
La menopausia es una etapa en la vida de una mujer que está marcada por irregularidades. Se pueden esperar oscilaciones en el sueño, la circulación sanguínea, el deseo sexual y el metabolismo. Sin embargo, los síntomas como el insomnio, los sofocos , la sequedad vaginal y el aumento de peso no son los únicos a tener en cuenta.
Un cambio que recibe menos atención es el de la salud psicológica: la depresión. Sin embargo, es muy común. De hecho, las mujeres menopáusicas tienen tres veces más probabilidades de ser diagnosticadas con depresión que la población general. Este es también el momento de la vida en el que es más probable que una mujer se suicide [fuente: Jones ]. Y ni siquiera tiene que tener un historial personal de depresión para ser vulnerable durante la menopausia [fuente: Boyles ].
La depresión en la menopausia es probablemente causada por cambios en los niveles hormonales. Tanto una reducción en el estrógeno como un aumento en la testosterona, que generalmente se conoce como la hormona sexual masculina, pero también está presente en las mujeres en niveles más bajos, pueden aumentar el riesgo de depresión de una mujer. (Si bien el aumento de la testosterona puede aumentar el riesgo de depresión en las mujeres que atraviesan la menopausia, es la disminución de la testosterona lo que puede provocar depresión en los hombres que están pasando por un cambio equivalente en la vida) [fuente: Jones ].
Se cree que estas fluctuaciones rápidas, particularmente en las hormonas sexuales clave, influyen en los neurotransmisores en el cerebro [fuente: Clínica Cleveland ]. Los neurotransmisores defectuosos son lo que muchos de los científicos médicos actuales creen que causan la depresión.
Debido a que las fluctuaciones hormonales están en su punto más alto durante la perimenopausia (el momento en que el cuerpo de una mujer está en transición hacia la fase menopáusica), es cuando es más probable que la depresión asoma su fea cabeza. Sin embargo, un cambio hormonal abrupto, como una histerectomía en la que se extirpan los ovarios, también puede representar una amenaza para la salud mental.
Hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de depresión de una mujer menopáusica. Un horario de sueño interrumpido, que es común durante la menopausia, puede aumentar la susceptibilidad. Un historial de sensibilidad a los cambios hormonales, como el síndrome premenstrual grave, aumenta el riesgo. Fumar también parece poner a una mujer en mayor peligro de desarrollar depresión menopáusica. Y los médicos han notado que las mujeres con una mayor cantidad de síntomas menopáusicos físicos tienen más probabilidades de experimentar depresión.
Obtenga más información sobre la depresión menopáusica en la página siguiente.
Reconocer y tratar la depresión menopáusica
Cuando hay tantos cambios en su cuerpo, es difícil imaginar otro síntoma con el que lidiar. Afortunadamente, la depresión suele ser bastante fácil de identificar y existen muchas opciones de tratamiento. Cuando aparece junto con la menopausia, no difiere mucho de otras encarnaciones del trastorno de salud mental.
Entonces, dicho esto, la Clínica Mayo recomienda que esté atento a los siguientes síntomas:
- Tristeza
- Irritabilidad
- Pérdida de alegría o placer.
- Impulso sexual reducido
- Dormir demasiado o demasiado poco
- Cambios en el apetito
- Fatiga y cansancio
- Dolor crónico sin causa aparente
- Sentimientos de inutilidad
- Llanto frecuente
- Pensamientos de muerte o suicidio.
Por supuesto, los cambios en el apetito, el sueño y el deseo sexual también pueden ser síntomas de la menopausia. Si bien estos indicadores no deben ignorarse, deben llamar la atención de un médico especialmente si también experimenta algunos de los síntomas de depresión relacionados con el estado de ánimo, como pérdida de placer o llanto excesivo.
Si le diagnostican depresión, hay varias opciones de tratamiento disponibles. Para empezar, corregir los desequilibrios hormonales con terapia hormonal puede ayudar a aliviar la depresión. Como mínimo, puede ayudar con otros síntomas, como la falta de sueño, que pueden estar contribuyendo a su depresión.
Más allá de eso, los tratamientos tradicionales para la depresión deberían ser efectivos. Estos pueden incluir inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que son medicamentos recetados que se dirigen a los neurotransmisores en el cerebro; cambios en la dieta y el estado físico; y psicoterapia.
Si su depresión lo lleva a tener pensamientos suicidas, llame a un profesional de salud mental de inmediato para obtener ayuda.
Obtenga más información sobre la depresión y la salud de la mujer en la página siguiente.
Definición de la menopausia
Se considera que la menopausia comienza oficialmente 12 meses después de su último período menstrual [fuente: Clínica Mayo ].
Mucha más información
Artículos relacionados
- La guía completa de la menopausia
- Causas de la depresión
- ¿Cómo se relacionan las hormonas y la depresión en los adultos?
Fuentes
- Boyles, Salyn. "¿Cerca de la menopausia? La depresión es un riesgo". Web MD. 2 de abril de 2006. (12 de marzo de 2012) http://www.webmd.com/menopause/news/20060403/nearing-menopause-depression-risk
- Clínica Cleveland. "Menopausia y depresión". 13 de mayo de 2010. (12 de marzo de 2012) http://my.clevelandclinic.org/health/diseases_conditions/hic-what-is-perimenopause-menopause-postmenopause/hic-emotional-aspects-of-menopause
- Jones, Jessica Ward. "La testosterona alta puede empeorar la depresión durante la menopausia". PsychCentral. 30 de junio de 2010. (12 de marzo de 2012) http://psychcentral.com/news/2010/06/25/high-testosterone-may-worsen-depression-durante-menopause/14957.html
- Clínica Mayo. "Depresión en las mujeres: perimenopausia y menopausia". 1 de septiembre de 2010. (12 de marzo de 2012) http://www.mayoclinic.com/health/depression/MH00035/NSECTIONGROUP=2
- Clínica Mayo. "Depresión (depresión mayor)". 10 de febrero de 2012. (12 de marzo de 2012) http://www.mayoclinic.com/health/depression/DS00175/DSECTION=symptoms
- Clínica Mayo. "Menopausia." 23 de julio de 2011. (12 de marzo de 2012) http://www.mayoclinic.com/health/menopause/DS00119