5 consejos para quedar embarazada después de los 40

Oct 08 2012
Ya sea que planeó tener un bebé después de los 40 o simplemente sucedió de esa manera, no es ningún secreto que podría estar enfrentando una batalla cuesta arriba. Estos cinco consejos pueden ser útiles.
Preparar su cuerpo para un bebé es como preparar una guardería. Elimine cualquier posible peligro y hágalo lo más atractivo posible para un nuevo pequeño humano.

Ya sea que planeó desde el principio tener un bebé después de los 40 o simplemente sucedió de esa manera, no es ningún secreto que podría estar enfrentando una batalla cuesta arriba. Sin duda, ha escuchado todo tipo de estadísticas sobre la fertilidad después de los 35, y los hechos no se pueden negar: es más difícil quedar embarazada cuando se es mayor y las complicaciones son más comunes.

Pero también hay ventajas en quedar embarazada después de los 40. Es probable que una mujer haya ascendido en su carrera profesional y esté en una buena posición financiera, por ejemplo, y ese tipo de seguridad es importante para criar a un hijo.

No podemos negar las realidades de convertirse en mamá más tarde en la vida, pero estar bien informado es el primer paso en el camino de la maternidad. Tal vez tu camino sea un poco más rocoso que el de otra persona. Quizás tengas mucha suerte. De cualquier manera, tenemos algunos consejos para que pueda seguir su camino.

Contenido
  1. Encuentre un gran médico
  2. Tratar los problemas de salud existentes
  3. Revisa tu rutina
  4. Invita a tu pareja a unirse a ti
  5. Considere los óvulos de donantes

5: Encuentre un gran médico

Además de un gran sistema de apoyo de amigos, familiares y una pareja, hay una persona más que necesita en su vida para prepararse para un bebé: un gran médico.

Un buen obstetra/ginecólogo o endocrinólogo reproductivo (un obstetra/ginecólogo que también está certificado en infertilidad ) no solo tiene conocimientos; él o ella también debe ser un buen oyente que esté atento a sus preocupaciones.

Busque una práctica en la que sea fácil comunicarse con un médico cuando necesite hablar o hacer una cita. En caso de una inquietud urgente, debe tener la seguridad de saber que puede ver o hablar con un profesional de la salud dentro de un período de tiempo razonable.

¿Alguien que siempre llega tarde, te hace sentir estúpido por hacer preguntas y no te devuelve las llamadas? Déjalas como a un mal novio.

Hablarlo

Un análisis de más de 100 estudios mostró que la buena comunicación médico-paciente está ligada a que los pacientes cumplan con el tratamiento [fuente: Zolnierek y DiMatteo ]. Si bien eso puede sonar como una estadística "duh", subraya la importancia de encontrar un médico con quien se sienta cómodo para tener una conversación. Lo siento, Dra. House.

4: Aborde los problemas de salud existentes

Hágase un chequeo completo de su salud antes de comenzar a tratar de concebir, incluso si se siente bien. Una infección por clamidia puede no tener síntomas, por ejemplo, pero puede provocar complicaciones en el embarazo [fuente: Asociación Estadounidense del Embarazo ]. La enfermedad tiroidea no controlada puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva, preeclampsia, parto prematuro, bajo peso al nacer o incluso aborto espontáneo o muerte fetal [fuente: Servicio Nacional de Información sobre Enfermedades Endocrinas y Metabólicas ].

Eso no quiere decir que las mujeres con hipertiroidismo o hipotiroidismo no puedan tener un embarazo saludable, pueden y lo tienen. Simplemente significa que se debe tener especial cuidado.

Lo mismo ocurre con las mujeres con diabetes. El control deficiente del azúcar en la sangre, incluso en las primeras semanas del embarazo, aumenta el riesgo de anomalías congénitas y aborto espontáneo [fuente: Asociación Estadounidense de Diabetes ]. Es importante que sus niveles estén en el rango objetivo meses antes de intentar tener un bebé.

Acuda a un examen completo de su médico de confianza para que ambos puedan idear un plan para tener la mejor salud.

3: Revisa tu rutina

Y mientras está en su cita con el médico, ¿por qué no hablar sobre todos los malos hábitos que le gustaría dejar? Fumar, emborracharse, consumir drogas: si esas son sus actividades extracurriculares, tienen que desaparecer. Subsistir con cinco horas de sueño y una dieta constante de estrés y comida para llevar tampoco funcionará.

Preparar su cuerpo para un bebé es como preparar una guardería. Escuchas la sabiduría de los demás, eliminas cualquier posible peligro y la haces lo más atractiva posible para un nuevo pequeño humano.

Mezcle una gran cantidad de productos coloridos en su carrito de compras junto con un poco de proteína magra, granos integrales y productos lácteos. Agregue un poco más de ácido fólico y calcio a su dieta y haga más ejercicio si pasa mucho más tiempo en una oficina que afuera [fuente: Asociación Estadounidense del Embarazo ]. Unas pocas clases de yoga o 30 minutos de caminata, tres veces por semana, es un gran comienzo. También lo es acostarse más temprano.

2: Invita a tu pareja a unirse a ti

Aunque la mayoría de los consejos sobre la salud previa a la concepción se centran en las mujeres, todos sabemos que se necesitan dos para tener un bebé. La fertilidad masculina puede verse afectada por varios factores, como los medicamentos. Algunos medicamentos utilizados para las úlceras y los problemas gastrointestinales, por ejemplo, pueden alterar la producción de esperma. La marihuana reduce la calidad del esperma, y ​​el calor excesivo reduce la cantidad de esperma, por lo que no hay bañera de hidromasaje para iniciar el romance [fuente: Asociación Estadounidense del Embarazo ].

Además, ya es bastante difícil dejar de beber, fumar y Cheetos (bueno, para algunos de nosotros). Es aún más difícil cuando tu pareja no lo ha hecho. Es posible que sepamos menos acerca de cómo la dieta y el ejercicio afectan la fertilidad masculina, pero sabemos que es saludable para todos, así que vea si a su animadora personal le gustaría dar un paseo antes de sentarse a ver otro episodio de "Breaking Bad".

Compañía de tres

Por supuesto, no todas las parejas son tradicionales, y las familias se forman de muchas maneras diferentes. Si no tiene que preocuparse por la fertilidad de su pareja masculina, pídale a una pareja femenina, amiga o familiar que lo acompañe en sus cambios saludables de estilo de vida.

1: Considere los óvulos de donantes

Para la mayoría de las mujeres, quedar embarazada después de los 40 es difícil, más difícil de lo que parece desde el exterior. Claro, algunas mujeres conciben naturalmente (alrededor del 10 por ciento a los 40 años, menos del 1 por ciento a los 45), pero la mayoría no [fuente: Neporent ]. E incluso para las mujeres que usan tecnología de reproducción asistida (ART), las posibilidades de concepción son pequeñas cuando usan sus propios óvulos. Un gran estudio mostró que, de las mujeres de 44 años o más que usaban FIV y sus propios óvulos, solo alrededor del 4 por ciento quedó embarazada y el 2 por ciento llegó a término [fuente: Neporent ].

Con óvulos de donantes, las posibilidades son mucho mejores. A pesar del estigma social que parece estar relacionado con la idea de donantes de óvulos y madres subrogadas , es muy probable que conozcas a alguien que haya usado óvulos de donantes y/o una portadora gestacional. La mayoría de la gente simplemente no habla de eso.

En los últimos años, las actrices de fama mundial Nicole Kidman y Sarah Jessica Parker han discutido públicamente su decisión de usar una portadora gestacional para tener a sus hijos, por lo que tal vez la marea esté cambiando en lo que respecta al estigma sobre la subrogación. Hasta el momento, sin embargo, nadie ha salido a hablar sobre su experiencia con óvulos de donantes, a pesar de que en 2009 solo en los Estados Unidos, se llevaron a cabo alrededor de 9.500 ciclos de óvulos de donantes [fuente: Centro de Reproducción Humana ].

Por los números

Las niñas nacen con alrededor de un millón de óvulos en sus ovarios. A lo largo de la vida de una mujer, solo alrededor de 300 a 400 de ellas ovularán [fuente: MedicineNet ].

Mucha más información

Artículos relacionados

  • 5 razones comunes para un período tardío
  • 10 síntomas del primer mes de embarazo
  • 10 mitos comunes sobre quedar embarazada
  • Ser mamá después de los 35

Fuentes

  • Asociación Americana de Diabetes. "Antes del Embarazo". (17 de julio de 2012) http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/complications/pregnant-women/before-pregnancy.html
  • Asociación Americana del Embarazo. "Salud antes de la concepción para hombres". Última actualización de marzo de 2011. (11 de julio de 2012) http://www.americanpregnancy.org/gettingpregnant/menpreconception.htm
  • Asociación Americana del Embarazo. "Salud antes de la concepción para la mujer". Última actualización de marzo de 2011. (11 de julio de 2012) http://www.americanpregnancy.org/gettingpregnant/womenpreconception.htm
  • Asociación Americana del Embarazo. "Nutrición antes de la concepción". Última actualización de marzo de 2011. (11 de julio de 2012) http://www.americanpregnancy.org/gettingpregnant/preconceptionnutrition.html
  • Centro de Reproducción Humana. "La donación de óvulos sigue siendo controvertida, a pesar del aumento de la demanda". PRWeb. 16 de marzo de 2011. (18 de julio de 2012) http://www.prweb.com/releases/2011/3/prweb8209693.htm
  • MedicineNet. "Sistema reproductivo femenino." Última revisión el 16 de septiembre de 2009. (18 de julio de 2012) http://www.medicinenet.com/female_reproductive_system
  • Servicio Nacional de Información de Enfermedades Endocrinas y Metabólicas. "Embarazo y enfermedad de la tiroides". Abril de 2012. (17 de julio de 2012) http://www.endocrine.niddk.nih.gov/pubs/pregnancy/
  • Neporent, Liz. "Nicole Kidman habla sobre los problemas de fertilidad". ABC Noticias. 22 de febrero de 2011. (11 de julio de 2012) http://abcnews.go.com/Health/WomensHealth/nicole-kidman-talks-openly-infertility/story?id=12968754#.UAhRuPUgyM8
  • Zolnierek, Kelly B. Haskard y M. Robin DiMatteo. "Comunicación del médico y adherencia del paciente al tratamiento: un metanálisis". PubMed Central, agosto de 2009. (18 de julio de 2012) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2728700/