¿Pueden las técnicas de meditación militar ayudarlo a conciliar el sueño rápidamente?

Oct 11 2018
Los estadounidenses están privados de sueño. Y se está convirtiendo en una crisis de salud pública. ¿Podrían realmente ayudar los militares?
Francotirador del ejército estadounidense Spc. James Wanser vigila durante las primeras horas de la mañana en las montañas de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, mientras su compañero de batalla consigue unos preciosos minutos de sueño. Foto del Ejército de EE. UU. Por Spc. Ken Scar

Dormir bien es importante para todos. Es esencial para un rendimiento cognitivo óptimo, procesos fisiológicos, regulación emocional y calidad de vida, según la National Sleep Foundation (NSF). Pero en su estudio anual del índice de sueño de 2018, la NSF descubrió que solo el 10 por ciento de los adultos estadounidenses priorizan el sueño sobre otras cosas en su vida diaria, como el fitness / nutrición, el trabajo, la vida social y los pasatiempos / intereses personales.

La mayoría de los adultos deben dormir entre siete y nueve horas por noche, y los efectos de la falta de sueño cuando no duermes lo suficiente pueden ser graves. De hecho, en el estudio de NFS , solo el 35 por ciento describió la calidad de su sueño como "buena", mientras que el 22 por ciento dijo que era "regular" y el 12 por ciento calificó la calidad de su sueño como "mala".

Entonces, ¿qué debe hacer uno cuando no puede conciliar el sueño o simplemente no puede dormir bien cuando lo hace? ¿Quizás el ejército tiene la respuesta? Los miembros de las fuerzas armadas tienen que dormir en entornos peligrosos y estresantes todo el tiempo, y las consecuencias de dormir mal para los soldados en misiones pueden ser catastróficas. Los soldados en el despliegue a menudo tienen horarios impredecibles que entran en conflicto con sus ritmos circadianos naturales , y tienen pequeños cuartos para dormir que se doblan como espacio personal y de ocio.

Es por eso que, según los informes, los soldados usan una técnica de meditación que les ayuda a ellos (oa cualquier persona) a conciliar un sueño reparador en dos minutos. Según un informe de noviembre de 2015 del Ejército de los EE. UU., Se utiliza una métrica llamada Performance Triad para evaluar y mejorar la preparación de los soldados en las áreas de actividad física, nutrición y sueño.

El informe reveló:

  • Casi un tercio de los soldados duermen menos de cinco horas por noche
  • Uno de cada 20 soldados en servicio activo toma medicamentos recetados para dormir
  • La falta de sueño puede aumentar el riesgo de que los soldados desarrollen un trastorno de estrés postraumático

El informe incluye el curso Performance Triad ofrecido a los soldados que proporciona "técnicas tácticas de sueño" para ayudarlos a descansar tanto como sea posible durante el despliegue. También sugiere que los soldados tienen como objetivo dormir ocho horas en un período de 24 horas, evitar la cafeína seis horas antes de acostarse y cómo usar cafeína / bebidas energéticas para mejorar el rendimiento y minimizar su impacto en el sueño. Aunque este informe demuestra la comprensión del ejército sobre la importancia del sueño, no incluye ninguna mención a la meditación como una herramienta para dormir. Entonces, ¿de dónde vino esta técnica tan citada?

La técnica de meditación digna de zumbido se desarrolló en la Escuela de Pre-Vuelo de la Marina de los EE. UU. Parece haber entrado en la cultura popular a través de un libro de autoayuda de 1981 que ahora está agotado llamado " Relax and Win: Championship Performance ". El autor, Lloyd Bud Winter, era entonces un conocido entrenador de pista y campo.

En realidad, el libro se basa en una investigación que Winter realizó como insignia naval después de la Segunda Guerra Mundial, años antes de la publicación del libro. La técnica de Winter se probó en dos grupos en la academia de pre-vuelo de la marina de Winter para enseñar a los aviadores navales cómo relajarse adecuadamente y conciliar el sueño más rápido. El grupo de prueba superó al grupo de control en numerosas pruebas y simulacros y, después de seis semanas, el 96 por ciento del grupo pudo quedarse dormido prácticamente cuando se le ordenó.

Entonces, si bien la técnica ha resurgido últimamente gracias a algunas menciones en la prensa, definitivamente no es nueva. Pero es cortesía de los militares.

Winter describió el proceso en su libro para relajarse físicamente rápidamente. En resumen, su técnica lo lleva a través de la relajación de todo el cuerpo y luego lo ayuda a aclarar su mente:

Empiece por relajar lentamente los músculos de la cara, incluidos la lengua y los labios. Luego muévase hacia los hombros, los brazos y el torso; deje que cada músculo se relaje y respire lentamente mientras se concentra en relajarse. Concéntrese en su pecho mientras respira profundamente y exhala, liberando su tensión con sus respiraciones. Una vez que los músculos de la parte superior del cuerpo se sientan relajados, baje hasta los muslos, las pantorrillas y los pies. Considérelos "peso muerto". Finalmente, respire profundamente tres veces y cuando las suelte, elimine toda la tensión restante.

Este proceso debería durar alrededor de un minuto y medio. Se necesita práctica para relajar el cuerpo a voluntad, por lo que el truco es primero tensar cada área y luego relajarla. Aclare su mente concentrándose en una imagen mental relajante. En teoría, debería quedarse dormido bastante rápido.

Según las publicaciones militares actuales y recientes, no está claro si esta técnica todavía se enseña o se usa ampliamente. Pero si tiene insomnio , o simplemente no está descansando bien por la noche, ciertamente no hay nada de malo en intentarlo.

Eso es interesante

Según algunos informes, "el sueño se ha convertido en una crisis de salud pública " y, además, cara. El sueño, en general, es un gran negocio: hay almohadas y mantas especializadas, empresas de colchones de moda, máquinas de sonido, productos aromáticos, medicamentos y aplicaciones para teléfonos inteligentes. Dado que muchos expertos culpan a nuestra adicción a la tecnología por la interrupción de nuestros ritmos circadianos, aborde esta última estrategia con precaución.