¿Cómo se relacionan la depresión y la ansiedad?

Mar 13 2012
La depresión y la ansiedad pertenecen a la misma familia de angustia mental. Tienen raíces similares, pero ¿qué tan similares son sus síntomas y tratamientos?
La ansiedad y la depresión a menudo están relacionadas, pero ambas pueden mejorar con terapias similares.

La ciencia médica ha establecido que la depresión y la ansiedad están íntimamente relacionadas. Entre el 35 y el 85 por ciento de todos los pacientes diagnosticados con una afección muestran síntomas de la otra [fuente: Seltzer ]. Se dice que las condiciones que ocurren de esta manera son comórbidas : ocurren simultáneamente en la misma persona, pero ninguna causa la otra.

Una comparación que a veces se usa es la relación entre primos hermanos, cuyos padres son hermanos. Los primos hermanos tienen varias similitudes importantes. Comparten una cierta cantidad de ADN y, por lo tanto, se parecen hasta cierto punto. Sin embargo, tener diferentes padres y crecer en diferentes familias crea diferencias en su apariencia y personalidad. En cierto sentido, cada primo es una expresión diferente de la familia.

Asimismo, la depresión y la ansiedad son expresiones diferentes de una misma familia de angustia mental. La depresión clínica se refiere a los trastornos mentales caracterizados por pensamientos y estados de ánimo negativos anormalmente intensos y duraderos [fuente: Panzarino ]. Los ejemplos incluyen la distimia, que son sentimientos constantes de tristeza o aburrimiento, y el trastorno bipolar, en el que se alternan episodios de intensa energía e imprudencia con depresiones de apatía y desesperación.

Los trastornos de ansiedad , a diferencia de la ansiedad normal, se caracterizan por sensaciones abrumadoras e irracionales de preocupación, pavor y miedo [fuente: Fundación Nemours ]. El trastorno de ansiedad generalizada (TAG), por ejemplo, es un estado crónico de preocupación. Otros trastornos, como los ataques de pánico, las fobias y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), se caracterizan por episodios de terror agudos y repentinos.

Además, así como los primos nacen de padres estrechamente relacionados, la depresión clínica y la ansiedad surgen por causas similares. Ambos pueden desencadenarse inicialmente por un evento o situación traumática, especialmente en casos de PTSD. Ambos están asociados con un desequilibrio de los neurotransmisores , los mensajeros químicos en el cerebro. Tres neurotransmisores son los más comúnmente involucrados: dopamina, epinefrina y serotonina.

Ambas condiciones también se dirigen a ciertas poblaciones. Hasta el 50 por ciento de las personas con un trastorno de ansiedad tienen un pariente cercano con el mismo trastorno, por ejemplo. [fuente: Centro Médico de la Universidad de Maryland ]. Sin embargo, no está claro si eso se debe a la genética, el medio ambiente o esos factores combinados. Asimismo, las personas con otras vulnerabilidades, incluidas las discapacidades mentales y los antecedentes de relaciones abusivas, parecen más propensas a la depresión. Una vez más, la depresión puede ser el resultado de otro problema de la persona, o alguna causa común puede subyacer a ambos.

Un número creciente de expertos sugiere que tratar la depresión y la ansiedad como una sola enfermedad conduciría a una mejor investigación y una mejor atención al paciente. Los estándares actuales de tratamiento se describen en la página siguiente.

Tratamiento de la depresión y la ansiedad

Una alimentación saludable y el ejercicio pueden equilibrar las sustancias químicas del cerebro, pero puede ser beneficioso consultar a un médico o terapeuta para ayudar a encontrar la motivación para ser más saludable.

Debido a que tienen una fuerte base psicológica, la depresión clínica y los trastornos de ansiedad pueden ser difíciles de curar, pero se pueden controlar con éxito. Las estrategias pueden involucrar la mente, el cuerpo o ambos. Aquí, también, un enfoque similar parece funcionar igualmente bien para ambas condiciones, aunque adaptado al trastorno específico, su gravedad y la motivación del paciente.

Un curso de tratamiento a menudo comienza con un chequeo físico completo para identificar cualquier causa biológica. Por ejemplo, un creciente cuerpo de investigación apunta al papel de la nutrición en la salud mental. La vitamina B6 y los carbohidratos estimulan la producción de serotonina. El folato, el selenio y los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para mantener el sistema nervioso central (los nervios y el cerebro). El ejercicio actúa como un neurotransmisor al hacer que el cuerpo libere sustancias químicas llamadas endorfinas que elevan el estado de ánimo.

Si bien cambiar los hábitos de estilo de vida puede ser útil, superar la depresión y los trastornos de ansiedad generalmente requiere un cambio en los hábitos de pensamiento. Reemplazar los pensamientos negativos y el comportamiento autodestructivo con respuestas positivas se puede lograr a través de la terapia cognitivo-conductual ( TCC ) guiada por un terapeuta. En la terapia, los pacientes pueden aprender a reconocer suposiciones infundadas sobre ellos mismos y los demás que aumentan la ansiedad. Pueden aprender estrategias de autoayuda para evitar la depresión, como llevar un diario o ser voluntario.

La medicación es un tercer y poderoso antídoto contra la depresión y la ansiedad. Los medicamentos psicotrópicos (medicamentos que se usan para tratar los trastornos mentales) comúnmente recetados para estas afecciones incluyen los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ( ISRS ). Esta clase de medicamentos impide temporalmente que las células nerviosas reabsorban la serotonina después de liberarla, mejorando así el equilibrio general de serotonina en el cerebro.

Otro tipo de fármacos, los bloqueadores beta, se utilizan para controlar los síntomas de los trastornos de ansiedad. Los bloqueadores beta evitan que las células nerviosas respondan a la epinefrina y otros neurotransmisores que desencadenan reacciones físicas como sudoración, dificultad para respirar y latidos cardíacos acelerados. Al reducir estas reacciones, permiten que las personas recuperen el control emocional de una situación estresante.

Los trastornos del estado de ánimo son una familia variada y complicada de enfermedades. Los tratamientos pueden tardar algún tiempo en refinarse y surtir efecto. El apoyo emocional y la comprensión de familiares y amigos también son esenciales para sobrellevar la situación y recuperarse.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Cuestionario sobre trastornos mentales
  • ¿Estás deprimido o simplemente triste?: El cuestionario sobre el trastorno depresivo mayor
  • Datos de la depresión
  • Descripción general del trastorno bipolar
  • Signos de un trastorno de ansiedad
  • Comprender los ataques de pánico

Fuentes

  • Brenan, Brian. "¿Qué son los bloqueadores beta, cómo funcionan y cómo se usan los bloqueadores beta en el tratamiento de los trastornos de ansiedad?" 16 de abril de 2008. (6 de marzo de 2012) http://abcnews.go.com/Health/AnxietyTreating/story?id=4664801
  • Bouchez, Colette. "Serotonina: 9 preguntas y respuestas". WebMD, 12 de octubre de 2010. (6 de marzo de 2012) http://www.webmd.com/depression/recognizing-depression-symptoms/serotonin
  • Magee, Elaine. "Alimentos para ayudarte a sentirte mejor". WebMD, 25 de mayo de 2011. (6 de marzo de 2012) http://www.webmd.com/depression/recognizing-depression-symptoms/foods-feel-better
  • Mrazek. "Manejo de la depresión mediante la comprensión de la ansiedad". 3 de julio de 2008. (6 de marzo de 2012) http://www.mayoclinic.com/health/depression-blog/MY00151
  • Instituto Nacional de Salud Mental. "Medicamentos para la salud mental". 9 de febrero de 2012. (29 de febrero de 2012) http://www.nimh.nih.gov/health/publications/mental-health-medications/complete-index.shtml
  • Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. "Temas resumidos: Abuso de drogas comórbido y enfermedad mental". Octubre de 2007. (29 de febrero de 2012) http://www/drugabuse.gov/publications/topics-in-brief/comorbid-drug-abuse-mental-illness
  • Fundación Nemours. "Desórdenes de ansiedad." Octubre de 2010. (3 de marzo de 2012) http://kidshealth.org/teen/your_mind/mental_health/anxiety.html#
  • Panzarino, Pedro. "Depresión." 10 de enero de 2011. (28 de febrero de 2012) págs. 2, 5 http://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=342&pf=3&page=9
  • Seltzer, Leon F. "Ansiedad y depresión: primos hermanos, al menos (parte 4 de 5)". Psychology Today, 27 de mayo de 2010. (5 de marzo de 2012) http://www.psychologytoday.com/blog/evolution-the-self/201005/anxiety-and-depression-first-cousins-at-least-part- 4-5
  • Centro Médico de la Universidad de Maryland. "Trastornos de ansiedad: causas". 22 de enero de 2009. (4 de marzo de 2012) http://www.umm.edu/patiented/articles/what_causes_anxiety_disorders_000028_2.htm
  • Web MD. "Ejercicio y depresión". 1 de marzo de 2010. (6 de marzo de 2012) http://www.webmd.com/depression/guide/exercise-depression