
En la capital del estado indio de Bengala Occidental, los turistas acuden en masa para ver lo que a primera vista parece un bosque extenso. Las ramas crean un dosel expansivo sobre el Jardín Botánico Acharya Jagadish Chandra Bose, aproximadamente del tamaño de una manzana de la ciudad de Manhattan. Pero lo más interesante de esta colección de plantas es que no es una colección en absoluto; es un árbol enorme, conocido simplemente como el Gran Árbol de Banyan , y todos esos miembros aparentemente distintos de un bosque son en realidad una de las 3.600 raíces aéreas .
"El árbol de higuera más grande se puede encontrar creciendo en un jardín botánico cerca de Kolkata (antes Calcuta), ocupa la mayor parte de cinco acres y tiene más de 250 años", Erin Alvarez y Bart Schutzman, ambos profesores del departamento de horticultura ambiental. en la Universidad de Florida , explique por correo electrónico.
Si se está preguntando cómo en el mundo un solo árbol podría cubrir aproximadamente 14,500 pies cuadrados (1,347 metros cuadrados) de espacio, crecer ramas de hasta 80 pies (24 metros) y prosperar durante dos siglos y medio, es hora de Conozca una especie especial conocida como banyan.
Entendiendo las raíces de Banyan
Álvarez y Schutzman dicen que la historia del baniano tiene sus raíces (juego de palabras) en el sur de Asia. "Sólo una especie de la India, Ficus benghalensis , fue el baniano original, que lleva el nombre de los comerciantes hindúes o comerciantes que realizaban negocios bajo la sombra de la especie", escribió el dúo por correo electrónico. "Ahora, el término se usa genéricamente para varias especies de Ficus que tienen un ciclo de vida similar y pertenecen a un grupo de especies de higueras ( Urostigma )".
En estos días, cuando la gente se refiere a un "baniano", podría estar refiriéndose a cualquiera de las 750 especies de higueras que son polinizadas solo por una especie específica de avispas diminutas que se reproducen dentro de la fruta de sus árboles asociados. Todos los banianos caen bajo la categoría de " higos estranguladores " que suenan súper lindos y no son para nada amenazantes . Esto significa que los árboles crecen a partir de semillas que aterrizan en otros árboles, enviando sus propias raíces hacia abajo para sofocar a sus anfitriones y luego creciendo en pilares más pequeños que sostienen las ramas que parecen troncos de árboles nuevos.

"Todas estas plantas comienzan su vida como una semilla que germina en otro árbol, crece como una enredadera que depende del árbol para su soporte y, finalmente, estrangula a su árbol huésped, subsumiendo su estructura", escriben Álvarez y Schutzman. "Más tarde, las raíces crecen desde las ramas que se extienden hacia afuera y llegan al suelo, convirtiéndose en un tronco y expandiendo la huella del árbol, ganando a veces el nombre coloquial de un 'árbol andante'".
Y aunque el gran baniano de Kolkata es, con mucho, el más grande de todos, los banianos como especie dominan, en tamaño, al menos en amplitud: son los árboles más grandes del mundo en términos del área que cubren. Sin embargo, cuando se trata de volumen general, pierden frente a la secuoya gigante, una especie liderada por un árbol de 2.000 años llamado General Sherman que vive en el Parque Nacional Sequoia de California y tiene un volumen de aproximadamente 52.500 pies cúbicos (1.487 metros cúbicos).
Importancia cultural e histórica
El baniano se considera un árbol particularmente significativo en la India y otras partes del mundo, con ricos lazos históricos y espirituales. Conocido como " el Vata-vriksha ", en la India, el baniano está asociado con el dios de la muerte, Yama, y a menudo se planta cerca de los crematorios fuera de las aldeas. En el hinduismo , se dice que la deidad Krishna estaba debajo de un árbol baniano en Jyotisar cuando pronunció el sermón de la sagrada escritura sánscrita, el Bhagavad Gita. Y los textos hindúes escritos hace más de 2.500 años describen un 'árbol del mundo cósmico, 'que hace referencia a un baniano que crece al revés que tiene raíces en el cielo y extiende un tronco y ramas hacia la Tierra para entregar bendiciones. Durante siglos, el árbol adquirió importancia como símbolo de fertilidad, vida y resurrección. El baniano también sirvió como fuente de medicina y alimento durante siglos, y la corteza y las raíces todavía se usan hoy para tratar una variedad de trastornos , particularmente en la medicina ayurvédica .
Según los historiadores, Alejandro Magno y su ejército fueron los primeros europeos en encontrar al baniano cuando llegaron a la India en el 326 a. C. Pero fue cuando los británicos invadieron la India que el árbol asumió un nuevo propósito oscuro, a menudo utilizado como horca para ejecutar a los rebeldes. que resistieron su gobierno. En la década de 1850, cientos de hombres fueron colgados de las ramas de los banianos. Cuando India obtuvo la independencia, la gente recuperó el baniano también, convirtiéndolo en el árbol nacional.
El baniano de hoy
Los banianos son nativos y prosperan en India y Pakistán, pero en estos días, se pueden encontrar variaciones de los majestuosos árboles en áreas de Florida . "Estas especies de Ficus sólo pueden crecer en las áreas tropicales y subtropicales del mundo porque no son lo suficientemente resistentes al frío para vivir al aire libre en climas más fríos", escriben Álvarez y Schutzman. "En algunos lugares como el sur de Florida, el False Banyan, Ficus altissima , se ha vuelto invasivo".
También hay una especie famosa representativa en la isla hawaiana de Maui: el Lahaina Banyan, plantado en 1873 y presentado al sheriff por misioneros de la India. Ahora de 40 pies (12 metros) de altura, el Lahaina Banyan tiene una circunferencia de dosel que abarca un cuarto de milla (0,4 kilómetros).
Los banianos de hoy no solo son hermosos y simbólicos, sino que también son útiles para los propósitos modernos. "La gente de Meghalaya, India , utiliza esta capacidad de las diminutas raíces de Ficus para convertirse en estructuras parecidas a troncos para crear puentes peatonales a través de arroyos que se convierten en ríos embravecidos durante la temporada de los monzones", escriben Álvarez y Schutzman. "Ellos entrelazan las diminutas raíces de nuestro conocido árbol de caucho ( Ficus elastica ) para cruzar los arroyos. Se agrandan y forman estructuras robustas que pueden vivir 500 años o más y no son arrastradas durante las tormentas".
Y aunque puede sentirse tentado a cultivar su propio majestuoso baniano ahora que conoce la magia única de sus raíces (literal y figurativa), es posible que deba conformarse con un homenaje de pintura o impresión fotográfica. "La mejor manera de cuidarlos es dándoles mucho espacio y un clima cálido, húmedo y húmedo, por lo que la mayoría de los banianos no son plantas muy buenas para los huertos familiares normales", escriben Álvarez y Schutzman. "Algunas especies se han adaptado a los ambientes interiores y pueden cultivarse con luz indirecta brillante con riego regular, sin embargo, no son tan longevas como sus parientes en la naturaleza".
AHORA ESO INTERESANTE
Después de que Alejandro el Grande y su ejército se encontraron con el baniano en 326 a. C., informaron de sus hallazgos al griego Theophrastus, también conocido como el fundador de la botánica moderna. Según se informa, esta información es lo que llevó al poeta inglés del siglo XVII John Milton a escribir que Adán y Eva hicieron su primera ropa con hojas de higuera en el libro "El paraíso perdido".
Publicado originalmente: 3 de septiembre de 2019