Los pesticidas a base de hongos podrían ser la solución ecológica del futuro

Sep 21 2018
Hemos confiado en pesticidas químicos sintéticos durante demasiado tiempo, y no nos han estado haciendo ningún favor.
Imagínese un pesticida hecho de hongos que pudiera defenderse de insectos no deseados y dejar ilesos a otros organismos vivos. Puede sonar fantasioso, pero existe. Simon Gakhar / Getty Images

Envenenar varias cosas en la naturaleza es un gran negocio. En el año 2012, la última vez que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) publicó un informe sobre el tema, las ventas de pesticidas químicos en los Estados Unidos ascendieron a casi $ 14 mil millones. Eso es alrededor de 1,1 mil millones de libras (0,5 mil millones de kilogramos) de productos químicos como cloro, formaldehído y arsénico vertidos en el paisaje en un solo año.

Pero seamos realistas: no tendríamos un sistema agrícola robusto si no fuera por los pesticidas que matan a las criaturas no deseadas.

Pero también seamos sinceros: los pesticidas sintéticos no solo afectan a los organismos objetivo. Nuestro uso intensivo de insecticidas tampoco les está haciendo ningún favor a los seres humanos ni a la vida silvestre .

Imagínese un pesticida que pudiera ahuyentar a los insectos no deseados y dejar a todos los demás solos. ¡Es posible! La tecnología existe, solo requiere la aprobación de la EPA, y que aceptemos la idea de convertir hongos parásitos en armas para alimentarse de las entrañas de los insectos para nuestro propio beneficio agrícola.

Gran parte de la nueva investigación prometedora sobre los "bioplaguicidas" se centra en los hongos que matan o inhabilitan a los insectos. La razón de esto es que, mientras que algunos bioplaguicidas se defienden de las plagas o arruinan sus ciclos de apareamiento, estos pesticidas a base de hongos no toman prisioneros.

El micólogo Paul Stamets ha patentado dos insecticidas a base de hongos, uno dirigido a las hormigas bravas, las hormigas carpinteras y las termitas, y el otro a una audiencia más general de alrededor de 200.000 especies de insectos. Estos pesticidas parecen lo suficientemente deliciosos como para atraer insectos hacia ellos, y una vez que los insectos los han comido, los hongos esporulan y brotan dentro de ellos, alimentándose de su tejido interno hasta que mueren y un diminuto hongo brota de sus cabezas, que es como lo sabes. trabajó.

Los hongos son seres vivos, al igual que los insectos, capaces de evolucionar y adaptarse. Muchos plaguicidas sintéticos han perdido eficacia a lo largo de los años porque los insectos objetivo acaban de evolucionar y desarrollar tolerancia a ellos. Pero como cualquier otra relación entre parásito y huésped, depredador y presa, los bioplaguicidas basados ​​en hongos tienen la capacidad de evolucionar junto con cualquier adaptación que se les ocurra a los insectos para obstaculizarlos. Tampoco son tóxicos para los humanos y otros animales silvestres, incluidas las abejas y otros buenos polinizadores, que realmente se han llevado la peor parte de nuestra historia de amor con los pesticidas químicos a lo largo de los años.

Algunas desventajas de los pesticidas a base de hongos son el precio y la delicadeza: podrían costar fácilmente a los agricultores 20 veces más de lo que están acostumbrados a pagar por los pesticidas y, al igual que otros seres vivos, son sensibles a las condiciones ambientales como la temperatura y la humedad.

Pero, ¿no valdría la pena si pudieran encontrar un hongo para devorar a los mosquitos de adentro hacia afuera?

Eso es interesante

Una víctima de los pesticidas químicos es el abejorro con parches oxidados : fue la primera abeja en ser incluida en la Ley de Especies en Peligro de Extinción en los Estados Unidos después de que su número se desplomó debido a la pérdida de hábitat y la exposición a pesticidas.