
Si Sophia Petrillo (de la fama de "Golden Girls"), o alguien como ella te dice "Imagínate ... Sicilia ... 1942", pero simplemente no puedes, entonces podrías estar entre el 2 o 3 por ciento aproximadamente. de la población que experimenta afantasia.
¿Qué es la afantasia?
El término "aphantasia" proviene de las palabras griegas a , que significa "sin" y phantasia , que significa "capacidad para formar imágenes mentales". El fenómeno fue descrito por primera vez por el psicólogo Francis Galton - uno de los pioneros en la ciencia de la eugenesia - en 1880. El término, que denota la falta de un "ojo de la mente", o la incapacidad de visualizar en la mente, fue acuñado para describir el fenómeno en 2015 por el neurólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, Adam Zeman .
Si bien Zeman cree que es probable que la herencia y el medio ambiente sean causas relevantes, la causa exacta de la afantasia aún se desconoce. La afantasia podría ocurrir potencialmente de diferentes maneras en diferentes personas. La neuroimagen ha demostrado que las imágenes mentales están definitivamente asociadas con el lóbulo temporal izquierdo y requieren una extensa serie de vías en el cerebro para que ocurran. Los científicos todavía están estudiando por qué estas vías pueden funcionar de diferentes maneras en diferentes personas. Zeman teoriza que, mientras que las personas con una capacidad funcional para ver cosas en el ojo de la mente usan circuitos visuales, algunas personas usan caminos no visuales para procesar datos visuales.
¿Los aphantasics carecen de creatividad?
Sin embargo, no se preocupe demasiado si este problema le afecta. La falta de un ojo mental no condena a una persona a una vida desprovista de color y visión. Muchos afantasicos llegan a tener éxito en espacios visualmente creativos. De hecho, Zeman señala que Ed Catmull, presidente recientemente retirado de Walt Disney Animation Studios y cofundador de Pixar, es fantástico. "Recientemente organizamos una exposición de obras de artistas fantásticos, y la afantasía no es un obstáculo para vidas creativas e imaginativas", explica Zeman en una entrevista por correo electrónico.
Aunque esto parece contradictorio, la capacidad de visualizar no tiene ningún impacto en la imaginación. "La visualización nos permite a la mayoría de nosotros imaginarnos cosas hasta cierto punto en nuestra mente: la imaginación nos permite representar, remodelar y reconcebir cosas en su ausencia", escribe Zeman en una publicación de blog . "Aphantasia ilustra la amplia variedad de tipos de 'representación' disponibles para las mentes y cerebros humanos: las imágenes visuales no son de ninguna manera la única opción".
La investigación sugiere, sin embargo, que las personas con afantasia son más propensas a seguir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas ). De hecho, la Universidad de Exeter de Zeman estudio encuestó a 2.000 personas con aphantasia y descubrió que el 20 por ciento de los que tienen poco o nada de las imágenes visuales carreras seleccionadas en las matemáticas, la informática o la ciencia. Esto, en comparación con las personas que experimentan hiperfantasia (imágenes mentales excepcionalmente vívidas), el 25 por ciento de las cuales opta por carreras en industrias creativas como las artes, el entretenimiento o el diseño. Aún así, Zeman insiste en que estos números no son más que "tendencias estadísticas", por lo que la gente no debería limitarse a sí misma en función de la capacidad del ojo de su mente.
Aunque hay algunas excepciones a todas las reglas, la afantasia no es algo que vaya y venga. "La forma más común de afantasia es de por vida y bastante constante", dice Zeman. "Ocasionalmente, las personas pierden imágenes por razones neurológicas o psicológicas; en algunos casos, las imágenes regresan. Muchos de nosotros experimentaremos fluctuaciones en la intensidad de las imágenes, por ejemplo, con el estado de ánimo". Ejemplos de causas repentinas de afantasia incluyen accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico o depresión. Si esto ocurre, es importante averiguar por qué en caso de que algo grave esté mal.
Si bien los afantasicos generalmente no experimentan ningún déficit debido a esto, existen algunos problemas potenciales, aunque raros. "La afantasia se asocia con dificultades en el reconocimiento de rostros, empobrecimiento de la memoria autobiográfica y, probablemente, trastorno del espectro autista. Pero cada una de estas asociaciones se produce sólo en una minoría de personas con afantasia", señala Zeman.
Aunque el éxito profesional rara vez se ve afectado, la afantasia puede afectar emocionalmente a una persona. "Parece hacer una gran diferencia en la 'vida interior' de las personas, y mucho menos en su desempeño. Algunas personas con afantasia lamentan, por ejemplo, no poder visualizar los rostros de sus seres queridos ... por otro lado , no visualizar una escena angustiosa podría ser ventajoso ", explica Zeman. "Me parece probable que la afantasia y la hiperfantasia tengan ventajas y desventajas equilibradas".
Ahora eso es genial
¿Aún no estás seguro de cómo un artista con un "ojo mental" en blanco puede tener éxito en su oficio? BBC Radio 4 cubrió el tema de la afantasia, particularmente en lo que se refiere a los artistas.
Publicado originalmente: 15 de mayo de 2020