Algunos bebés con pulgones nacen ya embarazadas

May 15 2020
¿Naciste embarazada? Usted apuesta. Es un instinto de supervivencia, pero también podría explicar cómo estas plagas del jardín se propagan como la pólvora.
Este primer plano muestra una infestación severa de pulgones de la soja (glicinas Aphis) en semillas de soja jóvenes. Christina DiFonzo / Universidad Estatal de Michigan / Bugwood.org

Conoces el viejo cliché de criar como conejos. Bueno, esos peludos comedores de zanahorias no tienen nada que ver con los pulgones cuando se trata de reproducirse.

Los pulgones son plagas herbívoras que pueden multiplicarse a un ritmo alarmante. Durante el verano, la población de pulgones de la soja ( glicinas Aphis ) de su campo más cercano podría fácilmente duplicar su tamaño cada semana, ya que los adultos individuales pueden dar a luz nueve crías por día .

Los agricultores y jardineros tienen muchas razones para no gustarles estos insectos. Los pulgones se alimentan de la savia , que succionan de las plantas como los mosquitos vegetarianos. Los cultivos que no mueren o no resultan dañados por el proceso de drenaje pueden sucumbir a los virus que transmiten los insectos.

Actualmente, la ciencia conoce alrededor de 5.000 especies de pulgones. Distribuidos en todo el hemisferio norte, varían en tamaño de 0,04 a 0,2 pulgadas (1 a 6 milímetros). Algunos se alimentan exclusivamente de una sola especie vegetal, otros alternan entre las víctimas a medida que cambian las estaciones.

Todos los pulgones, grandes o pequeños, pueden reproducirse asexualmente. A través de un fenómeno llamado partenogénesis , sus embriones pueden desarrollarse a partir de células sexuales no fertilizadas. Estos "nacimientos vírgenes" también se han documentado en anacondas y tiburones cebra, por nombrar algunos.

Aunque está muy extendido en toda la familia de los pulgones, solo un puñado de especies dependen de este método. La mayoría de los pulgones practican la reproducción tanto sexual como asexual. Esa flexibilidad habla de la diferencia entre el conjunto de genes que tiene un organismo (su genotipo) y sus características observables (su fenotipo).

Considere esto: los flamencos no son rosados ​​al nacer. Adquieren plumas rosadas al comer camarones, lo que significa que el color rosado no es algo que las aves hereden de sus padres. En cambio, el color es una reacción al entorno de un flamenco individual. Entonces, esa tez rosada vibrante es parte del fenotipo del flamenco, pero no de su genotipo.

A veces, dos miembros de la misma especie, con genotipos idénticos, muestran fenotipos muy diferentes. La reproducción de los áfidos a menudo se ajusta a los requisitos. La reproducción sexual y no sexual, junto con los rasgos físicos que requiere cada estrategia, se consideran fenotipos separados dentro del mismo genotipo de pulgón .

Cuando se acerca el otoño, la mayoría de las especies de pulgones dan a luz a descendientes masculinos y femeninos que luego se aparean para producir huevos fertilizados. Estos huevos deben soportar la fría temporada de invierno antes de eclosionar en la primavera.

Ahora aquí es donde se vuelve loco. Estos pulgones recién nacidos no ponen huevos, ni tienen relaciones sexuales, como lo hicieron sus padres. Por el contrario, dan a luz crías vivas por partenogénesis. Más extraño aún es el hecho de que los bebés por nacer que se gestan dentro del útero de una madre comienzan a desarrollar sus propios embriones.

En otras palabras, los pulgones con frecuencia nacen preñados .

Según los científicos, este proceso tiende a repetirse durante aproximadamente 10 a 30 generaciones antes de que nazca una nueva cohorte de áfidos sexuales que ponen huevos a medida que el clima se enfría.

Las señales ambientales determinan si un pulgón en gestación renunciará al sexo o no. A medida que los días reciben menos luz solar y bajan las temperaturas, las madres a menudo responden dando a luz a bebés con la anatomía adecuada para la reproducción sexual.

Al cambiar de estrategia, estas especies obtienen lo mejor de ambos mundos. Poner huevos que permanecen inactivos durante meses garantiza que una nueva generación sobrevivirá al invierno . Luego, cuando las temperaturas vuelven a subir, la partenogénesis permite que los áfidos emergentes aumenten rápidamente su número. Esto también ayuda, porque el promedio de vida de un pulgón es de solo 30 días .

Llámelos plagas si lo desea, pero debe respetar ese tipo de eficiencia.

AHORA ESO INTERESANTE

Los pulgones excretan un material de sabor dulce llamado "melaza". Dado que los insectos comen grandes cantidades de savia, sus sobras están repletas de azúcar, lo que atrae a otros animales como las mariquitas. Algunas hormigas son tan aficionadas a la melaza que criarán sus propias colonias de pulgones , como los granjeros humanos que tienden a ordeñar vacas.