideraría un comportamiento positivo y bueno, se arrullará y luego alentará ese comportamiento nuevamente. En cambio,
Qué tienen en común la terapia asistida por animales y los robots

En estudios de interacción humano-robot, se ha descubierto que Paro tiene un efecto calmante y reductor de la ansiedad en pacientes ancianos angustiados, así como un efecto positivo en la estimulación social y la comunicación. Esto es similar a cómo la terapia asistida por animales se ha asociado con una reducción del dolor (tanto físico como emocional) y una mejor curación (tanto del cuerpo como de la mente). Y eso no es una sorpresa; Desarrollado en 2003 por el ingeniero japonés Takanori Shibata en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST), Paro se basa en los éxitos del uso de animales en formas terapéuticas para ayudar a los pacientes a superar problemas de salud física y mental.
Se ha descubierto que la terapia asistida por animales mejora significativamente el bienestar mental y físico no solo de los pacientes, sino también de sus familiares y cuidadores. Resulta que acariciar e interactuar con animales es más que divertido: nos hace sentir bien tanto emocional como físicamente (libera endorfinas en nuestro cuerpo, lo que naturalmente ayuda a disminuir nuestro dolor), reduce nuestros niveles de estrés (y nuestra sangre presión) y nos hace sentir un poco menos solos. Y esta interacción también ayuda a impulsar la comunicación entre pacientes y cuidadores.
Paro es tan poderoso como un animal vivo, menos las facturas del veterinario y el recogedor de excrementos. Interactuar con la foca robótica mejora la función cerebral en pacientes de edad avanzada que experimentan una disminución de las facultades mentales y el estado de ánimo asociado con las etapas intermedias y tardías de la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer y otros problemas cognitivos. Con el tiempo, la interacción con Paro puede no solo evitar que los trastornos cognitivos empeoren, sino también que se desarrollen. Y así como los estudios han demostrado ser ciertos con animales de terapia en vivo, Paro también ha demostrado que reduce significativamente tanto la presión arterial como la frecuencia cardíaca en pacientes ancianos que viven en hogares de ancianos, los cuales aumentaron significativamente después de que terminaron las interacciones con el robot de peluche terapéutico [ fuente: Robinson ].
El poder de los robots en la terapia

La eficacia terapéutica de Paro y otros robots de terapia también se está revisando y aún se desconocen los resultados de los estudios a largo plazo, pero la evidencia sugiere que la terapia con robots puede ser una opción alternativa no farmacológica para pacientes de edad avanzada con demencia y trastornos del estado de ánimo. Los robots de terapia también pueden ayudar a reducir los costos de la atención a largo plazo para los pacientes de edad avanzada que viven con demencia, aunque el uso de robots de juguete en lugar de las terapias farmacológicas tradicionales es parte de un debate ético más amplio sobre el uso de la interacción humano-robot como método. forma de terapia no convencional versus cuidado tradicional.
Se pueden encontrar otros tipos de robots de terapia en entornos clínicos, desde aquellos que también son de felpa, como el juguete suave que parece un Easter Peep que se usa para ayudar a los niños autistas sobreestimulados a calmarse (Keepon), hasta robots construidos con LEGO que se usan para manejar las fobias (Phobot).
MIT-Manus es otro ejemplo de un robot de terapia; este ayuda a los pacientes a volver a aprender habilidades motoras básicas después de sufrir un accidente cerebrovascular . Y los datos recopilados y almacenados en cada paciente que usa este tipo de robot pueden ayudar a los médicos a evaluar la mejora o el deterioro general de sus pacientes de manera más efectiva.
Además del Keepon mencionado anteriormente, existen otros robots de terapia para ayudar a los niños con autismo, trastornos del espectro autista (TEA) u otros problemas de desarrollo a crecer, practicar y mejorar sus habilidades sociales. El robot NAO (que se pronuncia "ahora"), por ejemplo, ofrece a los niños interacciones seguras y predecibles, y los desarrolladores detrás del 'bot han descubierto que los niños autistas responden más a la máquina que a otros humanos. Los robots sociales también pueden recopilar datos útiles para que los médicos diagnostiquen mejor el autismo, como medir la mirada y las expresiones faciales en niños pequeños.
Mucha más información
Nota del autor: ¿Cómo puede una foca robot bebé ser un dispositivo médico?
Fue allá por 1950 cuando Alan Turing consideró: "¿Pueden pensar las máquinas?" y provocó oficialmente nuestras fantasías de inteligencia artificial; Varias décadas después, hemos ido más allá de debatir si Número Cinco está vivo o no en el cine para interactuar realmente con las máquinas que hemos construido. Crucemos los dedos para que estos lujosos robots terapéuticos que marcan la diferencia en nuestras vidas humanas hoy no sean los Cylons del mañana.
Artículos relacionados
- Las 10 cosas más difíciles de enseñar a un robot
- Cómo funcionan los robots
- ¿Cómo dirige un robot una sinfonía?
- Cómo funcionarán los ejércitos de robots
- ¿Qué hace que los robots realistas sean tan espeluznantes?
- ¿Se casarán los robots?
Más enlaces geniales
- PARO: Robot Terapéutico Paro
- Instituto Nacional Barber: Proyecto de Investigación de Robots
- International Business Times: Las focas robóticas ayudan a los ancianos después de Fukushima
Fuentes
- Asociación Humanitaria Americana. "Terapia asistida por animales". (27 de febrero de 2014) http://www.americanhumane.org/interaction/programs/animal-assisted-therapy/
- Blake, Heidi. "Nao: el robot que expresa y detecta emociones". The Telegraph. 9 de agosto de 2010. (27 de febrero de 2014) http://www.telegraph.co.uk/technology/news/7934318/Nao-the-robot-that-expresses-and-detects-emotions.html
- Chang, Wan-Ling; Sabanovic, Selma; y Lesa Huber. "Conformación social de las interacciones entre los adultos mayores y el robot parecido a una foca PARO". Universidad de Indiana. 2013. (27 de febrero de 2014) http://homes.soic.indiana.edu/selmas/ChangSabanovic-ICSR2013-workshop.pdf
- Chou, Clara. "La robótica podría ser un gran paso en la terapia del autismo, pero quedan obstáculos". Correo de la mañana del sur de China. 25 de febrero de 2014. (27 de febrero de 2014) http://www.scmp.com/lifestyle/family-education/article/1434179/robotics-could-be-big-step-autism-therapy-stumbling
- Guizzo, Erico. "Paro, el sello robótico, podría disminuir la demencia". Espectro IEEE. 22 de mayo de 2009. (27 de febrero de 2014) http://spectrum.ieee.org/robotics/home-robots/paro-the-robotic-seal-could-diminish-dementia
- Johnson, Judith A. "Regulación FDA de Dispositivos Médicos". Servicio de Investigación del Congreso. 25 de junio de 2012. (27 de febrero de 2014) https://www.fas.org/sgp/crs/misc/R42130.pdf
- Krisch, Joshua A. "¿Podría un fisioterapeuta robótico dar un vuelco a la investigación sobre la recuperación de un accidente cerebrovascular?" Mecánica Popular. 13 de febrero de 2014. (27 de febrero de 2014) http://www.popularmechanics.com/science/health/med-tech/could-a-robot-physical-therapist-upend-stroke-recovery-research
- Clínica Mayo. "Terapia con mascotas: el mejor amigo del hombre como sanador". Clínica Mayo. 25 de febrero de 2014. (27 de febrero de 2014) http://www.mayoclinic.org/healthy-living/consumer-health/in-depth/pet-therapy/art-20046342
- PARO Robots Japón. (27 de febrero de 2014) http://paro.jp/english/index.html
- Robots PARO Estados Unidos. (27 de febrero de 2014) http://www.Parorobots.com/
- Paws for People: Servicios de Voluntarios de Visitas Asistidas por Mascotas. "Beneficios de la terapia con mascotas". (27 de febrero de 2014) http://www.pawsforpeople.org/who-we-are/benefits-of-pet-therapy/
- Red, Frances. "Los robots son grandes terapeutas". Electrónica Jameco. (27 de febrero de 2014) http://www.jameco.com/Jameco/workshop/inthenews/therapyrobot.html
- Robinson, Hayley; McDonald, Bruce; y Elizabeth Broadbent. "Efectos fisiológicos de un robot compañero sobre la presión arterial de las personas mayores en un centro de atención residencial: un estudio piloto". Revista de Australasia sobre el envejecimiento. 25 de diciembre de 2013. (27 de febrero de 2014) http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ajag.12099/full
- Tergesen, Anne; y Miho Inada. "No es un animal de peluche, es un dispositivo médico de $ 6,000". El periodico de Wall Street. 21 de junio de 2010. (27 de febrero de 2014) http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052748704463504575301051844937276
- Williams, Robyn. "Los robots terapéuticos alivian la ansiedad de los pacientes con demencia". ABC Noticias. 22 de febrero de 2014. (27 de febrero de 2014) http://www.abc.net.au/radionational/programs/scienceshow/therapeutic-robots-ease-anxiety-for-dementia-patients/5275762#transcript
- Worthington, Elisa. "El robot esponjoso sella a los pacientes con demencia en hogares de ancianos". ABC Noticias. 20 de noviembre de 2013. (27 de febrero de 2014) http://www.abc.net.au/news/2013-11-20/robot-seals-help-dementia-patients/5104582