El ataúd medieval rinde un esqueleto fascinante

Apr 03 2018
Una mujer que dio a luz póstumamente también tenía un agujero en el cráneo debido a un procedimiento para tratar una complicación relacionada con el embarazo.
El esqueleto de una mujer de mediados del siglo VII en Italia encontrado con restos fetales de un nacimiento póstumo. Los científicos ahora creen que el agujero en su cráneo se debió a una cirugía, probablemente realizada para tratar la eclampsia pocos días antes de su muerte.

Es una lástima lo de la Edad Media. Lo estaban haciendo lo mejor que podían, bendícelos, pero a veces escuchas sobre los procedimientos médicos que la gente tuvo que soportar en ese entonces y ... bueno, es horrible. Independientemente de los dramas médicos por los que pasemos hoy, de vez en cuando deberíamos tomarnos un momento para recordar a las personas que murieron porque vivían en una época en la que la ciencia de vanguardia prescribía perforar un agujero en la cabeza de una mujer para tratar un problema común, aunque grave, relacionado con el embarazo. enfermedad.

En 2010, los arqueólogos que trabajaban en la ciudad medieval de Imola, Italia, descubrieron un ataúd que data del siglo VII o VIII. Contenía los restos de una mujer que evidentemente había dado a luz a su bebé póstumamente, como lo demuestra un montón de huesos diminutos que se encuentran entre sus piernas en el ataúd. Además, el cráneo de la mujer tenía un pequeño agujero, rodeado de marcas de arañazos. Parecía haber sido enterrada de forma intencionada y adecuada, y la tumba no mostraba signos de haber sido manipulada durante los siglos transcurridos.

Obviamente, los arqueólogos que encontraron este horroroso tesoro se volvieron locos porque no solo es un raro ejemplo de "extrusión fetal post-mortem" o "nacimiento en ataúd", el agujero en el cráneo de la mujer muestra que se sometió a una forma muy primitiva de cirugía cerebral llamada trepanación aproximadamente una semana antes de morir. Existen muy pocos ejemplos arqueológicos de este procedimiento en Italia a principios de la Edad Media. Es espantoso, pero todo un hallazgo.

Los investigadores han pasado los últimos años reuniendo la evidencia de lo que le sucedió a esta mujer hace 1300 años, y creen tener una respuesta a lo que precipitó esta escena tan extraña. Los resultados de su investigación se publicaron en la edición de mayo de 2018 de la revista World Neurosurgery.

El "nacimiento en ataúd" es bastante fácil de explicar: la mujer y su bebé en gestación murieron solo un par de semanas antes de que su embarazo llegara a término. Fue enterrada y, pocos días después de su muerte, los gases producidos por la descomposición de su cuerpo se acumularon en su abdomen y finalmente obligaron al feto a atravesar su canal vaginal.

Pero, ¿qué pasa con el agujero en su cabeza? Según los autores, lo más probable es que haya sido producto de un intento muy serio de un médico por tratar de salvar a esta mujer de una enfermedad relacionada con el embarazo. La trepanación es una forma de cirugía cerebral que se remonta al Neolítico y consiste en perforar o raspar un agujero en el cráneo del paciente. Evidentemente, esta mujer se sometió a una trepanación muy tarde en su embarazo, probablemente para aliviar la presión craneal provocada por la eclampsia , o presión arterial peligrosamente alta que puede ser fatal tanto para la madre como para el bebé. La trepanación a menudo se realizaba en personas para aliviar la fiebre alta, las convulsiones o la presión craneal, todos los cuales son síntomas de la eclampsia.

Eso es interesante

Se cree que la trepanación es una de las cirugías más antiguas del mundo , y se han encontrado cráneos trepanados que datan de la Era Paleolítica.