¿El azúcar refinada es adictiva?

Aug 29 2014
Si tienes la ligera sospecha de que eres adicto al azúcar, es posible que tengas razón. El azúcar ilumina áreas de nuestro cerebro que también se excitan con la cocaína y la heroína. ¿Qué significa eso para tu cuerpo?
El estadounidense promedio consume 22 cucharaditas o 110 gramos al día de azúcar agregada. La cantidad recomendada es de 6 a 9 cucharaditas.

En la búsqueda de razones para los problemas de salud relacionados con la alimentación (como la obesidad y las enfermedades del corazón), la culpa ha recaído sobre muchos sospechosos. La grasa, el azúcar y el sodio son los habituales, pero de alguna manera hemos tendido a ver el azúcar como el menor de esos males. Sabemos que es malo, pero es tan delicioso, y parece más difícil dejarlo que la grasa o la sal. Pero la marea está comenzando a cambiar, con estudio tras estudio que revela los peligros ocultos del consumo de azúcar. Resulta que el azúcar (las cosas refinadas, de todos modos) podría ser el principal culpable, después de todo, y tal vez la razón por la que nos resistimos a dejarlo es que todos somos adictos.

Puede parecer extraño poner el azúcar dulce en la misma categoría que las drogas terriblemente destructivas como la cocaína y la heroína. Pero piénsalo: probablemente hayas tenido innumerables momentos de pérdida de control con el azúcar. El ciclo subidón de azúcar-descarga-antojos es una progresión clásica de la adicción . Puede que no sea tan dramático como una situación de drogas pesadas, pero es lo mismo básico. Las ratas adictas a la cocaína en un estudio, de hecho, eligieron regularmente Oreos sobre la cocaína [fuente: Lambert ].

Cuando hablamos de adicción al azúcar, el principal culpable es la fructosa, que se encuentra en todos los azúcares refinados (la glucosa es el azúcar de la fruta). El azúcar de mesa, el jarabe de maíz alto en fructosa, la miel y el néctar de agave tienen algún porcentaje de fructosa, que es dos veces más dulce que la glucosa. Nuestros cuerpos no tienen problemas para procesar la glucosa: se convierte eficientemente en energía. La fructosa no es tan fácil.

El hígado se ocupa de la fructosa y se abruma cuando come demasiado. El exceso de fructosa en el hígado puede iniciar reacciones en cadena en todo el cuerpo que resultan en obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer, por nombrar algunas. Puede ralentizar su metabolismo. También puede engañar a tu cerebro.

El consumo de azúcar activa el núcleo accumbens , el centro del placer en el cerebro que también se enciende con la heroína y la cocaína. El cerebro libera dopamina, lo que te hace sentir muy bien y te hace querer comer más azúcar. Sin embargo, después de un tiempo, debe consumir cantidades cada vez mayores de azúcar para obtener la misma cantidad de dopamina. Y así comienza un ciclo de tolerancia-retirada, que es un comportamiento adictivo estándar.

Demasiada azúcar también puede desencadenar resistencia a la leptina . La leptina es producida por células grasas que le dicen al cerebro que estás lleno. Si su hígado se sobrecarga con fructosa, almacenará el azúcar en las células grasas, que luego liberarán demasiada leptina. Eventualmente, su cerebro podría dejar de escucharlo. Para que no sepas que estás lleno y sigas llenándote la cara de azúcar.

Cuando consume glucosa, el páncreas produce insulina para regular el azúcar en la sangre. La producción de insulina activa la leptina, lo que le indica al cerebro que ha terminado de comer, y disminuye los niveles de grelina , la hormona del hambre. La fructosa, sin embargo, interfiere con la leptina y no disminuye la grelina, por lo que hay un doble problema: el cerebro no sabe que estás lleno y también cree que todavía tienes hambre.

El estadounidense promedio consume 22 cucharaditas o 110 gramos al día de azúcar agregada, la mayor parte en forma de fructosa [fuente: Barclay ]. La American Heart Association recomienda una disminución drástica: a 6 cucharaditas al día para mujeres y 9 cucharaditas para hombres [fuente: Barclay ]. Esa es una tarea difícil, dado que la fructosa se desliza en casi todos los alimentos envasados ​​que existen. Pero conociendo los innumerables peligros que acechan en la fructosa, probablemente valga la pena intentarlo.

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Cómo funciona el azúcar
  • ¿Qué tan malo es el jarabe de maíz alto en fructosa para usted?
  • Cómo funciona la diabetes
  • Cómo funciona la paradoja de la obesidad
  • ¿Es lo mismo miel que azúcar?
  • ¿Cuánta azúcar le ponen realmente a los refrescos?

Fuentes

  • Aubrey, Allison. "¿Se puede ser adicto a los carbohidratos? Los científicos lo están comprobando". NPR, 26 de junio de 2013. (12 de julio de 2014) http://www.npr.org/blogs/thesalt/2013/06/26/195292850/can-you-be-addicted-to-carbs-scientists-are -comprobando-que-hacia fuera
  • Barclay, Eliza. "¿Es la adicción al azúcar la razón por la que fallan tantas dietas de enero?" NPR, 9 de enero de 2014. (12 de julio de 2014) http://www.npr.org/blogs/thesalt/2014/01/08/260781785/is-sugar-addiction-why-so-many-january- las dietas fallan
  • Cohen, Rico. "Sugar Love (una historia no tan dulce)". National Geographic, agosto de 2013. (12 de julio de 2014) http://ngm.nationalgeographic.com/2013/08/sugar/cohen-text
  • Kam, Katherine. "Los hechos sobre la leptina: preguntas frecuentes". Web MD. (12 de julio de 2014) http://www.webmd.com/diet/features/the-facts-on-leptin-faq
  • Kirkpatrick, Kristin. "10 cosas que no sabes sobre el azúcar (y lo que no sabes puede hacerte daño)". Huffington Post, 30 de julio de 2013. (12 de julio de 2014) http://www.huffingtonpost.com/kristin-kirkpatrick-ms-rd-ld/dangers-of-sugar_b_3658061.html
  • Lamberto, Victoria. "Dulce veneno: por qué el azúcar está arruinando nuestra salud". Telegraph, 9 de enero de 2014. (12 de julio de 2014) http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/healthyeating/9987825/Sweet-poison-why-sugar-is-ruining-our-health.html
  • Lustig, Robert H. "El tabú de la adicción al azúcar". The Atlantic, 2 de enero de 2014. (12 de julio de 2014) http://www.theatlantic.com/health/archive/2014/01/the-sugar-addiction-taboo/282699/
  • Lustig, RH. "Fructosa: es alcohol sin el zumbido". Avances en nutrición, marzo de 2013. (12 de julio de 2014) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23493539