¿Deberían los dispositivos inteligentes poder llamar automáticamente a la policía?

Jul 19 2017
Supongamos que se programó un dispositivo doméstico inteligente para llamar a la policía si escucha ciertas palabras o sonidos. ¿Buena o mala idea?
Un dispositivo doméstico inteligente, como el Echo de Amazon, que se muestra aquí, no puede llamar a la policía. Pero eso podría cambiar pronto. Joby Sessions / T3 Magazine a través de Getty Images

La policía de Nuevo México dijo que recientemente recibieron una llamada al 911 que les salvó la vida de una fuente inesperada: un dispositivo doméstico inteligente.

Según ABC News , un hombre armado, amenazando con matar a su novia, preguntó: "¿Llamaron a los alguaciles?" Un dispositivo cercano activado por voz ( Echo de Amazon , que tiene un asistente virtual llamado Alexa ) confundió la pregunta con un comando y llamó al 911, lo que provocó que un despachador preocupado enviara a la policía. La novia y su hija escaparon ilesas físicamente y el hombre fue arrestado después de un enfrentamiento de horas con la policía.

"El uso inesperado de esta nueva tecnología para contactar a los servicios de emergencia posiblemente ha ayudado a salvar una vida", dijo el alguacil del condado de Bernalillo, Manuel Gonzales III, en un comunicado a ABC News.

Informes posteriores cuestionaron el papel que jugaron los dispositivos domésticos inteligentes en el escenario. Amazon dice que actualmente su dispositivo doméstico Alexa no puede llamar a números como el 911 porque no hay una red de telefonía móvil conectada a él, como lo estaría, por ejemplo, en el Siri del iPhone . Alexa podría llamar a otro dispositivo impulsado por Alexa, asumiendo que el otro dispositivo está en la lista de contactos de la persona que llama, pero eso no sucedió aquí. Google Home tampoco puede llamar al 911.

Si bien los detalles de este incidente reciente aún no están claros (el informe policial dijo que se podía escuchar a la víctima en el teléfono diciendo "Alexa, llama al 911", lo cual no tiene mucho sentido ya que ella ya estaba hablando por teléfono con la ley. cumplimiento), es posible que en un futuro cercano, los dispositivos domésticos inteligentes puedan interpretar conversaciones ambientales y tal vez tomar medidas. Es posible que las iteraciones posteriores de estos dispositivos puedan llamar al 911 si detectan signos de una emergencia (gritos de "¡Ayúdame, estoy herido!" O "¡La casa está en llamas!") O incluso un crimen en curso, por ejemplo. escuchar a un pistolero decir: "¡Levanta las manos!"

Preocupaciones sobre la privacidad

Los dispositivos domésticos inteligentes siempre están "escuchando" los comandos de voz, incluso grabando y almacenando fragmentos de audio para mejorar sus algoritmos de búsqueda e inteligencia artificial. Si la policía tuviera acceso a estas grabaciones, tanto en el dispositivo como en la nube, eso podría proporcionar evidencia crítica para los investigadores.

En un caso de alto perfil, la policía de Arkansas que investigaba un asesinato en 2015 intentó obligar a Amazon a entregar grabaciones basadas en la nube de un Echo recuperado de la casa del acusado, pero la compañía se defendió citando las protecciones de la Primera Enmienda. El caso destaca la lucha en curso entre los esfuerzos de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad pública y las protecciones constitucionales contra la vigilancia, búsqueda e incautación irrazonables.

Natasha Duarte es analista de políticas en el Center for Democracy & Technology , una organización sin fines de lucro que aboga por los derechos digitales y la privacidad. Ella dice que el hogar es donde los estadounidenses tienen la mayor expectativa de privacidad.

"No creo que tener un dispositivo doméstico inteligente deba verse como un cambio en esa expectativa", dice Duarte. "Es un espacio complejo al que estamos entrando donde tenemos estas grabaciones en el lugar donde la gente espera tener la mayor privacidad".

Pero a medida que mejoran las capacidades de inteligencia artificial de la tecnología del hogar inteligente, es fácil imaginar un dispositivo que vaya más allá de los comandos de voz básicos y actúe por sí solo para "servir y proteger".

James Baker es un veterano de 40 años de la Policía Estatal de Vermont y ahora es director de defensa de la Asociación Internacional de Jefes de Policía . Su organización cree en equilibrar las preocupaciones por la privacidad con la provisión de seguridad pública, pero también cree que la tecnología debe usarse de manera más proactiva para proteger a los ciudadanos. Y eso incluye futuros dispositivos inteligentes que llamarían a la policía en caso de emergencia.

"Desde nuestro punto de vista, cualquier cosa que pase por los requisitos constitucionales que brinden seguridad pública a los ciudadanos sería algo bueno", dice Baker. "Espero que la reacción instintiva a eso sea, 'Dios mío, eso está violando la privacidad de las personas'".

No necesariamente, dice Duarte en el Center for Democracy & Technology. Ya existen algunos dispositivos inteligentes en el mercado, como detectores de pánico activados por voz para personas mayores, que se comunican con los despachadores de emergencia cuando se activan mediante comandos de voz preseleccionados. Estas "palabras de activación", dice Duarte, brindan una importante protección a la privacidad.

Los mayores problemas de privacidad y seguridad surgen cuando dejamos que la máquina tome decisiones por sí misma. Duarte cita las tasas de éxito relativamente bajas de la herramienta policial predictiva COMPAS, que utiliza el análisis de big data para predecir si una persona con antecedentes penales cometerá otro delito en dos años. Un estudio de ProPublica encontró que el sistema estaba mal el 40 por ciento de las veces.

"Teniendo en cuenta que las máquinas aún no son muy buenas para predecir delitos, aumenta el riesgo de falsos positivos", dice Duarte. "Por lo tanto, aumenta el riesgo de que se llame a la policía o de que tengan acceso a información cuando no hubo actividad delictiva. Y, por supuesto, eso es un problema de privacidad".

Para Baker, quien dirigía la Policía Estatal de Vermont y su academia de policía, la defensa de la privacidad puede obstaculizar el trabajo policial crítico. Su organización está particularmente preocupada por el cifrado sólido en teléfonos inteligentes y aplicaciones que permiten a los delincuentes y terroristas "oscurecerse" fácilmente. Incluso cuando la policía tiene una orden legal de un juez para registrar un dispositivo, a menudo no pueden acceder sin una contraseña. Empresas como Apple y Google se han negado a construir puertas traseras para las fuerzas del orden.

Baker cree que si un dispositivo doméstico inteligente podría ayudar a resolver un crimen o prevenir una tragedia, deberíamos usarlo.

"Estos dispositivos pueden escuchar lo que sucede en la casa y la tecnología permite que el 911 identifique dónde está el dispositivo y lleve allí los recursos policiales. Eso es seguridad pública", dice Baker. "Eso es salvar la vida de la gente".

Eso es interesante

Permitir que los dispositivos domésticos inteligentes llamen al 911 va más allá de simplemente conectar a la persona que llama con la policía. Un portavoz de la Comisión Federal de Comunicaciones le dijo a Wired que los dispositivos que hacen llamadas al 911 deben poder recibir llamadas para que la policía pueda devolver la llamada. También deben poder enrutar estas llamadas al 911 a los centros de llamadas correctos. Es probable que estos problemas se resuelvan más temprano que tarde.