Segundo a ninguno: aquí está el rumor sobre Buzz Aldrin

Nov 25 2019
El segundo hombre en la luna también es un entusiasta del buceo, un genio de las matemáticas, ex piloto de combate y autor de la primera selfie espacial. Además, es la inspiración para Buzz Lightyear de "Toy Story". ¿Qué tan genial es todo eso?
Edwin E. "Buzz" Aldrin Jr. fue fotografiado por Neil Armstrong dentro del Módulo Lunar del Apolo 11 durante la misión de aterrizaje lunar, el 20 de julio de 1969. NASA

Buzz Aldrin puede ser recordado para siempre como el "medallista de plata" de la misión Apolo 11 cuando se convirtió en el segundo ser humano en pisar la luna. Pero descartar a Aldrin como el segundo clasificado más famoso de la historia es ignorar su genio, su valentía y su incansable defensa de la exploración espacial tripulada.

El historiador y autor espacial Rod Pyle se ha reunido y entrevistado con Aldrin varias veces y nunca deja de sorprenderse por el compromiso activo del astronauta de 89 años con el futuro de los vuelos espaciales, desde la preparación de la próxima generación de astronautas hasta el diseño de la tecnología para el transbordador. humanos a Marte.

"Con casi 90 años, se mantiene erguido y está lleno de energía e ideas", dice Pyle. "Buzz piensa más claramente sobre estas cosas que las personas de mi edad por tres".

Nacido como Edwin Eugene Aldrin Jr. en Montclair, Nueva Jersey, Aldrin se ganó su famoso apodo de su hermana pequeña Fay Ann, quien lo llamó "timbre" en lugar de hermano (lo cambió legalmente a "Buzz" a principios de los 80). En un poco de presagio poético, el nombre de la madre de Aldrin era Marion Moon.

Aldrin era un estudiante sobresaliente y un atleta estelar, que se graduó un año antes de la escuela secundaria. Su padre, coronel de la Fuerza Aérea y pionero de la aviación, tenía grandes expectativas en Buzz y le aseguró un lugar en la Academia Naval de Annapolis, Maryland. Pero Aldrin quería ir a West Point, dice Pyle, porque "ahí es donde estaba sucediendo el vuelo".

Después de graduarse tercero en su clase de West Point con un título en ingeniería mecánica, Aldrin se alistó en la Fuerza Aérea y se embarcó a la Guerra de Corea , donde voló 66 misiones de combate , registró dos muertes de MIG-15 y ganó la Distinguished Flying Cross.

Aldrin se enteró del programa de astronautas en ciernes de Ed White, a quien conoció durante un período de servicio volando F100 en Alemania. Buzz quería entrar, pero la NASA estaba reclutando exclusivamente pilotos de prueba, no pilotos de combate, y la organización espacial rechazó la primera solicitud de Aldrin.

Aldrin y su familia en 1969. En total, se casaría tres veces.

'Dr. Cita'

Para no desanimarse, Aldrin descubrió otra forma de convertirse en astronauta. Sabía que una de las mayores incógnitas de ingeniería de los vuelos espaciales era cómo acoplarse a otro vehículo en órbita, por lo que Buzz decidió convertirse en un experto en ello. Obtuvo un doctorado. del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en astronáutica con una tesis titulada "Técnicas de guía de línea de visión para encuentros orbitales tripulados".

Cuando se postuló para la NASA por segunda vez en 1963, Aldrin ganó un lugar y se convirtió en el primer astronauta con un doctorado . Sus compañeros astronautas lo llamaron "Dr. Rendezvous".

En la NASA, Aldrin estuvo a la altura de su apodo, tomando el mando de la cita y los preparativos de atraque para las misiones Gemini. El primer vuelo espacial de Buzz fue Gemini 12, la última misión de Gemini antes del lanzamiento del programa Apollo. Él y James Lovell entraron en órbita el 11 de noviembre de 1966 con dos misiones críticas: atracar con la nave espacial Agena y realizar la caminata espacial más larga hasta la fecha.

La primera tarea fue casi un fracaso si no fuera por las rápidas habilidades matemáticas de Aldrin. Los astronautas se estaban acercando al Agena cuando su sistema de seguimiento computarizado se averió.

"Parece que hemos perdido el control de nuestro radar a unas 74 millas [119 kilómetros]", dijo Aldrin al control de la misión. "Parece que no podemos obtener nada a través de la computadora".

Por suerte para la NASA, uno de los hombres de la tripulación del Gemini 12 había pasado los últimos seis años calculando trayectorias orbitales.

"Para mucha gente, eso habría sido un final de misión", dice Pyle. "Pero Buzz sacó un sextante, un lápiz, una libreta de papel y una regla de cálculo, y calculó la trayectoria a mano. Se reunieron y se acoplaron al Agena usando menos combustible que cualquiera que hubiera usado antes computadoras".

Luego vino la caminata espacial, conocida en el lenguaje de la NASA como "actividad extravehicular" o EVA. Pyle dice que los paseos espaciales anteriores no habían salido según lo planeado. El astronauta Gene Cernan casi no regresa de su Gemini 9 EVA, sufriendo de mala visibilidad a través de un visor empañado, sin asideros en el exterior de la nave y niveles peligrosos de agotamiento.

El primer selfie espacial

Gemini 12 fue la última oportunidad de la NASA antes de Apolo para demostrar que sus astronautas podían hacer reparaciones críticas en órbita, pero Aldrin no creía que los altos mandos se lo tomaran lo suficientemente en serio. Para prepararse para su EVA, Aldrin fue uno de los primeros astronautas en utilizar ampliamente el entrenamiento submarino. Pyle dice que la NASA aún no tenía su propia piscina de flotabilidad neutral, por lo que hundieron piezas del entrenador Gemini en el fondo de una escuela privada para niños en Maryland.

"Buzz era un entusiasta del buceo, así que se dedicó al entrenamiento y estuvo allí todo el tiempo", dice Pyle. "Fue muy agresivo al respecto".

Toda esa preparación valió la pena. Aldrin pasó más de cinco horas realizando caminatas espaciales en la misión Gemini 12. Se movió por la nave sin esfuerzo gracias a los asideros especiales y las sujeciones para los pies que diseñó el propio Aldrin. Realizó maniobras de prueba con herramientas e incluso limpió las ventanas por diversión.

Buzz estaba tan relajado fuera de la cápsula que incluso tomó la primera selfie espacial. Sacó su torpe cámara durante el primer EVA y apuntó a la Tierra, bromeando con el control de la misión: "Está bien, dile a todos los que están allí que sonrían". Luego balanceó la cámara en el borde de su escotilla y se apuntó a sí mismo.

"Ahora déjeme levantar mi visera y sonreiré", dijo Aldrin, posando para la selfie un poco incómoda que luego se vendería en una subasta en 2015 por casi $ 10,000.

Apolo 11 y ¿quién sale primero?

Después de Gemini 12, Aldrin fue asignado al Apollo 11 junto con Neil Armstrong y Michael Collins. Pyle dice que Deke Slayton, quien estaba a cargo de la programación de astronautas para la NASA en ese momento, juró que fue simplemente la "suerte del sorteo" que Aldrin y Armstrong fueran elegidos para el Apolo 11 y que Armstrong fue el primero en pisar el suelo lunar.

"Esos muchachos estaban excepcionalmente calificados", dice Pyle. "Buzz era el tipo de dinámica orbital que descubrió el EVA. Neil era este increíble piloto de X-15 conocido por sus habilidades de vuelo extremas. Sin embargo, si lees entre líneas, Neil es el tipo casi sin ego y más adecuado para ser el primero en la luna. Hubo empujones y tirones hasta los últimos meses sobre quién iba a salir primero ".

El astronauta Buzz Aldrin camina sobre la superficie de la luna cerca de la pata del módulo lunar Eagle durante la misión Apolo 11. El comandante de la misión Neil Armstrong tomó esta fotografía y es visible en la visera de Aldrin.

El padre de Aldrin realmente quería que su hijo fuera el primer ser humano en la luna, y Buzz presionó mucho por el honor, argumentando que su posición en el Módulo Lunar ofrecía un acceso más fácil a la escotilla. Pero una vez que la NASA eligió a Neil, dice Pyle, Buzz se tragó su orgullo y cumplió diligentemente la misión.

Si bien la cita de Armstrong "un pequeño paso para el hombre" ha sido inmortalizada, pocos recuerdan la descripción poética de Aldrin cuando dio sus primeros pasos en la luna: "Hermoso, hermoso. Magnífica desolación".

Al regresar a casa, Aldrin y la tripulación del Apolo 11 fueron celebrados como héroes globales. Pyle dice que de los tres, aunque Buzz finalmente "aprovechó" su fama al máximo, no estaba preparado para el efecto rebote después de un subidón emocional tan intenso. ¿Cómo sigue el mayor logro de la humanidad?

"Cayó en una profunda depresión", dice Pyle. "Buzz habla abiertamente sobre esto en sus memorias ' Regreso a la Tierra '. Su primer matrimonio fracasó, tenía un problema con la bebida, el dinero escaseaba. En un momento, en realidad estaba vendiendo autos usados ​​para llegar a fin de mes ".

Sigue siendo fuerte, sigue inventando

Después de tocar fondo, Aldrin encontró la sobriedad y su vocación posterior a la NASA. Ha pasado todos los días de las últimas cuatro décadas promoviendo el futuro de los vuelos espaciales tripulados. ¿Quién mejor que Buzz Aldrin, héroe del Apolo 11, para defender el regreso de la humanidad a la luna y más allá?

Aldrin no es solo un "propulsor" de cohetes; sigue siendo un ingeniero y un aventurero de corazón. En la década de 1990, Buzz desarrolló un ingenioso plan para transportar astronautas a Marte llamado Aldrin Mars Cycler . El Cycler es un cruce entre una estación espacial y una nave espacial que orbita continuamente el sol en un camino que se cruza periódicamente con la Tierra y Marte. Los astronautas podrían ir y venir de la cicladora sin quemar mucho combustible.

Buzz Aldrin y su novia Anca Faur, durante un desfile para celebrar el Día de los Veteranos en la ciudad de Nueva York, el 11 de noviembre de 2019.

"Buzz tiene un plan para todo", dice Pyle, quien describe una reciente conversación telefónica de tres horas con Aldrin como el equivalente a asistir a un curso de posgrado en ingeniería aeroespacial. "Tienes la sensación de que hay tres o cuatro mentes brillantes compitiendo por la misma boca, y eso es lo inteligente que es y lo motivado que es".

La Fundación de la Familia Aldrin , que Buzz lanzó con su hijo, Andrew, se enfoca en inspirar y preparar a la próxima generación de astronautas a través de la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). Y el Instituto Espacial Aldrin en Florida Tech está dedicado al "objetivo de establecer y mantener una presencia humana permanente en Marte" utilizando el modelo de ciclismo de Aldrin.

Ahora eso es impresionante

Aldrin no solo fue un concursante de 2010 en "Dancing With the Stars" (tenía 80 años), sino que también grabó un rap semi-satírico llamado "Rocket Experience" con Snoop Dogg. Y Aldrin prestó su nombre a Buzz Lightyear en las películas de "Toy Story".