
Entre todas esas manijas de las puertas, teclados de tarjetas de crédito e incluso teléfonos celulares, tocamos tantas superficies a diario. Es solo un hecho de la vida. Pero cuando es temporada de gripe , o hay un brote de cualquier otro virus, este simple acto de tocar cosas puede propagar gérmenes.
En muchos casos, es motivo de preocupación porque algunos virus pueden vivir en las superficies durante horas o incluso semanas. Lo que no siempre está claro es cuánto tiempo una superficie, como la terminal de una tarjeta de crédito en la gasolinera, puede permanecer contaminada si una persona enferma estornuda sobre ella.
Parte de la incertidumbre se debe a que los virus son diversos y tienen una variedad de tasas de supervivencia en la superficie. Ni siquiera existe una regla estricta sobre cuánto tiempo puede sobrevivir un virus fuera de un anfitrión. También entran en juego el tipo de superficie y la temperatura y humedad ambiental. Entonces, ¿qué superficies son seguras para tocar y con qué frecuencia debemos desinfectarlas?
Antes incluso de discutir cuánto tiempo pueden vivir los virus en una superficie, debemos comprender cómo funcionan los virus.
Ningún virus es una isla
Los virus no tienen las enzimas adecuadas para crear las reacciones químicas necesarias para la reproducción. En cambio, los virus necesitan una célula huésped, que puede ser una bacteria, un hongo , una planta o un animal, incluido un ser humano. Con la ayuda del anfitrión, los virus pueden multiplicarse. Eso es bueno para el virus, pero generalmente malo para el anfitrión.
Sin la célula huésped, un virus no puede sobrevivir a largo plazo; sin embargo, tiene un breve período de tiempo durante el cual puede funcionar con la esperanza de conectarse (también conocido como infectar) a un nuevo host.
Fuera de su anfitrión, un virus se puede dividir en dos categorías: o puede estar intacto y permanecer infeccioso o simplemente es identificable, lo que significa que tiene suficiente material genético para ser identificado pero ya no es capaz de adherirse a las células del anfitrión, Julia Griffin y Nsikan Akpan escribieron en un artículo para PBS News Hour . En el momento en que un virus en una superficie solo sea identificable, no podrá causar daño.

¿Cuánto tiempo pueden vivir los virus en las superficies?
El tiempo que los virus pueden vivir en las superficies y permanecer infecciosos varía mucho según el patógeno , explica en un correo electrónico la Dra. Alicia Kraay, becaria postdoctoral en epidemiología de la Universidad de Emory . Existen diferencias básicas entre los virus. Por ejemplo, el rinovirus , los virus que causan el resfriado común, sobrevivirán menos de una hora en las superficies. Sin embargo, otros como el norovirus , que es un virus que puede provocar vómitos y diarrea, pueden sobrevivir durante semanas. No es sorprendente que, con su capacidad para vivir tanto tiempo fuera de un huésped, el norovirus se pueda propagar tanto a través de personas infectadas como a través de alimentos y superficies contaminados.
La investigación sobre cuánto tiempo puede sobrevivir COVID-19 en las superficies es nueva y está en curso. Un estudio del 13 de marzo realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU . Y varias universidades comparó el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) con el SARS-CoV-1, el más coronavirus humano estrechamente relacionado y el virus responsable de la epidemia de 2003. El estudio no revisado por pares encontró que los dos virus tienen una viabilidad similar en el medio ambiente, sin embargo, el estudio determinó que el nuevo coronavirus podría sobrevivir hasta tres días en superficies de acero inoxidable y plástico. La supervivencia en otras superficies fue menor: solo un día en cartón y cuatro horas en cobre. Los resultados indicaron que el nuevo coronavirus puede vivir en el aire durante horas y en superficies hasta días.
Otro estudio de investigación publicado el 17 de marzo de 2020 en el New England Journal of Medicine por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y la Universidad de Princeton también encontró que la estabilidad del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) era similar a la del SARS- CoV-1 bajo las circunstancias experimentales probadas. Sin embargo, el nuevo coronavirus fue más estable que el SARS-CoV-1. En sus experimentos, el SARS-CoV-2 permaneció viable en forma de aerosol durante hasta tres horas. Se detectó coronavirus viable en plástico y acero inoxidable hasta 72 horas después de la aplicación. No se midió ningún coronavirus viable después de cuatro horas en superficies de cobre y 24 horas en cartón.
¿Qué factores afectan las tasas de supervivencia del virus?
Si parece que debería ser una prueba simple para identificar un período de supervivencia del huésped externo, es más complicado que simplemente rociar un virus en una superficie y esperar a ver qué sucede. De hecho, en el artículo de PBS News Hour , Griffin y Akpan escribieron que no hay muchos "datos rigurosos" sobre cuánto tiempo los virus del resfriado y la gripe siguen siendo infecciosos.
"En general, la supervivencia de los patógenos en los fómites [objetos o materiales que probablemente transmitan la infección] se determina inoculando una superficie con una cantidad conocida de virus y luego tomando muestras en varios intervalos de tiempo para determinar la cantidad recuperada", dice Kraay. "Los científicos usan esta información para estimar una curva de desintegración del patógeno en la superficie particular, que puede extrapolarse a intervalos de tiempo más largos".
El equipo de los NIH y los CDC que estudió la variación de la superficie del coronavirus ya está investigando la viabilidad del virus en diferentes matrices, así como en diferentes condiciones ambientales.
Aunque los virus tienen diferentes tasas de supervivencia iniciales en las superficies, hay factores adicionales que afectan su capacidad para resistir fuera de un huésped. La temperatura, la humedad y las propiedades de la superficie pueden afectar la supervivencia, según Kraay.
"En general, los virus sobreviven más a temperaturas más bajas, mayor humedad y [en] superficies no porosas (como el acero inoxidable)", dice. "Sin embargo, algunos virus funcionan bien a baja humedad".

Además del material de la superficie y el medio ambiente, la cantidad de virus en la superficie también puede ayudar a determinar cuánto tiempo sobrevivirá, explica James M. Steckelberg, MD en un artículo para la Clínica Mayo . Si bien es posible propagar virus como el resfriado y la gripe al compartir objetos, el contacto personal es el mecanismo más común de propagación de virus.
Ha habido muchas teorías sobre si el coronavirus disminuirá durante los meses más cálidos porque el aire frío y seco tiende a proporcionar condiciones favorables para la transmisión de la gripe. Pero el Dr. Marc Lipsitch , profesor de epidemiología y director del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, dice que cuando se trata de coronavirus, "se desconoce la relevancia de este factor".
¿Se puede contraer un virus de una superficie?
Si toca una superficie que está contaminada con un virus, incluido COVID-19, ¿eso significa que contraerá el virus? No necesariamente. Pero si no se lava las manos inmediatamente y luego se toca la boca, la nariz o los ojos, podría transmitir el virus. Sin embargo, los CDC dicen que la contaminación de la superficie no se considera la forma más probable de contraer coronavirus. Sin un anfitrión, los virus comienzan a degradarse con bastante rapidez, por lo que lo que está en la superficie se vuelve cada vez menos potente.
El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), explicó durante el 13 de marzo de 2020, CNN / Facebook Global Coronavirus Town Hall que al considerar la viabilidad de un virus en varias sustancias, probablemente se mide en un par de horas. Si bien recomienda limpiar las superficies, como los pomos de las puertas y las pantallas de los teléfonos celulares, cuando sea posible, advirtió que no debe preocuparse por el dinero y el correo.
Al final, a pesar de las diferencias de viabilidad en superficies entre patógenos, fómites y contextos, la recomendación número 1 para prevenir la propagación de virus es estándar. Lávese las manos .
Este artículo se publicó por primera vez el 16 de marzo de 2020 y se actualizó por última vez el 18 de marzo de 2020.
Eso es interesante
Gracias a su pH y naturaleza porosa, la piel humana actúa como un asesino de virus para los virus del resfriado y la gripe: sobreviven solo unos 20 minutos en nuestras manos.
Publicado originalmente: 16 de marzo de 2020