
La imagen perdurable de Esparta, la de un estado militar brutal e inculto empeñado en producir los soldados más duros del mundo, no cuenta la historia completa de esta ciudad-estado griega que gobernó brevemente el mundo antiguo en el siglo V a. C.
De hecho, dice el historiador y autor Nigel Kennell , es casi imposible para los lectores modernos conocer la Esparta "real". Todo lo que se escribió sobre Esparta (y hay mucho) fue escrito por forasteros y enemigos, particularmente atenienses. Increíblemente, ni un solo texto escrito por un autor espartano desde el apogeo del poder de Esparta (550 a 350 a. C.) ha sobrevivido a los siglos.
"Tenemos mucha gente que nos dice lo que piensan los Spartans, pero no sabemos lo que creen los Spartans", dice Kennell, autor de " Spartans: A New History ". "Entonces, tenemos una imagen distorsionada. Y a la gente fuera de Esparta le gusta usar Esparta como una forma de resolver sus propios prejuicios intelectuales, filosóficos y políticos".
Esta visión foránea distorsionada de Esparta ha creado lo que los historiadores llaman el "espejismo espartano" y es responsable de los dos mitos opuestos transmitidos a lo largo de la historia: que Esparta era una sociedad utópica basada en la armonía y la obediencia comunal, o un régimen totalitario distópico. Kennell dice que es probable que ninguna de las dos sea cierta, o al menos no tenemos fuentes confiables para respaldar ninguna de las conclusiones.
La única forma de hablar realmente de Esparta es compararla con Atenas, su enemiga en la guerra del Peloponeso y la única ciudad-estado griega que escribió su propia historia completa.
"Había cientos de ciudades griegas, pero no tenemos nada de ellas", dice Kennell. "La única ciudad en la que podemos tener una narrativa detallada y conectada sobre los asuntos internos de Atenas es. Cuando comparas Atenas con Esparta, son bastante diferentes. Pero es difícil decir cuánto más diferente era Esparta de Atenas de lo que habría sido sido de cualquier otra ciudad griega que no fuera una democracia ".
La ciudadanía en Esparta era un privilegio, no un derecho
Como dice Kennell, una de las mayores diferencias entre Atenas y Esparta era que Atenas era una democracia , donde todos los ciudadanos (bueno ... hombres adultos libres) tenían derecho a votar y a ocupar cargos políticos. Esparta estaba gobernada por reyes - curiosamente dos reyes a la vez , llamado "diarquía" - y la ciudadanía estaba reservada para los Spartiatai , el pequeño segmento de varones adultos nacidos libres que lograron el corte.
"La ciudadanía en Esparta no era tanto un derecho como un privilegio, y se podía perder", dice Kennell.
El primer requisito para la ciudadanía fue pasar por el sistema de formación obligatorio denominado Agoge . Los que renunciaron fueron etiquetados como "inferiores" y se les negó el derecho a votar o servir en varios órganos de gobierno. La segunda forma de perder la ciudadanía era no mantenerse al día con las contribuciones mensuales de comida y vino a los comedores comunales, donde los hombres espartanos continuaban comiendo hasta la edad adulta.
¿Era Esparta un estado militar?
Los espartanos, como muchos griegos, tenían una cosmovisión militarista, pero Kennell cree que es injusto decir que la sociedad espartana estaba decidida a producir soldados.
"Está diseñado para producir ciudadanos y, en términos griegos, ser un guerrero es una parte importante de ser un ciudadano", dice Kennell. "Todo hombre sano lucha por su ciudad y eludir las corrientes de aire es un delito grave, incluso en Atenas".
Si bien alguna forma de entrenamiento militar era común en las ciudades-estado griegas, incluida Atenas, Esparta profesionalizó el papel del soldado. En el Agoge, todos los jóvenes espartanos nacidos libres fueron educados y entrenados para ser soldados de por vida y ciudadanos obedientes. Los niños vivían en grupos con un líder, eran deliberadamente desnutridos para animarlos a robar comida y eran golpeados por desobediencia o por ser sorprendidos robando.

Lo que no es cierto, insiste Kennell, es que los jóvenes espartanos fueron separados de sus familias y obligados a pasar el resto de sus vidas en cuarteles militares.
"Los Spartans estaban muy orientados a la familia", dice Kennell. "No hay evidencia confiable de que los niños espartanos fueran separados de sus familias cuando tenían 7 años y criados solos en los cuarteles y nunca tuvieron contacto con sus familias". La formación parece haber tenido lugar a tiempo parcial.
Lucha, Robar y Bailar
En el Agoge , los niños y jóvenes espartanos fueron "educados" en un sentido limitado, dice Kennell. A diferencia de Atenas, donde una educación integral incluía filosofía, ciencias naturales y matemáticas, el enfoque en Esparta era "atlético y cuasi militar".
Los griegos creían que el atletismo y la guerra estaban estrechamente relacionados, y la juventud espartana se habría entrenado y competido en todos los eventos deportivos griegos estándar: carrera, lucha, boxeo, lanzamiento de jabalina y probablemente tiro con arco.
Los escritores griegos posteriores también hablan de concursos extraños y juegos de alto riesgo que jugaban los jóvenes espartanos para prepararlos para la batalla. El historiador griego Jenofonte describió un juego que se jugaba en el santuario de Artemisa en el que se colocaban trozos de queso en el altar y dos equipos de muchachos intentaban robarlos, corriendo a través de un guante de látigos .
"La persona que roba más queso es la ganadora", dice Kennell. "Es un ritual muy extraño".
Los chicos espartanos también eran bailarines famosos, añade Kennell. Entrenaron y ensayaron elaborados bailes corales que eran una "visita obligada" para escritores y dignatarios visitantes. Sin embargo, al ser Esparta, el baile no era puramente para la expresión artística, sino que ayudaba a los soldados espartanos a mantener el paso cuando marchaban y a coordinar maniobras avanzadas en el campo de batalla.
El sistema de castas espartano
Los espartanos de plena ciudadanía eran esencialmente soldados de toda la vida cuya lealtad al estado se pagaba con la libertad de cualquier otro trabajo. Entonces, ¿quién hizo todo el trabajo?
La sociedad espartana estaba organizada como una pirámide con un pequeño grupo de espartanos nacidos libres en la cima. Debajo de ellos estaban los Perioikoi , que significa "los que viven alrededor". El reino de Esparta se extendía por docenas de ciudades y pueblos más pequeños, y los Perioikoi vivían allí como hábiles artesanos que fabricaban armaduras, textiles, trabajos en bronce y cualquier artículo destinado a la exportación.
Kennell dice que en el siglo VII y principios del VI a.C., hubo un florecimiento de la cultura en Esparta liderada por los artesanos Perioikoi .
"Se ha reconocido desde hace mucho tiempo que el mejor trabajo de marfil en la Grecia del siglo VII es de [Esparta]", dice Kennell, "y los bronces [espartanos] son realmente asombrosos".
La gran pregunta sin respuesta para historiadores como Kennell es por qué esta explosión de creatividad terminó a finales del siglo VI cuando los espartanos parecían cultivar deliberadamente una reputación de severos, incultos e incultos.
El segmento más bajo de la sociedad espartana estaba reservado para los ilotas , la clase esclava que realizaba todo el trabajo manual, desde la agricultura hasta la construcción. El nombre Helot significa "el capturado" y Kennell cree que muchos ilotas eran antiguos habitantes de la vecina Mesenia, que fue invadida y derrotada por Esparta en el siglo VII a. C.
La vida de un ilota en la Esparta clásica se parecía más a un siervo medieval que a un esclavo antiguo, dice Kennell. Eran "no libres" y no remunerados, pero tampoco estaban encadenados. Pero como cualquier sociedad estratificada, los de arriba se sintieron obligados a establecer rutinariamente su dominio mediante actos de humillación. En otras palabras, ser un ilota estaba bastante mal.
Las mujeres espartanas se destacaron
En comparación con Atenas, las mujeres de Esparta tenían muchos más derechos y libertades. En Atenas, el ideal femenino no era ni ser visto ni oído. El estadista ateniense Pericles dijo la famosa frase: "La mayor gloria de una mujer es de la que menos se habla, ya sea que te elogie o te critique".
Mientras que las mujeres atenienses fueron reprimidas y Kennell dice "oprimidas", las mujeres espartanas tenían derecho a poseer su propia tierra y eran conocidas en toda la Antigua Grecia por ser francas e inteligentes, así como por impresionantes ejemplares físicos.
La más conocida de las mujeres espartanas fue Gorgo, una reina y eventual esposa del rey Leonidas, quien murió heroicamente en la batalla de las Termópilas con sus 300 guerreros espartanos infamemente superados en número. Cuando era niña, Gorgo salvó el reino de su padre al ordenarle que rechazara un soborno atractivo de un funcionario extranjero que seguía aumentando la cantidad.
"Padre, su visitante lo va a corromper si no se levanta y se va", dijo Gorgo según el historiador griego Herodoto .
"En ninguna otra ciudad griega, excepto en Esparta, se habría permitido que una mujer de cualquier edad estuviera presente, y mucho menos escuchada y atendida, en una reunión entre jefes de estado", escribe la historiadora Helena Schrader . "El consejo de Gorgo fue tanto más notable porque fue bueno ... lo que llevó a algunas personas a decir en broma que era más fácil engañar a treinta mil hombres atenienses que a una niña espartana".
Las niñas y mujeres jóvenes espartanas también compitieron en eventos deportivos y, para sorpresa de otros griegos, a veces bailaban públicamente en público.
"Las chicas espartanas eran famosas por ser sexys", dice Kennell. "Eran atléticos y corrían con túnicas cortas con el muslo abierto con un tajo llamado 'muslos intermitentes'. Más de un hombre ateniense frustrado soñaba con mujeres espartanas ".
La caída de Esparta fue rápida
Kennell cree que, de alguna manera, ganar la Guerra del Peloponeso fue lo peor que le pasó a Esparta. Lisandro, el héroe naval espartano, se convirtió en el hombre más poderoso del mundo griego y obligó a los estados conquistados a jurar lealtad no a Esparta, sino a él.
Esparta intentó y fracasó en conquistar Persia, mientras que las ciudades-estado griegas se frustraban cada vez más bajo el gobierno espartano. En el lapso de una sola vida, la Edad de Oro de Esparta se derrumbó.
"[Esparta] no desarrolló ningún mecanismo para dirigir este gran imperio. No tenían la mentalidad para manejarlo", dice Kennell. "No se parecía en nada a los romanos, que tuvieron mucho éxito en cooptar a las élites locales colgando golosinas frente a ellos. Los espartanos solo querían obediencia y a la gente no le gustaba que la trataran de esa manera".
Esparta cayó ante Tebas en la decisiva Batalla de Leuctra en 371 a. C., y el ejército tebano invadió más tarde las tierras espartanas y liberó el reino capturado de Mesenia. Sin esta importante base agrícola, Esparta nunca se recuperó.
gana una pequeña comisión de afiliado cuando compra a través de enlaces en nuestro sitio.
Eso es interesante
En el lenguaje moderno, la palabra "espartano" significa sencillo y frugal, desprovisto de lujos o comodidades, porque los espartanos tenían la reputación de vivir con sencillez.