¿Cuál es la diferencia entre agnosticismo y ateísmo?

Apr 18 2019
La gente suele pensar que los agnósticos y los ateos creen las mismas cosas. ¿Dónde se superponen sus posiciones y en qué se diferencian?
Agnósticos y ateos del Festival del Libre Pensamiento de la Universidad de Wisconsin-Madison realizan una manifestación por la separación de la iglesia y el estado fuera del Capitolio del Estado de Wisconsin. Box5 / Getty Images

El "ascenso de los nones" se llama - el rápido aumento de estadounidenses sin creencias religiosas que ha tenido lugar en la última década. Cuando apareció el Religious Landscape Study de Pew en 2015, mostró que el porcentaje de ateos en Estados Unidos se había duplicado de 1.6 en 2007 a 3.1 en 2014. Mientras tanto, el porcentaje de agnósticos también se había duplicado de 2.4 a 4.0. Pero, ¿cuál es la diferencia entre agnósticos y ateos? ¿Es el agnosticismo simplemente "ateísmo-lite"?

La gente elige identificarse como religiosamente agnóstica por una variedad de razones personales: filosóficas, psicológicas, teológicas o incluso políticas. Pero es incorrecto pensar en todos los agnósticos como "vigilantes espirituales", que no están dispuestos a decir si creen o no en Dios. Resulta que el verdadero agnosticismo no tiene nada que ver con la fe.

Definición de agnosticismo

El término "agnosticismo" fue acuñado por primera vez por el biólogo inglés Thomas Henry Huxley (1825-1895), un feroz defensor de Charles Darwin contra los críticos religiosos que lo acusaron de negar el papel de Dios en la creación. Como científico, Huxley no se preocupaba por las "creencias". Buscó la verdad. Y la verdad de cualquier proposición, que Dios creó la vasta diversidad de la naturaleza o que evolucionó a partir de la selección natural, solo podría ser probada por la evidencia.

Huxley dijo que el agnosticismo en sí no era un "credo" o un conjunto de creencias, sino un principio, a saber, "que está mal que un hombre diga que está seguro de la verdad objetiva de una proposición a menos que pueda producir evidencia que justifique lógicamente esa certeza ".

La palabra en sí era una combinación de "a" (en contra o opuesto) y " gnosticismo ", que proviene de una palabra griega que significa "conocimiento". El gnosticismo fue un movimiento religioso que floreció en los siglos I y II, que sostenía, entre otras cosas, que el mundo de los espíritus era bueno y el mundo material era malo. Y aunque el principio del agnosticismo no se aplica exclusivamente a la cuestión de la existencia de Dios, puedes ser agnóstico sobre cualquier proposición, ha estado envuelto en la religión desde el principio. Huxley le escribió a un amigo en 1860:

"No afirmo ni niego la inmortalidad del hombre. No veo ninguna razón para creerlo, pero, por otro lado, no tengo forma de refutarlo ... Denme pruebas que me justifiquen para creer en cualquier otra cosa, y lo creeré ".

La diferencia entre agnosticismo y ateísmo

El ateísmo, según su definición clásica, es la falta de fe en Dios. (Si ese "Dios" es el Dios bíblico, judeocristiano o algún otro "poder superior" es una cuestión separada). Lo opuesto al ateísmo es el teísmo, la creencia de que Dios existe. El ateísmo y el teísmo son "afirmaciones metafísicas", dice Paul Draper , profesor de la Universidad Purdue que se especializa en filosofía de la religión, porque tratan una cuestión fundamental de la naturaleza de la realidad.

El agnosticismo, por otro lado, no toma una posición sobre si Dios existe. En cambio, toma una posición sobre si podemos o no saber si Dios existe. Esto, explica Draper, es una cuestión "epistemológica", no metafísica (la epistemología es el estudio del conocimiento ). El agnosticismo afirma que no podemos saber si Dios existe o no, porque no hay evidencia convincente de que cualquiera de las dos proposiciones sea cierta. Al menos no todavía.

Podrías pensar que el agnosticismo no es más que una forma práctica de esquivar la pregunta de si crees en Dios. En lugar de decir sí o no, el agnóstico elige una tercera posición: ninguna.

Pero aquí es donde las cosas pueden ponerse feas, explica Draper, quien escribió la entrada de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford sobre el ateísmo y el agnosticismo . "La gente se enoja mucho por esto", dice, refiriéndose a los irritantes intercambios entre ateos y agnósticos en línea. "Los ateos dirán: '¡Te llamas agnóstico pero en realidad eres ateo!'"

Y puedes ver el punto de los ateos. A simple vista, parece que hay una línea muy fina entre decir "No veo ninguna evidencia de que Dios exista" y "No creo que Dios exista". Pero la verdad es que puedes ser agnóstico y ateo, así como puedes ser agnóstico y creyente cristiano (o budista o musulmán). Eso es porque el agnosticismo, como su núcleo, está separado y no está relacionado con cuestiones de fe. Vamos a explicar.

¿Teísmo agnóstico?

Los agnósticos casi siempre se agrupan junto con los ateos como un tipo de "no creyente". El Pew Research Center, definió a los "no" religiosos como ateos, agnósticos o no afiliados a ninguna religión en particular. Pero el hecho es que puedes ser agnóstico y también un tipo religioso creyente y que asiste a la iglesia.

"Podrías creer que Dios existe pero no pensar que tienes suficiente evidencia para hacer una afirmación de conocimiento", dice Draper. En otras palabras, usted podría creer con fe que Dios existe, pero atribuya a la posición agnóstica que la existencia de Dios no puede ser probada por evidencia física o argumentos racionales.

Tal persona sería un teísta agnóstico. Incluso hay una escuela de teología llamada teología apofática que afirma que Dios es inherentemente incognoscible. Tomás de Aquino, el filósofo y teólogo del siglo XIII, escribió: "Ahora no podemos saber qué es Dios, sino sólo lo que Dios no es; por lo tanto, debemos considerar las formas en las que Dios no existe, en lugar de las formas en las que Dios sí. . "

Si bien es técnicamente cierto que puedes ser tanto un agnóstico como un creyente fiel, es mucho más común que los agnósticos duden mucho de la existencia de Dios, incluso si finalmente no pueden probarlo. Bertrand Russell, el brillante filósofo y matemático británico, escribió un excelente tratado sobre agnosticismo en el que explicó por qué las posiciones agnóstica y atea a menudo se superponen:

"El agnóstico suspende el juicio, diciendo que no hay motivos suficientes ni para la afirmación ni para la negación. Al mismo tiempo, un agnóstico puede sostener que la existencia de Dios, aunque no imposible, es muy improbable; puede incluso considerarla tan improbable que no vale la pena considerarlo en la práctica. En ese caso, no está muy alejado del ateísmo. Su actitud puede ser la que tendría un filósofo cuidadoso hacia los dioses de la antigua Grecia. Si me pidieran que probara que Zeus y Poseidón y Hera y el resto de los olímpicos no existen, no podría encontrar argumentos concluyentes. Un agnóstico puede pensar que el Dios cristiano es tan improbable como los olímpicos; en ese caso, a efectos prácticos, es uno con el ateos ".

Como dijimos al principio, las razones para identificarse como agnóstico son innumerables y diferentes para cada persona. Draper, que ha participado en debates de alto perfil con filósofos cristianos , se llama a sí mismo un "ateo local" y "agnóstico global".

"Soy un ateo sobre el Dios todopoderoso, omnisciente y omnipotente", dice Draper. "Soy agnóstico acerca de Dios en un sentido más amplio. ¿Hay algún ser que califique para el título de Dios? Podría existir tal cosa".

Obtenga más información sobre el agnosticismo en " Agnosticismo y cristianismo y otros ensayos " de Thomas Henry Huxley. También le puede gustar " Por qué no soy cristiano y otros ensayos sobre religión y temas relacionados " de Bertrand Russell. elige títulos relacionados basados ​​en libros que creemos que le gustarán. Si opta por comprar uno, recibiremos una parte de la venta.

Eso es interesante

Según Pew, el 72 por ciento de los no religiosos, un grupo que incluye ateos y agnósticos, cree en un "alto poder".