¿Podría plantar 1 billón de árboles contrarrestar el cambio climático?

Aug 02 2019
Muchos científicos dicen que la respuesta al cambio climático requerirá plantar nuevos árboles. Muchos de ellos.
Investigadores asociados con el laboratorio Crowther en Suiza encontraron que la restauración global de árboles por una suma de 900 millones de acres (900 millones de hectáreas) de cobertura de dosel, un área que es aproximadamente del tamaño de los EE. UU., Es nuestra solución de cambio climático más efectiva hasta la fecha. W101 / Getty Images

En los últimos años, el cambio climático se ha vislumbrado como un espectro oscuro en todo el mundo, contribuyendo a todo, desde la gentrificación en Miami hasta los refugiados que huyen de la sequía y la escasez de cultivos en Guatemala . Pero la urgencia en torno al tema alcanzó nuevas alturas en 2018 cuando el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas declaró que se necesitarían cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad para reducir el dióxido de carbono. niveles para 2030 y evitar un calentamiento global catastrófico.

De hecho, los científicos han propuesto medidas drásticas, pero no de la forma que uno podría pensar. En el mismo informe del IPCC, la ONU sugiere que agregar 2.5 mil millones de acres (mil millones de hectáreas) de bosque al mundo podría limitar el calentamiento global a 2.7 grados Fahrenheit (1.5 grados Celsius) para 2050. En otras palabras: Responder al cambio climático requerirá plantar árboles nuevos . Una gran cantidad de ellos.

Y ahora, la ONU podría tener los datos para respaldar su propuesta.

Los árboles restauran el carbono

In a study published July 5, 2019, in the journal Science, a group of researchers associated with the Crowther Lab in Switzerland found that global tree restoration to the tune of 223 million acres (900 million hectares) of canopy cover — an area that's approximately the size of the U.S. — is "our most effective climate change solution to date." These trees would store 205 billion tons (186 metric tons) of carbon, or roughly two thirds of the carbon that has been emitted "as a result of human activity since the Industrial Revolution," according to a press release. Although some news reports have said this much forest restoration is the equivalent of roughly 1 trillion trees, this statistic is actually linked to an estimate from an older 2015 study.

Jean-François Bastin, the Crowther Lab's study lead author, breaks down their 2019 analysis by email. "The idea was to estimate what tree cover could be expected when you removed the 'human factor,' i.e. what specific types of forest would naturally occur in the absence of other development, and where," he says. Bastin and his team used a form of artificial intelligence known as "machine learning" to build "a model to link tree cover with climate/soil/topography, based on 78,000 observations of tree cover in protected areas."

The researchers then projected the data further to estimate the "total potential tree cover of the planet," Bastin explains. Afterward, the team excluded land currently being used for urban settlements, croplands and existing forests, which yielded the total amount of land available for restoration. The study includes a map showing how much tree coverage different parts of the globe can support; the top three areas include Russia, Canada and the U.S.

A Worldwide Effort at Reforestation

En muchos sentidos, el momento del estudio no podría ser más perfecto, ya que se alinea con los esfuerzos globales actuales en torno a la restauración ecológica. Un ejemplo es Trillion Trees Vision , que busca restaurar 1 billón de árboles para 2050. Otro es el Bonn Challenge , que es una asociación entre el gobierno de Alemania y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de la ONU que tiene como objetivo restaurar 371 millones de acres ( 150 millones de hectáreas) paisajes degradados y deforestados en restauración y 864 millones de acres (350 millones de hectáreas) para 2030.

You might be thinking, well, that sounds pretty easy. Let's all roll up our sleeves and save the planet by planting one tree at a time — right? But some experts say the situation is actually a little more complicated than that rosy picture. Especially if most nations don't chip in to help.

"La implementación de la restauración forestal en la escala discutida en este documento no es tan sencilla como podría parecer", dice Jim Hallett, presidente de la junta directiva de la Sociedad para la Restauración Ecológica . "Para 2018, 58 naciones habían comprometido más de 420 millones de acres (170 millones de hectáreas), lo que supera el objetivo del Desafío de Bonn. Las estimaciones actuales indican que alrededor del 29 por ciento de las tierras comprometidas están ahora en restauración, pero la mayor parte de este trabajo realizado por algunos países ".

A partir de 2021, Bonn Challenge ha superado su objetivo de restaurar 371 millones de acres, y más de 60 países se han comprometido a restaurar 518 millones de acres (210 millones de hectáreas) de tierras deforestadas.

Hallett cita los principales desafíos para implementar la restauración a tal escala global, "incluyendo financiamiento, gobernabilidad, tenencia y propiedad de la tierra, [y] capacidad para hacer el trabajo". Hallett concluye que "existe una amplia evidencia de que, en algunos contextos, si los beneficios de la restauración no se comparten equitativamente, el proyecto fracasará. Por lo tanto, los programas de incentivos deben desarrollarse con cuidado".

Aunque Hallett está de acuerdo en que la restauración forestal es importante para abordar el cambio climático, la restauración por sí sola probablemente no será suficiente. Después de todo, lleva tiempo implementar proyectos de restauración tan grandes y también para que estos árboles almacenen carbono. Y Hallett subraya que "la posibilidad de una futura restauración no debe utilizarse como excusa para degradar tierras intactas".

Cada 15 minutos en todo el mundo, se pierde un área de bosque del tamaño del National Mall.

¿Funcionará realmente plantar árboles?

Otros científicos cuestionan no solo la practicidad de las afirmaciones del estudio, sino también la metodología misma del estudio. "Muchas de las áreas de restauración supuestamente disponibles son claramente inadecuadas para más árboles de los que soportan actualmente. Si miras de cerca el mapa, una gran proporción de estas áreas se encuentran en regiones donde los suelos están permanentemente congelados ", dice Eike Luedeling, un experto en cambio climático investigador y profesor de ciencias hortícolas en la Universidad de Bonn.

Luedeling continúa: "La metodología implícitamente (probablemente no intencionalmente) implica que la reserva de carbono es proporcional a la cobertura del dosel, es decir, los ecosistemas sin árboles no contienen carbono. Esto es claramente falso e infla fuertemente la estimación global [de restauración]".

Jan Börner, colega de Luedeling y profesor de economía del uso sostenible de la tierra en la Universidad de Bonn, es igualmente escéptico. Börner dice que algunas áreas que se proponen para restauración bajo el estudio actual ya están en uso para otros propósitos. Börner considera que el estudio es un "ejercicio académico interesante ... pero como propuesta de estrategia de mitigación [del cambio climático] (¡y se anuncia como tal!), Envía una señal engañosa al debate internacional sobre políticas climáticas".

Pero no se preocupe todavía. Tanto Bastin como Hallett enfatizan que la ONU ha declarado de 2021 a 2030 la "Década de la Restauración de Ecosistemas", lo que podría impulsar a las naciones a actuar rápidamente, y algunos países ya están abordando la iniciativa de frente. Y, según Hallett, la restauración forestal ofrece muchas más ventajas que el simple impacto del cambio climático, incluido el mantenimiento, o incluso el aumento, de la biodiversidad y la preservación del ecosistema del que los humanos dependemos para nuestra comida y agua.

Pero incluso los autores del estudio reconocen que se necesitará mucha buena voluntad para hacer realidad esta gran visión.

"Lo que necesitamos es una acción universal: agencias internacionales, ONG, gobiernos, todos los ciudadanos, cualquiera puede participar", dice Bastian. "Las comunidades locales y las organizaciones pequeñas pueden ser especialmente eficaces. Si bien no tienen el mismo alcance que las agencias nacionales, tienen la ventaja de saber qué funciona mejor en sus propios patios traseros".

Esta historia es parte de Covering Climate Now, una colaboración global de más de 250 medios de comunicación para fortalecer la cobertura de la historia climática.

Ahora eso es ambicioso

Etiopía fue noticia por plantar 350 millones de árboles en solo un día a fines de julio de 2019 como parte del esfuerzo del país para combatir la deforestación y el cambio climático.

Publicado originalmente: 1 de agosto de 2019