De Dunphys a Duggars: Modern Families

Jun 04 2012
Mucho más diverso que el grupo de "Leave It to Beaver", el elenco de "Modern Family" refleja un cambio del siglo XXI en la forma en que las personas conceptualizan el significado de la familia. Mire estas imágenes para ver cómo las familias poco convencionales se unen para crear hogares contemporáneos del mundo real.

Mucho más diversa que el grupo "Leave It to Beaver", así es como se ve una de las familias de televisión más populares de Estados Unidos. En 2012, el elenco de "Modern Family" arrasó con los premios Emmy, demostrando no solo su habilidad para la comedia, sino también el cambio de gran alcance del siglo XXI en la forma en que los espectadores conceptualizan el significado de la familia. Y a pesar de todas las travesuras ficticias del programa, las ramas poco convencionales de su árbol genealógico reflejan un número creciente de hogares contemporáneos del mundo real.

La crianza de los hijos entre personas del mismo sexo sigue siendo controvertida en los Estados Unidos, aunque una encuesta de mayo de 2011 del Pew Research Center for the People & the Press no partidista encontró que la mayoría de los encuestados, el 62 por ciento, consideraba que la aceptación cada vez mayor de la crianza de los hijos homosexuales era un desarrollo social bueno o intrascendente. Las parejas homosexuales siguen siendo una pequeña minoría, que comprende aproximadamente el 1 por ciento de la población adulta de EE. UU., y encuestas independientes y científicos sociales han postulado que entre 1 millón y 9 millones de niños y niñas estadounidenses menores de 18 años viven con padres del mismo sexo.

En el caso de 1967 Loving v. Virginia, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró inconstitucionales las leyes que prohibían el matrimonio entre parejas interraciales. Cuarenta y tres años después de esa histórica decisión legal, la cantidad de parejas interraciales alcanzó un máximo histórico en los Estados Unidos en 2012, un aumento que se atribuye en gran medida a la afluencia de asiáticos e hispanos a la población. La proporción de parejas interraciales aumentó, por ejemplo, del 3,2 % en 1980 al 8,4 % en 2010.

En mayo de 2012, la Oficina del Censo de EE. UU. anunció que, por primera vez, la cantidad de bebés negros, hispanos y de otras minorías e interraciales nacidos el año anterior superó la cantidad de bebés blancos nacidos. Los estadísticos habían predicho durante mucho tiempo que la tasa de crecimiento de las poblaciones minoritarias en los Estados Unidos superaría a la de la mayoría blanca, convirtiendo finalmente la composición racial del país en una "minoría mayoritaria".

En otra señal de los cambios demográficos familiares en los Estados Unidos del siglo XXI, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron estadísticas en febrero de 2012 que muestran que la mayoría de las nuevas madres menores de 30 años no estaban casadas. Eso no implica necesariamente que las mujeres fueran solteras, pero, de acuerdo con la tendencia concurrente de retraso en el matrimonio, muchas todavía tenían relaciones con los padres y, a menudo, también vivían con ellos. Como resultado, algunos comienzan a preguntarse si el matrimonio se está quedando en el camino cuando se trata de la paternidad moderna.

Con la adopción de un bebé por parte de Charlize Theron en 2012, la actriz de Hollywood se unió a los 10,5 millones de hogares monoparentales estimados en los Estados Unidos. Si bien la crianza monoparental se ha correlacionado con resultados negativos para los niños, como bajo rendimiento académico y problemas de comportamiento, investigaciones adicionales también demuestran cómo los padres solteros dependen de redes comunitarias más amplias de familiares, amigos y vecinos para complementar los recursos de los padres que invierten en sus hijos e hijas. .

La recesión económica que golpeó en la primera década de la década de 2000 ha sido especialmente dura para los estadounidenses en edad universitaria, quienes se gradúan con perspectivas reducidas de encontrar trabajo. ¿El resultado? Muchos regresan a casa con sus padres para ahorrar dinero, lo que les valió el apodo de "niños boomerang", que describe cómo vuelan en el gallinero familiar solo para regresar volando. Pero una estadística de amplia circulación que afirma que el 85 por ciento de los graduados universitarios hacen boomerang en casa en estos días no es precisa, según la verificación de hechos publicada por Politifact.com. Según datos del Pew Research Center, el porcentaje probablemente esté mucho más cerca de 40.

En enero de 2009, Nadya Suleman dio a luz a octillizos, considerándose su "Octomamá" en la cultura pop. El parto de Suleman fue solo el segundo octo-nacimiento exitoso, pero el evento atrajo más controversia médica que regocijo materno. El embarazo fue facilitado por la tecnología de reproducción asistida, que la madre soltera solicitó específicamente, a pesar de que ya tenía seis hijos. Tres años más tarde, las preocupaciones sobre la situación de la familia parecieron validadas cuando Suleman tuvo que declararse en bancarrota y habló públicamente sobre el desafío financiero de mantener sola a sus 14 hijos.

Las estrellas del exitoso programa de telerrealidad "19 Kids and Counting", Jim Bob y Michelle Duggar, también son las caras públicas del movimiento cristiano "Quiverfull", que evita el control de la natalidad y la tecnología de reproducción asistida a favor de permitir que Dios ordene como tantos embarazos como sea posible. Aunque los Duggar y Quiverfull han atraído críticas, la familia de Arkansas de 21 ha llegado a representar los valores familiares conservadores, como se describe en su libro "A Love That Multiplies".

Debido a la privacidad del paciente, las estadísticas exactas sobre la subrogación en los Estados Unidos no están disponibles, pero los informes anecdóticos sugieren que la práctica de que una mujer tenga el hijo de otra pareja ha ido en aumento a principios del siglo XXI. El procedimiento generalmente cuesta entre $ 30,000 y $ 60,000, lo que lo hace prohibitivamente costoso para muchas parejas que luchan con problemas de infertilidad. Pero la subrogación también puede servir como una ayuda económica para mujeres jóvenes sanas que son elegidas para llevar a término a los bebés. Curiosamente, las esposas de militares en los Estados Unidos se han convertido en un sustituto demográfico codiciado, según los resultados de una encuesta en línea publicados en la revista Allure.

Cuando la Gran Recesión afectó desproporcionadamente a los sectores industriales dominados por hombres, aumentó el porcentaje de madres trabajadoras que ganaban más que sus maridos, junto con la cantidad de padres que se quedaban en casa. En 2010, el censo de EE. UU. registró 154 000 padres que trabajan en casa, un aumento del 60 % con respecto a 2004. Además, el profesor asociado de la Universidad de Texas y experto en padres que trabajan en casa, Aaron Rochlen, sospecha que la cifra real es mucho mayor, ya que la Oficina del Censo no No cuente los hogares homosexuales, los padres solteros o los padres que obtuvieron algún ingreso en el resumen de hogares.