
El 2019 marca 400 años desde que los primeros esclavos africanos llegaron a Estados Unidos, pero el trauma de la esclavitud no terminó hace 154 años con el fin de la Guerra Civil. Muchos académicos y activistas argumentan que la esclavitud y las políticas racistas de Jim Crow se combinaron para despojar a los estadounidenses negros de la riqueza y el progreso de generaciones, cuyos efectos todavía se sienten hoy.
Si Estados Unidos tiene una deuda financiera y moral con los descendientes modernos de esclavos, entonces la solución, dicen algunos, son las reparaciones. Una "reparación" es un término legal para enmendar un mal pasado, que generalmente implica una restitución financiera. Reparación proviene de la palabra latina para "restaurar".
No todo el mundo está de acuerdo en que las reparaciones son la mejor manera de cerrar la brecha de riqueza cada vez mayor entre los estadounidenses blancos y negros o de aumentar las tasas mucho más bajas de propiedad de viviendas y acciones en la comunidad negra. Esto ha llevado a un apasionado debate político sobre lo que el gobierno de los Estados Unidos debe o no debe a los descendientes de esclavos.
Consultamos a expertos en la historia y el marco legal de las reparaciones por esclavitud para responder algunas de las preguntas más importantes en el debate sobre reparaciones en curso.
1. ¿Cuál es el caso de las reparaciones por esclavitud?
El argumento central del movimiento de reparaciones es que la riqueza de Estados Unidos se construyó sobre las espaldas del trabajo esclavo y que a los estadounidenses negros se les ha negado sistemáticamente el acceso a esa riqueza.
Los esclavos negros fueron el motor de la industria algodonera estadounidense, la empresa más rentable del siglo XIX. Según el historiador de la Universidad de Yale, David Blight , el algodón constituía el 59 por ciento de todos los bienes exportados desde los Estados Unidos en 1836. Las enormes ganancias del algodón permitieron a los Estados Unidos invertir en transporte y otras industrias que extendieron la riqueza de los propietarios de plantaciones del sur hacia el norte y el oeste. .
Para 1860, escribe Blight , "los casi 4 millones de esclavos estadounidenses valían unos $ 3,5 mil millones, lo que los convierte en el activo financiero más grande de toda la economía estadounidense, con un valor superior al de todas las manufacturas y los ferrocarriles combinados".
Incluso después de la Emancipación, los antiguos esclavos no recibieron compensación por sus siglos de trabajo gratuito. La breve era de la Reconstrucción les dio a los ex esclavos un breve vistazo de los derechos al voto y la propiedad de la tierra en el sur, pero esos derechos fueron cruelmente despojados en la era de Jim Crow.
"Después de la caída de la Reconstrucción, los negros fueron sometidos a un régimen de terror racial en el Sur y sistemáticamente privados de sus derechos", dice Manisha Sinha, profesora de historia en la Universidad de Connecticut y autora del ensayo " The Long History of American Slavery Reparaciones "en The Wall Street Journal .
Además de los horribles actos de violencia cometidos contra las empresas negras y las prósperas comunidades negras a finales del siglo XIX y principios del XX (el Verano Rojo de 1919 , por ejemplo, y la Masacre de Tulsa Race de 1921), el gobierno de EE. UU. Apoyó políticas que excluían a los estadounidenses negros. de adquirir propiedades y acumular riqueza intergeneracional.
La propiedad de una vivienda, por ejemplo, es uno de los caminos más directos hacia la creación de riqueza en Estados Unidos. Pero las cartas se han apilado en contra de los propietarios negros desde 1933, cuando el New Deal de Franklin D. Roosevelt creó la Corporación de Préstamos para Propietarios de Viviendas para rescatar hipotecas de viviendas fallidas durante la Depresión. El gobierno clasificó los vecindarios por su nivel de riesgo crediticio y los vecindarios negros fueron marcados con un círculo rojo para "peligrosos" y se les negó préstamos a bajo interés.
Esta práctica, conocida como "línea roja", persistió durante la década de 1960, manteniendo la propiedad de la vivienda fuera del alcance de la mayoría de los estadounidenses negros. Incluso a los veteranos negros de la Segunda Guerra Mundial se les negó la promesa del GI Bill, que se suponía que proporcionaría hipotecas sin pago inicial a los veteranos y sus familias. Dado que los bancos que respaldaban las hipotecas seguían empleando políticas de marcado rojo racistas, a menudo se rechazaba a los veteranos negros.
Hoy, el legado de la esclavitud y generaciones de políticas económicas racistas se pueden ver más claramente en la brecha de riqueza entre las familias blancas y negras en Estados Unidos. La riqueza familiar promedio para los hogares blancos es de $ 171,000 en comparación con $ 17,600 para los hogares negros, según un artículo del New York Times de 2019 .
Los defensores de las reparaciones, en particular las reparaciones en efectivo, creen que la tremenda deuda económica contraída con los esclavos y sus descendientes debe ser reembolsada. Otros partidarios de las reparaciones creen que la mayor deuda contraída con los estadounidenses negros es moral, y que el gobierno de los Estados Unidos necesita hacer una contabilidad moral completa (además de una contabilidad financiera) por su complicidad en el crimen de esclavitud.
2. ¿Qué dicen los opositores a las reparaciones por esclavitud?
La mayoría de los estadounidenses no ven el sentido de las reparaciones por esclavitud. Solo el 29 por ciento de los estadounidenses está de acuerdo en que el gobierno federal debería pagar reparaciones en efectivo, según una encuesta de Associated Press de 2019. Y solo el 46 por ciento cree que el gobierno debería siquiera emitir una disculpa formal por la esclavitud.
El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, resumió la opinión de muchos que se oponen a las reparaciones en sus comentarios antes de una reunión del Comité Judicial de la Cámara en junio de 2019 sobre reparaciones.
Algunas personas piensan que el gobierno de los Estados Unidos no puede permitirse pagar las reparaciones. Otros argumentan que las reparaciones equivalen a otro programa masivo de derechos del gobierno que desalienta a las comunidades negras pobres de "levantarse por sí mismas", como dice el refrán.
Por ejemplo, Burgess Owens, una ex estrella del fútbol americano de la NFL que es negra, le dijo al Comité Judicial de la Cámara en la misma reunión de junio de 2019: "Hemos tenido un éxito como ningún otro debido a esta gran oportunidad de vivir el sueño americano. No robemos eso de nuestros hijos diciéndoles que no pueden hacerlo ".
En general, la idea de utilizar el dinero de los impuestos para extender un cheque a cada persona negra en Estados Unidos parece "injusta" a algunas personas, incluida Lori Statzer, de 79 años, de Florida, citada por AP . "Mis antepasados vinieron a este país, trabajaron duro para convertirse en estadounidenses y nunca pidieron nada".
El historiador Sinha piensa que personas como Statzer no están entendiendo el asunto, confundiendo la responsabilidad personal con la responsabilidad del gobierno.
"La noción de que 'mis padres eran inmigrantes, no tenemos nada que ver con esto' contradice el hecho de que la esclavitud era una institución de daño duradero y sistemático que fue sancionada por el gobierno de Estados Unidos y sus leyes", dice Sinha.
Además, la discusión sobre las reparaciones comenzó cuando los esclavos todavía estaban vivos (como veremos más adelante), solo que nunca fueron compensados.
3. ¿Han pagado los gobiernos reparaciones antes?
Absolutamente.
Para expiar la muerte de millones de judíos europeos en el Holocausto y las ganancias obtenidas del trabajo esclavo, Alemania Occidental pagó $ 7 mil millones (en dólares de hoy) al estado de Israel y $ 1 mil millones al Congreso Judío Mundial.
Cuando Sudáfrica puso fin a su política racista de apartheid en 1994, el país estableció la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que recomendó que todas las víctimas de la violencia sancionada por el apartheid recibieran aproximadamente 3.500 dólares al año durante seis años .
Pero Estados Unidos no tiene que buscar en el exterior un ejemplo de reparación. En 1988, el Congreso emitió una disculpa formal a los más de 100.000 japoneses-estadounidenses que fueron internados en campos de concentración estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. En términos de reparaciones, la Ley de Libertades Civiles de 1988 autorizó pagos de $ 20,000 cada uno a las aproximadamente 60,000 víctimas sobrevivientes del internamiento japonés-estadounidense.
4. ¿Cuánto tiempo lleva en trámite la solicitud de reparación?
"Esto no es nuevo", dice Roy Brooks, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego y autor de " Expiación y perdón: un nuevo modelo para las reparaciones negras ". "Los primeros reclamos fueron hechos por afroamericanos durante la Guerra Revolucionaria y cada generación desde entonces ha hecho reclamos de reparación".
Al final de la Guerra Civil, los esclavos liberados pensaron que iban a recibir al menos alguna compensación del gobierno. El general de la Unión William T. Sherman, frustrado por la multitud de esclavos liberados que seguían a su ejército, emitió una orden especial de que 400.000 acres de antiguas plantaciones en Carolina del Sur y Georgia se dividirían entre los esclavos liberados y cada familia recibiría " 40 acres y un mula ".
Las concesiones de tierras de Sherman fueron complementadas por el Freedmen's Bureau, una agencia gubernamental creada para ayudar a los ex esclavos negros y los blancos pobres del sur a ponerse de pie después de la Guerra Civil. Pero después del asesinato de Abraham Lincoln, el sucesor de Lincoln, el ex propietario de esclavos de Tennessee, Andrew Johnson, canceló ambos planes de reparación iniciales.
"Este es un país para hombres blancos, y por Dios, mientras yo sea presidente, será un gobierno para hombres blancos", dijo Johnson en 1866.
El segundo impulso importante para obtener reparaciones se produjo a fines del siglo XIX, cuando los ex esclavos y algunos partidarios del Congreso abogaron por la creación de pensiones para los ex esclavos similares a las pensiones del gobierno otorgadas a los soldados de la Unión.
El movimiento de las pensiones encontró una fuerte resistencia del gobierno federal y resultó en la primera demanda de reparaciones en 1915, en la que la reclamación de los ex esclavos de 68 millones de dólares en impuestos al algodón recaudados por el gobierno entre 1862 y 1868 fue finalmente rechazada por la Corte Suprema.
El tema de las reparaciones surgió durante la era de los derechos civiles de las décadas de 1950 y 1960, pero no se hizo ningún movimiento real hasta 1989, un año después de que el gobierno de los Estados Unidos emitiera sus disculpas y reparaciones a los estadounidenses de origen japonés internados.
Fue entonces cuando el difunto John Conyers, el congresista negro con más años de servicio, presentó por primera vez HR 40 (una referencia a "40 acres y una mula"), un proyecto de ley que pedía la creación de una comisión especial para estudiar el tema de las reparaciones a los esclavos. Exactamente el mismo tipo de comisión se formó para estudiar las reparaciones para los estadounidenses de origen japonés unos años antes.
"Todo lo que hace HR 40 es solicitar un estudio", dice Brooks. No autoriza reparaciones. Sin embargo, la Cámara de Representantes nunca ha sometido a votación el proyecto de ley, a pesar de que Conyers lo reintrodujo todos los años durante los siguientes 17 años. Después de la muerte de Conyers, Sheila Jackson Lee de Texas volvió a presentar el proyecto de ley.
5. ¿Cómo sería pagar las reparaciones?
"Una reparación está limitada sólo por la imaginación", dice Brooks. "Depende de lo que quiera hacer el perpetrador y de lo que sea aceptable para las víctimas".
Los pagos en efectivo a particulares son solo un método para otorgar reparaciones y, por su parte, Brooks no es un fanático. Primero, está la cuestión de decidir quién califica para los pagos. ¿Entrega cheques a todos los estadounidenses negros o solo a aquellos que pueden reclamar el linaje directo de una persona esclavizada? El grupo American Descendants of Slavery (ADOS), por ejemplo, cree que no se deben dar reparaciones a los estadounidenses negros cuyos antepasados llegaron aquí como inmigrantes, no como esclavos.
Y luego está la naturaleza legalista del enfoque de pago individual, que Brooks llama el "modelo de agravio". Las reparaciones de este tipo son "compensatorias", en esencia una demanda por daños y perjuicios. Si la evidencia es convincente, el perpetrador se ve obligado a pagar una suma, pero no a disculparse y ciertamente no a trabajar con las víctimas para curar viejas heridas.
"Con el modelo de agravio, no hay nada sobre la reconciliación racial. No hay disculpas y es mirar hacia atrás", dice Brooks. "Las reparaciones deben mirar hacia el futuro si está realmente interesado en la reconciliación racial".
Brooks es un defensor de las reparaciones de rehabilitación o lo que él llama "el modelo de expiación". En lugar de limitarse a limitar a los individuos, el modelo de expiación se centra en sanar y elevar a comunidades enteras.
"Las reparaciones de rehabilitación significan que estás buscando construir comunidades negras que han sufrido como resultado de los efectos persistentes de la esclavitud y Jim Crow", dice Brooks.
¿Cómo podría verse eso? Préstamos hipotecarios sin interés, contratos garantizados para negocios de propiedad de negros y matrícula universitaria gratuita fueron algunas de las ideas presentadas en la audiencia de junio .
6. ¿Cuánto se adeuda en concepto de reparaciones?
Varios economistas han intentado calcular la deuda económica total de la esclavitud y Jim Crow, pero lo mejor que tenemos son estimaciones. Larry Neal, de la Universidad de Illinois, calculó que solo los salarios perdidos entre 1620 y 1840 sumaban 1,4 billones de dólares en dólares de 1983. Otros economistas calcularon que la discriminación laboral entre 1929 y 1969 costó a los trabajadores negros 1,6 billones de dólares adicionales.
Ignorando la inflación y los intereses, eso es $ 3 billones. Y si divide esa cantidad por los 43,8 millones de estadounidenses negros que figuran en el censo más reciente de los Estados Unidos , eso suma casi $ 70,000 por cada hombre, mujer y niño negro en los Estados Unidos.
7. ¿Tienen las reparaciones posibilidades de ser aprobadas en el Congreso?
Como se mencionó anteriormente, las reparaciones siguen siendo en gran medida impopulares entre los votantes, lo que significa que los políticos no sienten mucha presión para apoyar las medidas de reparación. Dicho esto, el tema estuvo al frente y en el centro de los debates primarios demócratas en el verano de 2019 y casi todos los candidatos apoyaron HR 40 , que crearía una comisión para estudiar el tema.
La reparación sigue siendo una cuestión que genera divisiones tanto políticas como raciales. Mientras que el 74 por ciento de los estadounidenses negros apoyan las reparaciones, solo el 15 por ciento de los estadounidenses blancos piensan que es una buena idea.
Eso es interesante
En 2009, el Senado aprobó una resolución bipartidista disculpándose formalmente con los afroamericanos "en nombre del pueblo de los Estados Unidos, por los males cometidos contra ellos y sus antepasados que sufrieron bajo la esclavitud y Jim Crow". La resolución incluía un descargo de responsabilidad de que "Nada en esta resolución ... autoriza o respalda ningún reclamo contra los Estados Unidos".