El dron 'SnotBot' está facilitando la investigación científica sobre ballenas

Jan 18 2020
Un dron con algunas placas de Petri adjuntas hace que la investigación sea mucho menos estresante tanto para las ballenas como para los científicos.
Un dron SnotBot hace una colección discreta de una ballena que se escapa. C. Miller Ocean Alliance

Estudiar ballenas puede ser difícil. Por un lado, los motores de los botes estresan a estos animales, así que cuando ven que un bote lleno de investigadores se dirige hacia ellos, armados con dardos de biopsia, dicen "¡oh no, es hora de sumergirse!" - Se pueden desperdiciar días y muchos miles de dólares persiguiendo una manada de ballenas. Y la alternativa, estudiar ballenas muertas , es un gran fastidio y tampoco es ideal para aprender mucho sobre los animales vivos: enfermedades que pueden tener, hormonas del embarazo, toxinas ambientales y demás.

Pero no te preocupes, hay un nuevo invento para estudiar a las ballenas, ¡porque la ciencia no se detendrá!

El Parley SnotBot (SnotBot es una marca registrada) es un dron armado con una cámara de video y algunas placas de Petri para capturar el moco que una ballena exhala a través de su orificio nasal (también conocido como la fosa nasal de la ballena) cuando sale a respirar de vez en cuando. Teniendo en cuenta que los pulmones de una ballena azul , por ejemplo, son del tamaño de un sedán de tamaño mediano, la suspensión de aire caliente y moco pegajoso que sale del orificio nasal con cada respiración es sustancial: el SnotBot solo necesita lanzarse para recogerlo.

El Dr. Iain Kerr, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Ocean Alliance , lo explica de esta manera en un correo electrónico: "SnotBot es una herramienta muy contraria a la intuición. La ballena sopla mocos en el aire, pero el dron empuja el aire hacia abajo para volar, así que técnicamente los mocos simplemente deben ser eliminados. Además, las placas de Petri de recolección están en la parte superior del dron, no en la parte inferior. Entonces, ¿cómo funciona esto? Nos acercamos a una ballena por detrás mientras avanza y los mocos se arquean hacia arriba y son succionados. volver a la parte superior del dron donde están esperando las placas de Petri ".

Esta ilustración muestra una ballena rompiendo, el SnotBot volando para hacer la colección, y la ballena buceando posteriormente, sin darse cuenta de la colección de mocos y sin empeorar por el desgaste.

Quizás se pregunte, ¿qué quiere un científico con los mocos de ballena? Bueno, el moco de ballena tiene células de ballena reales, que contienen cosas como ADN, una muestra del microbioma del animal y hormonas que pueden decirle a los científicos muchas cosas diferentes, desde si la ballena es sexualmente activa hasta qué tan estresada está. No solo eso, la antigua forma de recopilar esta información requería que los investigadores lanzaran a la ballena con un pequeño dardo de biopsia, quitando un trozo de carne del tamaño de un borrador de lápiz. El problema con este método es que solo es útil para averiguar qué le sucedió a la ballena en el pasado, pero no revela mucho sobre lo que estaba sucediendo con el animal en tiempo real. Sin embargo, el SnotBot ha cambiado eso.

El SnotBot se abalanza sobre la ballena mientras limpia su espiráculo, recogiendo el condensado del aliento de la ballena mientras captura un video del movimiento del cuerpo de la ballena. Los científicos, que controlan el dron desde un bote lejos de los animales mismos, pueden obtener muchos de los mismos datos que obtuvieron con el método de biopsia, solo que con menos gastos (el SnotBot cuesta alrededor de $ 4,500 cada uno en comparación con cientos de miles de dólares). de dólares para un buque de investigación) y menos estrés para los animales.

Eso es interesante

Hasta 2015, se pensaba que las ballenas y los delfines solo podían respirar por sus espiráculos hasta que se observó que un delfín con un espiráculo defectuoso respiraba por la boca.