¿Cómo reconstruimos las comunidades tras la crisis de las ejecuciones hipotecarias?

Jun 08 2012
La crisis de la vivienda en los EE. UU. continúa, con informes recientes que indican que se espera una nueva ola de ejecuciones hipotecarias en 2012. ¿Qué opciones tienen las comunidades frente a esta situación?
La crisis de la vivienda en EE. UU. continúa en los Estados Unidos y se esperan más ejecuciones hipotecarias en 2012. ¿Tiene curiosidad por saber más? Explore nuestras imágenes de la recesión.

Si usted es dueño de una casa en este momento, es muy probable que haya al menos una casa propiedad de un banco en su vecindario. Para muchos de nosotros, es demasiado obvio. Tal vez usted fue testigo del doloroso proceso de desalojar a los propietarios de su hogar. O acaba de ver los letreros: un letrero de venta con una etiqueta de "propiedad del banco" o una casa y un patio desocupados que se están deteriorando lentamente.

Las ejecuciones hipotecarias no solo perjudican a las personas que perdieron su hogar; también dañan a la comunidad. Hacen que el valor de su casa (que probablemente ya haya bajado) baje. El patio cubierto de maleza y la pintura descascarada les dicen a los delincuentes que la casa está abandonada, por lo que es una invitación abierta para el robo de artículos valiosos como cables de cobre o puro vandalismo.

¿Cómo pasó esto? Es una larga historia, pero aquí hay una parte de ella. A fines de la década de 2000, la economía de los Estados Unidos entró en un serio centro económico (ahora considerado una recesión por algunos economistas). Muchas personas fueron despedidas o perdieron sus trabajos y no pudieron pagar sus hipotecas. Algunos de ellos probablemente no deberían haber podido obtener una hipoteca en primer lugar: no tenían los ingresos para respaldarla, o tenían malos antecedentes crediticios u otras cosas que significaban que su hipoteca se consideraba riesgosa, conocida como una hipoteca de alto riesgo. Tenían tasas de interés altas y, por lo general, ajustables. Cuando las tasas se ajustaron al alza, los pagos se volvieron demasiado grandes para administrar. Si no puede pagar su hipoteca, su banco es dueño de la casa y usted está fuera de allí. Peor aún, resultó que algunos prestamistas falsificaron la documentación del préstamo o manejaron ilegalmente los procedimientos de ejecución hipotecaria.

Hubo un número récord de ejecuciones hipotecarias en los últimos años, tantos que los bancos no pudieron procesarlos todos. Y no siempre pudieron (o quisieron) mantener las casas que poseían. Los constructores tampoco pudieron completar las comunidades que estaban construyendo. ¿El resultado? Casas abandonadas, casas parcialmente terminadas y personas que compraron una comunidad nueva y se encontraron abandonadas en un mar de lotes baldíos.

Al momento de escribir este artículo, los informes indican que una nueva ola de ejecuciones hipotecarias, estancada por muchos de los problemas que mencionamos anteriormente, podría ocurrir en 2012. Si bien no podemos resolver la crisis financiera del país, hay cosas que podemos hacer mientras tanto para ayudar a reconstruir las comunidades que han sido golpeadas por la crisis de las ejecuciones hipotecarias. Se dividen en tres categorías principales: comenzaremos tratando de mantener a las personas en sus hogares.

Contenido
  1. Prevención de ejecuciones hipotecarias y desalojos
  2. Reduciendo el Deterioro Urbano
  3. Nuevos inquilinos, nuevos vecinos
  4. Nota del autor

Prevención de ejecuciones hipotecarias y desalojos

Dije en la última sección que si no puedes pagar tu hipoteca , el banco es dueño de tu casa y te desalojan. Esa es la esencia básica, pero a veces hay cosas que puedes hacer para evitar que suceda en primer lugar. Uno de ellos es una modificación de hipoteca o préstamo . Cuando obtiene un préstamo para comprar una casa, es un contrato legal y vinculante: el prestamista acepta prestarle el dinero en términos específicos y usted acepta devolverlo. Pero a veces puedes cambiar esos términos. Si no puede pagar su hipoteca, a veces los prestamistas están dispuestos a trabajar con usted. Tal vez sea reducir el capital o la tasa de interés, o cambiar una tasa ajustable a una fija.

La teoría es que prefieren apostar para recuperar más de su dinero que ejecutar la hipoteca, especialmente porque estarán sentados en la propiedad por quién sabe cuánto tiempo y en este punto no estarán ni cerca de obtener lo que se debe. . Además de comenzar con su banco, existen numerosas organizaciones gubernamentales y privadas para ayudar a las personas a resolver préstamos .modificaciones Obtener una hipoteca puede ser lo suficientemente confuso; descubrir cómo modificarla también puede ser un desafío. Un ejemplo es la Iniciativa HOPE Now, un esfuerzo conjunto de la Comisión Federal de Vivienda, asesores y prestamistas para ayudar a los propietarios de viviendas a modificar o resolver sus hipotecas para evitar la ejecución hipotecaria. También está el programa federal HARP (Home Affordable Refinance Program). Todos estos programas requieren que cumpla con criterios específicos, y los críticos argumentan que los prestamistas y el gobierno simplemente no están haciendo lo suficiente para ayudar. Es posible que los bancos no estén dispuestos a modificar un préstamo porque creen que envía un mensaje equivocado a las personas que se apegan a los términos originales de su hipoteca.

Además de esos grupos, también hay organizaciones sin fines de lucro y coaliciones comunitarias para educar a las personas sobre sus derechos legales durante y después del proceso de ejecución hipotecaria, incluidos tanto los inquilinos de las casas de alquiler que van a la ejecución hipotecaria como los propietarios. Project No One Leaves fue iniciado en 2008 por algunos estudiantes de la Facultad de Derecho de Harvard y, aunque inicialmente se encontraban en Boston, tienen algunos capítulos y se asocian con otras organizaciones. Han ayudado a los propietarios de viviendas en casos en los que los prestamistas procesaron ejecuciones hipotecarias ilegalmente: algunas personas no tenían idea de que en realidad no podían ser embargadas y habrían perdido sus hogares sin asistencia legal gratuita.

Desafortunadamente, no siempre hay una manera de mantener a las personas en sus hogares. Una vez que han sido desalojados, todavía hay cosas que las comunidades pueden hacer. Solo depende de qué tan invertido estés.

Estafas de modificación de préstamos

Así como ocurrieron prácticas ilegales con préstamos y ejecuciones hipotecarias, también hay empresas que intentan aprovecharse de personas desesperadas por modificar sus préstamos y evitar la ejecución hipotecaria. A menudo, estas empresas prometen resultados extremos (como vender su casa en un mes y permitirle salir impune de su hipoteca) y exigen una tarifa considerable para poner en marcha el proceso. Investigue y no se endeude más; hay muchos consejos gratuitos para encontrar.

Reduciendo el Deterioro Urbano

Las propiedades descuidadas y abandonadas invitan al robo y al vandalismo.

Hubo un tiempo en que todos conocían a sus vecinos. Si bien eso ya no siempre es cierto, muchas personas viven en vecindarios que han existido lo suficiente como para tener un verdadero sentido de comunidad, o han trabajado arduamente para fomentarlos. Si no conoce o no se preocupa por sus vecinos cuando están allí, entonces tal vez tampoco le importe una vez que se hayan ido. O podrías pensar que realmente no hay nada que puedas hacer de cualquier manera. Sin embargo, muchas comunidades en los Estados Unidos no están dispuestas a mirar con tristeza esa casa abandonada y esperar que las cosas mejoren. Ellos toman acción.

Si vive en una comunidad con una asociación de propietarios o de vecinos, probablemente sea más fácil hacerlo, pero las personas también pueden hacerlo. A veces es tan simple como una persona cortando el césped y podando los arbustos del lote abandonado de al lado, o recogiendo los papeles gratis que se amontonan al final del camino de entrada. Las asociaciones pueden formar un grupo de trabajo para organizar la limpieza del desorden o incluso cambiar las decoraciones de temporada para que parezca que la casa todavía está ocupada. Eso puede sonar tonto al principio, pero si sabe que el robo y el vandalismo son una posibilidad real, pueden ser un gran impedimento. Los miembros de la comunidad también pueden hacer el trabajo preliminar para comunicarse con los prestamistas y llamarlos para que se ocupen de la propiedad.

A veces, los vecinos son los que informan a los gobiernos locales sobre las propiedades abandonadas; de lo contrario, no tienen los recursos para mantenerse al día con todas. Eso nos lleva a las leyes relativas a las casas abandonadas. Muchos lugares los tienen pero no tienen los recursos para hacerlos cumplir, y ahí es donde las organizaciones comunitarias también pueden intervenir. Sin embargo, algunas ciudades se han visto en la necesidad de aprobar o endurecer las leyes que hacen que sea muy atractivo para los propietarios mantener sus casas en buen estado, incluso si esos propietarios son bancos. Algunos cobran una tarifa especial por las propiedades abandonadas, imponen multas si las casas se deterioran o incluso prohíben el uso de madera contrachapada en las ventanas.

Si no puede mantener a las personas en sus hogares, al menos puede mantener las casas en buen estado. Eso hace que el vecindario sea más seguro y hace que esas casas sean más atractivas para los compradores potenciales . Hablando de compradores potenciales, llenar esas casas abandonadas debería ser el objetivo final de cualquier comunidad. Y no es imposible.

Nuevos inquilinos, nuevos vecinos

Si una casa es propiedad de un banco y el banco ya posee muchas otras propiedades, ¿por qué querrían trabajar duro para llenar la casa en su vecindario? Porque la proverbial rueda chirriante obtiene la grasa. Es posible que las organizaciones comunitarias y los líderes llamen o escriban a los prestamistas para averiguar el estado de una propiedad. Es posible que estén dispuestos a revelar cuánto les gustaría recibir por la casa y cómo la van a vender (si aún no hay un cartel). También podría intentar convencer al prestamista de que ponga la casa a la venta con un agente inmobiliario local en lugar de con una gran empresa nacional, lo que podría facilitar la venta. Reúna toda la información que pueda encontrar sobre las ventas de casas en su área para reforzar su caso.

Project No One Leaves y otras organizaciones también han presionado a los grandes prestamistas para que vendan propiedades a bancos comunitarios sin fines de lucro, que a su vez a menudo las hipotecan (en mejores condiciones) o las alquilan a los inquilinos actuales o a los nuevos propietarios. Mientras la organización trata de evitar el desalojo, el banco trabaja con los propietarios actuales para calificarlos para un préstamo. Por lo general, debe demostrar ingresos estables y que tiene una dificultad documentada que lo ha hecho atrasarse en su hipoteca. Pero si se encuentra en esta situación y reúne los requisitos, el banco comunitario le hará una oferta al prestamista original por la casa. Entonces te quedas en tu casa. Los bancos comunitarios u otros prestamistas locales también pueden ofrecer préstamos a muy bajo interés en comunidades que necesitan una revitalización seria para atraer compradores.

Pensamos en Hábitat para la Humanidad como una organización que construye casas nuevas, pero también tiene una Iniciativa de Revitalización de Vecindarios. Está diseñado para reunir a comunidades, gobiernos locales, empresas, organizaciones sin fines de lucro e incluso iglesias y otros centros religiosos. La idea es que no puedes simplemente confiar en uno de estos grupos para reconstruir una comunidad, todos tienen que trabajar juntos. Una parte de la iniciativa involucra la rehabilitación de casas abandonadas o embargadas, preparándolas para posibles compradores. Todo el mundo es un interesado. Las empresas necesitan nuevos clientes. El gobierno quiere los ingresos fiscales, no otra casa abandonada en su lista de aplicación del código. ¿Y una vez que la casa esté lista para funcionar? Las organizaciones sin fines de lucro como NeighborWorks America ofrecen numerosos recursos para educar a las organizaciones comunitarias sobre cómo comercializar y vender propiedades y planificar cómo quieren reconstruir.

Si hay casas embargadas en su vecindario, puede hacer algo más que esperar hasta que las cosas mejoren financieramente. No solo ayudará a su comunidad, sino que también lo beneficiará a usted como propietario.

Nota del autor

Soy tan culpable como cualquiera de vivir en mi propia pequeña burbuja, pero es imposible no notar el impacto de la crisis de las ejecuciones hipotecarias cuando la ves en tu propia calle. He visto casas propiedad de bancos en mi vecindario que se subastan por una cantidad de dinero increíblemente pequeña. Es una píldora difícil de tragar cuando eres propietario de una casa que compró justo antes de que estallara la burbuja inmobiliaria, pero por otro lado, los nuevos propietarios generalmente han mantenido las cosas muy bien. Es bueno saber que la gente se está uniendo y trabajando arduamente para reconstruir sus propias comunidades.

enlaces relacionados

  • 10 razones para comprar un seguro de vivienda
  • Dólares y Sentido: Cuestionario de Compra de Vivienda
  • Cómo funciona la compra de una casa
  • Cómo funciona el seguro contra inundaciones
  • Cómo funciona la venta de viviendas por propietario

Fuentes

  • Capital de la comunidad de Boston. "Estabilización de barrios urbanos". 2011. (18 de mayo de 2012) http://www.sunhomehelp.org/
  • Habitat para la humanidad. “Instituto de Dinamización de Barrios”. 2012. (17 de mayo de 2012) http://www.habitat.org/env/NRI_default.aspx
  • Immerglucck, Dan. "Respuesta comunitaria a la crisis de ejecuciones hipotecarias". Banco de la Reserva Federal de Atlanta. 10 de octubre de 2008. (20 de mayo de 2012) http://www.frbatlanta.org/filelegacydocs/dp_0108.pdf
  • NeighborWorks América. "Diseñando un Plan Basado en el Lugar para la Estabilización". 2012. (17 de mayo de 2012) http://www.stablecommunities.org/stabilization-planning
  • NeighborWorks América. "Estafas comunes de modificación de préstamos". 2012. (18 de mayo de 2012) http://www.loanscamalert.org/common-scams.aspx
  • Potter, Erik. "Las casas abandonadas de Brockton se están limpiando bajo una nueva ordenanza". Noticias empresariales. 10 de abril de 2012. (18 de mayo de 2012) http://www.enterprisenews.com/answerbook/brockton/x122729774/Abandoned-Brockton-homes-are- being-cleaned-up-under-new-ordinance
  • Thompson, Nancy, et al. "Casas abandonadas amenazan la imagen del vecindario". Desarrollo Comunitario Útil.org. 2012. (18 de mayo de 2012) http://www.useful-community-development.org/abandoned-homes.html
  • Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos. "Estrategias de recuperación de ejecuciones hipotecarias". 2012. (17 de mayo de 2012) http://www.hud.gov/offices/cpd/about/conplan/foreclosure/index.cfm
  • Sí, Pamela. "¿Es una modificación de la hipoteca adecuada para usted?" Las noticias de la mañana de Dallas. 11 de mayo de 2012. (19 de mayo de 2012) http://www.hopenow.com/news/Dallas%20Morning%20News_05_11_12.pdf