
Una nave espacial recién lanzada promete ampliar nuestra comprensión del sol . Llamado " Solar Orbiter ", o "SolO" para abreviar, salió de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en el centro de Florida el domingo 9 de febrero a las 11:03 pm
La nueva sonda es parte de una colaboración internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Ambas partes contribuyeron a su arsenal de instrumentos científicos . Algunos de estos dispositivos obtendrán imágenes del sol, su atmósfera y los materiales que arroja de forma remota. Otros están diseñados para controlar los alrededores inmediatos de la nave espacial.
Durante las primeras horas del 10 de febrero de 2020 , el Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt, Alemania, recibió una señal que confirmaba que los paneles solares a bordo del orbitador funcionaban correctamente. Así comienza una misión planificada de siete años. Parafraseando a Robert Frost, se supone que el orbitador debe tomar la ruta menos transitada.
Todos los planetas de nuestro sistema solar giran alrededor del sol en el mismo plano general (más o menos unos pocos grados ). Llamado el "plano de la eclíptica", es como un disco invisible gigante, uno que casi se alinea con el ecuador del sol.
La mayoría de nuestros dispositivos espaciales están gravitacionalmente confinados a este plano. Pero el SolO está destinado a escapar.
Un viaje pictórico
Aprovechando la gravedad de la Tierra y Venus , la sonda orbitará alrededor del sol en un camino único e inclinado. Esta trayectoria única le dará al SolO 22 acercamientos cercanos al sol (tan cerca como 26 millones de millas o 35,4 millones de kilómetros del sol), así como también lo traerá dentro de la órbita de Mercurio para estudiar la influencia del sol en el espacio. También le dará a SolO la oportunidad de hacer algo que ninguna nave ha hecho antes: tomar fotografías de los polos solares.
Al igual que la Tierra, el sol tiene un polo norte y sur. En 2018, la ESA utilizó datos del satélite Proba-2 para intentar determinar cómo se ve el polo norte. Pero Proba-2 no pudo fotografiar esta región directamente. Si todo va según lo planeado, SolO hará precisamente eso. Su primer paso cercano por el sol será en 2022 a aproximadamente un tercio de la distancia del sol a la Tierra.
"Hasta Solar Orbiter, todos los instrumentos de imágenes solares han estado dentro del plano de la eclíptica o muy cerca de él", señaló el científico de la NASA Russell Howard en un comunicado de prensa . "Ahora podremos mirar el sol desde arriba".
Y eso es solo el comienzo.
Socios y desafíos
Otro objetivo de la misión consiste en que SolO se asocie con Parker Solar Probe . Lanzada en 2018, esta nave espacial puede volar mucho más cerca del sol de lo que lo hará el nuevo Solar Orbiter.
La comparación de la retroalimentación de ambas sondas debería decirnos mucho sobre el misterioso fenómeno llamado viento solar . Cualquier imagen polar que nos brinde SolO también debería proporcionar información relevante. Las regiones polares del sol probablemente tengan un gran efecto en su atmósfera en su conjunto, junto con las corrientes de partículas cargadas (es decir, "vientos") que libera.
Los planes de viaje únicos de SolO lo pondrán en contacto con un calor intenso y un frío extremo. La nueva sonda girará alrededor del sol en una órbita de forma ovalada muy larga y muy estrecha. A medida que se acerca a la estrella, las cosas se calentarán bastante.
Es por eso que los diseñadores equiparon el Solar Orbiter con un escudo térmico reflectante recubierto con una lámina de titanio. Según la NASA, este escudo puede soportar temperaturas de hasta 970 grados Fahrenheit (521 grados Celsius). También tiene radiadores diseñados para ventilar el exceso de calor producido dentro de la nave.
Los ingenieros no pueden ser demasiado cuidadosos con estas cosas, ¿sabe? Ciertamente no cuando se trata de viajes espaciales.
Eso es interesante
Los científicos no solo están interesados en los polos solares. Se supone que una de las próximas misiones lunares Artemis de la NASA llevará al primer astronauta al polo sur de la luna. Ninguno de los caminantes lunares de la era Apolo llegó nunca tan lejos por debajo del ecuador.