¿Dónde estaba Babilonia y todavía existe?

Jul 18 2019
La antigua ciudad de Babilonia era sinónimo de maldad en la Biblia. Pero, ¿cuál es la verdadera historia? ¿Y cómo intentó Saddam Hussein recuperarlo?
Esta foto de la invasión iraquí de 2003 muestra los pies del antiguo palacio de verano de Saddam Hussein con las ruinas de la antigua Babilonia al fondo. Foto de la Marina de los EE.UU. por el fotógrafo Arlo K.Abrahamson Mate de primera clase.

En el apogeo de su gloria en los siglos VII y VI a. C., la ciudad de Babilonia era la más grande y rica del mundo antiguo.

Bajo el despiadado y ambicioso rey Nabucodonosor II, el extenso asentamiento en la actual Irak se hizo tan grande como Chicago y contaba con templos imponentes, palacios con azulejos ornamentados e imponentes murallas de la ciudad lo suficientemente gruesas como para que dos carros pasasen uno al lado del otro.

Según la leyenda, también puede haber sido el hogar de los Jardines Colgantes de Babilonia , una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo (ver recuadro), y un templo arrogante que raspa el cielo y que algunos historiadores creen que inspiró la Torre de Babel bíblica.

Impresión de un artista de los Jardines Colgantes de Babilonia.

Pero los días de gloria de Babilonia fueron de corta duración. Como lo predijeron los profetas del Antiguo Testamento, la gran ciudad cayó en manos de los persas en 539 a. C. y se derrumbó lentamente durante siglos de invasiones y ocupaciones extranjeras.

Aunque Babilonia fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019, no queda mucho por ver del imperio una vez imparable que deslumbró a los historiadores griegos y esclavizó a sus rivales, el más famoso del bíblico Reino de Judá. Si hicieras un viaje a Babilonia hoy, ubicada a 55 millas (85 kilómetros) al sur de Bagdad, verías una recreación de mal gusto construida por Saddam Hussein en la década de 1970 que ha sido parcialmente destruida por décadas de guerra. Es un final triste para una ciudad tan legendaria.

Hammurabi y su código

Nabacodonosor fue el más famoso de los gobernantes de Babilonia, pero no fue el primero. Varios imperios se levantaron, cayeron y volvieron a surgir a lo largo de los milenios en el mismo suelo codiciado entre los ríos Tigris y Éufrates.

El primer rey en unir tribus mesopotámicas en guerra en una sola ciudad-estado poderosa fue el notable Hammurabi en el siglo XVIII a. C. No solo Hammurabi conquistó o forjó alianzas con los enemigos más feroces de Babilonia durante su reinado de 43 años, sino que también convirtió a Babilonia en un escaparate de las innovaciones antiguas en ingeniería y justicia penal.

Hammurabi ordenó la construcción de intrincados canales para proporcionar agua dulce a los ciudadanos de Babilonia y fortificó las murallas de la ciudad contra los invasores. Se preocupaba por la distribución de alimentos y la seguridad pública en una ciudad que representaba algo completamente nuevo en el mundo antiguo: la mezcla de hordas de personas de culturas tremendamente diferentes.

Para mantener la paz entre personas sin vínculos de sangre o religión, Hammurabi creó su famoso Código Legal , esencialmente una lista detallada de delitos y sus castigos asociados:

"Si un hombre le saca el ojo a otro, le sacan el ojo.
Si rompe el hueso de otro, se le rompe el hueso.
Si un hombre le arranca los dientes a su igual, le arrancan los dientes. "

Se cree que este primer sistema de justicia retributiva, inscrito en un obelisco de diorita de 8 pies (2,4 metros) que se encuentra en el Louvre en París, fue la base del antiguo código de leyes de los hebreos establecido en Éxodo, conocido como "ojo por ojo, diente por diente".

El singular genio de Hammurabi como líder militar y doméstico no se transmitió a su sucesor. Pocos días después de la muerte de Hammurabi, los viejos enemigos de Babilonia declararon su independencia y prepararon a sus ejércitos para la invasión. El reino de Babilonia cayó en pedazos y la ciudad no volvería a la gloria por más de 1,000 años.

"Por los ríos de Babilonia"

Fue grande y terrible Nabucodonosor II quien reconstruyó Babilonia como un magnífico himno al dios creador Marduk . Gobernando del 605 al 562 a. C., Nabucodonosor extendió el imperio babilónico por Egipto, Siria y el Reino de Judá, donde se apoderó de Jerusalén en el 597 a. C., capturó a decenas de miles de israelitas y los arrastró a Babilonia como trabajadores forzados, donde la Biblia nos dice. ellos "lloraron" en el destierro junto a sus ríos.

Esta ilustración muestra a Babilonia cayendo ante el emperador persa Ciro el Grande en 539 a. C.

Debido a la crueldad imperialista de Nabucodonosor y su inclinación por los santuarios de oro a los dioses paganos, Babilonia se convirtió en la abreviatura de todo lo impío en la tradición judeocristiana. En el Libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento, la " Ramera de Babilonia " hace acto de presencia "adornada con oro y joyas y perlas, sosteniendo en su mano una copa de oro llena de abominaciones y las impurezas de su inmoralidad sexual".

Según los historiadores , Nechuchadnezzar reubicó a las personas conquistadas alrededor del imperio para evitar que organizaran rebeliones contra él; bajo su liderazgo, Babilonia se convirtió en la ciudad más grande y moderna del mundo antiguo.

Además de construir las colosales murallas de la ciudad de Babilonia, fue responsable de la impresionante Vía Procesional, una amplia vía flanqueada por paredes de azulejos ornamentados que representan leones y dragones en brillantes azules y amarillos. El Camino Procesional conducía a la Puerta de Ishtar, la gran entrada norte de la ciudad.

Uno de los proyectos de construcción más conocidos de Nabucodonosor fue el templo de Marduk, que se encontraba sobre un zigurat de 91 metros (300 pies) accesible por una rampa que se curvaba alrededor de su exterior. El historiador griego Herodoto, escribiendo siglos después del apogeo de Babilonia, describió ocho torres apiladas una encima de la otra. No es difícil creer que los autores del Antiguo Testamento hayan modelado su Torre de Babel según el templo de Marduk, conocido como la "casa de la frontera entre el cielo y la Tierra".

La Caída de Babilonia

Solo unas pocas décadas después de la muerte de Nabucodonosor, Babilonia fue tomada por el conquistador persa Ciro II, quien redujo la ciudad a solo otro puesto de avanzada en su vasto imperio con sede en Irán. Dos siglos más tarde, Alejandro el Grande planeó hacer de Babilonia la joya de su imperio asiático, pero terminó muriendo en la ciudad en 323 a. C. Después de un sólido saqueo por parte de los partos en el siglo II d. C., Babilonia nunca regresó.

Dos milenios de saqueos y guerras redujeron a Babilonia a la más mínima de las ruinas. A principios del siglo XX, los arqueólogos alemanes recuperaron restos de la Vía Procesional y reconstruyeron sus murales de azulejos vidriados en azul en el Museo de Pérgamo en Berlín.

Fue Saddam Hussein quien tomó el manto de Nabucodonosor y trató de reconstruir parte de la antigua gloria de Babilonia, pero terminó con lo que los historiadores del arte calificaron de " Disney para un déspota ". Para consternación de los arqueólogos, Saddam levantó las murallas de la ciudad de 38 pies (11,5 metros) y construyó una arena de estilo romano sobre las ruinas de la Babilonia original. Incluso marcó su propio nombre en los ladrillos, tal como había hecho Nabucodonosor. Aunque algunas de las recreaciones resultaron dañadas durante las ocupaciones prolongadas de la guerra de Irak (2003-11), muchos de los edificios pintados de manera llamativa permanecen abiertos al público, incluido el palacio babilónico de Saddam .

¿Qué más puedes ver en Babilonia? "Los visitantes pueden pasear por los restos de las estructuras de ladrillo y arcilla que se extienden a lo largo de 10 kilómetros cuadrados [3,8 millas cuadradas] y ver la famosa estatua del León de Babilonia, así como grandes porciones de la Puerta de Ishtar original", informó Reuters en 2019. Si bien Babilonia en sí es principalmente una ruina, se encuentra a pocas millas de la ciudad moderna de Hilla (o al-Hillah), que tiene una población de aproximadamente 500,000 personas.

Ahora eso es confuso

Muchos historiadores ahora creen que los legendarios Jardines Colgantes de Babilonia pueden haber sido construidos a 482 kilómetros (300 millas) de distancia en Nínive por el rey asirio Senaquerib, en lugar de Nabucodonosor . Otros piensan que los jardines nunca existieron, ya que no se ha encontrado evidencia arqueológica , ni se menciona en los textos babilónicos contemporáneos. La primera mención de los jardines fue en 290 a. C., mucho después de la muerte de Nabucodonosor (el supuesto constructor).

Publicado originalmente: 18 de julio de 2019

Preguntas frecuentes de Babylon

¿Dónde está Babilonia ahora?
En 2019, la UNESCO designó a Babilonia como Patrimonio de la Humanidad. Para visitar Babilonia hoy, tienes que ir a Irak, a 55 millas al sur de Bagdad. Aunque Saddam Hussein intentó revivirlo durante la década de 1970, finalmente no tuvo éxito debido a conflictos y guerras regionales.
¿Cómo fue destruida Babilonia?
Ciro II, el conquistador persa, invadió Babilonia y luego la ignoró en gran medida durante su gobierno. Si bien Alejandro el Grande tenía intenciones de reconstruir la ciudad, murió antes de que pudiera hacerlo realidad. En el siglo II d.C., los partos saquearon la ciudad, poniendo fin a cualquier esperanza de resurgimiento. Permanece en ruinas después de décadas de guerra en la zona.
¿Quién reconstruyó Babilonia para convertirla en una ciudad hermosa?
Nabucodonosor II, el rey más poderoso del Imperio Neobabilónico, reconstruyó Babilonia en una ciudad magnífica. Extendió su imperio por Siria, Egipto y el Reino de Judá.
¿Todavía se está reconstruyendo Babilonia?
No. En la década de 1970, Saddam Hussein intentó recuperar la gloria perdida de la ciudad, pero sus esfuerzos finalmente no tuvieron éxito. Los historiadores del arte se refirieron a su intento como "Disney para un déspota". Algunas de las recreaciones de Saddam fueron destruidas durante las guerras en la región, aunque otras siguen siendo accesibles al público en la actualidad.
¿Por qué se conoce al imperio babilónico?
Los historiadores recuerdan a Babilonia por el exitoso reinado de Nabucodonosor. Bajo el liderazgo del gobernante, Babilonia era la ciudad más moderna del mundo antiguo. También se cree que Babilonia alberga una de las Siete Maravillas del Mundo, los Jardines Colgantes de Babilonia.

¡Cite esto!

Copie / pegue el siguiente texto para citar correctamente este artículo .com:

Citación